PLAN DE MEJORA
I.-DATOS GENERALES:
1.1. INSTITUCIÓN ESDUCATIVA INICIAL: 475-43 DE VISTA ALEGRE
1.2. NIVEL: INICIAL: (3, 4 y 5 años)
1.3. DIRECTORA: MAXIMILIANA YUPANQUI HUACRE
1.4. Números de NIÑOS Y NIÑAS: 140
II.-PRESENTACIÓN:
Se ha elaborado el presente Plan de Mejora, con la intención de verificar las mejoras de
los aprendizajes de los niños y niñas de la I.E.I. N° 475-43 y dar a conocer los avances de
las áreas curriculares de matemática, comunicación, personal social y ciencia y ambiente
correspondiente al nivel inicial de las edades de 3, 4 y 5 años.
Se tomará en cuenta los resultados que arrojan la aplicación de Guía de Observación de
la DREC para trabajar en base a dichos resultados y aplicar estrategias y actividades
para mejorar los resultados de aprendizaje en todas las áreas.
III.-FUNDAMENTOS:
El proyecto Educativo Regional propone un trabajo por logros de aprendizajes, a sí
mismo
el Ministerio de Educación ha iniciado una movilización Nacional para la
transformación de la Educación “ Cambiemos la Educación cambiemos Todos”, en
donde todos estamos comprometidos a seguir procesos para el logro de los
aprendizajes de nuestros alumnos, con este plan de Mejora i indicado por el Ministerio,
plasmo lo que yo como docente me propongo realizar para alcanzar que mis
alumnos mejoren a partir del levantamiento de la línea de base, identificando sus
fortalezas y debilidades.
IV.-BASES LEGALES:
Constitución Política del Perú
Ley General de Educación N°28044
Reglamento Interno de la I.E
Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones
Educativas.
Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio público
esencial.
Ley General de Educación N° 28044 y sus modificatorias las Leyes N° 28123, N°
28302, N° 28329.
Resolución Ministerial N°0547-2012-ED, Aprueban Lineamientos denominados
“Marco de Buen Desempeño Docente para Docentes de Educación Básica
Regular”.
Resolución Ministerial N° 519-2012-ED, que aprueba la Directiva N° 019-2012-
MINEDU/VMGI-OET, Lineamientos para la prevención y protección de las y los
estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones
educativas.
Resolución Ministerial N° 0440-2008 - ED - Diseño Curricular Nacional 2009.
Resolución Ministerial N° 234-2005-ED, que aprueba la Directiva N° 004.VMGP-
2005, sobre evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de la Educación
Básica Regular.
Resolución Ministerial N°036-2015-MINEDU, que modifica parcialmente el diseño
curricular nacional.
Norma técnica N° 572-2015 emitida por el MINEDU: “Normas y Orientaciones para
el desarrollo del año escolar 2016 en instituciones educativas y programas de la
educación Básica”
Decreto Supremo N°004-2013-ED, aprueba Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de
Reforma Magisterial.
Decreto Supremo N°011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General
de Educación 28044.
Decreto Supremo N°010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29710
Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
Decreto Supremo N° 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como Servicio Público
Esencial.
Rutas de Aprendizajes de la EBR.
Manual de autoevaluación para la acreditación de las Instituciones Educativas.
V.-RESULTADOS Y METAS EN EL NIVEL DE 3- 4 Y 5 AÑOS:
INDICADORES PERSONAL % CIENCIA Y %
SOCIAL AMBIENTE
INICIO 9 18% 9 18%
PROCESO 39 77% 39 77%
LOGRADO 2 5% 2 5%
En el TOTAL 50 100% 50 100 área
de
Matemática logren agrupar, comparar y establezcan cantidades, utilizando conteos en
su vida cotidiana, construyendo significados en situaciones problemáticas.
En el área de Comunicación, logren comprender críticamente diversos textos escritos en
variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos
de interpretación y reflexión.
