Área: Religión
Dios nuestro Padre
I.DATOS GENERALES:
I.E. : N° 144 “Los Álamos”
DOCENTE : Haydee Elizabeth Nina Ppacco
GRADO Y SECCIÓN : 2° “B” FECHA: Miércoles 10- 03 - 2024
PROPÓSITO : Hoy identificaremos los eventos clave de la
Semana Santa."
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias / Capacidades METAS Desempeño Criterios de ¿Qué nos dará
evaluación evidencias de
aprendizaje?
Construye su identidad como persona Educación para la ❖ Reconoce que somos Reconoce cómo Jesús
* Identifica que Dios
humana, amada por Dios, digna, libre y ciudadanía.
Respeta a sus padres, manifiesta su amor hijos de Dios porque Él nos habla del amor de
trascendente, comprendiendo la doctrina en la Creación y lo nos ha creado. Dios Padre.
maestros y personas
de su propia religión, abierto al diálogo relaciona con el amor
mayores; y se relaciona con Relaciona el amor que recibe
con las que le son cercanas. sus compañeros haciendo que recibe de sus de las personas que lo cuidan
respetar sus derechos. Por padres, docentes y con el amor de Dios.
Conoce a Dios y asume su identidad ejemplo: ser llamado por su amigos.
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente
nombre, no ser agredido, ser Instrumento de Evaluación
protegido, etc.
Lista de cotejo
ENFOQUE TRANSVERSAL: Inclusión
Valores Actitudes y/o acciones observables
Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
Empatía Equidad en la enseñanza
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Preparación para la sesión de aprendizaje
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y/o materiales se utilizará en esta
sesión?
● Leer la sesión
● Fotocopiar la lectura para cada estudiante ✔ Hojas impresas
● Tener a la mano los materiales a utilizar, … ✔ Accesorios
✔ CUADERNOS
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO
Motivación
✍ Saludo cordialmente a mis estudiantes.
✍ Invito a escuchen la siguiente historia:
¿Por qué corriste? – le preguntó un padre a su hijo.
"Porque me va a morder", respondió el niño temblando de pies a cabeza.
- ¿Pero no ves que es un perro cariñoso?
- ¡No importa! respondió el niño sin detenerse a mirar al perro que caminaba hacia él.
- ¡Ven y asusta a la gente! ——El padre gritó fuerte y lo levantó con sus fuertes brazos.
Mientras tanto, el perro llegó hasta donde estaba el niño.
El perro lo miró, abrió la boca de mala gana y se estiró.
El niño asustado se hizo fuerte en los brazos de su padre y se atrevió a sacar la lengua y
reírse del perro. Sé que no hay peligro allí.
✍ Recojo sus saberes previos, a través de las siguientes preguntas:
-¿Qué nos dice el texto leído? ¿Qué sentía el niño? ¿A qué le tenía miedo el niño?
-¿Cuándo están en peligro a quién recurren? , ¿Quién creen que los protegerá del peligro?
-¿Saben cómo es Dios, nuestro Padre?
✍ Presento el propósito de la sesión: Hoy nos daremos cuenta de que Dios padre siempre nos protege.
✍ Seleccionamos dos normas de convivencia para la presente sesión.
DESARROLLO
✍ Comento lo siguiente: Al igual que el niño se siente protegido por su padre, nosotros también
debemos sentirnos igual porque tenemos a Dios nuestro Padre que nos ama y nos protege. Y por eso
debemos amarlo.
JESÚS NOS HABLA DEL AMOR DE DIOS PADRE
Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo Unigénito, para que todo el que cree en
él no perezca, sino que tenga vida eterna. Pues Dios no envió a su Hijo al mundo para
juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él (Jn 3, 16-17).
El Hijo de Dios se hizo hombre para salvarnos. La muerte de Jesús es la manifestación
suprema del amor de Dios por los hombres.
Quiere que estemos donde Él está, es decir, descansando con Él en el seno y en el corazón
de su padre (cf J17,24).
