GUA DE IDENTIDAD
GRFICA INSTITUCIONAL
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
Firma institucional
La identidad genrica de la Secretara de Educacin Pblica y el Poder Ejecutivo Federal, en su versin horizontal, se compone de cinco elementos: la palabra
Mxico / SEP soportada por una pleca tricolor, el crdito del Gobierno de la Repblica / Secretara de Educacin Pblica, un degradado central
y el Escudo Nacional, aplicado conforme a lo dispuesto en los artculos 2o y 6o de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. La firma
institucional de la Presidencia de la Repblica nicamente podr ser utilizada por sta y por las reas que la integran. Las dependencias y entidades federales
utilizarn la firma institucional del Gobierno de la Repblica.
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
IDENTIDAD GRFICA DE LA SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA
La identidad genrica de la Secretara de Educacin Pblica, en su versin horizontal, se compone de cinco elementos: la palabra SEP soportada por una pleca
tricolor, el crdito de Secretara de Educacin Pblica, un degradado central y el Escudo Nacional, aplicado conforme a lo dispuesto en los artculos 2o
y 6o de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Versin horizontal en color
Pantone Cool Gray 10 C
Colores
Pantone 877 C
Pantone * 200 C
Pantone * 356 C
Pantone * Cool Gray 10 C
Pantone Cool Gray 10 C (100%)
Pantone * 877 C (plata)
Versin horizontal en color negro
Color
Black (negro)100%
La reproduccin correcta de las firmas institucionales de la Presidencia y de las dependencias del Gobierno de la Repblica depende tanto de la puntual aplicacin
del color Pantone en los valores asignados, como de los porcentajes arriba sealados.
El tamao del Escudo Nacional, no podr ser menor a 1 cm. Cualquier alteracin de los elementos de la identidad grfica representa una violacin a las especificaciones
contenidas en la presente Gua Inicial.
* Los colores aplicados en este manual se expresan en el sistema de identificacin tonal Pantone. Las menciones y las referencias a los cdigos de dicho sistema se hacen en funcin de su amplia difusin y en la
estandarizacin del proceso del color. PANTONE y otras marcas registradas de Pantone Inc. son propiedad de Pantone Inc.
3
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
Tipografa Oficial
Gua de Identidad
Grfica Institucional
Instituto Politcnico Nacional
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
TAMAO Mnimo y Usos Incorrectos
Usos correctos
Usos incorrectos
Sep
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
TAMAO Mnimo, Usos CORRECTOS E Incorrectos.
Respetar proporciones y color del logotipo.
Usos correctos
Usos incorrectos
No estirar el logotipo verticalmente.
No estirar el logotipo horizontalmente.
No poner otro color que no sean los oficiales
Pantone 222 C
Pantone Cool Gray 10 C (100%)
10
Black (negro)100%
Proporciones de Aplicacin
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
Proporciones de aplicacin
El logotipo del Instituto Politcnico Nacional guardar una proporcin del 60% con respecto a la altura del Escudo Nacional.
Dicha proporcin deber aplicarse de manera puntual; su cumplimiento es requisito para la autorizacin de materiales de difusin, informativos o promocionales.
60%
12
100%
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
LOS logotipos SE CRECERN A PROPORCIn segn el soporte grFICO
(cartel, PSTER, DIPLOMA, DPTICO, TRPTICO, POLPTICO, ETC).
A COLOR:
Se utilizar cuando el formato completo sea en color.
colores
Pantone Cool Gray 10 C
Pantone 200 C
Pantone Cool Gray 10 C
Pantone 356 C
Pantone 877 C (plata)
Pantone 877 C
Pantone Cool Gray 10 C (100%)
Pantone
Cool Gray
10 C (100%)
Pantone Cool Gray 10 C (100%)
en negro 100%
Se utilizar cuando el formato completo sea en blanco y negro.
NOTA:
No crecer el logotipo del IPN ya que va al 60% del tamao del Escudo Nacional.
Los logotipos van necesariamente sobre una pleca blanca, sin colocar algn elemento adicional sobre la misma.
La pleca con los logotipos se colocarn en la parte de de arriba y en el frente o portada.
13
Papelera
14
Lineamientos Bsicos
La papelera cumple una funcin muy importante dentro de la identidad institucional. El cumplimiento puntual de los lineamientos para su elaboracin permite
proyectar solidez y unidad.
Con el fin de facilitar la construccin de cada pieza, los materiales se han agrupado de la siguiente forma:
Papelera Genrica, presentada en forma jerrquica.
Papelera Personalizada.
