[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

Miércoles 10 de Setiembre PLAN LECTOR

La sesión de aprendizaje se centra en la lectura del texto 'La llama, tesoro andino del Perú', donde los estudiantes descubrirán la importancia cultural y material de la llama en las comunidades andinas. Se plantean actividades de predicción, lectura y comprensión del texto, así como reflexiones sobre el valor de la llama. La sesión incluye estrategias metodológicas que fomentan la participación activa y el respeto por la diversidad cultural.

Cargado por

Haydee Nina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

Miércoles 10 de Setiembre PLAN LECTOR

La sesión de aprendizaje se centra en la lectura del texto 'La llama, tesoro andino del Perú', donde los estudiantes descubrirán la importancia cultural y material de la llama en las comunidades andinas. Se plantean actividades de predicción, lectura y comprensión del texto, así como reflexiones sobre el valor de la llama. La sesión incluye estrategias metodológicas que fomentan la participación activa y el respeto por la diversidad cultural.

Cargado por

Haydee Nina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE PLAN LECTOR

LEEMOS : La llama, tesoro andino del Perú


DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 0144
DOCENTE: Haydee Elizabeth Nina Ppacco
GRADO Y 3ro “B” FECHA: Jueves 10 / 09/ 2025
SECCIÓN:
PROPOSITO Hoy leeremos un texto sobre la llama para descubrir por qué es un tesoro
andino.
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Aprendizaj Criterios de Evidencia


Capacidades Desempeños e para la evaluación
vida
Lee diversos tipos de textos en • Predice de qué tratará el texto, a Se comunica Menciona de qué tratará el Resuelve
su lengua materna. partir de algunos indicios como silueta oralmente texto al observar imágenes preguntas de
del texto, palabras, frases, colores y en su lengua y escuchar el título. comprensión de
• Obtiene información del dimensiones de las imágenes; asimismo, los tres niveles.
materna.
texto escrito. contrasta la información del texto que Identifica información Realiza un dibujo
lee. importante en los párrafos. con un mensaje
• Infiere e interpreta • Identifica información explícita que se sobre el valor de
información del texto. encuentra en distintas partes del texto. Explica el propósito y la la llama.
• Explica el tema, el propósito, la enseñanza del texto Instrumento
• Reflexiona y evalúa la forma, enseñanza, las relaciones texto- respondiendo preguntas de de evaluación
el contenido y contexto del ilustración, así como adjetivaciones y las
comprensión. Lista de
texto motivaciones de personas y personajes.
cotejo
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
de manera autónoma alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más
adecuada.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales generados
por las TIC.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Respeto a la identidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
cultural razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Leer la sesión
 Papelote, Plumones, Accesorios
Tener a la mano los materiales a utilizar, …
MOMENTOS DE LA SESIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO

*Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y


juntos damos gracias a Dios .
El docente muestra imágenes de llamas en los Andes.
• Preguntas generadoras:
- ¿Qué animal es este?
- ¿Dónde creen que vive?
- ¿Para qué sirve a las personas?
• Propósito compartido: Hoy leeremos un texto sobre la llama para descubrir por qué es un tesoro andino.
• Normas de convivencia:
- Escuchar con respeto y participar con atención
DESARROLLO
 ANTES DE LA LECTURA
Leo el título y respondo: La llama, tesoro andino del Perú
Registramos las respuestas en la pizarra.
¿Qué leeré?
¿Qué tipo de texto crees qué será?
¿De qué tratara el texto?

 DURANTE DE LA LECTURA
 Se invita a los estudiantes a leer el texto brindado de manera personal, para ello se les da un tiempo pertinente. (Anexo 2)
 Luego, organiza la participación de los estudiantes para que cada uno lea en voz alta cada uno de los párrafos de manera
alternada.
 Se invita a subrayar la parte más importante de cada párrafo.
 Si hay alguna palabra que no entiende que la subraye.
 Parafrasea el texto leído.

