11 DE MARZO 2025
MANUAL DE
COMUNICACIÓN
VISUAL
SLOGAN
LINEAMIENTOS
GRÁFICOS 2025
Piezas digitales Piezas impresas
TIPOGRAFÍA
MUSEO SANS MUSEO SANS
Tipografía principal que unificará todas las piezas de Gobierno de Chile, Tipografía principal que unificará todas las piezas de Gobierno de Chile,
para usar tanto en títulos (mayúscula) como en bajadas (minúscula) para usar tanto en títulos (mayúscula) como en bajadas (minúscula)
Tanto para piezas impresas como
para digitales, la selección de estilo
tipográfico define la jerarquía de CON TODAS, CON TODOS, CON TODAS, CON TODOS,
información de una composición. CHILE AVANZA CONTIGO CHILE AVANZA CONTIGO
Nuestro Gobierno avanza en concretar Nuestro Gobierno avanza en concretar
La selección de tamaño y peso los sueños de los chilenos y chilenas.
(light, bold, italic) es clave para
los sueños de los chilenos y chilenas.
la legibilidad y accesibilidad de
Pesos: 300, 500, 700, 900 y sus variantes italic. Pesos: 300, 500, 700, 900 y sus variantes italic.
los diferentes usuarios a los que
dedicamos las comunicaciones
MUSEO DISPLAY MUSEO DISPLAY
de Gobierno de Chile.
Tipografía secundaria que apoyará en la composición de títulos Tipografía secundaria que apoyará en la composición de títulos
para las piezas gráficas de Gobierno. para las piezas gráficas de Gobierno.
CON TODAS, CON TODOS, CON TODAS, CON TODOS,
CHILE AVANZA CONTIGO CHILE AVANZA CONTIGO
Pesos: Black y extrablack.
Pesos: Black y extrablack.
GOB CL
Tipografía de libre uso, que apoyará en la composición de títulos
para las piezas gráficas de Gobierno de Chile.
Piezas sin licencia Adobe CON TODAS, CON TODOS,
CHILE AVANZA CONTIGO
VERDANA
Utilizar esta tipografía solo en casos excepcionales donde no se
Nuestro Gobierno avanza en concretar
pueda utilizar la tipografía Museo. los sueños de los chilenos y chilenas.
Pesos: Heavy, bold, regular y light.
COLORES
COLORES OFICIALES
DE GOBIERNO DE CHILE
La dupla de colores principales COLORES LOGO GOB
corresponden a los tonos oficiales
pertenecientes al logotipo de
Gobierno. Ambos colores
presentes en la bandera de
nuestro país, son relevantes
para que los mensajes sean
distinguibles, formales
e institucionales.
PANTONE 293 C PANTONE 185 C
#0f69b4 #eb3c46
C 100 R 15 C 0 R 235
M 55 G 105 M 90 G 60
Y 0 B 180 Y 75 B 70
K 0 K 0
COLORES
PALETA DE COLOR COLORES BASE
La paleta de color corresponde
a la selección de tonos específicos
que deben ser aplicados en toda
la comunicación visual de las
distintas instituciones de
Gobierno de Chile.
El año 2025, la paleta se compone #2E3192 # 0078E7 # 00CCFF # DDEFFB # FA303B
de cinco colores principales, de C 98 R 46 C 82 R 0 C 65 R 0 C 16 R 221 C 0 R 250
carácter luminoso, que junto con M 90 G 49 M 52 G 120 M 0 G 204 M 1 G 239 M 89 G 48
Y 0 B 146 Y 0 B 231 Y 0 B 255 Y 1 B 251 Y 70 B 59
sus acentos de color se pueden
K 0 K 0 K 0 K 0 K 0
utilizar en distintos contextos,
PANTONE 2746 C PANTONE 2195 C PANTONE 305 C PANTONE 290 C PANTONE 3556 C
dependiendo el objetivos
de cada pieza.
COLORES ACENTO
#35B7A4 #FFD200 #F57F7F
C 71 R 53 C 0 R 255 C 0 R 245
M 0 G 183 M 17 G 210 M 63 G 127
Y 44 B 164 Y 92 B 0 Y 40 B 127
K 0 K 0 K 0
PANTONE 7465 C PANTONE 7405 C PANTONE 2339 C
COLORES
GRADIENTES
Los gradientes de color son
una herramienta que entrega
expresividad y flexibilidad
para el diseño. Deben ser
usados cuidadosamente
para no sobrecargar las
diferentes piezas.
