[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas32 páginas

Proyecto 3 FESTEJEMOS A MAMA

desde pequeño los niños muestran amor a mama y se lo demuestran

Cargado por

Milin Milagros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas32 páginas

Proyecto 3 FESTEJEMOS A MAMA

desde pequeño los niños muestran amor a mama y se lo demuestran

Cargado por

Milin Milagros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

PROYECTO DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL PROYECTO : “FESTEJAMOS A MAMÁ”
TIEMPO DE DURACIÓN : 1 semana
EDAD : 5 años
DOCENTE : TORRES LOPEZ CARLA
DIRECTOR : ANTONIO MAGUIÑA MANRIQUE

DURACION:: Del 06 de mayo al 10 de mayo del 2023

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los niños del aula de 5 años muestran interés en las actividades que se realizan durante la mañana mencionan a su
mamá en diferentes momentos, como por ejemplo una niña indica que su mamá la peino con dos colitas y otra niña dice que su mamá le preparó su lonchera con
su fruta favorita, también algunos niños dijeron que su papá los llevo al jardín porque su mamá trabaja lejos, otro niño dice que su mamá cocina rico y que su
papá sale a trabajar, otro dice que su abuelita le ayuda a cocinar a su mamá y que su hermano barre la sala y que él guarda los juguetes de su cuarto. En otro
momento, mientras juegan libremente en el sector de construcción un niño construye una casa y dice mira miss aquí está mi cocina, mi cuarto y mi baño lo que
genera en otros niños el interés de armar casitas con los bloques de construcción. De esta manera otros niños contaron las actividades que les gusta hacer con
su mamá. Con este proyecto se promoverá como eje el desarrollo de la competencia “Construye su identidad” por qué los niños desarrollaran su sentido de
pertenencia a una familia que los ama y protege y donde se siente parte importante al colaborar y asumir responsabilidades. Además reconocerán los roles que
deben cumplir los miembros de la familia por el bienestar de todos, demostrando su amor y cariño a su mamá que lo cuida con amor. Así mismo los niños
desarrollaran su expresión y comprensión oral al manifestar sus ideas, opiniones y experiencias familiares que lo diferencian de los demás, también demostrarán
sus habilidades artísticas al utilizar diversos materiales en las producciones de su proyecto, como también se expresarán corporalmente desarrollando sus
coordinaciones gruesas y habilidades motrices. El proyecto tendrá una duración de 1 semana de aprendizajes organizadas secuencialmente para que a los niños
y niñas conozcan y respeten esta fecha de gran importancia y revaloren la labor que todas las mamitas realizan, se identifiquen con ellas y expresen su
agradecimiento a través de diferentes acciones o muestras de amor. Así también se involucrará a todos los miembros de la comunidad en la celebración y
haremos de nuestro homenaje un espacio para cantar, bailar, recitar y mostrar todas las habilidades que nuestros niños poseen. El día de la madre es una fecha
para celebrar y siempre recordar.
IV. PRE-PLANIFICACIÓN DOCENTE:

¿QUÉ HACER? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?


 Celebrar el día de la madre.  Con la participación de todos los  Fotos para nuestro mural.
 Organizar los números artísticos. miembros del jardín.  Materiales de escritorio para las tarjetas.
 Adornar las aulas  Organizando las comisiones.  Adornos para las aulas y los ambientes del
 Armar el mural  A través de ensayos. jardín
 Elaborar las tarjetas  Videos y audios como apoyo de nuestras
 Aprender las canciones, bailes y actividades.
coreografías.

V. PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS:

¿QUÉ SABEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS HACER? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?


 QUE CELEBRAREMOS EL  Tarjeta para la mamá  Aprendiendo los bailes.  Grabadora
DIA DE LA MADRE.  Aprender una canción.  Aprendiendo una canción.  Televisor
 Bailando para mamá.  Haciendo dibujos para  Materiales de escritorio
 Adornando el aula. mamá.  Materiales decorativos

VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIO
Realiza acciones y movimientos de coordinación  Realiza diversas
SE DESENVUELVE DE MANERA
óculo manual y óculo-podal que requieren mayor actividades, acciones y
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
precisión. Lo hace en diferentes situaciones movimientos coordinados
MOTRICIDAD
cotidianas, de juego o de representación gráfico- durante la actividad
PSICOMOTRIZ plástica, ajustándose a los límites espaciales y a planificada.
 Comprende su cuerpo.
las características de los objetos, materiales y/o
herramientas que utilizan, según sus
 Se expresa corporalmente.
necesidades, intereses y posibilidades.
COMUNICACIÓ SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
 Presenta a su mami
N haciendo uso de una
LENGUA MATERNA
fotografía traída de casa.
 Obtiene información del texto oral.
 Identifican algunos trabajos
 Infiere e interpreta información del texto
de mamá
oral. Recupera información explícita de un texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de Menciona algunos hechos y lugares, el nombre
 Mencionan la importancia
forma coherente y cohesionada. de personas y personajes. Sigue indicaciones
que mami trabaje.
 Utiliza recursos no verbales y para orales o vuelve a contar con sus propias palabras
verbales de forma estratégica. los sucesos que más le gustaron.
 Comenta aquello que le ha
 Interactúa estratégicamente con distintos
gustado más en la actividad
interlocutores.
por el día de la madre.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto oral.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU Identifica características de personas, personajes,  Descubren las respuestas
LENGUA MATERNA animales, objetos o acciones a partir de lo que a las adivinanzas
 Obtiene información del texto escrito. observa en las ilustraciones, así como de algunas
 Infiere e interpreta información del texto palabras conocidas por él: su nombre o el de  Responden las preguntas
escrito. otros, palabras que aparecen frecuentemente en
de la ficha de
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios
y contexto del texto escrito. publicitarios o carteles del aula comprensión
CREA PROYECTOS DESDE LOS Representa ideas acerca de sus vivencias
LENGUAJES ARTÍSTICOS personales y del contexto en el que se  Canta una canción para
 Explora y experimenta los lenguajes del desenvuelve usando diferentes lenguajes mamá haciendo uso de unos
arte. artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el baldes
 Aplica procesos creativos. movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
 Socializa sus procesos y proyectos Muestra sus creaciones y observa las creaciones  Crea un mural decorativo
de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud relacionado con el día de la
de la docente, manifiesta lo que le gusta de la madre.
experiencia, o de su proyecto y del proyecto de  Decora creativamente su
otros. tarjeta para mamá.
Explora de manera individual y/o grupal diversos  Elabora una pulsera para
materiales de acuerdo con sus necesidades e Mamá utilizando
intereses. Descubre los efectos que se producen fideos/material de colores.
al combinar un material con otro.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO Participa en las prácticas de la confesión religiosa  Identifica a María como
PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, de sus padres o comunidad -como rituales y madre de Dios y Madre
DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, fiestas-, y lo comparte con sus compañeros. nuestra.
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON
PERSONAL CERCANAS.
SOCIAL  Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando
su fe de manera comprensible y
respetuosa.

VII. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de
Igualdad de género
género
Orientación al bien común Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de
Enfoque intercultural
los estudiantes
VIII. PRODUCTOS:

 Mural y tarjeta para su mamá


 Poesía a mamá
 Dibujos de los niños.
 Collages de los niños.

IX. ACTIVIDADES PROPUESTAS:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


VALOREMOS ADIVINANZAS CANTANDO
PRESENTANDO A MI
EL TRABAJO DE MAMÁ PARA MAMÁ
PERSONA FAVORITA CELEBRANDO
DE MAMÁ
CON MAMÁ
TALLERES (ACTUACIÓN)
UN DÍA
UN MURAL UN REGALO TARJETA
CON MAMÁ
MUY SPECIAL PARA MAMÁ PARA MAMÁ

ACTIVIDAD:
PRESENTANDO A
MI PERSONA FAVORITA
LUNES 06 DE MAYO DEL 2023

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA

COMUNICACIÓN Obtiene información del texto Comenta sobre lo que le gusta o Permitir que los niños y Presenta a Presenta su
oral. disgusta de personas, niñas presenten a su su mami trabajo
Infiere e interpreta información personajes, hechos o situaciones
del texto oral. de la vida cotidiana dando
haciendo uso
Adecúa, organiza y desarrolla el razones sencillas a partir de sus
de una
texto de forma coherente y experiencias y del contexto en
fotografía
cohesionada. que se desenvuelve. decorado
Se comunica traída de
Utiliza recursos no verbales y mami, describiendo sobre su
oralmente en su paraverbales de forma algunas de sus gustos y
casa
persona
lengua materna describiendo
estratégica. preferencias. favorita, su
algunas de
Interactúa estratégicamente con mamá.
sus gustos y
distintos interlocutores.
preferencias.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
.
contenido y contexto del texto
oral.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – mapa de calor
Estándar: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta
información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del
texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en
una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS


INICIO  Entrada y bienvenida: Recepción de los niños y niñas
 Utilización Libre de los Sectores: Los niños escogen su sector favorito, juegan practicando los
acuerdos de convivencia, guardan el material y reunidos en asamblea comentan lo que han
realizado durante su hora de juego.
 Actividades Permanentes: realizamos las actividades permanentes haciendo uso de cada uno
de los carteles como son la asistencia, el tiempo, el calendario, etc.
 ANTES DEL DISCURSO: Luego les presentamos un rompecabezas, el cual esta e el interior de un
sobre sorpresa, con ayuda de una canción y de uno de los niños iremos sacando y lentamente lo
formaremos.
 A medida que vamos armando siempre les iremos preguntamos ¿Ya saben qué es?, ¿Quién está en
la foto?
Rompecabezas

