EN FAMILIA FESTEJAMOS A
MAMÁ
                PROYECTO DE APRENDIZAJE
I.     DATOS PERSONALES
       1. I. E. PNP.                             :        Martín Esquicha Bernedo
       2. DIRECTOR                               :        My. Jesús Ayala Pozo
       3. SUBDIRECTOR                            :        Brigadier Carlos Laurente Salcedo
       4. NIVEL                                  :        Saundra
       5. TURNO                                  :        Manaña
       6. EQUIPO DE DOCENTES                     :        Secundaria
       7. DURACIÓN                               :        06 -04-2019 / 10 – 04 -2019
       8. NOMBRE DEL PROYECTO:                             “VALOREMOS EL ROL DE LA MADRE EN
                                                           FAMILIA CON BUENTRATO Y AMABILIDAD”
II. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
     En nuestra I.E., existen niños que provienen de familias desintegradas, donde muchas veces no existe la
       figura materna o paterna, trayendo como consecuencia sentimientos de inseguridad, baja autoestima y
       conflictos emocionales como: conductas agresivas, estas conductas muchas veces traen de sus casas, ya
       que en ellas se vive situaciones de violencia, dificultando sus aprendizajes, por esta razón los docentes de
       nuestra I.E. hemos programado actividades donde nuestros estudiantes puedan afianzar con sus padres la
       comunicación asertiva de cada uno de los miembros y sobre todo del rol de la madre en la formación de sus
       hijos.
       El mes de mayo es dedicado rendir homenaje con celebración y reconocimiento la función que cumplen las
       madres en la sociedad. Por ello desde la institución educativa nos vinculamos a esta celebración con el
       propósito de fortalecer los vínculos con la familia y hacer de este día momentos                   de reflexión y
       agradecimiento por su labor incondicional y transcendental de la madre.
       Ante esta situación de contesto existe nos planteamos las interrogantes siguientes: ¿Cómo podemos saber qué tipo de
       familia tiene cada niño? ¿Cómo podemos averiguar del problema? ¿Dónde debo averiguar? ¿Cómo lo averiguamos?
       ¿Cómo podemos demostrar el cariño que le tenemos a nuestra familia?
III.   PRODUCTOS:
      Poema, acróstico.
      Tarjeta
      Murales.
      Ambientación.
      Regalos o presentes.
      Armados de canastas.
    VI.PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
            ¿QUÉ HARE?                               ¿CÓMO LO HARE?                           ¿QUÉ NECESITARE?
Reconocimiento del rol de cada                                                         Separata sobre historia del Día de
                                        Dialogando e intercambiando información
miembro de la familia.                                                                 la madre.
Identificar los tipos de familia que  Comparando su familia y la de sus compañeros, Proyector
actualmente existen.                  a través de actividades de dramatización         Video sobre el rol de madre en la
Elaborar tarjeta y un regalo para sus Elaborando   una   tarjeta y un regalo  para sus familia.
                                      mamás.                                           Láminas, colores, silicona líquida,
mamás.
                                      Elaboración de murales.                          tarjeta.
Murales alusivas al día de la madre.  Ambientando del aula y patio.
Ambientar el aula y patio.                                                             Poema
                                      Seleccionado los           números artísticos Sector de dramatización
Preparar números artísticos           idóneos alusivos al día de la madre.
Armado de canasta.                                                                     Hojas de colores
                                      Recolección de vivires para canastas.            Cartulinas
Conocer la importancia de la Virgen Conociendo la importancia de la Virgen María, Goma
María como madre de Jesús             como madre en la vida de Jesús.
                                                                                       Tijeras
                                                                                       Colores. Lápiz
    VII.APRENDIZAJES ESPERADOS
                                                                                                                          ENFOQUE
ÁREAS              COMPETENCIAS   CAPACIDADES             DESEMPEÑO                                                                            EVIDENCIAS
    COMUNICACIÓN                                                                          ESTANDARES                      TRANSVERSALES
                   SE COMUNICA                         Expresa sus necesidades,
                   ORALMENTE      -OBTIENE                                                Se comunica oralmente           Enfoque         de    Expresa el amor
                                                      emociones, intereses y da
                   EN SU LENGUA   INFORMACION DEL cuenta de sus experiencias al           mediante diversos tipos         igualdad de género   hacia su familia
                   MATERNA        TEXTO ORAL                                              de textos; identifica           y          Enfoque
                                                      interactuar con personas de
                                  -INFIERE         E su entorno familiar, escolar         información        explícita;   ambiental
                                  INTERPRETA                                              realiza          inferencias
                                                      o local. Utiliza palabras de
                                  INFORMACION DEL uso frecuente, sonrisas,                sencillas a partir de esta
                                  TEXTO ORAL.                                             información e interpreta
                                                      miradas,     señas,    gestos,
                                  -ADECUA, ORGANIZA movimientos corporales y              recursos no verbales y
                                  Y DESARROLLA EL diversos volúmenes de voz               paraverbales       de     las
                                  TEXTO DE FORMA según su interlocutor y                  personas de su entorno.
                                  COHERENTE        Y propósito: informar, pedir,          Opina sobre lo que
                                  COHESIONADA                                             más/menos le gustó del
                                                      convencer o agradecer.
