PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 0144 “LOS ALAMOS”
PROFESOR Haydee Elizabeth Nina Ppacco
GRADO Y SECCIÓN 2° “B”
PERIODO DE EJECUCIÓN I Bimestre
FECHA Del 29 de abril al 10 de mayo
II. TITULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“VALORAMOS EL TRABAJO DE MAMÁ”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la Institución Educativa “Los Álamos” se observa en algunos estudiantes del 2do grado “B”, que no valoran el trabajo de
sus padres y en especial de la madre, al no consumir sus alimentos o loncheras que con esfuerzo sus madres les preparan,
la falta de conciencia sobre el esfuerzo al apoyarlos en sus actividades escolares, la falta de aceptación en el aspecto físico
de las mismas, sumado al poco respeto y obediencia hacia sus madres.
Conscientes de ello en el presente proyecto resaltaremos el papel de la madre dentro de la familia y la sociedad, siendo
motivo de superación y realización personal, así como resaltar sus virtudes y la significatividad de su presencia en la familia
para que se retribuya ese esfuerzo y dedicación con amor y respeto.
Ante ello nos planteamos el siguiente reto: ¿Cuál es el rol que realizan las madres dentro de la familia? ¿Cuál son los deberes
de los hijos hacia sus padres? ¿Qué acciones podremos hacer para agradecer a nuestras madres?
IV. CUADRO DE PLANIFICACION
¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ ¿PARA QUÉ LO ¿CUÁNDO? RESPONSABL
NECESITAREMOS? HAREMOS? ES
SEMANA • Presentación del proyecto a nuestros niños Planificando una sesión en un papelote. Hojas, lápices, Para concientizar, Primera Los estudiantes,
1 • Reconocimiento de los recuerdos de la Conocerán a los miembros de su familia a través del árbol textos, imágenes reconocer el rol de semana del la maestra y
familia genealógico. relacionadas a los la madre en la proyecto los padres de
• Realizamos descripciones a mama Describirán a su mama usando una foto. temas, cartulina, sociedad. familia.
• Leemos un texto para reconocer el valor de Leeremos un texto informativo sobre el rol de la madre en la videos, fotos, goma,
mama. sociedad. silicona, tijera, etc.
• Realizamos el conteo de cuantas mamas Planteamos una situación problemática de su contexto real
y donde contaran a sus compañeros sobre el de trabajo de
trabajan en casa y otros lugares.
sus mamas.
• Resolvemos problemas de agregar para
Usaran diversos materiales para elaborar un trabajo manual
realizar el compartir. para su mama.
• Elaboramos un trabajo manual para mama.
• Leeremos la historia sobre el día de la madre.
• Leemos un texto: ¿Por qué celebramos el
• Escribirán acrósticos teniendo en cuenta el nombre de
día de la madre? su mama.
• Escribirán acrósticos a su mama.
SEMANA • Elaboramos tarjeta de invitación para Elaboraran sus tarjetas usando cartulinas y otros materiales. Hojas, lápices, Para celebrar el Segunda Los estudiantes
celebrar el día de madre. Leerán una poesía sobre mama e identificarán su colores, imágenes, día de la madre semana de y la maestra
2
estructura. textos relacionados a mayo.
• Leemos y escribimos poesías para mama.
las actividades
• Identificamos a María, como ejemplo de planteadas, videos,
madre. Entonamos canciones para reflexionar sobre el rol de María.
cuaderno de campo,
• Conociendo el recorrido de los alimentos en Indagando sobre la importancia del sistema digestivo. papelotes, plumones,
nuestro cuerpo. Planteamos una situación problemática de su contexto real cartulinas, limpiatipo,
• Resolvemos problemas adicion de su vida que implique acciones de agregar. etc.
diaria
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL:
Enfoque Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
Derechos Libertad y responsabilidad ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
Inclusivo o de atención a la Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de
Confianza en la persona
diversidad sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos
Igualdad de género Igualdad y Dignidad que utilizan.
VI. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS/ INST. DE
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN METAS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Construye su identidad. Identifica acciones que causan Reconoce que sus recuerdos son EDUCACION PARA LA Reconoce que los Lista de cotejo
malestar o bienestar a sí mismo o parte de su historia personal. CIUDADANIA recuerdos son parte de
Se valora a sí mismo
Autorregula sus emociones a sus compañeros, y las explica Identifica y explica cuáles son sus Conoce y representa con la historia personal.
Reflexiona y argumenta con razones sencillas. recuerdos especiales. agrado algunas valora sus orígenes y
éticamente Expresa agrado al representar las elabora el árbol
Reconoce y valora sus orígenes costumbres de su familia
Vive su sexualidad de manera manifestaciones culturales de su genealógico de su
integral y responsable de acuerdo
familiares. y región.
familia, institución educativa y familia.
a su etapa de desarrollo y Elabora un árbol genealógico de su
comunidad.
madurez. familia.
