[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Miércoles 4 de Abril Comunicación Ok

sesion de comunicacion

Cargado por

Haydee Nina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Miércoles 4 de Abril Comunicación Ok

sesion de comunicacion

Cargado por

Haydee Nina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Área: Comunicación

Conocemos la función del sustantivo en los textos


I.DATOS GENERALES:

I.E. : N° 144 “Los Álamos”


DOCENTE : Haydee Elizabeth Nina Ppacco
GRADO Y SECCIÓN : 2° “B” FECHA: 04- 04 – 2024
 PROPÓSITO : Hoy vamos a identificar el sustantivo en los textos escritos.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Competencias / Capacidades METAS Desempeño Criterios de ¿Qué nos dará
evaluación evidencias de
aprendizaje?
Lee diversos tipos de textos Habilidades para la vida Predice de qué tratará  Explica de qué trata * Reconoce el
Lee textos cortos de su el texto y cuál es su
escritos en su lengua materna. entorno familiar con
principalmente un párrafo sustantivo propio y
❖ Obtiene información del texto propósito comunicativo, del texto. común en los textos que
vocabulario claro y
a partir de algunos lee.
escrito. sencillo, emite su opinión Opina, a partir de lo que lee,
sobre lo que le gusta o indicios, como título, para qué se colocaron las
❖ Infiere e interpreta ilustraciones, silueta,
disgusta, identifica imágenes en el texto y brinda
información del texto escrito. información importante y formato, palabras, razones para recomendarlo.
❖ Reflexiona y evalúa la forma, deduce el tema. frases y expresiones
el contenido y contexto que se encuentran en
los textos que le leen o Instrumento de Evaluación
que lee por sí mismo. Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades
Solidaridad que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

Preparación para la sesión de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y/o materiales se utilizará en esta
sesión?
● Leer la sesión
● Fotocopiar la lectura para cada estudiante ✔ Hojas impresas
● Tener a la mano los materiales a utilizar, … ✔ Accesorios

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

INICIO
Motivación
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa e invito a realizar una dinámica de
socialización.
 Formo grupos según una dinámica.
 Cada grupo recibe un papelote en el cual deberán escribir en un tiempo de 3 minutos todos
los nombres de objetos que observen en el aula; (útiles escolares, enseres, partes del aula y
todo lo que nos rodea).
 Formulo preguntas para recoger sus saberes previos: ¿Cómo se llama a la
palabra que nombra a las cosas?, ¿Qué son los sustantivos y cuántas clases existen?
 Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a identificar el sustantivo en los textos escritos.
 Pido planteen dos normas de convivencia:
*Mantener el orden en el aula
*Respetar la opinión del compañero.

DESARROLLO
Antes de la lectura
 Presento un texto narrativo en el papelógrafo “Un regalo muy especial” Anexo
 Luego pregunto:
 ¿De qué creen que trate el texto?, ¿Qué tipo de texto será?, ¿Cuántos párrafos tendrá?
 ¿Cuál será el propósito del texto?
Durante la lectura.
 Distribuyo fotocopia del texto a cada estudiante
 Pido leer individualmente y en silencio
 Luego en cadena designando a los niños que leerán el texto
 Pido a dos estudiantes voluntarios para que puedan parafrasear lo leído
Después de la lectura.
 Dialogan sobre la estructura y el contenido del texto
 Encierran todos los nombres, luego los copian en tiras de papelote o cartulina
 Las pegan en dos columnas: nombres que tienen letra inicial mayúscula en una columna y en otra los nombres en
minúscula:

 Luego pregunto: ¿Por qué algunos nombres se escriben con letra mayúscula?, ¿y otras no?
 A partir de las respuestas obtenidas se construye el nuevo aprendizaje

Luego copian en sus cuadernos e internalizan.


Para afianzar mejor sus aprendizajes desarrollan una Ficha de afianzamiento que se encuentra en el anexo.