 Cuando ya se descubre les preguntamos ¿Quién esta en la foto?, ¿Por qué será una mamá?, ¿A
quién le decimos mamá?, ¿Ustedes tienen una mamá?, ¿Ustedes conocen a las mamás de sus
amiguitos?, ¿Cómo será la mamá de su compañero José, de María, de Pedro?
 Les comunicamos a los niños que en esta mañana vamos a conocer a su persona favorita, a su
mamá, vamos a conocerla un poquito y lo haremos a través de fotos, videos y también de algunas
mamis que nos pueden acompañar en esta mañana. (OPCIONAL)
DESARROLLO  DURANTE EL DISCURSO: Les pedimos a los niños que se coloquen en media luna y les cantamos
la siguiente canción: ESA ES MI MAMA.
 Luego les preguntamos ¿Qué escuchamos?, ¿De quién nos habla la canción?, ¿Qué nos dice la
letra?, la canción nos habla que la flor, el sol y el rio se parece a su mamá, hoy quiero saber cómo
es su mamá.
 Por ello les presentamos un sobre sorpresa y les pedimos que cantemos la canción para descubrir
su contenido, seguidamente con ayuda de los niños y niñas iremos sacando la sorpresita. Video
 Les comunicamos a los niños que presentaremos a las mamitas del aula, sacaremos las fotos y Letra de la
cada niño nos dirá algunas cositas sobre ella, cuál es su nombre, la actividad que realiza, que le canción
gusta más hacer, cuál es su plato favorito. (Estas preguntas se darán en una ficha con anterioridad
a la mamita para que le enseñe a su hijo)

Sobre
 A medida que descubrimos una foto decimos, niños ahora les voy a presentar a la mama de ….. Fotos de las
 Luego colocaremos las fotos que vamos sacando en la pizarra, pero de tal manera que formen un mamitas
hermoso
Collage en la pizarra del aula.
 También si contamos con mamitas que han llegado al aula, les daremos la opción a presentarse y
hablarnos un poquito de ellas.

 DESPUES DEL DISCURSO: Les hacemos entrega a cada niño de la fotito de su mamá y les
decimos que la decoren como ellos mejor deseen, les hacemos entrega de una ficha y de los
materiales que deseen para decorarla.

 Dialogamos con los niños sobre como se han sentido, si les ha gustado conocer a las amitas de sus
amigos, ¿Cómo se han sentido al presentar a su mamita?
 Terminamos la actividad cantando la acción que inicialmente hemos escuchado.
Les preguntamos a los niños: ¿Qué es lo que les ha gustado de la actividad de hoy?, ¿Qué no te ha Ficha de
gustado? trabajo
CIERRE
¿Recuerdas algunos momentos de la clase?, ¿Qué has realizado con la foto de su mamá?, ¿Te gustó
conocer a las mamás de tus amigos?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Presenta a su mami haciendo uso de una fotografía traída de casa
ESTUDIANTES describiendo algunas de sus gustos y preferencias

LUCIANO

MEGHAN

EYTHAN

ALESSIA

VALENTINA
MAYORI

ABDIEL

MARIA BELEN

ZAHORI

TALLER GRÁFICO PLÁSTICO:

“UN MURAL MUY ESPECIAL”


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
Muestra sus creaciones y observa Que los niños
COMUNICACIÓN  Explora y experimenta los lenguajes las creaciones de otros. Describe lo y niñas
Presenta su
del arte. que ha creado. A solicitud de la elaboren un
mural en un
Crea proyectos docente, manifiesta lo que le gusta mural con Crea un mural
espacio en
desde los  Aplica procesos creativos. de la experiencia, o de su proyecto diversos decorativo
común.
lenguajes y del proyecto de otros. materiales y relacionado
artísticos  Socializa sus procesos y proyectos con con el día de
creatividad. la madre.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades
expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la
construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
 Nos sentamos y formamos asamblea. Diálogo
 Presentamos una papelografo con la letra de una poesía:
Papelote con la
letra de la poesía

Corazón
grande
elaborado con
algún material
de estos:
ASAMBLEA Cartulina,
cartón, papel
sabana o
corrugada,
papel sabana.