Construye interpretaciones Secuencia acciones o hechos Reconoce que sus recuerdos Conocer mejor a las Lista de cotejo
históricas.
cotidianos de su vida son parte de su historia familias de sus
Interpreta críticamente fuentes
diversas
personal, familiar y de la personal. compañeros a
Comprende el tiempo histórico comunidad, y reconoce través de la historia
Elabora explicaciones sobre aquellos que suceden de personal.
procesos históricos manera simultánea.
COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS/ INST. DE
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN METAS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en su Emplea recursos no verbales Usé un tono de voz adecuado HABILIDADES PARA LA Recita poemas Lista de cotejo
lengua materna. (gestos y movimientos durante la declamación. VIDA alusivos a mamá.
Obtiene información del texto oral.
Infiere o interpreta información del texto
corporales) y paraverbales Expliqué de qué trata el texto y el Lee textos cortos de su
oral. (pronunciación entendible) propósito de la presentación de la entorno familiar con
declamación. vocabulario claro y sencillo,
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas para apoyar lo que dice en
de forma coherente y cohesionada.
situaciones de comunicación emite su opinión sobre lo que
Interactúa estratégicamente con
le gusta o disgusta, e
distintos interlocutores. no formal. identifica información
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral. importante y deduce el tema.
Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita y relevante Explica de qué trata principalmente Lee un texto descriptivo Lista de cotejo
que se encuentra en distintas partes del
escritos en su lengua materna. un párrafo del texto. e identifica su
texto. Distingue esta información de otra
Obtiene información del texto semejante, en la que selecciona datos Opina, a partir de lo que lee, para estructura.
escrito. específicos, en diversos tipos de textos de qué se colocaron las imágenes en el
estructura simple, con algunos elementos
Infiere e interpreta información complejos, así como vocabulario variado, de texto y brinda razones para Lee un poema e
acuerdo a las temáticas abordadas.
del texto escrito. recomendarlo. identifica su estructura.
Predice de qué tratará el texto y cuál es su
Reflexiona y evalúa la forma, el propósito comunicativo, a partir de algunos Usa un tono de voz adecuado Lee un texto
contenido y contexto del texto indicios, como título, ilustraciones, silueta, durante la lectura. informativo en voz alta
escrito. formato, palabras, frases y expresiones que y comparte a sus
se encuentran en los textos que le leen o
Explica de qué trata principalmente
que lee por sí mismo. un párrafo del texto. compañeros(as).
Escribe diversos tipos de textos Utiliza recursos gramaticales y ortográficos Aplica correctamente el punto en Identifica los diferentes Lista de cotejo
(por ejemplo, el punto seguido y los signos
en su lengua materna. de admiración e interrogación) que
diferentes tipos de textos. tipos de puntos y aplica
Adecua el texto a la situación contribuyen a dar sentido a su texto. Demuestra habilidad para utilizar el en el texto que escribe.
comunicativa. Adecúa el texto a la situación comunicativa punto de manera independiente. Escribe un poema para
Organiza y desarrolla las ideas de considerando el propósito comunicativo, el su mamá resaltando lo
forma coherente y cohesionada. Planifica la escritura considerando
destinatario y las características más valiosa que es para
Utiliza convenciones del lenguaje comunes del tipo textual. Distingue el para qué y para quiénes escribe.
escrito de forma pertinente.
él/ella.
registro formal del informal; para ello, Revisa, con ayuda, que las ideas del
Reflexiona y evalúa la forma, el recurre a su experiencia y a algunas fuentes
texto se entiendan y digan lo que Describe a su mama
contenido y contexto del texto de información complementaria. teniendo en cuenta sus
quiere comunicar.
escrito. características
MATEMÁTICA
COMPETENCIAS/ INST. DE
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN METAS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Usa diversas estrategias para resolver problemas y
Resuelve problemas de cantidad. Compara en forma vivencial y mide el explica el proceso. INCLUSION ECONOMICA Ubica en el tiempo fechas Lista de cotejo
tiempo usando unidades Ubica fechas importantes utilizando el calendario y importantes, utiliza el calendario
Traduce cantidades a expresiones
convencionales (días, horarios algunos referentes temporales. Resuelve problemas de y algunos referentes temporales.
numéricas. Explica los pasos que sigue en la resolución de un cambio, combinación e
semanales). problema.
Estima y cuenta muchos objetos
Comunica su comprensión sobre igualación, en situaciones formando grupos de 10.
los números y las operaciones. Establece relaciones entre datos y una Representa la comprensión de la decena, como grupo
o más acciones de agregar, quitar, de diez, usando materiales. de la vida cotidiana Representa la comprensión de la
Usa estrategias y procedimientos Explica la forma de resolución de la situación. decena como grupos de diez con
avanzar, retroceder, juntar, separar, Representa con materiales las cantidades y las realizando operaciones números de dos cifras usando
de estimación y cálculo. comparar e igualar cantidades, y las acciones.