CIERRE
Metacognición:
✍ Finalmente promuevo la metacognición:
⬧ ¿Qué sabías sobre el tema antes de empezar la actividad?
⬧ ¿Qué aprendiste de la actividad de hoy?
⬧ ¿Cómo te sentiste en el desarrollo de la actividad?
⬧ ¿Cómo lo aplicarás lo aprendido en tu diario vivir?
Reflexiono :
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

………………………… …..………………………. ………………………………


Haydee E. Nina Ppacco Violeta Celinda Pareja Rojas Carmen Sánchez Villar
PROFESORA SUBDIRECTORA DIRECTORA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad: Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto escrito. Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto

Criterios
Explica de qué trata Opina, a partir de lo que lee, para
principalmente un párrafo qué se colocaron las imágenes
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes del texto. en el texto y brinda razones para
recomendarlo.

Lo No lo No lo
Lo hace Lo hace No lo hace
hace hace hace
1 ANTICONA PRADO LUHANA VALENTINA
2 BOLIVAR AREVALO SANTIAGO DAVID
3 CALDERON SANTACRUZ EMIR THIAGO
4 CHUMPITAZ GAMBOA ESTEFANO NICOLA PEDRO
5 CUEVA UBILLUS DANNA DALESKA
6 GARCIA FIGUEROA SNEIDER ISAAC
7 HUAYTALLA TORRES JOSHUA SAMUEL
8 MANCO ESPEJO ADRIAN MARIO
9 MARTINEZ PURIHUAMAN VANIA SAMARA
10 MONTALVO HUAYNAMANGA BRYAN ALEXIS
11 MONTERO RENGIFO CARISSA ITAMAR
12 MOROTE RODRIGUEZ JOSEPH EMANUEL
13 MUYNA BAEZ KRISTEL AYSEL
14 NAVARRO RUIZ SANTIAGO EDUARDO
15 ORIHUELA QUEVEDO MEYLE AYME
16 OROZCO GUERRERO BIANCA BRIGHITTE
17 PADRINO PADRINO SANTIAGO ALEJANDRO
18 PRINCE QUERALES FRANKEHESKO
19 QUEVEDO URBANO KIARA MISHELL
20 ROMERO UGARTE IAN ESAI
21 SALINAS PALIAN GAEL ALEXANDER
22 TACURI SEBASTIAN MIA MARIA FRAUZUATT
23 TINA SANGAMA CIELO
24 TOMAICONZA CUBA, ASHLYN IRINA
25 VALERA VILLEGAS ELEIZER ABRAHAM
26 VALERA VILLEGAS SAMUEL ALEXANDER
27 VERA CORDERO SANTIAGO JAIR
28 VICENTE CASTRO TAYLER JARED
29 VIVAS LINARES JHANNA VALENTINA
30 REQUEJO BRUNO
31 GONZALES ANGELICA
32 FLORES APUELA OLIVER CAMILO
33 APAGUEÑO MELENDES LESLY LITA
34 LLANOS RIVERA EMILY SHANTAL
35 SANTILLAN ANA PRISCILA
AREA: Comunicación
Anexo
Un regalo muy especial 1. Identifico y marco las imágenes cuyos nombres son
sustantivos propios.
Llegaba el fin de año y los chicos y chicas de la
escuela decidieron darle una sorpresa a Xiomara.
Ella era una compañera que se iba a vivir con su
familia a Piura.

Pero no se ponían de acuerdo en el regalo que le


darían a su amiga. Cada uno pensó en algo especial
y esto fue lo que
expresaron:

- ¡Una pelota! – dijeron


Pablo y Rafael
- ¡Un juego de
experimentos! – propuso
Lucas 2. Une las líneas del sustantivo correspondiente a
- ¡Un disfraz de princesa! – cada dibujo.
comentó Sofía
- ¡Quizás un texto! – agregó Anita
- ¡O una excursión al campo! – finalizó Sayuri.

Pero nada parecía una buena idea.

Ese día, después del recreo, le pidieron a su maestra


que los ayudase a encontrar un regalo especial para
su amiga. Ella les dijo:

-Ustedes ya le han dado el mejor regalo que ella


pueda desear. ¡Su amistad!
Autor: pamela Ruiz.
3. Lee los nombres comunes y subraya el que 1. Encierra los sustantivos propios que encuentres
corresponde a la figura: en el siguiente texto:

4. Escribe 4 sustantivos comunes con sus respectivos


sustantivos propios.

2. Clasifica los siguientes sustantivos en comunes y


propios:

5. Completa el cuadro con sustantivos propios:

personas animales ciudades países


1

ACTIVIDAD PARA LA CASA

También podría gustarte