En el área de personal Social los niños trabajamos con el enfoque de derecho, la
interculturalidad y la inclusión social con el respeto al otro y el buen trato.
En el área de Ciencia y ambiente se trabajó para el enfoque de indagación del medio y
los recursos.
IX.-RESULTADOS A NIVEL INSTITUCIONAL SEGÚN EDADES.
3 AÑOS:
INDICADORES MATEMATIC % COMUNICACIÓ %
A N
INICIO 10 20% 8 15%
PROCESO 36 72% 39 77%
LOGRADO 4 8% 3 8%
TOTAL 50 100% 50 100
4 AÑOS:
INDICADORES MATEMATIC % COMUNICACIÓ %
A N
INICIO 0 0% 0 0%
PROCESO 23 38% 24 40%
LOGRADO 37 62% 36 60%
TOTAL 60 100% 60 100
INDICADORES MATEMATIC % COMUNICACIÓ %
A N
INICIO 2 8% 6 18%
PROCESO 26 80% 26 82%
LOGRADO 4 12% 0 0%
TOTAL 32 100% 32 100 5 AÑOS:
INDICADORES PERSONAL % CIENCIA Y %
SOCIAL AMBIENTE
INICIO 0 0% 0 0%
PROCESO 20 32% 32 53%
LOGRADO 40 68% 28 47%
INDICADORES PERSONAL % CIENCIA Y %
TOTAL 60 100% 60 100
SOCIAL AMBIENTE
INICIO 4 13% 3 9%
PROCESO 25 78% 18 56%
LOGRADO 3 9% 11 35%
TOTAL 32 100% 32 100
X- COMPROMISOS:
DIRECTORA:
Convocar a los Padres de familia y liderar la Jornada de Reflexión para los
Aprendizajes, donde se elaborare el Plan de Mejora para establecer las
estrategias y compromisos para mejorar los aprendizajes de los niños y niñas en
todas las áreas curriculares a partir de la vida cotidiana.
Organizar un acto público de Compromisos para la mejora de los aprendizajes e
involucrar a los maestros, padres de familia y estudiantes.
Identificar con los padres de familia y estudiantes las alianzas para mejorar los
aprendizajes.
Participar y aportar en la Jornada de Reflexión de los Aprendizajes , la
elaboración de un Plan de Mejora para establecer las estrategias y compromisos
para mejorar los aprendizajes de los niños y niñas en todas las áreas curriculares a
partir de la vida cotidiana.
Diseñar implementar un Plan de Mejora para mi aula usando las herramientas
pedagógicas y materiales distribuidos por el Ministerio de Educación, Rutas
de Aprendizaje, proyectos, etc.
Participar en la organización del Acto de Compromisos para la mejora de los
aprendizajes.
A Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en relación a los
aprendizajes que se deben lograr.
Organizar la participación de los estudiantes en el Día del Logro.
Cumplir con todos los indicadores que le permitan alcanzar los aprendizajes en
los niños y niñas del aula.
Lograr el 90% de logro de indicadores propuestos en las diferentes edades (3,
4 y 5 años).
Elaborar un informe final, después de las actividades y acciones pedagógicas
ejecutadas en el Marco de la Mejora de los Aprendizajes, que nos permitirá
reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas
Mejorar la enseñanza aprendizaje en nuestra Institución Educativa para que
repercuta a si mismo en la mejora de nuestra región Callao.
PADRES DE FAMILIA
Revisar el informe de los logros de aprendizajes de mi hijo a partir de la
evaluación dada.
Conocer las metas que su maestra y la escuela se han propuesto para
mejorar los Aprendizajes y participar en el acto de compromiso.
Adecuar un espacio especial en casa que favorezca la concentración y
disposición para que mi hijo aprenda mejor.
Asistir el Día del Logro , reconocer los avances de mi hijo y alentarlo a
corregir sus errores sin castigarlo.
Reunirme con la maestra de mi hijo para revisar sus progresos