                                  -UTILIZA RECURSOS                                       contenido del texto. Se
                                  NO     VEBALES   Y Participa en conversaciones o        expresa espontáneamente
                                  PARAVERBALES DE escucha cuentos, leyendas,              a     partir      de      sus
                                  FORMA               adivinanzas y otros relatos         conocimientos previos,
                                  ESTRATEGICA.        de la tradición oral. Formula       con el propósito de
                                  -INTERACTUA         preguntas sobre lo que le           interactuar con uno o
                                  ESTRATEGICAMENT     interesa saber o lo que no ha       más           interlocutores
                                  E CON DISTINTOS comprendido o responde a lo             conocidos        en      una
                                  INTERLOCUTORES      que le preguntan.                   situación comunicativa.
                                  -REFLEXIONA      Y                                      Desarrolla sus ideas
                                  EVALUA LA FORMA, Recupera             información       manteniéndose por lo
                                  EL CONTENIDO Y explícita de un texto oral.              general en el tema;
                                  CONTEXTO       DEL Menciona algunos hechos.             utiliza vocabulario de
                                  TEXTO ORAL.         Sigue indicaciones orales o         uso frecuente12 y una
                                                      vuelve a contar con sus             pronunciación
                                                      propias palabras los sucesos        entendible, se apoya en
                                                      que más le gustaron.                gestos       y      lenguaje
                                                                                                                                                    Relata   hechos
                                                                                          corporal.        En        un
                                                                                                                                               familiares
                                                                                          intercambio,
                                                          Identifica características de   generalmente participa y
                                                          personas, objetos o acciones    responde       en      forma
                                                          a partir de lo que observa en   pertinente a lo que le
                                                          ilustraciones,     que     se   dicen.
                                                                                                           ENFOQUE
ÁREAS   COMPETENCIAS    CAPACIDADES          DESEMPEÑO                                                                     EVIDENCIAS
                                                                             ESTANDARES                    TRANSVERSALES
                                             presentan    en     variados
                                             soportes.
                                                                             Lee diversos tipos de
                                                                             textos que tratan temas
        LEE DIVERSOS                                                         reales o imaginarios que
        TIPOS     DE                                                         le son cotidianos, en los                     -Menciona              las
        TEXTOS                                                               que predominan palabras                       características   de    su
                                             Comenta las emociones que
        ESCRITOS EN                                                          conocidas y que se                            casa
                                             le generó el texto leído (por
        LENGUA                                                               acompañan               con
                                             sí mismo o a través de un
        MATERNA                                                              ilustraciones. Construye
                        -OBTIENE             adulto), a partir de sus
                                                                             hipótesis o predicciones
                        INFORMACION DEL      intereses y experiencias
                                                                             sobre la información
                        TEXTO ESCRITO                                        contenida en los textos y
                        -INFIERE         E                                   demuestra comprensión
                        INTERPRETA                                           de las ilustraciones y de                     -Declaman una poesía
                        INFORMACION DEL                                      algunos           símbolos                    para    mamá    con
                        TEXTO     ESCRITO                                    escritos que transmiten                       emoción
                        -REFLEXIONA      Y                                   información. Expresa sus
                        EVALUA, LA FORMA                                     gustos y preferencias en
                        EL     CONTENIDOY                                    relación a los textos
                        CONTEXTO       DEL                                   leídos a partir de su
                        TEXTO ESCRITO.                                       propia        experiencia.
                                                                             Utiliza             algunas
                                                                             convenciones básicas de
                                                                             los textos escritos.
                                                                             Crea proyectos artísticos
                                                                             al    experimentar      y
                                                                             manipular      libremente
        CREA                                                                 diversos    medios      y
        PROYECTOS                                                            materiales para descubrir
        DESDE     LOS                                                        sus          propiedades
        LENGUAJES                                                            expresivas. Explora los
        ARTÍSTICOS.                          • Representa ideas acerca de    elementos básicos de los
                                                                                                            ENFOQUE
ÁREAS   COMPETENCIAS   CAPACIDADES         DESEMPEÑO                                                                        EVIDENCIAS
                                                                              ESTANDARES                    TRANSVERSALES
                                           sus vivencias personales           lenguaj Descubre los
                                           usando diferentes lenguajes        efectos que se producen
                                           artísticos (el dibujo, la          al combinar un material                       -Dramatizan el rol de la
                       -EXPLORA       Y    pintura, la danza o el             con otro.es del arte como                     familia de acuerdo a su
                       EXPERIMENTA         movimiento, el teatro, la          el sonido, los colores y el                   realidad.
                       -APLICA PROCESOS    música, los títeres, etc.).        movimiento. Representa                        -Representa a su mamá
                       CREATIVOS           Ejemplo: Al iniciar la             ideas acerca de sus                           a través de un dibujo.
                       SOCIALIZA    SUS    semana, la docente invita a        vivencias personales y                        -Elaboran una tarjeta
                       PROCESOS       Y    los niños a compartir lo que       del contexto en el que se                     para su mamá.
                       PROYECTOS           hicieron el fin de semana.         desenvuelve        usando                     -Elaboran un regalo
                                           Uno      de    ellos,    dice:     diferentes       lenguajes                    para su mamá con
                                           “Llegaron mis tíos, y              artísticos (el dibujo, la                     ayuda de la docente
                                           cantaron y tocaban un              pintura, la danza.
                                           tambor… así. Espera [va
                                           corriendo al sector de
                                           música y regresa con el
                                           tambor]”. “Así, mira”, dice
                                           mientras toca el tambor.