 Invitamos a los niños y niñas que repitan la poesía, luego se pregunta; ¿De quién trato la
poesía? ¿Qué celebraremos esta semana? ¿Que podríamos hacer para decorar nuestra pared Fotografías
y sentir especial a sus mamás cundo vengan a recogerlos?
 Explicamos que elaboraremos “Un mural para mamá” con las fotografías que trajeron y así Pegamento
todos conozcan a sus mamás y ellas se sientan especiales al ver sus fotografías.
 Recordamos las normas para el trabajo y cuidado de los materiales. Cinta embalaje
EXPLORACIÓN  Presentamos los materiales con los que trabajaremos: Fotografias, pegamento, corazon
DEL MATERIAL grande elaborado con cartulina del color que desen de fondo.
 Exploran de manera libre los materiales.
EXPRESIÓN  Previamente ya habremos preparado el fondo del panel que puede ser en cartulina, cartón, Fichas:
GRÁFICA papel sabana o corrugada. (Corazón) Presentando a
PLÁSTICA  La maestra coloca el corazón en un espacio fuera del aula. mi mamá
 Cada niño/a con ayuda y guía de la maestra ira colocando la fotografía de su mamá, dentro
del corazón. Diálogo
 Terminamos el panel aplaudimos.
 Expresan lo que sienten al ver el mural con fotos de sus mamás.
 Dialogamos sobre la actividad que realizamos y cómo se sintieron durante el trabajo.
 Para complementar el mural se puede colocar las fichas de presentando a su mamá, que
trabajaron en la actividad anterior.
 Se invita a los niños a ubicarse en el mismo lugar donde iniciamos la asamblea, les
CIERRE preguntamos: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué observaron? ¿Qué
elaboramos? ¿Por qué será especial?

ACTIVIDAD:
VALOREMOS EL TRABAJO DE
MAMÁ
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
Obtiene información del texto Participa en conversaciones,
oral. diálogos o escucha cuentos,
Infiere e interpreta información leyendas, rimas, adivinanzas y otros
del texto oral. relatos de la tradición oral. Espera su Identifican
Adecúa, organiza y desarrolla el turno para hablar, escucha mientras algunos Sus
COMUNICACIÓN: Que los niños y niñas
texto de forma coherente y su interlocutor habla, pregunta y trabajos de respuestas
tengan la
cohesionada. responde sobre lo que le interesa mamá Sus fichas
oportunidad de
Se comunica Utiliza recursos no verbales y saber o lo que no ha comprendido realizados y
conocer los trabajos
oralmente en su paraverbales de forma con la intención de obtener Mencionan la expuestos en
de mama y revalorar
lengua materna estratégica. información importancia la zona de los
lo que ellas realicen.
Interactúa estratégicamente con que mami trabajos
distintos interlocutores. trabaje
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta
información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del
texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en
una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTO RECURSO
ESTRATEGIAS
S S
 Entrada y bienvenida: Recepción de los niños y niñas
 Utilización Libre de los Sectores: Los niños escogen su sector favorito, juegan
practicando los acuerdos de convivencia, guardan el material y reunidos en
asamblea comentan lo que realizaron durante su hora de juego.
video
 Actividades Permanentes: realizamos las actividades permanentes haciendo
uso de cada uno de los carteles como son la asistencia, el tiempo, el calendario,
etc.
 ANTES DEL DISCURSO: Les presentamos a los niños la siguiente canción:
CANCIÓN: LUNES ANTES DE ALMORZAR https://www.youtube.com/watch?
v=oRwS9MQHP5A
INICIO

 Seguidamente les preguntamos ¿De qué trata la canción?, ¿Qué cosas hacían en la
canción?, ¿Quién en tu casa hace esos trabajos?, ¿Ustedes lavan y planchan?,
¿Qué pasaría si nadie en casa lavara, limpiara, planchara, barriera?
 Les comunicamos a los niños que en esta mañana vamos a conocer los trabajos
que mamá realiza, dentro y fuera de casa y la importancia que tiene.
DESARROLL  DURANTE EL DISCURSO: Les presentamos a los niños la siguiente situación:
O  Una niña llamada Susana sale a pasear y observa que una pequeña llora
diciéndole a su mami que no se vaya a trabajar, eso le causó sorpresa y se puso a
pensar en esa situación.
 Al día siguiente nuevamente en la puerta de su casa observo que su vecina la Imágenes
doctora Rosa estaba con su hijo, el pequeño Manuel, este lloraba pues no quería
que su mami se fuera al trabajar, él le decía “Mami no te vayas a trabajar”
 Susana le dijo, Doctora no se vaya a trabajar.

 La profesora les pregunta a los niños ¿Qué esta pasando en la pequeña historia
que les he contado?, ¿Por qué los niños lloraban?, ¿Qué opinas sobre estas mamás Video
que se van a trabajar?, ¿Por qué las madres salen a trabajar?
 Luego les presentamos el siguiente video de los trabajos de mamá: EL TRABAJO
DE MAMÁ | CANCIÓN INFANTIL https://www.youtube.com/watch?
v=cSteK8NZUSk

Imágenes
 Les preguntamos ¿Qué nos habla el video?, escuchamos y anotamos sus
respuestas.
 En asamblea les decimos a los niños que vamos a conocer algunos de los trabajos
que muchas de las mujeres, que son mamá realizan.