La llama, tesoro andino del Perú


La llama es un animal originario de los Andes del Perú y de otros países sudamericanos. Pertenece a la familia de los
camélidos sudamericanos, junto con la alpaca, la vicuña y el guanaco. Puede vivir en zonas muy altas, a más de 3,500
metros sobre el nivel del mar, donde el aire es frío y delgado.
Desde tiempos antiguos, las llamas han sido de gran ayuda para las comunidades andinas. Son animales fuertes y
resistentes que pueden cargar hasta 30 kilos en su lomo y caminar largas distancias. Por eso, se les conoce como “los
camiones de los Andes”.
La lana de la llama es gruesa, suave y abrigadora. Con ella, los pobladores fabrican chompas, gorros, ponchos y mantas
que los protegen del frío. Además, su carne también puede ser consumida y en algunas comunidades se utiliza en la
preparación de platos tradicionales.
Pero la importancia de la llama no es solo material. También tiene un valor cultural. En las fiestas andinas, a veces son
adornadas con cintas de colores y forman parte de danzas y rituales. Son consideradas símbolos de trabajo, paciencia y
fuerza.
Por todas estas razones, la llama es un verdadero tesoro de los Andes y un orgullo para el Perú.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Se entrega la ficha de comprensión de texto y lo resuelven.
Nivel literal:
1. ¿A qué familia de animales pertenece la llama?
2. ¿Cuánto peso puede cargar en su lomo?
3. ¿Qué se puede hacer con la lana de la llama?
Nivel inferencial:
4. ¿Por qué se le llama a la llama “el camión de los Andes”?
5. ¿Qué cualidades de la llama permiten que sea tan valiosa para las comunidades andinas?
Nivel crítico-valorativo:
6. ¿Qué opinas sobre la costumbre de adornar a las llamas en las fiestas andinas?
7. ¿Qué podemos aprender de este animal para nuestra vida diaria?

CIERRE
Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre la llama?
• Conclusión: Los estudiantes expresan oralmente la utilidad y el valor cultural de la llama.
• Proyección: Dibujar una llama y escribir una frase breve que resuma su importancia (ejemplo: “La llama es fuerza y trabajo de los Andes”)

………………… …..………………………. ………………………………

Haydee E. Nina Ppacco Violeta pareja Rojas Carmen Sánchez Villar


PROFESORA SUBDIRECTORA DIRECTORA
LISTA DE COTEJO
Se
desenvuelve
Gestiona su
en los
aprendizaje de
Criterios de evaluación entornos
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. manera
virtuales
autónoma
generados
• Obtiene información del texto escrito.
por las TIC.
Identifica Propone por lo menos
• Infiere e interpreta información del texto.
información una estrategia y un
importante en los procedimiento que le
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y Menciona de qué permitan alcanzar la
párrafos.
contexto del texto tratará el texto al meta; plantea
-Explica el propósito
observar imágenes y alternativas de cómo
y la enseñanza del
escuchar el título. se organizará y elige
texto respondiendo la más adecuada.
preguntas de
comprensión.
Nombres y apellidos de los(as) Lo No lo Lo No lo Lo No lo
N° Lo hace No lo hace
estudiantes hace hace hace hace hace hace
01 ANTICONA PRADO LUHANA VALENTINA
02 APAGUEÑO MELENDES LESLY LITA
03 BOLIVAR AREVALO SANTIAGO DAVID
04 CUEVA UBILLUS DANNA DALESKA
05 FARIAS ORDINOLA NAYRA VIANNEY
06 FLORES GUANILO JOSUE DANIEL
07 GARCIA FIGUEROA SNEIDER ISAAC
08 GONZÁLEZ CAMPOS ANGÉLICA JULIETA
09 HUAYTALLA TORRES JOSHUA SAMUEL
10 LLANOS RIVERA EMILY SHANTAL
11 MANCO ESPEJO ADRIAN MARIO
12 MARTINEZ PURIHUAMAN VANIA SAMARA
13 MONTALVO HUAYNAMANGA BRYAN ALEXIS
14 MONTERO RENGIFO CARISSA ITAMAR
15 MOROTE RODRIGUEZ JOSEPH EMANUEL
16 MOSTACEROS RUIZ PABLO SEBASTIAN
17 MUYNA BAEZ KRISTEL AYSEL
18 NAVARRO RUIZ SANTIAGO EDUARDO
19 ORIHUELA QUEVEDO MEYLE AYME
20 OROZCO GUERRERO BIANCA BRIGHITTE
21 PADRINO PADRINO SANTIAGO ALEJANDRO
22 PRINCE QUERALES FRANKCHESKO
23 QUEVEDO URBANO KIARA MISHELL
24 ROMERO UGARTE IAN ESAI
25 SALINAS PALIAN GAEL ALEXANDER
26 SANDOVAL VELASQUEZ ANGEL JESUS
27 TACURI SEBASTIAN MIA MARIA FRAUZUATT
28 TINA SANGAMA CIELO IVON
29 TOMAICONZA CUBA, ASHLYN IRINA
30 VALERA VILLEGAS ELEIZER ABRAHAM
31 VALERA VILLEGAS SAMUEL ALEXANDER
32 VICENTE CASTRO TAYLER JARED
33 VIVAS LINARES JHANNA VALENTINA
PLAN LECTOR La llama es un animal originario de los Andes del Perú y de otros
países sudamericanos. Pertenece a la familia de los camélidos
La llama, tesoro andino del Perú sudamericanos, junto con la alpaca, la vicuña y el guanaco. Puede
vivir en zonas muy altas, a más de 3,500 metros sobre el nivel del
PROPÓSITO: Hoy leeremos un texto sobre la llama para descubrir por qué es
mar, donde el aire es frío y delgado.
un tesoro andino.