                                          • Muestra y comenta de forma
                                            espontánea a compañeros y
                                            adultos de su entorno, lo que
                                                                                                                            -Comenta como hizo su
                                            ha realizado, al jugar y crear
                                                                                                                            collage familiar
                                            proyectos a través de los
                                            lenguajes           artísticos.
                                            Ejemplo: Marcela construyó
                                            una casita con material reu-
                                            sable y comunica a sus
                                            compañeritos lo que hizo y
                                            cómo lo hizo: “Miren, con
                                            las cajitas de medicina, he
                                            construido mi casita y, con
                                            la cajita de fósforos, hice la
                                            puerta, porque era más
                                            chiquita”
                                                                                                                                             ENFOQUE
ÁREAS                           COMPETENCIAS     CAPACIDADES           DESEMPEÑO                                                                                EVIDENCIAS
  MATEMATICA PSICOMOTRIZ PERS                                                                             ESTANDARES                         TRANSVERSALES
                                                 SE   VALORA ASÍ       Reconoce sus intereses,            Construye su identidad al
                                CONSTRUYE        MISMO                 preferencias       y        ca-    tomar conciencia de los                               -Reconoce       que
                                                 AUTORREGULA SUS       racterísticas; las diferencia      aspectos que lo hacen
                     ONA
                                SU IDENTIDAD     SE EXPRESA                                               Se    desenvuelve     de                              cumple un rol en su
                                                                       Realiza acciones y juegos de
                                                 CORPORALMENTE                                            manera autónoma a                                     -Ejecuta movimientos
                                                                       manera autónoma, como
                                SE                                                                        través de su motricidad                               para la danza
                                                                       correr, saltar, trepar, rodar,
                                DESENVUELVE                                                               cuando      explora     y
                                                                       deslizarse,    hacer     giros,
                                DE MANERA A                                                               descubre      su     lado
                                                                       patear y lanzar pelotas, etc. –
                                TRAVÉS DE SU                                                              dominante       y     sus
                                                                       en los que expresa sus
                                MOTRICIDAD
                                RESUELVE                                                                  posibilidades
                                                                                                          Resuelve   problemas   de
                                                                                                                                  al
                                                                       Expresa con material concreto y    relacionar los objetos del                            Explica en una maqueta
                                PROBLEMAS DE     MODELA OBJETOS       dibujos sus vivencias, en los que                                                        la ubicación de los
                                                                                                          entorno        con       formas
                                FORMA,           CON      FORMA       muestra relaciones espaciales       bidimensionales Expresa la                           ambientes de su casa
                                                 GEOMETRICA   Y       entre personas y objetos.           ubicación de personas en
                                MOVIMIENTO Y                          Ejemplo: Un niño dibuja a su        relación a objetos en el espacio                      Se Ubica en el espacio
                                LOCALIZACIÓN.    SUS                  familia en el parque. Ubica a sus   “cerca de” “lejos de” “al lado                       según las indicaciones
                                                 TRANSFORMACION       hermanas jugando con la pelota      de”, y de desplazamientos
VIII.SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
                                 LUNES                      MARTES                       MIERCOLES 1                                 JUEVES 2                       VIERNES 3
                                                                                          FERIADO                        PLANIFICAMOS NUESTRO                TODOS   AYUDAMOS             A
                                                                                      DIA DEL TRABAJO                    PROYECTO                            NUESTRA FAMILIA
                                                                                                                         ¿CÓMO ES TU FAMILIA?
                                 LUNES 6                   MARTES 7                      MIERCOLES 8                                JUEVES 09                      VIERNES 10
 TODOS TENEMOS                                 UNA   -MI   MAMÁ   ES   MUY     -HACEMOS     UNA   LINDA                  QUE LINDA POESIA VOY A                FELIZ DIA MAMITA
 MADRE EN EL CIELO                                   TRABAJADORA               TARJETA PARA MAMÁ.                        RECITAR
                                                     -PREPARAMOS UN REGALO     -DIBUJO A MI MAMÁ
                                                     PARA MAMITA
                                LUNES 13                  MARTES 14                     MIERCOLES 15                                JUEVES 16                      VIERNES 17
HACEMOS    UN   COLLAGE   LA SAGRADA FAMILIA,   TODOS TENEMOS UN   MIS ABUELITOS   MI ARBOL GENEALOGICO
FAMILIAR                  NUESTRO  MODELO  A         CASITA
                          SEGUIR
IX.INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN:
    TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
    Observación: Lista de cotejo, Rúbricas, Registro de observación
    EVALUACIÓN:
    Autoevaluación, Coevaluación, Heteroevaluación y Meta cognición después de cada sesión de
        aprendizaje
    La evaluación del aprendizaje se realiza en forma permanente durante el desarrollo de la clase. (Inicial,
        formativa), en un nivel cualitativo e integrando actitudes (valores) destrezas y procesamiento de la
        información por el estudiante.
X.MATERIALES          Y RECURSOS           BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD:
    Materiales bibliográficos:
    Rutas de aprendizaje, texto guía, textos de Comunicación, matemática, de Personal Social, de Ciencia y
    Tecnología; cuadernos de trabajo de comunicación, matemática, personal social y ciencia, otros textos
    de información y de lectura.
    Materiales educativos:
    Set de sólidos geométricos, pañuelos de telas, pelotas de diversos tamaños, bloques de construcción.