 Junto a los niños iremos analizando y comentando cada una de las imágenes que
les presentamos, a través de preguntas nuestros niños y niñas conocerán las
Rompecabez
diversas actividades que realizan estas mamitas.
as
 A través del dialogo les decimos a los niños que las madres trabajan por que
deben sentirse felices y deben obtener un pago, con ese dinero pueden comprar
muchas cosas para que puedan vivir felices junto a su familia
 DESPUES DEL DISCURSO: Luego analizamos la primera situación y
preguntamos: ¿Qué le dirás a un niño cuando llora por que su mami se va
ha trabajar?, ¿Por qué las madres salen a trabajar?, ¿Al estar en casa las
mamis trabajan?, ¿El cuidar que la casa este bien bonita no es trabajo? ¿El
trabajo de la mamá es importante?, ¿Cómo debería sentirse un niño al ver
a su mami trabajando? ¿Cómo se van a sentir ustedes cuando vean a su
mami trabajar?, ¿Ustedes van a ayudar en los trabajos de la casa a su
mamita?
 Luego los invitamos a desarrollara el siguiente trabajo, los niños deben armar
diferentes rompecabezas, en cada equipo se entregarán imágenes y ellos deben
armarlas, luego comparten al grupo grande que trabajo de mama les ha tocado
descubrir.

 Les preguntamos a los niños: ¿Qué es lo que les ha gustado de la actividad de


hoy?, ¿Qué no te ha gustado?
CIERRE ¿Recuerdas algunos momentos de la clase?, ¿Qué trabajo de mamá te ha gustado
más?, ¿Te gustó adivinar?
 Finalmente se realizan las actividades de salida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Identifican algunos trabajos de mamá
ESTUDIANTES  Mencionan la importancia que mami trabaje

LUCIANO
MEGHAN
EYTHAN
ALESSIA
VALENTINA
MAYORI
ABDIEL
MARIA BELEN
ZAHORI
TALLER GRÁFICO PLÁSTICO:

“UN REGALO PARA MAMÁ”


PROPÓSIT EVIDENCI
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO
O A
Explora de manera individual y/o grupal
COMUNICACIÓ • Explora y experimenta diversos materiales de acuerdo con sus
N los lenguajes del arte. necesidades e intereses. Descubre los
Que los niños
efectos que se producen al combinar un Desarrolla
y niñas
• Aplica procesos material con otro. Elabora una manualidade
Crea proyectos elaboren una
creativos. pulsera para s para
desde los pulsera para
Mamá mamita.
lenguajes su Mamá
• Socializa sus procesos y utilizando
artísticos. proyectos. fideos/materi
al de colores.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus
propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento.
Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias
y creaciones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
RECURSO
MOMENTOS ESTRATEGIAS
S
MOTIVACIÓN  Nos disponemos para realizar el taller Equipo de
 Conversan sobre los cuidados a tener en el taller: sonido
 Mantenerse en el espacio determinado
 Usar los materiales con cuidado Video
 Seguir las recomendaciones del taller
 Guardar los materiales en su lugar y dejar todo limpio

 Previamente la docente observa los siguientes videos: PULSERAS PARA AMÁ 👩🏻‍🍼
(MANUALIDAD PARA EL DÍA DE LAS MADRES)
https://www.tiktok.com/@maestramieldemaple/video/7229873090975649029?
_r=1&_t=8c5622Qm06o&social_sharing=v2

Fideos
Cuentas
Botones de
colores

Elástico
tubular/cuer
da
 La docente indica que Hoy realizaremos una pulsera de regalo para mamá
 La docente muestra tapers con fideos/cuentas/botones de colores. Sorbete
 Cada niño recibe su elástico tubular delgado de 20 centímetros/cuerda con un
Tijeras
fideo/pedazo de sorbete amarrado en uno de sus extremos.
 Los niños elijen el fideo/cuenta/botones de su preferencia y van ensartando en el elástico Tarjeta
formando la pulsera. impresa de la
 La docente ayuda amarrar los dos extremos formando la pulsera y la guardan su pulsera mano
EXPLORACIÓ en un lugar seguro.
N DEL  Se proporciona la tarjeta en forma rectangular con la mano de una mamá, previamente Bolsa
MATERIAL recortado en los costados, para poder colocar la pulsera. trasparente

 Los niños colocan su pulsera con mucho cuidado en la muñeca de la tarjeta.


 Luego la ponen dentro de una bolsita trasparente.
 Después los niños dialogan sobre la actividad y exponen sus trabajos.
 Se invita a los niños a ubicarse en el mismo lugar donde iniciamos la asamblea, les
CIERRE
preguntamos:
¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me
servirá lo aprendido hoy? ¿Participe en todo momento con mis ideas? ¿Cumplí con el
desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete los acuerdos de convivencia?
 Decimos a los niños que hoy hemos elaborado una pulsera para mamá y se la daremos
este domingo que se celebra su día, acompañando de la poesía que han aprendido.