#0078E7 #2E3192 #00CCFF #2E3192 #00CCFF #0078E7 #DDEFFB #00CCFF
#FA303B #F57F7F #35B7A4 #0078E7 #DDEFFB #FFD200 #00CCFF #DDEFFB
FOTOGRAFÍA
Las fotografías cumplen un rol
protagónico de la comunicación
visual del Gobierno. Es un puente
con las personas y su correcta
aplicación es fundamental para
comunicar de mejor manera.
Para el año 2025, los rostros serán
protagónicos representando las
principales medidas y logros de
gobierno, por lo que, para las
diferentes pautas e instancias de
sesiones fotográficas de los equipos
comunicacionales, hacemos la
invitación de producir retratos para
la posterior aplicacón gráfica de
los logros.
En cuanto a calidad de la imagen,
los equipos comunicacionales deben
velar por que las fotografías
realizadas y seleccionadas para las
piezas sean claras, limpias, expresivas,
con correcto foco e iluminación.
*Todas las fotos utilizadas en este documento
no pueden ser utilizadas en otro contexto
FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA DE AUTORIDADES
Las fotografías de autoridades
en terreno son un vehículo
importante para dejar registro
de las actividades realizadas
y comunicar de forma adecuada
el trabajo de Gobierno.
Es necesario siempre chequear
la correcta ejecución y cuidar
que tengan un uso adecuado
del foco e iluminación.
USO CORRECTO
DE FOTOGRAFÍA
No usar fotos oscuras.
En retratos, no usar exceso
de zoom.
Situar de manera correcta
la foto dentro de la pieza
y no deformarla.
INCORRECTO
CORRECTO
LINEAMIENTOS GRÁFICOS
PIEZAS DIGITALES
COMPLEMENTO
PIEZAS GRÁFICAS Su uso es obligatorio y debe ir centrado en la parte superior de la gráfica.
PARA REDES SOCIALES ICONOGRAFÍA
Su uso es opcional. Pueden descargar opciones desde el kit digital.
EPÍGRAFE
El objetivo de las gráficas es comunicar de Indica el tema o contexto de la publicación. Desde el 2025 se
forma simple y directa las medidas del eliminan los bordes redondeados.
Gobierno, destacando a través del diseño los
elementos clave que comuniquen el contenido TÍTULO
de manera simple a primera vista. Corresponde al mensaje central de la pieza. En general, responde a la
pregunta "¿Qué pasó?". Deberá destacar visualmente en relación a
los demás elementos, así como, según extensión, destacar en negrita
Cada pieza deberá ser diseñada para la red las palabras y conceptos principales de la frase.
social correspondiente, considerando la
configuración y tamaño de piezas según BAJADA
corresponda. La bajada va de la mano al título, desarrollando el tema central.
Debe cuidar el tamaño y contraste tipográfico en pos de la legibilidad.
Las piezas gráficas se crearán a través de
plantillas preestablecidas descargables desde Debe estar escrito en minúsculas. A criterio, para facilitar el ritmo de
lectura, se sugiere destacar ideas centrales del mensaje en negrita.
el kit digital, las cuales consideran:
Este 2025 invitamos a jugar con la diagramación y complementos
gráficos (como glifos, líneas, formas en gradiente) para guiar hacia la
lectura y al mismo tiempo darle personalidad al diseño del párrafo.
PIE
El slogan se mantiene, pero cambia el orden y diagramación con el
objetivo de mejorar su lectura.
Descarga los lineamientos comunicacionales, en conjunto con los layout de cada red social desde
https://kitdigital.gob.cl/manual-grafica-redes-sociales/ en la sección “Lineamientos para redes sociales gubernamentales”.
APLICACIÓN
GRÁFICA
COLOR
Debe utilizarse cuidadosamente
la paleta de color, procurando que
los distintos colores permitan una
correcta legibilidad y accesibilidad.
Es importante mantener un alto
contraste con la tipografía en
función de mejorar la lectura.
*Las imágenes utilizadas en este manual no
pueden ser extraídas ni utilizados para ningún
otro medio.