     Tiras de colores, cubos,ULA ULA,argollas,cuentos.Teatrín, Balanza, lupas, pañuelos de colores, conos,
     varas de plástico, juguetes, tazones de diversos tamaños, Útiles de aseo.
    Materiales de escritorio:
    Papelotes, colores, plumones, hojas, bond, goma, papeles de colores, Tijeras, etc.
XII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    Ministerio de Educación del Perú. Currículo Nacional. Lima.2017; Áreas curriculares: Comunicación,
    Matemática, Ciencia y Tecnología, Personal social, Psicomotricidad.
    Rutas de aprendizaje. Versión 2015. – 2016, MINEDU.
    PERU- EDUCA- otros.
  -------------------------------------------                                           _
                                                                  -----------------------------------------------
      Miriam GIRÓN CRISTOBAL                                             Lourdes FIESTAS CAPCHA
  LICENCIADA EDUCACIÓN INICIAL                                      LICENCIADA EDUCACIÓN INICIAL
             SUB DIRECTORA                                            AULA 4 AÑOS “HONESTIDAD”
                      SESION DE APRENDIZAJE Nº 1
   I.             DATOS INFORMATIVOS
 NOMBRE
 DE LA                                         CICLO   II
 SESIÓN
 EDAD DE
                                               TIEMP
 LOS                  4 años                           45
                                               O
 NIÑOS
 DOCENT               LOURDES FIESTAS CAPCHA
 E
 FECHA                  /05/19
   II.            PROPÓSITO DE LA SESIÓN
                  COMPETENCIA
  ÁREA                                 DESEMPEÑO       EVIDENCIA
                  Y CAPACIDAD
   COMUNICACION
ENFOQUES
TRANSVERSAL
            Presentamos un panel interactivo, en el que habrán
            cartulinas con diferentes formas geométricas y
            colores.
INICIO
          Previamente solicitamos una fotografía de la familia
          de cada niño.
          Pedimos a los niños que saquen la fotografía de su
          familia.
          Pedimos que escojan una figura del panel y coloquen
          sobre ella la fotografía.
          Colocamos el panel en un muro del patio, para que
          los niños puedan pasar, observar y comparar las
          diferentes familias de sus compañeros con la suya.
          Luego preguntamos: ¿Qué trajimos? ¿Por qué creen
          que hemos traído una fotografía de nuestra familia?
          ¿Con quién vives en tu casa? ¿Quieres a tu familia,
          por qué? ¿Con quién pasas más tiempo? ¿Saben
          cuando se celebra el día de las mamitas? ¿Les
          gustaría hacer un regalo y festejarlas?
          Planificamos el proyecto con los niños utilizando un
         papelote.
           ¿Qué                      ¿Cómo la          ¿Qué necesitamos?
          haremos?                   haremos?
          Trabajan la ficha “mi familia es así”.
                                  ¿Qué hicieron en la sesión? ¿Cómo lo hicieron?
      CIERRE                     ¿Que usaron?
III.DESARROLLO DE LA SESION
       -------------------------------------------          -----------------------------------------------
           Miriam GIRÓN CRISTOBAL                                  Lourdes FIESTAS CAPCHA
                  SUB DIRECTORA                               LICENCIADA EDUCACIÓN INICIAL
                               INSTRUMENTO DE EVALUACION
                       COMPETENCIA
       CAPACIDAD
                             DESEMPEÑOS
       NOMBRES
       Y APELLIDOS DE LOS
       NIÑOS Y NIÑAS
  01   AREVALO AQUINO Sthefano
  02   AREVALO VARGAS Mayha
  03   CABRERA QUISPE Omar Ezaú
  04   CACHAY CONDORI Iker Dereck
  05   CAPILLO PAREDES Fernanda Alessia
  06   CASTILLO SOLANO Kendra
  07   FARROÑAN CASTILLO Esaú Adriano
  08   GUIO ALCANTARA Leyla Rotceh
  09   IPARRAGUIRRE GARCIA Milagros
  10   JIMENEZ MARTINEZ Jenko
  11   LUCAS CASTILLO Liam
  12   MARIN PAREDES Nataly Gianela
  13   MORENO CASTAÑEDA Omar André
  14   QUEZADA RODRIGUEZ Ariadne
  15   RAMIREZ BOTERO Vanedy
  16   RODRIGUEZ VIDAL Joaquín
  17   TAFUR OLORTEGUI Alexis
  18   VELASQUEZ DIAZ Guadalupe
  19   VELAZCO SALINAS Kenzuke
  20   VILCA DIAZ Almen Fernando
  21   YEN TANGOA María Victoria
  TOTAL
  Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. (A)
  Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo (B)
  Necesita ayuda para mejorar (C)
FECHA:     /05/19
                      SESION DE APRENDIZAJE Nº
I.DATOS INFORMATIVOS
NOMBR
E DE LA                               CICLO II
SESIÓN
EDAD DE
                                      TIEMP
LOS          4 años                         45
                                      O
NIÑOS
DOCENT       LOURDES FIESTAS CAPCHA
E
FECHA         /05/19
  III.   PROPÓSITO DE LA SESIÓN
         COMPETENCIA
ÁREA                          DESEMPEÑO      EVIDENCIA
         Y CAPACIDAD
ENFOQUES
TRANSVERSAL
III.DESARROLLO DE LA SESION
    INICIO
    DESARROLLO
                                ¿Qué hicieron en la sesión? ¿Cómo lo hicieron? ¿Que
    CIERRE                     usaron?