ACTIVIDAD:
ADIVINANZAS DE MAMÁ
MIERCOLES 08 DE MAYO DEL 2023

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA


Identifica características de personas, personajes, Descubren
 Obtiene información animales, objetos o acciones a partir de lo que las
COMUNICACIÓN del texto escrito. observa en las ilustraciones, así como de algunas respuestas a
Que los niños y Participa de la
 Infiere e interpreta palabras conocidas por él: su nombre o el de las
niñas aprendan actividad.
información del texto otros, palabras que aparecen frecuentemente en adivinanzas
Lee diversos algunas
escrito. los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios
tipos de texto  Reflexiona y evalúa la publicitarios o carteles del aula
adivinanzas por
Responden
Desarrolla la
en su lengua el día de las ficha de
forma, el contenido y las
materna madres comprensión
contexto del texto preguntas de
escrito. la ficha de
comprensión
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que
se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las
ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su
propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
 Entrada y bienvenida: Recepción de los niños y niñas
 Utilización Libre de los Sectores: Los niños escogen su sector favorito, juegan practicando
los acuerdos de convivencia, guardan el material y reunidos en asamblea comentan lo que han
realizado durante su hora de juego.
 Actividades Permanentes: realizamos las actividades permanentes haciendo uso de cada uno
de los carteles como son la asistencia, el tiempo, el calendario, etc.
Poesía
 ANTES DEL DISCURSO: Invitamos a los niños a ubicarse en media luna y les presentamos una
INICIO poesía Titulada “MAMITA”
 Les preguntamos ¿Qué texto hemos escuchado en esta mañana?, ¿Qué nos dice la poesía?
 Les decimos que este texto es una poesía sobre mamá y que esta creada para recitarle a la
mamita, pero también hay otros textos que son divertidos y con los cuales podemos aprender.
¿Conocen ustedes las adivinanzas?, ¿Conocen alguna adivinanza sobre mamá?
 A continuación, les decimos que en esta mañana vamos aprender “unas adivinanzas para
mamá” y lo haremos observando un video y viendo algunas imágenes.

 DURANTE EL DISCURSO: Les presentamos a los niños el siguiente video y jugamos con ellos a
adivinar. ADIVINANZAS DE MAMÁ. https://www.youtube.com/watch?v=tnVviBCsqgs

DESARROLLO
 A medida que veremos el video pondremos pausa con el fin que los niños mencionen la
respuesta correcta. Video
 Así también podremos emplear las imágenes en caso el video no funcionaría, estas están
disponibles en los anexos.
 DESPUÉS DEL DISCURSO: Seguidamente los niños responderán algunas preguntas de
comprensión lectora.
 Luego les daremos una ficha de comprensión para que desarrollen individualmente, siempre los
niños trabajaran con nuestro apoyo.

Adivinanzas en
los anexos
 Les preguntamos a los niños: ¿Qué es lo que les ha gustado de la actividad de hoy?, ¿Qué no te
ha gustado?
CIERRE
¿Recuerdas algunos momentos de la clase?, ¿Qué adivinanzas has adivinado?, ¿Te gustó adivinar? Ficha de
 Finalmente se realizan las actividades de salida. comprensión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Descubren las respuestas a las adivinanzas
ESTUDIANTES Responden las preguntas de la ficha de comprensión

LUCIANO
MEGHAN
EYTHAN
ALESSIA
VALENTINA
MAYORI
ABDIEL
MARIA BELEN
ZAHORI
TALLER GRÁFICO PLÁSTICO:

“TARJETA PARA MAMÁ”


PROPÓSIT
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA
O
Muestra sus creaciones y observa las
COMUNICACIÓN creaciones de otros. Describe lo que ha
• Explora y experimenta los Que los niños
creado. A solicitud de la docente,
lenguajes del arte. y niñas Desarrolla
Crea proyectos • Aplica procesos creativos.
manifiesta lo que le gusta de la
elaboren una manualidades
desde los experiencia, o de su proyecto y del Decora
• Socializa sus procesos y tarjeta para su para mamita.
lenguajes proyecto de otros. creativament
proyectos. mamá.
artísticos. e su tarjeta
para mamá.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus
propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus
propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo,
la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
RECURSO
MOMENTOS ESTRATEGIAS
S
MOTIVACIÓN  Nos disponemos para realizar el taller. Equipo de
 Conversan sobre los cuidados a tener en el taller: sonido
 Mantenerse en el espacio determinado
 Usar los materiales con cuidado
 Seguir las recomendaciones del taller
 Guardar los materiales en su lugar y dejar todo limpio Pieza musical
 Se ubican en asamblea y la maestra muestra un papelografo con la letra de la
canción: “DENTRO DE MI CORAZÓN” (AUDIO EN EL DRIVE) Papelote con
la letra de la
canción:
Dentro de mi
corazón.

Cartulinas

Papeles
bond y de
colores
 Escuchan la canción.
 La docente les recuerda que ya viene el día de la Madre y como los cuida y ama Tijeras
mucho harán un regalo y hoy lo realizaremos: Una tarjeta para regalar a mamá.
EXPLORACIÓ  La docente previamente observa los siguientes videos: Pegamento
N DEL  HERMOSA TARJETA PARA EL DÍA DE LA MUJER/MADRE
MATERIAL https://www.youtube.com/watch?v=d8ms5-udf2w Lápiz

Perlas

Etc.