APLICACIÓN
GRÁFICA
FOTOGRAFÍA
El correcto uso fotográfico en las
piezas gráficas es fundamental.
Es necesario una buena selección
de material y, de ser necesario,
una corrección de color para que
la fotografía sea clara y permita
una buena lectura.
Las fotografías pueden utilizarse
mediante distintos recursos
técnicos: Foto completa, foto
enmascarada, foto recortada,
composiciones, etc.
*Las imágenes utilizadas en este manual no
pueden ser extraídas ni utilizados para ningún
otro medio.
APLICACIÓN
GRÁFICA
CUÑAS
Las cuñas o frases de autoridades
son un método simple de comunicar
contenido dicho por los equipos de
Gobierno. Deben ser claras y facilitar
la lectura, destacando los elementos
más relevantes y respetando
el orden de la pieza gráfica.
La imagen de autoridad seleccionada,
debe cumplir con todas las normas
visuales de fotografía anteriormente
indicadas en este manual.
COMPLEMENTOS
GRÁFICOS
Los complementos gráficos
corresponden a figuras abstractas que
representan nuestra cultura, nuestro
crecimiento, flora y fauna, y que forman
parte esencial de la identidad visual
del Gobierno.
Podrán usarse como patrones a través de
su repetición, creando variadas
composiciones visuales o simplemente
como un detalle para equilibrar la
ÍCONOS
composición de los productos gráficos.
El 2025 integra una colección de íconos
más amplia, incluyendo flechas y estrellas.
Gráficamente las formas se utilizan de
manera plana (sin textura como los años
anteriores). Sugerimos además, aplicarles
gradiente u opacidad para regular el peso
visual dentro de una pieza.
PATRONES
Descarga los editables para realizar estas piezas
en https://kitdigital.gob.cl/material-grafico/
MEDIDAS EN PIXELES
COMPOSICIÓN MÁRGENES DE RESPETO VERTICAL M Á R G E N E S D E R E S P E T O H O R I Z O N TA L
GRÁFICA FRANJA 20 F R A N J A 20
MÁRGENES GENERALES
Todas las piezas gráficas de Gobierno
de Chile contarán con un borde
lineal, en cuya parte superior y de
manera centrada se posiciona la
franja azul y roja de gobierno, y en
cuyo pie se encuentran las frases
“Gobierno de Chile” y el slogan
“Chile avanza contigo”.
Los márgenes interiores son el área
mínima de la composición que debe
LOREM IPSUM
permanecer libre de información y DOLOR SIT AMET,
elementos de diseño, con el objetivo CONSECTETUER
de resaltar la información central.
LOREM IPSUM ADIPISCING ELIT
DOLOR SIT AMET, S L O G A N 80
CONSECTETUER
ADIPISCING ELIT 85 85
EPÍGRAFE
SLOGAN 80
X
85 85 X
Descarga los editables para realizar estas piezas X½ X X
en https://kitdigital.gob.cl/material-grafico/ Cuidar que el contenido esté centrado con bordes
equidistantes.
COMPOSICIÓN TA M A Ñ O R E C O M E N D A D O TA M A Ñ O M Í N I M O
GRÁFICA
TAMAÑOS TIPOGRÁFICOS
Las piezas gráficas deben garantizar la capacidad
de lectura para los diferentes usuarios. En esta
lámina encontrarán una guía para que los distintos
departamentos a cargo sigan con el objetivo de que
sus comunicaciones tengan una buena legibilidad.