       -------------------------------------------         -----------------------------------------------
           Miriam GIRÓN CRISTOBAL                                 Lourdes FIESTAS CAPCHA
                  SUB DIRECTORA                              LICENCIADA EDUCACIÓN INICIAL
                                INSTRUMENTO DE EVALUACION
                       COMPETENCIA
       CAPACIDAD
                             DESEMPEÑOS
       NOMBRES
       Y APELLIDOS DE LOS
       NIÑOS Y NIÑAS
  01   AREVALO AQUINO Sthefano
  02   AREVALO VARGAS Mayha
  03   CABRERA QUISPE Omar Ezaú
  04   CACHAY CONDORI Iker Dereck
  05   CAPILLO PAREDES Fernanda Alessia
  06   CASTILLO SOLANO Kendra
  07   FARROÑAN CASTILLO Esaú Adriano
  08   GUIO ALCANTARA Leyla Rotceh
  09   IPARRAGUIRRE GARCIA Milagros
  10   JIMENEZ MARTINEZ Jenko
  11   LUCAS CASTILLO Liam
  12   MARIN PAREDES Nataly Gianela
  13   MORENO CASTAÑEDA Omar André
  14   QUEZADA RODRIGUEZ Ariadne
  15   RAMIREZ BOTERO Vanedy
  16   RODRIGUEZ VIDAL Joaquín
  17   TAFUR OLORTEGUI Alexis
  18   VELASQUEZ DIAZ Guadalupe
  19   VELAZCO SALINAS Kenzuke
  20   VILCA DIAZ Almen Fernando
  21   YEN TANGOA María Victoria
  TOTAL
  Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. (A)
  Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo (B)
  Necesita ayuda para mejorar (C)
FECHA:     /05/19
                    SESION DE APRENDIZAJE Nº
        I.DATOS INFORMATIVOS
NOMBR
E DE LA                             CICLO II
SESIÓN
EDAD DE
                                    TIEMP
LOS       4 años                          45
                                    O
NIÑOS
DOCENT    LOURDES FIESTAS CAPCHA
E
FECHA      /05/19
       COMPETENCIA
ÁREA                         DESEMPEÑO     EVIDENCIA
       Y CAPACIDAD
ENFOQUES
TRANSVERSAL
 II.PROPÓSITO DE LA SESIÓN
III.DESARROLLO DE LA SESION
 INICIO
 DESARROLLO
                           ¿Qué hicieron en la sesión? ¿Cómo lo hicieron? ¿Que
 CIERRE                   usaron?
          -------------------------------------------      -----------------------------------------------
              Miriam GIRÓN CRISTOBAL                              Lourdes FIESTAS CAPCHA
                     SUB DIRECTORA                           LICENCIADA EDUCACIÓN INICIAL
                                INSTRUMENTO DE EVALUACION
                       COMPETENCIA
       CAPACIDAD
                             DESEMPEÑOS
       NOMBRES
       Y APELLIDOS DE LOS
       NIÑOS Y NIÑAS
  01   AREVALO AQUINO Sthefano
  02   AREVALO VARGAS Mayha
  03   CABRERA QUISPE Omar Ezaú
  04   CACHAY CONDORI Iker Dereck
  05   CAPILLO PAREDES Fernanda Alessia
  06   CASTILLO SOLANO Kendra
  07   FARROÑAN CASTILLO Esaú Adriano
  08   GUIO ALCANTARA Leyla Rotceh
  09   IPARRAGUIRRE GARCIA Milagros
  10   JIMENEZ MARTINEZ Jenko
  11   LUCAS CASTILLO Liam
  12   MARIN PAREDES Nataly Gianela
  13   MORENO CASTAÑEDA Omar André
  14   QUEZADA RODRIGUEZ Ariadne
  15   RAMIREZ BOTERO Vanedy
  16   RODRIGUEZ VIDAL Joaquín
  17   TAFUR OLORTEGUI Alexis
  18   VELASQUEZ DIAZ Guadalupe
  19   VELAZCO SALINAS Kenzuke
  20   VILCA DIAZ Almen Fernando
  21   YEN TANGOA María Victoria
  TOTAL
  Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. (A)
  Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo (B)
  Necesita ayuda para mejorar (C)
FECHA:     /05/19
                    SESION DE APRENDIZAJE Nº
        I.DATOS INFORMATIVOS
NOMBR
E DE LA                             CICLO II
SESIÓN
EDAD DE
                                    TIEMP
LOS       4 años                          45
                                    O
NIÑOS
DOCENT    LOURDES FIESTAS CAPCHA
E
FECHA      /05/19
       COMPETENCIA
ÁREA                         DESEMPEÑO     EVIDENCIA
       Y CAPACIDAD
ENFOQUES
TRANSVERSAL
 II.PROPÓSITO DE LA SESIÓN
III.DESARROLLO DE LA SESION
 INICIO
 DESARROLLO
                           ¿Qué hicieron en la sesión? ¿Cómo lo hicieron? ¿Que
 CIERRE                   usaron?
