Cuestionario de
Emprendimiento y Gestión
1.- ¿Cuál es el orden que una información debe tener en un
proyecto de emprendimiento?
Lo escencial en una informacion de un proyecto de emprendimiento es una visión general del proyecto, detalles sobre
qué es el proyecto, investigación sobre el mercado objetivo, modelo de negocios, plan de operaciones, información
sobre el equipo detrás del proyecto, presupuesto, potenciales obstáculos y cómo se planea manejarlos.
2.-¿Es posible interpretar varias informaciones dentro de su entorno
y obtener una característica descriptiva?
Sí, es totalmente posible. Interpretar diferentes informaciones dentro de un entorno para obtener características
descriptivas es una técnica muy utilizada en análisis de datos.
3.-Conceptualice que es una estadística descriptiva
La estadística descriptiva es una rama de la estadística que se encarga de recolectar, organizar, resumir y
presentar un conjunto de datos para describir las características fundamentales de una muestra o población. A
través de diversas técnicas y herramientas, la estadística descriptiva permite transformar datos brutos en
información comprensible y útil.
4.-Dibuje o diseñe cuantos gráficos estadísticos conoce
Elemento 5 Elemento 1 40
20% 20% Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 1 Serie 2 Serie 3
50 140
120
30
40
100
30
20 80
60
Elemento 4 Elemento 2 20
20% 20%
10 40
10
20
Elemento 3 0 0 0
20% Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3 Elemento 4 Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3 Elemento 4 Elemento 5 Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3 Elemento 4 Elemento 5
5.-¿Qué es una tabulación de datos?
Una tabulación de datos es el proceso de organizar y presentar datos de manera estructurada, generalmente en
forma de tablas. La idea es transformar un conjunto de datos brutos en una representación ordenada y
comprensible que facilite su análisis e interpretación.
6.-Busque la diferencia entre agrupación de datos y tabulación de
datos
La diferencia principal entre agrupación de datos y tabulación de datos radica en cómo se organizan y presentan los
datos:
Agrupación de datos: Consiste en clasificar los datos en categorías o intervalos específicos según ciertos
criterios. Por ejemplo, si tienes datos sobre las edades de un grupo de personas, puedes agruparlos en intervalos
como 0-10 años, 11-20 años, etc. Esto facilita el análisis y la interpretación de los datos al resumir la información
en categorías manejables.
Tabulación de datos: Es el proceso de organizar los datos en una tabla estructurada, generalmente con filas y
columnas. La tabulación puede incluir datos agrupados, pero también puede presentar datos individuales sin
agrupar. Por ejemplo, una tabla puede mostrar las edades exactas de cada persona en una lista, o puede
mostrar las edades agrupadas como mencionamos antes.
7.-Con un ejemplo usted interprete porque es importante una
interpretación de datos
Supongamos que una tienda quiere analizar sus ventas de los últimos seis meses para entender mejor el
comportamiento de sus clientes y mejorar su estrategia de ventas.
Datos Brutos:
Imagina que la tienda tiene los siguientes datos:
Mes: Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio
Ventas (unidades): 150, 120, 130, 160, 180, 170
Tabulación de Datos:
Primero, tabulamos los datos para organizarlos:
VENTAS(UN
MES Agrupación de Datos:
IDADES) Para simplificar, podemos agrupar los datos en trimestres:
Enero 150
Febrero 120
trimest
Marzo 130 Q1 Q2
Abril 160 re
Mayo 180 Ventas(unid
400 510
ades)
Junio 170
Aquí, Q1 incluye Enero, Febrero y Marzo, mientras que Q2 incluye Abril, Mayo y Junio.
Interpretación:
Al interpretar estos datos, notamos que:
Q2 (Abril a Junio) muestra un aumento significativo en las ventas, con un total de 510 unidades vendidas frente a las
400 unidades de Q1.
Identificamos una tendencia creciente en las ventas mensuales a partir de Abril.
Importancia:
Esta interpretación es crucial porque:
1. Decisiones Informadas: Permite a la tienda tomar decisiones basadas en datos concretos. Por ejemplo, pueden
identificar meses fuertes y planificar promociones o campañas de marketing en esos períodos.
2. Optimización de Recursos: La tienda puede ajustar su inventario y recursos en función de las tendencias de ventas,
asegurando que tienen suficiente stock durante los meses con mayores ventas.
