NIVEL INICIAL
TEMA: “EL MONO COTO”
FECHA: 07-11-2022               INICIAL
     8
 DATOS INFORMATIVOS:
        INSTITUCIÓN EDUCATIVA               :
        DOCENTE                             :
        GRADO Y SECCIÓN                     :
  2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
  APRENDIZAJE                                                                                                         0
                                            Capacidad                                                    ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área                                                Desempeños
                                                                                                               aprendizaje?
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS          Obtiene información del    5 AÑOS
                                                                                                         Responde          a
                                                                      Identifica características de
ESCRITOS EN SU LENGUA                  texto escrito.
MATERNA                               Infiere e interpreta
                                                                       personas,           personajes,
                                                                       animales, objetos o acciones
                                                                                                         preguntas
ESTANDAR                               información del texto           a partir de la observación en     formuladas a cerca
Lee diversos tipos de textos           escrito.                        las ilustraciones, así como de
que tratan temas reales o             Reflexiona y evalúa, la         algunas palabras conocidas        del cuento leído.
imaginario     que      les   os       forma, el contenido y           por     él    que      aparecen
cotidianas     en     los   que        contexto     del  texto         frecuentemente       en     los         Instrumento de
predomina palabras conocidas           escrito.                        cuentos, rimas, trabalenguas,        evaluación/Criterio de
                                                                       etc.                                      evaluación
y que se acompañan con                                            4 AÑOS
ilustraciones.        Construye
                                                                                                      Mapa de calor y cuaderno de
                                                                   Identifica características de
                                                                                                      campo.
hipótesis o predicciones sobre                                         personas,          personajes,
la información contenida en                                            animales, objetos acciones a
los textos y demuestra                                                 partir de lo que observa en       CRITERIO DE EVALUACIÓN:
comprensión          de      las                                       ilustraciones cuando explora       Comenta lo que más le llamó
ilustraciones y de algunos                                             cuentos, trabalenguas, etc.        la atención o le gustó del
                                                                       que se presentan en variados       texto leído
símbolos       escritos     que                                        soportes.
transmiten          información.                                  3 AÑOS
Expresa      sus     gustos    y                                   Identifica características de
preferencias en relación a los                                      personas, personajes, animales,
                                                                    objetos acciones a partir de lo
textos leídos a partir de su                                        que observa en ilustraciones
propia experiencia. Utiliza                                         cuando      explora     cuentos,
algunas convenciones básicas                                        trabalenguas, etc. que se
de los textos escritos.                                             presentan en variados soportes.
AREA: COMUNICACION
      Enfoque Transversal           Enfoque de Derecho
             Valor                 Actitudes o acciones observables
                                   ACTITUD:
                                    Disposición a conocer y reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos
                                     que tenemos las personas en el ámbito privado y público
                                   Ejemplo:
Conciencia de derechos              El docente o adultos responsables incentivan que los niños jueguen y ellos reconocen que
                                       jugar es uno de sus derechos.
          PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
            ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?                  ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
    8
     Observan    con      atención     los    materiales      Hojas de reciclaje.
          proporcionados por el docente sobre la               Cuento el Mono coto
          actividad planificada para el día de
                                                        Tiempo: 90 minutos
     MOMENTOS DE LA SESIÓN
                                  PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS
                                    INICIO                                               15 minutos
     Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
       Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
       Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?
                                              Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
                                              Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
                                              Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
    ACTIVIDADES DE RUTINA:
                                             ACTIVIDADES DE RUTINA
     Rutina de la mañana:
     De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
                                                JUEGO SIMBOLICO
     PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
     -Los niños y niñas deciden en qué sector jugar.
     -Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.
     SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:
     -Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
     juego.
      - Guardan y ordenan los materiales en los sectores.
     TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:
     -Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.
     Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “Explorando el mundo animal”
     El tema de hoy es “EL MONO COTO”
      Realizamos las siguientes preguntas: ¿Te gustaría escuchar un cuento? ¿De qué crees que tratará?
      ¿Para qué sirven los cuentos? ¿Qué cuentos conoces? ¿Qué enseñan los cuentos?
      PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Invitar a los niños y niñas a jugar representando con su
      movimiento a distintos  personajes y sus formas de desplazarse en diversas
                          DESARROLLO                                             situaciones,
                                                                           35 Minutos
      según el cuento escuchado.
     Invita a tu niña o niño a ubicarse en el espacio de lectura para que puedas empezar a leerle el
      cuento Antes de empezar a leer, muéstrale las imágenes de la portada del cuento. Puedes
      mencionarle que vas a leer el cuento “El mono Coto”.
8
     Pregúntale: ¿De qué tratará este cuento?, ¿has visto alguna vez un mono?, ¿dónde?, ¿qué les gusta
      comer a los monos? Presta mucha atención a sus respuestas.
     Durante la lectura, es importante leer despacio y con entusiasmo. Puedes hacerlo con voz suave o
      fuerte, según lo que el cuento esté narrando.
     Puedes detener la lectura a la mitad del cuento para preguntarle: ¿Qué crees que pasará? Esto
      permitirá mantener la atención de tu niña o niño y crear expectativa.
     Antes de finalizar el cuento, detente nuevamente y pregúntale: ¿Cómo crees que terminará el
      cuento? Escucha sus ideas y continúa la narración.
     Cuando termines la lectura, es importante que puedan tomarse un tiempo para conversar. Puedes
      preguntarle: ¿Por qué crees que el mono era tan presumido?; ¿crees que el mono se portó bien con
      sus amigos al final del cuento?, ¿por qué? Presta mucha atención a lo que te diga. Si tu niña o niño
      no responde, puedes mencionar, por ejemplo: “Yo creo que el mono era presumido porque no tenía
      amigos. ¿Tú qué crees?”. Bríndale el tiempo necesario para que dé su opinión.