          -------------------------------------------      -----------------------------------------------
              Miriam GIRÓN CRISTOBAL                              Lourdes FIESTAS CAPCHA
                     SUB DIRECTORA                           LICENCIADA EDUCACIÓN INICIAL
                                   INSTRUMENTO DE EVALUACION
                     COMPETENCIA
     CAPACIDAD
                           DESEMPEÑOS
     NOMBRES
     Y APELLIDOS DE LOS
     NIÑOS Y NIÑAS
01   AREVALO AQUINO Sthefano
02   AREVALO VARGAS Mayha
03   CABRERA QUISPE Omar Ezaú
04   CACHAY CONDORI Iker Dereck
05   CAPILLO PAREDES Fernanda Alessia
06   CASTILLO SOLANO Kendra
07   FARROÑAN CASTILLO Esaú Adriano
08   GUIO ALCANTARA Leyla Rotceh
09   IPARRAGUIRRE GARCIA Milagros
10   JIMENEZ MARTINEZ Jenko
11   LUCAS CASTILLO Liam
12   MARIN PAREDES Nataly Gianela
13   MORENO CASTAÑEDA Omar André
14   QUEZADA RODRIGUEZ Ariadne
15   RAMIREZ BOTERO Vanedy
16   RODRIGUEZ VIDAL Joaquín
17   TAFUR OLORTEGUI Alexis
18   VELASQUEZ DIAZ Guadalupe
19   VELAZCO SALINAS Kenzuke
20   VILCA DIAZ Almen Fernando
21   YEN TANGOA María Victoria
TOTAL
Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. (A)
Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo (B)
Necesita ayuda para mejorar (C)
FECHA:        /05/19
                    SESION DE APRENDIZAJE Nº
        I.DATOS INFORMATIVOS
NOMBR
E DE LA                             CICLO II
SESIÓN
EDAD DE
                                    TIEMP
LOS       4 años                          45
                                    O
NIÑOS
DOCENT    LOURDES FIESTAS CAPCHA
E
FECHA      /05/19
       COMPETENCIA
ÁREA                         DESEMPEÑO     EVIDENCIA
       Y CAPACIDAD
ENFOQUES
TRANSVERSAL
 II.PROPÓSITO DE LA SESIÓN
III.DESARROLLO DE LA SESION
 INICIO
 DESARROLLO
                           ¿Qué hicieron en la sesión? ¿Cómo lo hicieron? ¿Que
 CIERRE                   usaron?
          -------------------------------------------      -----------------------------------------------
              Miriam GIRÓN CRISTOBAL                              Lourdes FIESTAS CAPCHA
                     SUB DIRECTORA                           LICENCIADA EDUCACIÓN INICIAL
                                   INSTRUMENTO DE EVALUACION
                     COMPETENCIA
     CAPACIDAD
                           DESEMPEÑOS
     NOMBRES
     Y APELLIDOS DE LOS
     NIÑOS Y NIÑAS
01   AREVALO AQUINO Sthefano
02   AREVALO VARGAS Mayha
03   CABRERA QUISPE Omar Ezaú
04   CACHAY CONDORI Iker Dereck
05   CAPILLO PAREDES Fernanda Alessia
06   CASTILLO SOLANO Kendra
07   FARROÑAN CASTILLO Esaú Adriano
08   GUIO ALCANTARA Leyla Rotceh
09   IPARRAGUIRRE GARCIA Milagros
10   JIMENEZ MARTINEZ Jenko
11   LUCAS CASTILLO Liam
12   MARIN PAREDES Nataly Gianela
13   MORENO CASTAÑEDA Omar André
14   QUEZADA RODRIGUEZ Ariadne
15   RAMIREZ BOTERO Vanedy
16   RODRIGUEZ VIDAL Joaquín
17   TAFUR OLORTEGUI Alexis
18   VELASQUEZ DIAZ Guadalupe
19   VELAZCO SALINAS Kenzuke
20   VILCA DIAZ Almen Fernando
21   YEN TANGOA María Victoria
TOTAL
Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. (A)
Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo (B)
Necesita ayuda para mejorar (C)
FECHA:        /05/19
                    SESION DE APRENDIZAJE Nº
        I.DATOS INFORMATIVOS
NOMBR
E DE LA                             CICLO II
SESIÓN
EDAD DE
                                    TIEMP
LOS       4 años                          45
                                    O
NIÑOS
DOCENT    LOURDES FIESTAS CAPCHA
E
FECHA      /05/19
       COMPETENCIA
ÁREA                         DESEMPEÑO     EVIDENCIA
       Y CAPACIDAD
ENFOQUES
TRANSVERSAL
 II.PROPÓSITO DE LA SESIÓN
III.DESARROLLO DE LA SESION
 INICIO
 DESARROLLO
                           ¿Qué hicieron en la sesión? ¿Cómo lo hicieron? ¿Que
 CIERRE                   usaron?