3. Identificación de Oportunidades: Al entender la tendencia al alza, la tienda puede investigar más a fondo las causas
de este aumento y replicar estrategias que han tenido éxito.
8.-Escriba 2 ejemplos de preguntas cerradas y preguntas abiertas
Preguntas Cerradas:
1. ¿Te gusta el helado de chocolate?
2. ¿Has leído el libro "Cien Años de Soledad"?
Preguntas Abiertas:
1. ¿Qué opinas sobre el cambio climático y sus efectos en tu comunidad?
2. ¿Cómo describirías tu experiencia durante las últimas vacaciones?
9.-Mencione si es posible fracasar en una investigación sí responde
si o no escriba el porque
10.-¿Qué es responsabilidad social y porque es tan importante?
La responsabilidad social es el compromiso de actuar de manera ética y contribuir al bienestar de la comunidad, el
medio ambiente y la economía. Es un enfoque integral que va más allá de la simple búsqueda de beneficios
financieros para incluir prácticas que beneficien a todos los stakeholders, es decir, todas las personas o entidades
afectadas por las actividades de la organización.
Es importante porque protege recursos para futuras generaciones. La sostenibilidad es clave para asegurar que las
futuras generaciones disfruten de un entorno saludable y de los recursos necesarios para vivir. Al adoptar
prácticas sostenibles, las organizaciones ayudan a conservar los recursos naturales y a mitigar los efectos del
cambio climático.
11.-¿Cuál es la clasificación que se obtiene mediante una media
aritmética? Con ejemplo
La media aritmética es una medida de tendencia central que se utiliza para encontrar el valor promedio de un
conjunto de datos. Es útil para clasificar y entender la distribución de los datos en diferentes categorías. Aquí
tienes un ejemplo:
Ejemplo:
Supongamos que tienes las notas de cinco estudiantes en un examen:
Estudiante A: 80
Estudiante B: 90
Estudiante C: 85
Estudiante D: 75
Estudiante E: 70
Para calcular la media aritmética, sumamos todas las notas y dividimos por el número de estudiantes:
Media aritmética=80+90+85+75+70 400
5
= =80 5
Clasificación:
Al obtener la media aritmética de 80, podemos clasificar el rendimiento de los estudiantes en categorías como:
Por encima de la media: Estudiantes B y C (con notas de 90 y 85).
En la media: Estudiante A (con una nota de 80).
Por debajo de la media: Estudiantes D y E (con notas de 75 y 70).
12.-¿Qué se busca en la medida de tendencia central?
a) RESUMIR b) CENTRALIZAR c) PROMEDIO
13.-¿Porqué llamamos a un grupo de números el valor medio?.
Explique porque
Llamamos a un grupo de números el "valor medio" porque este término se refiere a la media aritmética, que es el
promedio de esos números. La media aritmética se obtiene sumando todos los valores del grupo y dividiendo por la
cantidad de valores.
Este valor medio es útil porque proporciona una representación simple y central del conjunto de datos. Al reducir
toda la información a un solo número, el valor medio ayuda a entender mejor la tendencia general del grupo de datos
y facilita la comparación con otros grupos.
14.-¿En que momento se utiliza un promedio?
Un promedio se utiliza para obtener un valor representativo de un conjunto de datos. Por ejemplo, en educación
para calcular la nota media de una clase, en economía para determinar el ingreso promedio de una población, y en
deportes para saber el promedio de puntos por partido de un jugador. Es útil cuando se quiere resumir y entender la
tendencia general de los datos.
15.-Describa la diferencia entre la media aritmética y mediana. Y
anote sus conclusiones
Media Aritmética
La media aritmética se calcula sumando todos los valores de un conjunto de datos y dividiéndolos entre el número de
valores. Es el promedio y proporciona una idea de la tendencia central del conjunto de datos. Sin embargo, puede
verse afectada por valores atípicos (muy altos o muy bajos) que distorsionen el resultado.
Mediana
La mediana es el valor central de un conjunto de datos ordenado. Si el número de datos es impar, la mediana es el
valor del medio. Si es par, es el promedio de los dos valores centrales. La mediana no se ve influenciada por valores
atípicos y proporciona una medida más robusta de la tendencia central en presencia de datos extremos.
Conclusiones
Media Aritmética: Es útil para representar el promedio general de los datos, pero puede ser engañosa si hay
valores extremos.