Explica la acción de agregar cantidades.
de adicion, sustracción, materiales.
transforma en expresiones numéricas
(modelo) de adición o sustracción con
Relaciona los datos del problema con las acciones de doble y mitad con Agrega cantidades mediante la
juntar o separar cantidades. operación de adición.
números naturales de hasta dos cifras. números hasta 99.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS/ INST. DE
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN METAS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Explica el mundo físico basándose en Describe la función de los sentidos. Formula preguntas a partir de la observación PROTECCION PARA LA Explica las funciones de Lista de cotejo
conocimientos sobre los seres vivos, de su entorno, usando sus sentidos (miran, los órganos de los
Justifica por qué los cambios que VIDA
materia y energía, biodiversidad, escuchan, etc.). sentidos.
sufren los alimentos dependen de Describe los tipos de
Tierra y universo. sus características alimentos de su dieta
Comprende y usa conocimientos sobre Relaciona las partes externas de Escoge información de las fuentes familiar, así como los Reconoce el recorrido de
los seres vivos, materia y energía, proporcionadas que lo ayuden a responder la los alimentos en nuestro
los seres vivos con sus funciones. momentos o tiempos
biodiversidad, Tierra y universo. pregunta de indagación. cuerpo, para poder
Identifica la función que cumple el sistema adecuados para ingerirlos.
Evalúa las implicancias del saber y del
entender el proceso de la
quehacer científico y tecnológico. digestivo.
Explica el recorrido de los alimentos en su digestión.
cuerpo.
ARTE Y CULTURA
COMPETENCIAS/ INST. DE
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN METAS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Crea proyectos desde los Presenta sus trabajos y creaciones Participa con interés y agrado en Elabora un Lista de cotejo
lenguajes artísticos. y responde a preguntas sencillas clase sobre la elaboración de un portarretrato para
❖ Explora y experimenta los sobre ellos; asimismo, describe las regalo para mamá. mamá por su día
lenguajes del arte. características de sus propios Socializa su porta retrato explicando
trabajos y los de sus compañeros. cómo y para que lo hizo.
Aplica procesos creativos.
EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIAS/ INST. DE
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN METAS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Asume la experiencia del encuentro Practica el silencio y la oración Identifica y aprende oraciones a Recuerda el día de las
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
como medios para comunicarse María. Madres, aprende a Lista de
creencia religiosa. con Dios. recitar oraciones a cotejo
Actúa coherentemente en razón de su fe María, quién es
según los principios de conciencia moral ejemplo de Madre para
en situaciones concretas de la vida. todos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS/ INST. DE
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Se desenvuelve en los entornos Explora dispositivos tecnológicos, Observa videos de para afianzar sus Consulta páginas de internet para Lista de cotejo
virtuales generados por las TIC. como radio, televisión, aprendizajes. buscar información sobre los
Personaliza entornos virtuales. videograbadora, cámara, tablet, Investiga en internet información para temas tratados.
Gestiona información del entorno
teléfonos celulares, entre otros. afianzar temas de diferentes áreas.
virtual.
Interactúa en entornos virtuales.
Gestiona su aprendizaje de manera Propone al menos una estrategia Identifica y expresa las actividades que Lista de actividades diarias. Lista de cotejo
autónoma. para realizar la tarea y explica cómo debe hacer para alcanzar las metas
Define metas de aprendizaje se organizará para lograr las metas. propuestas.
Organiza acciones estratégicas para Organiza sus actividades para alcanzar
alcanzar sus metas de aprendizaje. sus metas
VII. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:
SEMANA 1: del 29 de abril al 03 de mayo
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Nos ubicamos en el tiempo Estimamos y contamos Describimos a mamá Leemos sobre el rol de
para enfrentar retos muchos objetos utilizando la foto mamá
MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
¿Cómo percibimos el Leemos un texto informativo Aprecio y reconozco mi Elaboramos un porta
mundo que nos rodea? ¿Qué es el día de la madre? cuerpo retrato para mamá
CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN TUTORÍA ARTE Y CULTURA
SEMANA 2: del 06 al 10 de mayo
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Nos familiarizamos con Nos familiarizamos con
¿Cómo es mi historia Escribimos un poema
números de dos cifras (la números de dos cifras (la
personal? para nuestras madres
decena) PARTE I decena) PARTE II ACTUACION
MATEMÁTICA MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN CENTRAL DEL DIA
Resolvemos problemas DE LA MADRE
Identificamos la estructura de agregando (PARTE I) Aprendemos la
¿Cómo es el recorrido de
un poema y (escribimos una MATEMÁTICA importancia de la
los alimentos?
tarjeta de invitación) Aprendemos y recitamos perseverancia
oraciones dedicadas a María
CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN RELIGIOSA TUTORÍA
VIII. MATERIALES Y RECURSOS:
RECURSOS:
• Celular, tablet, o pc. Cuaderno
• Lápiz o lapicero • Borrador • Tijera
• Cuaderno de Trabajo del MED
• MINEDU – Currículo Nacional
• Herramientas tecnológicas:
ENLACES DE REFERENCIA:
● Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
IX. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
• Otras observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________ ________________________________ ___________________________
Carmen Rosa Sánchez Villar Violeta Celinda Pareja Rojas Haydee Elizabeth Nina Ppacco
DIRECTORA SUBDIRECTORA PROFESORA