Lineamientos bsicos:
1. Invariablemente se utilizar la firma institucional de la SEP y Escudo Nacional en el formato horizontal y se ubicar en el ngulo superior izquierdo, cuidando los
mrgenes que se indican para cada caso.
2. Se utilizar la tipografa oficial de Presidencia.
3. El Escudo Nacional en marca de agua se utilizar tanto en papelera interna como externa y con independencia del tipo de papel que se use (incluyendo el
reciclado).
Otros niveles:
El logotipo del IPN se ubicar en el ngulo superior derecho, y a su lado izquierdo se colocar el nombre de Instituto Politcnico Nacional y bajo este nombre
el lema La Tcnica al Servicio de la Patria, en tipografa Soberana Sans y usando maysculas y minsculas.
Para los casos de hoja, sobre y flder se anotarn hasta cuatro niveles jerrquicos como mximo. Los textos tendrn el estilo y puntaje anotados, y se alinearn
al lado derecho con respecto a los mrgenes establecidos para cada caso.
Los textos se alinearn verticalmente, iniciando con el nombre del Instituto Politcnico Nacional.
5. En la elaboracin de oficios se usar la tipografa Soberana Titular para el nombre del destinatario y el nombre del funcionario que firma, y Soberana Sans para
el cuerpo de texto. En ambos casos, los puntajes, mrgenes, interlinados, etc., los establecer cada dependecia de acuerdo a sus necesidades.
6. Para los casos de documentacin que est sujeta a procesos de Transparencia o de Certificacin, cada dependencia establecer, conforme a sus necesidades
y respetando el formato bsico, la ubicacin y los puntajes de cuadros, referencias o anotaciones especiales, etc.
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
Papelera Personalizada
7. El nombre y el cargo del servidor pblico se anotarn en el ngulo superior derecho, en tipografa Soberana Titular, con el puntaje y el color sealados,
alineados a la derecha, respetando el margen que se indica.
8. Para el caso de las tarjetas de atentos saludos, dicha frase se anotar en Soberana Sans, usando maysculas y minsculas; el nombre y el cargo del
funcionario en Soberana Titular. En el reverso se ubicar la firma institucional del Gobierno de la Repblica en su formato horizontal. El sobre es totalmente
blanco.
9. La autorizacin del uso de papelera personalizada queda sujeta a los criterios que para el caso tenga establecidos cada dependencia.
Es importante sealar que el universo de materiales que pueden considerarse dentro del grupo Papelera Oficial es tan amplio y diverso como las necesidades
de cada dependencia y oficina, razn por la que fueron seleccionados para ejemplificar los de uso cotidiano y con mayor demanda. Los casos no contemplados
en esta seleccin debern ser valorados por las reas de Imagen o sus equivalentes, a fin de que los materiales que se generen cumplan con lo aqu establecido
(formatos, cuadros, presentaciones, portadas de documentos, etc.).
La propuesta del material que utilice la imagen institucional, deber remitirse a la Coordinacin de Comunicacin Social por medio de un
oficio, para su revisin, valoracin y autorizacin, segn sea el caso.
16
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
OFICIO DE REAS CENTRALES
17
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
OFICIO DE ESCUELAS, CENTROS Y UNIDADES ACADMICAS
18
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
SOBRE CARTA HORIZONTAL
19
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
SOBRE BOLSA CARTA
20
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
SOBRE BOLSA CARTA - DE REAS CENTRALES
21
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
SOBRE BOLSA CARTA - ESCUELAS, CENTROS Y UNIDADES ACADMICAS
(Nombe de la Escuela,
Centro o Unidad)
22
(Escudo de la Escuela,
Centro o Unidad)
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
FLDER
(Datos de la unidad administrativa correspondiente)
23
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
HOJA MONARCH
(Nombre de la persona)
(Cargo de la persona)
24
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
SOBRE MONARCH
(Nombre de la persona)
(Cargo de la persona)
25
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
SOBRE BOLSA MONARCH
(Nombre de la persona)
(Cargo de la persona)
26
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
TARJETAS DE PRESENTACIN DE REA CENTRAL
27
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
TARJETAS DE PRESENTACIN DE ESCUELAS, CENTROS Y UNIDADES ACADMICAS
28
Aplicaciones PARA
MaterialES de Difusin
29
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
Lineamientos Bsicos
Para la aplicacin de la identidad grfica en materiales informativos, de difusin o promocionales, debe tomarse en cuenta lo siguiente:
Como en todos los casos, debe privilegiarse el uso del formato horizontal de las firmas institucionales.