ANTES DE LA LECTURA Desde tiempos antiguos, las llamas han sido de gran ayuda para
las comunidades andinas. Son animales fuertes y resistentes que
1. Observa el título de la lectura, la imagen y responde: pueden cargar hasta 30 kilos en su lomo y caminar largas
distancias. Por eso, se les conoce como “los camiones de los
¿De qué crees que Andes”.
tratará el texto?

____________________ La lana de la llama es gruesa, suave y abrigadora. Con ella, los


pobladores fabrican chompas, gorros, ponchos y mantas que los
____________________ protegen del frío. Además, su carne también puede ser consumida
____________________ y en algunas comunidades se utiliza en la preparación de platos
tradicionales.
____________________
____________________ Pero la importancia de la llama no es solo material. También tiene
____________________ un valor cultural. En las fiestas andinas, a veces son adornadas
¿Para qué leeré? con cintas de colores y forman parte de danzas y rituales. Son
consideradas símbolos de trabajo, paciencia y fuerza.
_______________________________________________________
_______________________________________________________ Por todas estas razones, la llama es un verdadero tesoro de los
__________________________________________ Andes y un orgullo para el Perú.
¿Qué tipo de texto crees que será?”
DESPUÉS DE LA LECTURA
___________________________________________________________ 1. Responde las siguientes preguntas.
_________________________________________________________
Nivel literal: 1. ¿A qué familia de animales pertenece la llama?
DURANTE LA LECTURA __________________________________________________
2.-Lee el texto y subraya las 2. ¿Cuánto peso puede cargar en su lomo?
ideas principales y palabras
que no entiendas. ______________________________________________________
La llama, tesoro 3. ¿Qué se puede hacer con la lana de la llama?
andino del Perú _______________________________________________________
Nivel inferencial: ________________________________________________________________
4. ¿Por qué se le llama a la llama “el camión de los Andes”? ________________________________________________________________

_______________________________________________________ ______________________________________________

5. ¿Qué cualidades de la llama permiten que sea tan valiosa 4.- Escribe V (verdadero) o F (falso):
para las comunidades andinas?
 ( ) La llama pertenece a la familia de los camélidos sudamericanos,
______________________________________________________ junto con la alpaca, la vicuña y el guanaco.
Nivel crítico-valorativo:
 ( ) La llama vive principalmente en la costa del Perú.
6. ¿Qué opinas sobre la costumbre de adornar a las llamas en
las fiestas andinas?  ( ) Las llamas son llamadas “los camiones de los Andes” porque
pueden cargar peso en su lomo.
________________________________________________________________
________________________________________________________________  ( ) La lana de la llama sirve para fabricar ropa y mantas que abrigan.

______________________________________________  ( ) La carne de la llama no puede comerse.


7. ¿Qué podemos aprender de este animal para nuestra vida
 ( ) En algunas fiestas andinas, las llamas son adornadas con cintas de
diaria? colores.

 ( ) La llama es considerada un símbolo de paciencia y trabajo.

 ( ) La importancia de la llama es solo material, no cultural.

 ( ) Las llamas pueden vivir en lugares muy altos de los Andes, a más
de 3,500 metros de altura.

 ( ) La llama es un orgullo para el Perú.

5.- Dibuja una llama, colorea y escribir una frase breve que
resuma su importancia
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

También podría gustarte