          -------------------------------------------      -----------------------------------------------
              Miriam GIRÓN CRISTOBAL                              Lourdes FIESTAS CAPCHA
                     SUB DIRECTORA                           LICENCIADA EDUCACIÓN INICIAL
                                   INSTRUMENTO DE EVALUACION
                     COMPETENCIA
     CAPACIDAD
                           DESEMPEÑOS
     NOMBRES
     Y APELLIDOS DE LOS
     NIÑOS Y NIÑAS
01   AREVALO AQUINO Sthefano
02   AREVALO VARGAS Mayha
03   CABRERA QUISPE Omar Ezaú
04   CACHAY CONDORI Iker Dereck
05   CAPILLO PAREDES Fernanda Alessia
06   CASTILLO SOLANO Kendra
07   FARROÑAN CASTILLO Esaú Adriano
08   GUIO ALCANTARA Leyla Rotceh
09   IPARRAGUIRRE GARCIA Milagros
10   JIMENEZ MARTINEZ Jenko
11   LUCAS CASTILLO Liam
12   MARIN PAREDES Nataly Gianela
13   MORENO CASTAÑEDA Omar André
14   QUEZADA RODRIGUEZ Ariadne
15   RAMIREZ BOTERO Vanedy
16   RODRIGUEZ VIDAL Joaquín
17   TAFUR OLORTEGUI Alexis
18   VELASQUEZ DIAZ Guadalupe
19   VELAZCO SALINAS Kenzuke
20   VILCA DIAZ Almen Fernando
21   YEN TANGOA María Victoria
TOTAL
Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. (A)
Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo (B)
Necesita ayuda para mejorar (C)
FECHA:        /05/19
                    SESION DE APRENDIZAJE Nº
        I.DATOS INFORMATIVOS
NOMBR
E DE LA                             CICLO II
SESIÓN
EDAD DE
                                    TIEMP
LOS       4 años                          45
                                    O
NIÑOS
DOCENT    LOURDES FIESTAS CAPCHA
E
FECHA      /05/19
       COMPETENCIA
ÁREA                         DESEMPEÑO     EVIDENCIA
       Y CAPACIDAD
ENFOQUES
TRANSVERSAL
 II.PROPÓSITO DE LA SESIÓN
III.DESARROLLO DE LA SESION
 INICIO
 DESARROLLO
                           ¿Qué hicieron en la sesión? ¿Cómo lo hicieron? ¿Que
 CIERRE                   usaron?
          -------------------------------------------      -----------------------------------------------
              Miriam GIRÓN CRISTOBAL                              Lourdes FIESTAS CAPCHA
                     SUB DIRECTORA                           LICENCIADA EDUCACIÓN INICIAL
                                   INSTRUMENTO DE EVALUACION
                     COMPETENCIA
     CAPACIDAD
                           DESEMPEÑOS
     NOMBRES
     Y APELLIDOS DE LOS
     NIÑOS Y NIÑAS
01   AREVALO AQUINO Sthefano
02   AREVALO VARGAS Mayha
03   CABRERA QUISPE Omar Ezaú
04   CACHAY CONDORI Iker Dereck
05   CAPILLO PAREDES Fernanda Alessia
06   CASTILLO SOLANO Kendra
07   FARROÑAN CASTILLO Esaú Adriano
08   GUIO ALCANTARA Leyla Rotceh
09   IPARRAGUIRRE GARCIA Milagros
10   JIMENEZ MARTINEZ Jenko
11   LUCAS CASTILLO Liam
12   MARIN PAREDES Nataly Gianela
13   MORENO CASTAÑEDA Omar André
14   QUEZADA RODRIGUEZ Ariadne
15   RAMIREZ BOTERO Vanedy
16   RODRIGUEZ VIDAL Joaquín
17   TAFUR OLORTEGUI Alexis
18   VELASQUEZ DIAZ Guadalupe
19   VELAZCO SALINAS Kenzuke
20   VILCA DIAZ Almen Fernando
21   YEN TANGOA María Victoria
TOTAL
Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. (A)
Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo (B)
Necesita ayuda para mejorar (C)
FECHA:        /05/19
                    SESION DE APRENDIZAJE Nº
        I.DATOS INFORMATIVOS
NOMBR
E DE LA                             CICLO II
SESIÓN
EDAD DE
                                    TIEMP
LOS       4 años                          45
                                    O
NIÑOS
DOCENT    LOURDES FIESTAS CAPCHA
E
FECHA      /05/19
       COMPETENCIA
ÁREA                         DESEMPEÑO     EVIDENCIA
       Y CAPACIDAD
ENFOQUES
TRANSVERSAL
 II.PROPÓSITO DE LA SESIÓN
III.DESARROLLO DE LA SESION
 INICIO
 DESARROLLO
                           ¿Qué hicieron en la sesión? ¿Cómo lo hicieron? ¿Que
 CIERRE                   usaron?
