[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas4 páginas

SEMANA 31 AL 4 SEPTIEMBRE 2do EMP FN

Este documento presenta una lección sobre estadística aplicada al mercadeo y las ventas para estudiantes de segundo año. Explica brevemente qué es la estadística descriptiva y cómo puede usarse para organizar, analizar e interpretar datos numéricos obtenidos de la investigación de mercados con el fin de tomar mejores decisiones empresariales. A continuación, proporciona algunos ejemplos de cómo representar datos estadísticos en tablas y gráficos y las etapas del proceso estadístico. Finalmente, inclu

Cargado por

Nagely Villon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas4 páginas

SEMANA 31 AL 4 SEPTIEMBRE 2do EMP FN

Este documento presenta una lección sobre estadística aplicada al mercadeo y las ventas para estudiantes de segundo año. Explica brevemente qué es la estadística descriptiva y cómo puede usarse para organizar, analizar e interpretar datos numéricos obtenidos de la investigación de mercados con el fin de tomar mejores decisiones empresariales. A continuación, proporciona algunos ejemplos de cómo representar datos estadísticos en tablas y gráficos y las etapas del proceso estadístico. Finalmente, inclu

Cargado por

Nagely Villon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Institución Unidad Educativa 17 de septiembre.

Semana 31 al 4 de septiembre de 2020


Asignatura Emprendimiento
Docente Ing. Tatiana Cedeño Franco Curso: 2do “G, H”
Estrategias innovadoras y creativas, convivencia
Ejes transversales
familiar y ciudadana.
Emociones/valores Solidaridad, aceptación, disciplina
Conocer las técnicas estadísticas básicas, mediante
gráficas, para que lo ayuden en su futuro profesional
Objetivo
a la hora de tomar decisiones en cualquier entorno
laboral y de relaciones humanas. 
Tema Estadística aplicada al mercado y a las ventas
Orientaciones metodológicas
Estimado estudiante a continuación le describo las siguientes actividades que le permitirá
comprender sobre el tema a tratar. Lea con atención los diferentes textos y establezca
preguntas por teléfono para solventarlas juntos.

1. Observe y lea la siguiente historia y conteste las siguientes preguntas.

Conteste la siguiente pregunta.

¿Cuál fue la clave para tener éxito en los emprendimientos?

La clave para triunfar en la vida y no solo en los proyectos es la perseverancia

¿Qué lecciones nos enseña este Salitreño a otras comunidades del Ecuador?

Que el trabajo en equipo, la constancia y unas buenas bases de conocimientos


emprededores son de mucha ayuda en la microempresa.

¿Qué tienes que hacer para cumplir tu objetivo?

Para cumplir mi objetivo es necesario luchar y planteárselo, no solo decir “quiero” sino
siempre hay que decir “tengo que” o “necesito”.

Reflexionemos un poco:
¿Qué utilidad puede tener las estadística en la vida de jóvenes como tú?

Stephano piensa… eso debes poner tu criterio.

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

La estadística básica para emprendedores servirá para organizar y evaluar datos numéricos
de potenciales clientes, proveedores, competidores, etc., a través de la tabulación de datos,
la agrupación y obtención de resultados, su representación gráfica hasta llegar a la
interpretación de los mismos, con el fin de tomar decisiones adecuadas. Esto se conoce
como Estadística Descriptiva.

En la unidad anterior de Investigación de mercados se analizó las diferentes formas de


obtener información del mercado. En función de estos aspectos, el emprendedor
recopila información fundamental que lo oriente en su futuro emprendimiento. En
esta unidad se estudiará cómo esa información puede ser analizada y evaluada, en
mediante la Estadística Aplicada al mercadeo y ventas.

Hay varias conceptualizaciones sobre estadística en la bibliografía. Tomando como


base a Sánchez (2004 y Berenson (1996), se menciona que la Estadística es la
“ciencia que ayuda a organizar, presentar, analizar e interpretar los datos históricos
como elemento de juicio fundamental para la toma de decisiones futuras del
emprendedor”. Usualmente los datos son numéricos y lo que se pretende es obtener
referencias para estimar comportamientos futuros.

La Estadística Descriptiva consiste en la presentación de datos numéricos utilizando


tablas, columnas, líneas, pasteles, etc. que en la actualidad pueden ser realizadas con
la ayuda de herramientas tecnológicas, como las hojas electrónicas.

Como se puede observar en los gráficos, existen muchas formas de representar los datos
para analizarlos. Por lo tanto, una vez que se han obtenido los datos, producto de la
investigación de mercados, el proceso es el siguiente:
 Tabulación de datos

 Agrupación de datos

 Obtención de resultados

 Representación grafica

 Interpretación y conclusiones

Cabe mencionar que este proceso estadístico ayuda en la toma de decisiones, pero no
puede ser considerado como una verdad irrefutable en el tiempo, ya que las variables que
afectan al emprendimiento pueden modificarse sustancialmente con el tiempo.

4. Conteste las siguientes preguntas:

a) Con tus propias palabras define ¿qué es estadística?


La estadística es una ciencia que se encarga de estudiar, organizar, analizar, medir
variables e interpretar datos, por lo cual se le atribuye el nombre de la ciencia de
los datos.
b) ¿Por qué es importante la estadística para los emprendedores?
En general la estadística nos permite llevar un control del manejo de nuestros recursos, de
todo el dinero involucrado, que esta rentable o factible en nuestros negocios, que se está
haciendo bien o mal, ya que reflejando todos nuestros movimientos en un estudio
estadístico podremos analizar una gran cantidad de datos.
investiga en qué áreas de tu comunidad se puede aplicar la estadística descriptiva
En tu comunidad, puedes aplicar la estadística descriptiva a través de censos
en tu comunidad donde especifiques rangos de edades, sexo, profesiones a
la que se dedican tus vecinos, costos de gastos fijos para elaborar un
presupuesto, entre otros

Para ayuda en tus preguntas puedes buscar en el libro del ministerio de educación de 2do BGU de emprendimiento las pág.
46 a la 48

También podría gustarte