El amor de Dios a los hombres es muy superior a cualquier idea que podamos forjarnos. En
primer lugar, nos ha hecho hijos suyos, como dice San Juan.
✍ Menciono que, cuando queramos hablar con Dios Padre, hagámoslo así:
PADRE NUESTRO
Padre nuestro,
que estás en el cielo,
santificado sea tu nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad
así en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.
Amén
✍ Finalmente se presenta una ficha de afianzamiento (anexo).
CIERRE
Metacognición:
✍ Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
✍ ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice?
✍ ¿Qué dificultades tuve?
✍ ¿Qué debo hacer para mejorar?
Reflexiono :
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
� ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
………………………… …..………………………. ………………………………
Haydee E. Nina Ppacco Violeta Celinda Pareja Rojas Carmen Sánchez Villar
PROFESORA SUBDIRECTORA DIRECTORA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas.
Capacidad: Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente
Criterios
Reconoce que somos hijos de Relaciona el amor que recibe
Dios porque Él nos ha creado. de las personas que lo cuidan
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes con el amor de Dios.
No lo Lo
Lo hace Lo hace No lo hace No lo hace
hace hace
1 ANTICONA PRADO LUHANA VALENTINA
2 BOLIVAR AREVALO SANTIAGO DAVID
3 CALDERON SANTACRUZ EMIR THIAGO
4 CHUMPITAZ GAMBOA ESTEFANO NICOLA PEDRO
5 CUEVA UBILLUS DANNA DALESKA
6 GARCIA FIGUEROA SNEIDER ISAAC
7 HUAYTALLA TORRES JOSHUA SAMUEL
8 MANCO ESPEJO ADRIAN MARIO
9 MARTINEZ PURIHUAMAN VANIA SAMARA
10 MONTALVO HUAYNAMANGA BRYAN ALEXIS
11 MONTERO RENGIFO CARISSA ITAMAR
12 MOROTE RODRIGUEZ JOSEPH EMANUEL
13 MUYNA BAEZ KRISTEL AYSEL
14 NAVARRO RUIZ SANTIAGO EDUARDO
15 ORIHUELA QUEVEDO MEYLE AYME
16 OROZCO GUERRERO BIANCA BRIGHITTE
17 PADRINO PADRINO SANTIAGO ALEJANDRO
18 PRINCE QUERALES FRANKEHESKO
19 QUEVEDO URBANO KIARA MISHELL
20 ROMERO UGARTE IAN ESAI
21 SALINAS PALIAN GAEL ALEXANDER
22 TACURI SEBASTIAN MIA MARIA FRAUZUATT
23 TINA SANGAMA CIELO
24 TOMAICONZA CUBA, ASHLYN IRINA
25 VALERA VILLEGAS ELEIZER ABRAHAM
26 VALERA VILLEGAS SAMUEL ALEXANDER
27 VERA CORDERO SANTIAGO JAIR
28 VICENTE CASTRO TAYLER JARED
29 VIVAS LINARES JHANNA VALENTINA
30 REQUEJO BRUNO
31 GONZALES ANGELICA
32 FLORES APUELA OLIVER CAMILO
33 APAGUEÑO MELENDES LESLY LITA
34 LLANOS RIVERA EMILY SHANTAL
AREA: Religión
1. Las personas rezamos de diferentes maneras. ¿Cómo te gusta rezar a ti? Marca,
repasa y completa.
sol En la iglesia En familia
o
2. Relaciona con una línea de colores las oraciones con los gráficos que le corresponden:
a) Padre nuestro que estás
en el...
b) Santificado sea tu...
c) Hágase tu voluntad en
la...
d) Danos nuestro...
e) Perdona nuestras
ofensas como
también nosotros
perdonamos a los
que nos...
Para la casa:
Escribe el Padre Nuestro y aprende.