          -------------------------------------------      -----------------------------------------------
              Miriam GIRÓN CRISTOBAL                              Lourdes FIESTAS CAPCHA
                     SUB DIRECTORA                           LICENCIADA EDUCACIÓN INICIAL
                                   INSTRUMENTO DE EVALUACION
                     COMPETENCIA
     CAPACIDAD
                           DESEMPEÑOS
     NOMBRES
     Y APELLIDOS DE LOS
     NIÑOS Y NIÑAS
01   AREVALO AQUINO Sthefano
02   AREVALO VARGAS Mayha
03   CABRERA QUISPE Omar Ezaú
04   CACHAY CONDORI Iker Dereck
05   CAPILLO PAREDES Fernanda Alessia
06   CASTILLO SOLANO Kendra
07   FARROÑAN CASTILLO Esaú Adriano
08   GUIO ALCANTARA Leyla Rotceh
09   IPARRAGUIRRE GARCIA Milagros
10   JIMENEZ MARTINEZ Jenko
11   LUCAS CASTILLO Liam
12   MARIN PAREDES Nataly Gianela
13   MORENO CASTAÑEDA Omar André
14   QUEZADA RODRIGUEZ Ariadne
15   RAMIREZ BOTERO Vanedy
16   RODRIGUEZ VIDAL Joaquín
17   TAFUR OLORTEGUI Alexis
18   VELASQUEZ DIAZ Guadalupe
19   VELAZCO SALINAS Kenzuke
20   VILCA DIAZ Almen Fernando
21   YEN TANGOA María Victoria
TOTAL
Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. (A)
Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo (B)
Necesita ayuda para mejorar (C)
FECHA:        /05/19
                    SESION DE APRENDIZAJE Nº
        I.DATOS INFORMATIVOS
NOMBR
E DE LA                             CICLO II
SESIÓN
EDAD DE
                                    TIEMP
LOS       4 años                          45
                                    O
NIÑOS
DOCENT    LOURDES FIESTAS CAPCHA
E
FECHA      /05/19
       COMPETENCIA
ÁREA                         DESEMPEÑO     EVIDENCIA
       Y CAPACIDAD
ENFOQUES
TRANSVERSAL
 II.PROPÓSITO DE LA SESIÓN
III.DESARROLLO DE LA SESION
 INICIO
 DESARROLLO
                           ¿Qué hicieron en la sesión? ¿Cómo lo hicieron? ¿Que
 CIERRE                   usaron?
          -------------------------------------------      -----------------------------------------------
              Miriam GIRÓN CRISTOBAL                              Lourdes FIESTAS CAPCHA
                     SUB DIRECTORA                           LICENCIADA EDUCACIÓN INICIAL
                                   INSTRUMENTO DE EVALUACION
                     COMPETENCIA
     CAPACIDAD
                           DESEMPEÑOS
     NOMBRES
     Y APELLIDOS DE LOS
     NIÑOS Y NIÑAS
01   AREVALO AQUINO Sthefano
02   AREVALO VARGAS Mayha
03   CABRERA QUISPE Omar Ezaú
04   CACHAY CONDORI Iker Dereck
05   CAPILLO PAREDES Fernanda Alessia
06   CASTILLO SOLANO Kendra
07   FARROÑAN CASTILLO Esaú Adriano
08   GUIO ALCANTARA Leyla Rotceh
09   IPARRAGUIRRE GARCIA Milagros
10   JIMENEZ MARTINEZ Jenko
11   LUCAS CASTILLO Liam
12   MARIN PAREDES Nataly Gianela
13   MORENO CASTAÑEDA Omar André
14   QUEZADA RODRIGUEZ Ariadne
15   RAMIREZ BOTERO Vanedy
16   RODRIGUEZ VIDAL Joaquín
17   TAFUR OLORTEGUI Alexis
18   VELASQUEZ DIAZ Guadalupe
19   VELAZCO SALINAS Kenzuke
20   VILCA DIAZ Almen Fernando
21   YEN TANGOA María Victoria
TOTAL
Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. (A)
Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo (B)
Necesita ayuda para mejorar (C)
FECHA:        /05/19
                    SESION DE APRENDIZAJE Nº
        I.DATOS INFORMATIVOS
NOMBR
E DE LA                             CICLO II
SESIÓN
EDAD DE
                                    TIEMP
LOS       4 años                          45
                                    O
NIÑOS
DOCENT    LOURDES FIESTAS CAPCHA
E
FECHA      /05/19
       COMPETENCIA
ÁREA                         DESEMPEÑO     EVIDENCIA
       Y CAPACIDAD
ENFOQUES
TRANSVERSAL
 II.PROPÓSITO DE LA SESIÓN
III.DESARROLLO DE LA SESION
 INICIO
 DESARROLLO
                           ¿Qué hicieron en la sesión? ¿Cómo lo hicieron? ¿Que
 CIERRE                   usaron?
          -------------------------------------------      -----------------------------------------------
              Miriam GIRÓN CRISTOBAL                              Lourdes FIESTAS CAPCHA
                     SUB DIRECTORA                           LICENCIADA EDUCACIÓN INICIAL
                                   INSTRUMENTO DE EVALUACION
                     COMPETENCIA
     CAPACIDAD
                           DESEMPEÑOS
     NOMBRES
     Y APELLIDOS DE LOS
     NIÑOS Y NIÑAS
01   AREVALO AQUINO Sthefano
02   AREVALO VARGAS Mayha
03   CABRERA QUISPE Omar Ezaú
04   CACHAY CONDORI Iker Dereck
05   CAPILLO PAREDES Fernanda Alessia
06   CASTILLO SOLANO Kendra
07   FARROÑAN CASTILLO Esaú Adriano
08   GUIO ALCANTARA Leyla Rotceh
09   IPARRAGUIRRE GARCIA Milagros
10   JIMENEZ MARTINEZ Jenko
11   LUCAS CASTILLO Liam
12   MARIN PAREDES Nataly Gianela
13   MORENO CASTAÑEDA Omar André
14   QUEZADA RODRIGUEZ Ariadne
15   RAMIREZ BOTERO Vanedy
16   RODRIGUEZ VIDAL Joaquín
17   TAFUR OLORTEGUI Alexis
18   VELASQUEZ DIAZ Guadalupe
19   VELAZCO SALINAS Kenzuke
20   VILCA DIAZ Almen Fernando
21   YEN TANGOA María Victoria
TOTAL
Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. (A)
Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo (B)
Necesita ayuda para mejorar (C)
FECHA:        /05/19