 TARJETA HECHA A MANO PARA EL DÍA DE LA MUJER/MADRE


https://www.youtube.com/watch?v=Yw8qPssGI6A
 Los niños reciben los materiales a utilizar para elaborar la tarjeta para mamá.
 Los niños pegan las piezas y las pegan siguiéndolas indicaciones de la maestra.
 Finalmente se deja secar todo.
 Guardan todos los materiales en su lugar y se organizan para salir a lavarse las
manos.
 Después de haber terminado la tarjeta los niños dialogan sobre la actividad y
exponen sus trabajos.
 Se invita a los niños a ubicarse en el mismo lugar donde iniciamos la asamblea,
les preguntamos:
¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En
qué me servirá lo aprendido hoy? ¿Participe en todo momento con mis ideas?
CIERRE ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete los acuerdos de
convivencia?
 Decimos a los niños que hoy hemos elaborado una tarjeta para mamá y se la
daremos este domingo que se celebra su día, acompañando de la poesía/canción
que han aprendido.

ACTIVIDAD:
CANTANDO PARA MAMÁ
JUEVES 09 DE MAYO DEL 2023

PROPÓSIT EVIDENCI
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO
O A

COMUNICACIÓN  Explora y experimenta Representa ideas acerca de sus vivencias Que los niños Canta una Participa de la
Crea proyectos desde los los lenguajes del arte. personales y del contexto en el que se y niñas canción para actividad
lenguajes artísticos  Aplica procesos desenvuelve usando diferentes lenguajes aprendan a mamá musical.
creativos. artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o cantar una haciendo
el movimiento, el teatro, la música, los canción
 Socializa sus procesos uso de unos
títeres, etc.). utilizando
y proyectos. baldes.
baldes.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades
expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la
construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTO RECURSO
ESTRATEGIAS
S S
 Entrada y bienvenida: Recepción de los niños y niñas
 Utilización Libre de los Sectores: Los niños escogen su sector favorito, juegan practicando
los acuerdos de convivencia, guardan el material y reunidos en asamblea comentan lo que
han realizado durante su hora de juego. Baldes
 Actividades Permanentes: realizamos las actividades permanentes haciendo uso de cada
uno de los carteles como son la asistencia, el tiempo, el calendario, etc.
INICIO
 Les presentamos a los niños unos baldes y les decimos que en esta mañana vamos a cantar la
canción de la mamá haciendo uso de unos baldes.

Baldes
Normas
Video
DESARROLL  ASAMBLEA: Les pediremos a los niños que se ubiquen en asamblea y dialogaremos sobre
O nuestras normas de conducta para no tener problemas, les explicamos que en esta mañana
vamos a cantar a mamá y lo haremos con los baldes, de nuestro sector de música.
 EXPLORACIÓN: Les hacemos entrega de los baldes y les damos unos minutos para la
exploración de este material, jugaremos experimentando los sonidos con los baldes con una Canción
mano, con las dos, podemos
 Seguidamente les hacemos recordar la canción que con anterioridad les hemos enviado,
titulada “SE
PARECE A MI MAMÁ” https://www.youtube.com/watch?v=074PhqjnXzI
 Los niños cantan la canción y hacen uso de los baldes

 EXPRESIVIDAD: Los niños en grupo cantan, hacen las mímicas y tocan sus tambores de
baldes.
 Primero lo hacen con el acompañamiento de la maestra y luego lo hacen solos
 Finalmente colorean la canción
Equipo de
Les preguntamos a los niños: ¿Qué es lo que les ha gustado de la actividad de hoy?, ¿Qué no te sonido
CIERRE ha gustado?
¿Recuerdas algunos momentos de la clase?, ¿te gusto tocar con los baldes?, ¿Te gustó cantar?
 Finalmente se realizan las actividades de salida. Video

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTUDIANTES Canta una canción para mamá haciendo uso de unos baldes.

LUCIANO
MEGHAN
EYTHAN
ALESSIA
VALENTINA
MAYORI
ABDIEL
MARIA BELEN
ZAHORI

TALLER PSICOMOTRIZ:

“UN DÍA CON MAMÁ”

CAPACIDADE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
S

PSICOMOTRIZ Permitir que


Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo
los niños
• Comprende su manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo Realiza
Se desenvuelve realicen
cuerpo. hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de diversas
de manera • Se diversas Participan de
expresa representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites actividades,
autónoma a acciones y la actividad.
corporalmente espaciales y a las características de los objetos, materiales acciones y
través de su movimientos
. y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades, movimientos
motricidad. para consentir
intereses y posibilidades. coordinados
a su mamá.
durante la
actividad
planificada.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – mapa de calor
Estándar: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus
posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina
movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a éstos, a
las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto,
posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS


ASAMBLEA  Recibir a los niños y niñas.
 Pedir a las mamás que esperen un momento fuera del aula.
 Indicarles a los niños que llegó el día de consentir a mamá.
 Se entrega a cada niño una corona previamente elaborada por la docente. CORONA SUPER
MAMÁ

Vinchas

 Las mamis ingresan al aula.