A
A
LOREM IPSUM
CATEGORÍA CARACTERÍSTICAS TAMAÑO TAMAÑO MÍNIMO
LOREM IPSUM DOLOR
RECOMENDADO B
B
A EPÍGRAFE SIEMPRE MAYÚSCULA* CUERPO: 26 pt CUERPO: 24 pt
MUSEO SANS 700 INTERLINEADO: 32 pt INTERLINEADO: 30 pt
DOLOR SIT AMET SIT CONSECTETUER
B TÍTULO SIEMPRE MAYÚSCULA*
MUSEO SANS 500,
CUERPO: 92 pt
INTERLINEADO: 98 pt
CUERPO: 67 pt
INTERLINEADO: 72 pt
CONSECTETUER ADIPISCING ELIT SED
700 Y DISPLAY
DIAM NONUMMY NIBH
C BAJADA SIEMPRE MINÚSCULA
MUSEO SANS 500,
CUERPO: 38 pt
INTERLINEADO: 41 pt
CUERPO: 28 pt
INTERLINEADO: 31 pt
ADIPISCING C Lorem ipsum dolor
sit amet, consectetuer
Lorem ipsum dolor
sit amet, consectetuer
Lorem ipsum dolor
sit amet, consectetuer
700 Y 900 adipiscing elit, sed adipiscing elit, sed adipiscing elit, sed
C Lorem ipsum dolor sit Lorem ipsum dolor sit diam nonummy nibh diam nonummy nibh diam nonummy nibh
amet, consectetuer amet, consectetuer euismod tincidunt* euismod tincidunt * euismod tincidunt *
D NOTA MINÚSCULA O CUERPO: 27 pt CUERPO: 25 pt
MAYÚSCULA* adipiscing elit, sed diam adipiscing elit, sed diam
AL PIE INTERLINEADO: 30 pt INTERLINEADO: 28 pt
MUSEO SANS 500, nonummy nibh euismod nonummy nibh euismod D *Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
700 Y 900 tincidunt ut laoreet* tincidunt ut laoreet*
* LA ESCRITURA EN MAYÚSCULA DEBE CONSIDERAR UN
TRACKING O ESPACIADO TIPOGRÁFICO ENTRE 10 Y 20. D *Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Descarga los editables para realizar estas piezas
en https://kitdigital.gob.cl/material-grafico/
USO COMPLEMENTARIO
DE ILUSTRACIONES
ILUSTRACIONES SIMPLES
Las ilustraciones son
OBJETOS FAMILIA Y NIÑEZ ANIMALES CABEZAS LUGARES Y OBJETOS
complementarias y no
protagonistas.
En el Kit Digital encontrarán sets
que contienen íconos e ilustraciones
acotadas en detalles para añadir
a piezas gráficas de manera
secundaria.
La colección considera además
categorías creadas para campañas y MUJER OFICIOS Y TRABAJO PAISAJE Y LUGARES PUEBLOS ORIGINARIOS VACACIONES Y FESTIVIDADES
deben respetar su uso dentro del
contexto de las mismas.
Los colores deben respetar siempre
la paleta cromática de la identidad
de gobierno.
KIT ILUSTRACIONES DE CAMPAÑA
Descarga las ilustraciones en Ejemplos de ilustraciones
https://kitdigital.gob.cl/material-grafico/
LINEAMIENTOS GRÁFICOS
PIEZAS IMPRESAS
DOCUMENTOS F O R M AT O L I B R O
EDITORIALES TIPOGRAFÍA RECOMENDADA: GobCL VARIACIÓN DE TIPOGRAFÍA PERMITIDA: Museo Sans
Para uso editorial de documentos con
una mayor extensión de información
y temas, debemos basarnos en las
características editoriales especificadas
de esta guía para asegurar legibilidad. A A
Este ejemplo corresponde a la
diagramación de la cuenta pública del
año 2023.
TAMAÑO B B
CATEGORÍA CARACTERÍSTICAS
MÍNIMO
A TÍTULO SIEMPRE MINÚSCULA CUERPO: 18 PT
Gob CL Bold o MUSEO INTERLINEADO: 21,6 pt
SANS 900
B SUBTÍTULO MINÚSCULA O MAYÚSCULA* CUERPO: 12 PT
Gob CL Bold o MUSEO INTERLINEADO: 15 pt
SANS 700 o 900 C
C
C CUERPO SIEMPRE MINÚSCULA CUERPO: 9,5 PT
DE TEXTO Gob CL Regular o INTERLINEADO: 13 pt
MUSEO SANS 500
D NOTA MINÚSCULA O MAYÚSCULA* CUERPO: 9,5 PT D
AL PIE Gob CL Light o MUSEO INTERLINEADO: 13 pt D
SANS 300
*LA ESCRITURA EN MAYÚSCULA DEBE CONSIDERAR UN
TRACKING O ESPACIADO TIPOGRÁFICO ENTRE 10 Y 20 .