Para el diseo de materiales informativos y de difusin, los formatos bsicos en horizontal, son aplicables a:
Insercin
Cartel
Folleto
Volante
Pendn
Gallardete
Parabs
Cartelera
Valla publicitaria
Barda
Vinilona, entre otros.
Al usar cualquiera de los dos formatos debe tenerse en cuenta que:
Se asignar un espacio para la ubicacin de las firmas institucionales y logotipos: en la parte superior, para los casos de materiales de organismos descentralizados.
Las firmas institucionales se ubicarn en orden jerrquico de izquierda a derecha, y siempre se privilegiar la de la Secretara de Educacin Pblica.
En estructuras que se colocan a nivel de piso, como las vallas publicitarias, las firmas institucionales se colocarn en la parte superior, invariablemente.
En el caso de publicaciones o folletos, se privilegiar la firma de la Secretara de Educacin Pblica, ubicndola en la parte superior de lado izquierdo y el logotipo
del Instituto Politcnico Nacional, nombre y lema cargados de lado derecho, del material o en la portada, sobre fondo blanco (pleca).
Por lo que hace a las aplicaciones en productos promocionales:
De preferencia debe optarse por productos con fondo blanco o colores slidos.
Por ningn motivo deben deformarse las firmas institucionales.
Las aplicaciones se definirn con base en el tipo de material del que se trate (vinil, papel, tela, etc.), es decir, se podr optar por la aplicacin de las firmas
institucionales en color, escala de grises, plasta o calado en blanco.
30
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
MATERIALES VERTICALES
PLECA
INSTITUCIONAL
REA DE ARTE
REA PARA INCLUIR OTROS LOGOTIPOS
Espacio para los escudos de las escuelas o instituciones segn corresponda, e informacin de referencia (direccin, pgina web, etc.)
31
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
MATERIALES HORIZONTALES
PLECA
INSTITUCIONAL
REA DE ARTE
REA PARA INCLUIR OTROS LOGOTIPOS
Espacio para los escudos de las escuelas o instituciones segn corresponda, e informacin de referencia (direccin, pgina web, etc.)
32
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
CARTEL: LAS IMGENES SON SLO EJEMPLOS, el arte o diseo es libre
Colocar los logotipos en color,
en la parte de arriba a proporcin,
el logotipo del Politcnico debe ir al
60% del tamao del Escudo Nacional
sobre una pleca blanca,
sin poner algn otro elemento de ms.
33
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
DIPLOMA VERTICAL, el arte o diseo es libre
PLECA
INSTITUCIONAL
Colocar los logotipos en color,
en la parte de arriba a proporcin,
el logotipo del Politcnico debe ir al
60% del tamao del Escudo Nacional
sobre una pleca blanca,
sin poner algn otro elemento de ms.
34
REA DE
DATOS E INFORMACIN
DEL DIPLOMA
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
DIPLOMA HORIZONTAL, el arte o diseo es libre
PLECA
INSTITUCIONAL
REA DE
DATOS E INFORMACIN
DEL DIPLOMA
35
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
DPTICO, TRPTICO Y POLPTICO, el arte o diseo es libre
Contraportada
Portada
REA DE ARTE
www.ipn.mx
Espacio para los escudos de las escuelas o
instituciones segn corresponda, e
informacin de referencia (direccin, pgina web, etc.)
36
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
Dptico
Trptico
Contraportada
Contraportada
Portada
Portada
Contraportada
Polptico
Portada
37
GUA DE IDENTIDAD GRFICA INSTITUCIONAL
nota general
La palabra horas se tendr que manejar de la siguiente manera (Diccionario Real Academia Espaola):
1. Si la hora se escribe con nmeros, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
a) Para separar las horas de los minutos, se usaran los dos puntos, ejemplo: 9:25 / 17:30
b) Debe emplearse tras las cifras el smbolo h (hora), que, como todos los smbolos, debe escribirse sin punto (salvo que se trate del que marca el final del
enunciado): 17:30 h / 17:30 h.
Los nmeros telefnicos de 8 cifras se dividiran: cuatro nmeros / espacio / cuatro nmeros, ejemplo: 5729 6000
Ejemplos en singular y plural segn sea el caso:
Si es un telfono nicamente:
Tel. 5729 6000
Si son dos o ms telfonos:
Tels: 5729 6000 y 5729 6010
Si es una extensin:
Ext. 50044
Si son dos o ms extensiones:
Exts. 50044, 50045 y 50046
38
Cualquier duda o aclaracin comunicarse a la
Coordinacin de Comunicacin Social
Exts. 50132 y 50037