Mediana: Es mejor para describir el centro de un conjunto de datos cuando hay valores atípicos, ya que no se ve
afectada por ellos.
16.-Conceptualice o describa que es la moda
La moda es una medida de tendencia central que representa el valor que aparece con mayor frecuencia en un
conjunto de datos. Es especialmente útil cuando se quiere identificar el valor más común o típico dentro de una
muestra.
Por ejemplo, si tienes las siguientes notas de un examen: 85, 90, 75, 90, 80, 90, la moda sería 90 porque es el valor
que se repite más veces.
17.-¿Porqué es importante tener conclusiones de un informe?. y
escriba un ejemplo de conclusiones
Las conclusiones de un informe son esenciales porque resumen los hallazgos principales, destacando su relevancia y
las implicaciones prácticas. Ofrecen una evaluación final que facilita la toma de decisiones informadas.
Ejemplo:
"En conclusión, la implementación de marketing digital ha incrementado las ventas en un 25%. Se recomienda
mantener estas estrategias y explorar nuevas plataformas para maximizar el alcance y la conversión."
ría 90 porque es el valor que se repite más veces.
18.-¿Cuáles son los componentes que tiene la responsabilidad
social?
Los componentes principales de la responsabilidad social incluyen:
Ética Empresarial: Asegurar que todas las operaciones de la organización se realicen de manera ética y
transparente.
Medio Ambiente: Implementar prácticas que minimicen el impacto ambiental, como el uso eficiente de recursos y
la reducción de emisiones.
Derechos Humanos: Respetar y promover los derechos humanos dentro y fuera de la organización.
Bienestar de los Empleados: Garantizar condiciones de trabajo justas, seguras y saludables, además de
promover el desarrollo personal y profesional de los empleados.
Involucramiento Comunitario: Contribuir positivamente a las comunidades locales a través de voluntariado,
donaciones y desarrollo comunitario.
Responsabilidad Económica: Mantener prácticas de negocio sostenibles que aseguren la viabilidad económica a
largo plazo, beneficiando tanto a la empresa como a sus stakeholders.
EMPRENDIMIENTO
Y
GESTION
Cuestionario
Alumno: Martínez Barreto Marlon
Curso: Segundo de bachillerato
Paralelo: “F”
Docente: Letty Parrales
Año electivo: 2024-2025
19.-En un mapa conceptual señale que es: a) Ética moral. b) ¿Qué
son las criticas constructivas?. c) Criticas destructivas. d) ¿Cuáles son
consideradas derechos humanos.
ÉTICA MORAL CRÍTICAS DESTRUPTIVAS
Principios y
valores que Comentarios
No ofrecen
Definen lo guían el que dañan y
comportamient desmotivan soluciones,
que es
o humano. solo resaltan
correcto e
fallos
incorrecto.
CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS DERECHOS HUMANOS
Derechos
Comentarios
inalienables de
Se enfocan destinados a Incluyen
todos los seres
mejorar derecho a la
en soluciones humanos
vida, libertad,
y
igualdad,
crecimiento seguridad, etc.
20.-Desarrolle 5 ejemplos de la media aritmética mediana y moda
Media Aritmética
1. Notas: 80, 85, 90 → Media: (80+85+90) / 3 = 85
2. Precios: $10, $15, $20 → Media: (10+15+20) / 3 = $15
3. Pesos: 60kg, 65kg, 70kg → Media: (60+65+70) / 3 = 65kg
4. Edades: 20, 25, 30 → Media: (20+25+30) / 3 = 25
5. Temperaturas: 15°C, 20°C, 25°C → Media: (15+20+25) / 3 = 20°C
Mediana
1. Notas: 80, 85, 90 → Mediana: 85
2. Precios: $10, $15, $20 → Mediana: $15
3. Pesos: 60kg, 65kg, 70kg → Mediana: 65kg
4. Edades: 20, 25, 30 → Mediana: 25
5. Temperaturas: 15°C, 20°C, 25°C → Mediana: 20°C
Moda
1. Notas: 80, 85, 85, 90 → Moda: 85
2. Precios: $10, $15, $15, $20 → Moda: $15
3. Pesos: 60kg, 65kg, 65kg, 70kg → Moda: 65kg
4. Edades: 20, 25, 25, 30 → Moda: 25
5. Temperaturas: 15°C, 20°C, 20°C, 25°C → Moda: 20°C