JESÚS NOS HABLA DEL AMOR DE DIOS PADRE
Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo Unigénito, para que todo
el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Pues Dios no
envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se
salve por él (Jn 3, 16-17).
El Hijo de Dios se hizo hombre para salvarnos. La muerte de Jesús es la
manifestación suprema del amor de Dios por los hombres.
Quiere que estemos donde Él está, es decir, descansando con Él en el seno
y en el corazón de su padre (cf J17,24).
El amor de Dios a los hombres es muy superior a cualquier idea que
podamos forjarnos. En primer lugar, nos ha hecho hijos suyos, como dice
San Juan.
JESÚS NOS HABLA DEL AMOR DE DIOS PADRE
Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo Unigénito, para que todo
el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Pues Dios no
envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se
salve por él (Jn 3, 16-17).
El Hijo de Dios se hizo hombre para salvarnos. La muerte de Jesús es la
manifestación suprema del amor de Dios por los hombres.
Quiere que estemos donde Él está, es decir, descansando con Él en el seno
y en el corazón de su padre (cf J17,24).
El amor de Dios a los hombres es muy superior a cualquier idea que
podamos forjarnos. En primer lugar, nos ha hecho hijos suyos, como dice
San Juan.
JESÚS NOS HABLA DEL AMOR DE DIOS PADRE
Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo Unigénito, para que todo
el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Pues Dios no
envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se
salve por él (Jn 3, 16-17).
El Hijo de Dios se hizo hombre para salvarnos. La muerte de Jesús es la
manifestación suprema del amor de Dios por los hombres.
Quiere que estemos donde Él está, es decir, descansando con Él en el seno
y en el corazón de su padre (cf J17,24).
El amor de Dios a los hombres es muy superior a cualquier idea que
podamos forjarnos. En primer lugar, nos ha hecho hijos suyos, como dice
San Juan.
JESÚS NOS HABLA DEL AMOR DE DIOS PADRE
Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo Unigénito, para que todo
el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Pues Dios no
envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se
salve por él (Jn 3, 16-17).
El Hijo de Dios se hizo hombre para salvarnos. La muerte de Jesús es la
manifestación suprema del amor de Dios por los hombres.
Quiere que estemos donde Él está, es decir, descansando con Él en el seno
y en el corazón de su padre (cf J17,24).
El amor de Dios a los hombres es muy superior a cualquier idea que
podamos forjarnos. En primer lugar, nos ha hecho hijos suyos, como dice
San Juan.
JESÚS NOS HABLA DEL AMOR DE DIOS PADRE
¿Por
Tanto qué corriste?
amó Dios –allemundo
preguntó un padre
que a su hijo.
le entregó a su
"Porque
Hijo me va
Unigénito, paraa que
morder",
todo respondió
el que creeel enniño
él
temblando
no perezca, de pies
sino aquecabeza.
tenga vida eterna. Pues
-Dios
¿Perononoenvió
ves que
a sues Hijo
un perro cariñoso?
al mundo para juzgar al
-mundo,
¡No importa!
sino pararespondió
que el el niño sin
mundo detenerse
se salve por él a
mirar al perro que caminaba hacia él.
(Jn 3, 16-17).
- ¡Ven y asusta a la gente! ——El padre gritó fuerte y
El Hijo de Dios se hizo hombre para salvarnos. La
lo levantó con sus fuertes brazos.
muerte de Jesús es la manifestación suprema
Mientras tanto, el perro llegó hasta donde estaba el del
amor de Dios por los hombres.
niño.
Quiere
El perro que estemos
lo miró, abrió ladonde
boca Élde está, es decir,
mala gana y se
descansando con Él en el seno y en el corazón
estiró.
deniño
El su padre (cf J17,24).
asustado se hizo fuerte en los brazos de su
El amor
padre y de
se Dios
atrevióa los hombres
a sacar es muyy superior
la lengua reírse dela
cualquier
perro. idea
Sé que noque
haypodamos forjarnos. En primer
peligro allí.