Descarga los editables para realizar estas piezas
TIPOGRAFÍA DISPONIBLE PARA DESCARGA TIPOGRAFÍA DISPONIBLE EN
en https://kitdigital.gob.cl/material-grafico/ E N K I T D I G I TA L . C L A D O B E C R E AT I V E S U I T E
DOCUMENTOS DÍPTICO / VOLANTE
DE DIFUSIÓN TAMAÑO RECOMENDADO TAMAÑO MÍNIMO
PEQUEÑO FORMATO
Para piezas gráficas impresas de menor
escala tales como dípticos, volantes D D
A
y documentos de tamaño hoja carta, A
se definen tamaños de tipografía C
recomendada para una buena legibilidad. C
B E B E
Para documentos con una mayor densidad C F C F
de texto también se han definido una serie
de tamaños e interlineado que aseguran
una buena lectura de la información. D D
Siempre debemos priorizar la lectura,
CATEGORÍA CARACTERÍSTICAS TAMAÑO RECOMENDADO TAMAÑO MÍNIMO
por lo tanto si el texto de la pieza se
SIEMPRE MAYÚSCULA* CUERPO: 16 PT CUERPO: 10 PT
excede, éste debe ser editado. A TÍTULO MUSEO SANS 900 Y DISPLAY INTERLINEADO: 19 pt INTERLINEADO: 12 pt
MINÚSCULA O MAYÚSCULA* CUERPO: 13 PT CUERPO: 9 PT
B SUBTÍTULO MUSEO SANS 700, 900 Y DISPLAY INTERLINEADO: 15 pt INTERLINEADO: 11 pt
SIEMPRE MINÚSCULA CUERPO: 10,5 PT CUERPO: 8,5 PT
C CUERPO DE TEXTO MUSEO SANS 300, 700 Y 900 INTERLINEADO: 12,6 pt INTERLINEADO: 11 pt
MINÚSCULA O MAYÚSCULA* CUERPO: 8,5 PT CUERPO: 7 PT
D PIE DE PAGINA
MUSEO SANS 300, 700 Y 900 INTERLINEADO: 10,2 pt INTERLINEADO: 8,4 pt
MINÚSCULA O MAYÚSCULA* CUERPO: 10,5 PT CUERPO: 8,5 PT
E BAJADA MUSEO SANS 300, 700 Y 900 INTERLINEADO: 12,6 pt INTERLINEADO: 11 pt
MINÚSCULA O MAYÚSCULA*
F HIPERVÍNCULO MUSEO SANS 900
CUERPO: 15 PT CUERPO: 9 PT
Descarga los editables para realizar estas piezas
*LA ESCRITURA EN MAYÚSCULA DEBE CONSIDERAR UN TRACKING O ESPACIADO TIPOGRÁFICO ENTRE 10 Y 20 .
en https://kitdigital.gob.cl/material-grafico/
DOCUMENTOS GRAN ESCALA
DE DIFUSIÓN PENDÓN BACKDROP
Ejemplo de 100x200 cms Ejemplo de 600x300 cms
GRAN FORMATO
20 cms
En los formatos grandes se debe priorizar
la visualización de los elementos gráficos 120 cms
a distancia y para esto es necesario ajustar
la posición de éstos de acuerdo a la altura
de la autoridad que estará frente a la pieza.
El logo del gobierno no debe taparse
y jamás ir en la parte inferior del diseño.
180 cms
LAS MEDIDAS DE LOS EJEMPLOS SON REFERENCIALES.
LOS PENDONES Y BACKDROP DEBEN SER DISEÑADOS
DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DE CADA CASO 180 cms
E N E S P E C Í F I C O R E S P E TA N D O S I E M P R E L A R E G L A
DE VISIBILIDAD.
*EL DISEÑO DEL PENDÓN DEBE CONSIDERAR QUE ELEMENTOS CLAVES DE DISEÑO, COMO LOGOS Y TÍTULOS, SIEMPRE ESTÉN ARRIBA PARA EVITAR QUE SEAN OCULTADOS.
*EL DISEÑO DE BACKDROP DEBE TOMAR EN CUENTA QUE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DEBEN ACOMPAÑAR Y NO DISTRAER LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO DE LAS AUTORIDADES QUE
EXPONDRÁN FRENTE A LA PIEZA. SE ACONSEJA QUE ELEMENTOS CLAVES COMO LOGO Y TÍTULOS TENGAN LA ALTURA SUFICIENTE PARA QUE NO SEAN OCULTADOS.
Descarga los editables para realizar estas piezas
en https://kitdigital.gob.cl/material-grafico/