 Se les da la bienvenida a la actividad: UN DIA CON MAMÁ.
 Los niños colocan la corona a su mamá.
 Luego la maestra indicara a las mamas que esta mañana ellas serán consentidas por sus hijos Esmaltes de
para demostrarles lo mucho que las quieren y agradecerles todo lo que hacen por ellos. uñas
 La docente saca los materiales y coloca en las mesas para que los niños puedan hacer uso de
ellos en el siguiente orden:
- Manicure (les pintaran las uñas)
- Masaje (las mamás se acuestan y los niños les hacen masaje)
EXPRESIVIDAD - Mascarilla (leche con avena revuelta)
MOTRIZ - Limpieza y maquillaje
- Aplicación de brillo labial y perfume
- Peinado.
 Las mamis se ubican en las sillas, los niños les colocaran una toalla en el cuello y realizan la Toalla
secuencia de las actividades antes mencionadas.
 Después de haberlas consentido se les invitara a comer algunos bocadillos (Galletas, papas, Mascarilla
etc., fruta).
 Luego se les colocara una canción para que bailen junto a ellos. ROSARIO - QUE BONITO Brillo labial
https://www.youtube.com/watch?v=E-1VB25MODc&ab_channel=LosRumberosDeZaragoza
Perfume
RELAJACIÓ
N Peine

 Finalmente, se les dará las gracias y se les entregara el regalito que ellos elaboraron para ellas.
(Pulsera) Galletitas para
 Se entrega los diplomas para que juntos la decoren y lleven de recuerdo de este día. compartir

EXPRESIÓN Diplomas
GRÁFICA
Diversos
PLÁSTICA materiales

 Nos despedimos hasta mañana.


CIERRE
ACTIVIDAD:
CELEBRANDO CON MAMÁ
VIERNES 10 DE MAYO DEL 2023

PROPÓSIT
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA
O
Comenta sobre lo que le gusta o Que los niños
disgusta de personas, personajes, y niñas
 Obtiene información del texto oral. hechos o situaciones de la vida vivencien el
 Infiere e interpreta información del cotidiana dando razones sencillas a homenaje a
texto oral. partir de sus experiencias y del mamá y Comenta
COMUNICACIÓN  Adecúa, organiza y desarrolla el texto contexto en que se desenvuelve. comenten sus aquello que le
de forma coherente y cohesionada. opiniones ha gustado
Participa de la
Se comunica  Utiliza recursos no verbales y sobre lo que más en la
actividad.
oralmente en su paraverbales de forma estratégica. se ha actividad por
lengua materna  Interactúa estratégicamente con realizado y las el día de la
distintos interlocutores. Reflexiona y razones por madre.
evalúa la forma, el contenido y las cuales se
contexto del texto oral. hace esta
bonita
actividad.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Mapa de calor
Estándar: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta
información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del
texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en
una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
RECURSO
MOMENTOS ESTRATEGIAS
S
 Entrada y bienvenida: Recepción de los niños y niñas
 Utilización Libre de los Sectores: Los niños escogen su sector favorito, juegan practicando los
acuerdos de convivencia, guardan el material y reunidos en asamblea comentan lo que han
realizado durante su hora de juego.
INICIO  Actividades Permanentes: realizamos las actividades permanentes haciendo uso de cada uno
de los carteles como son la asistencia, el tiempo, el calendario, etc. Díptico
 Recibimos a los niños y madres de familia haciéndoles la entrega de un volante donde se detalle
la presentación de la actividad del día.
Los niños proceden a ubicarse en los lugares correspondientes.
 Los niños ubicados en su lugar correspondientes observaran la actuación por el día de la madre.
 Luego de la presentación de los números artísticos, los sorteos de las canastas.
 Cada niño con su mamá disfrutase de unos juegos como “Saltando la rayuela”, “Maquillando a
mamá”, “Mi mamá es mi bebe”

DESARROLLO
Canastas
|
Regalos

 Los niños se integran en las actividades, será una mañana para participar, jugar y ganar entre
niños y MADRES.
 Les preguntamos a los niños: ¿Qué es lo que les ha gustado de la actividad de hoy?, ¿Qué no te Juegos de
CIERRE ha gustado? jinkanas
¿Recuerdas algunos momentos del HOMENAJE A MAMÁ?, ¿Te gusto participar con tus amiguitos?
Finalmente se realizan las actividades de salida y de los premios dados por la APAFA.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comenta aquello que le ha gustado más en la actividad por el día de la
ESTUDIANTES madre.

LUCIANO
MEGHAN
EYTHAN
ALESSIA
VALENTINA
MAYORI
ABDIEL
MARIA BELEN
ZAHORI

También podría gustarte