     Recuerda que este debe ser un momento grato y placentero en el que tu niña o niño y tú
     interactúen y disfruten
                        - Responde a preguntas formuladas a cerca del cuento leído.
8
                               CIERRE                                                 10 minutos
         METACOGNICIÓN:
         ¿Qué aprendí?
         ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
         ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
     AUTOEVALUACIÓN:
     ¿Participe en todo momento con mis ideas?
     ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
     ¿Respete los acuerdos de convivencia?
    REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
           ¿Qué aprendimos hoy?
          ¿Qué fue lo que más te gusto?
          ¿En qué tuviste dificultad al realizar la actividad?
      __________________________________                         __________________________________
              Docente del Aula                                              Director (a)
                                FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
8
TEMA: “EL MONO COTO”
FECHA: 05/11/2022
   ÁREA:                               Capacidad:
    COMUNICACIÓN                           Obtiene información del texto escrito.
   COMPETENCIA:                           Infiere e interpreta información del texto escrito.
    LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU      Reflexiona y evalúa, la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
    LENGUA MATERNA
     1. ¿De qué trata el cuento?
     2. ¿crees que el mono se portó bien con sus amigos al final del cuento?,
        ¿por qué?
     3. ¿Viste alguna vez un mono? ¿Dónde?
     4. ¿Qué les gusta comer a los monos?
     5. ¿Por qué crees que el mono era tan presumido?
     6. ¿Qué función cumple las manos para nosotros?
     8
                                       CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
 Actividad:                  “EL MONO COTO”
 Área                        COMUNICACIÓN
 Competencia/                LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
                              Obtiene información del texto escrito.
 Capacidad
                              Infiere e interpreta información del texto escrito.
                              Reflexiona y evalúa, la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
                             5 AÑOS
 Desempeño                     Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de la
                                observación en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él que aparecen
                                frecuentemente en los cuentos, rimas, trabalenguas, etc.
                             4 AÑOS
                              Identifica características de personas, personajes, animales, objetos acciones a partir de lo que
                                observa en ilustraciones cuando explora cuentos, trabalenguas, etc. que se presentan en variados
                                soportes.
                             3 AÑOS
                              Identifica características de personas, personajes, animales, objetos acciones a partir de lo que
                                observa en ilustraciones cuando explora cuentos, trabalenguas, etc. que se presentan en variados
                                soportes.
 N°      Estudiantes                                   Evidencias
 01      DIONICIO                                      Responde a preguntas formuladas a cerca del
                                                       cuento leído.
 INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
       Dionicio responde a preguntas formuladas a cerca del cuento leído.
       REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
       Es necesario e indispensable asumir la lectura como una práctica social situada en distintos
       grupos o comunidades socioculturales al involucrarse con la lectura el estudiante contribuye con
       su desarrollo personal, así como el de su propia comunidad además de conocer e interactuar
       con contextos socioculturales distintos al suyo.
   8
                               MAPA DE CALOR
    EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “EXPLORANDO EL MUNDO ANIMAL”
    ACTIVIDAD: “EL MONO COTO”
                         AREA Y                 COMUNICACIÓN
                       COMPETENCIA              LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN
                                                SU LENGUA MATERNA
                                                Comenta lo que más le llamó la
                       CRITERIOS DE             atención o le gustó del texto leído
                        EVALUACIÓN
                                                                             No observado
                                                LOGRADO
                                                          PROCESO
                                                                    INICIO
                       ESTUDIANTES
      01    DIONICIO                             X
      02
      03
      04
      05
      06
      07
      08
      09
      10
      11
      12
      13
      14
      15
      16
      17
      18
8
                                                                                 TALLER DE
                                            TÍTULO: “Cump                      APRENDIZAJE
         1.   Actividad: ¡CONFECCIONAMOS NUESTRAS PRENDAS DE VESTIR!
         1.PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
                                                                           ¿Qué nos dará evidencias
     Competencias / capacidades                Desempeños
                                                                               de aprendizaje?
     CREA PROYECTOS DESDE LOS
     LENGUAJES ARTISTICOS.          5 AÑOS:                                -   Confeccionan sus prendas
      Explora y experimenta los    -   Explora de manera individual y/o       de vestir utilizando su
                                        grupal diversos materiales de          imaginación.
       lenguajes del arte
                                        acuerdo con sus necesidades e
      Aplica procesos creativos.
                                        intereses. descubre los efectos
      Socializa sus procesos y         que se producen al combinar un
       proyectos.                       material con otro
                                    4 AÑOS:
                                    -   Explora por iniciativa propia
                                        diversos materiales de acuerdo
                                        con sus necesidades e intereses.
                                        Descubre los efectos que se
                                        producen al combinar un
                                        material con otro.
                                    3 AÑOS:
                                    -   Explora por iniciativa propia
                                        diversos materiales de acuerdo
                                        con sus necesidades e intereses.
                                        Descubre     las   posibilidades
                                        expresivas de sus movimientos y
                                        de los materiales con los que
                                        trabaja.
         2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
     ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?      ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
                                                                   esta sesión?
     -    Seleccionamos materiales      para     el - Espacios adecuados para moverse
          desarrollo del taller.                    - Cartulinas
                                                    - Colores
                                                    - Lápices
                                                    - Etc.
                                        Tiempo: 45 minutos
         3.MOMENTOS DEL TALLER
                                       ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
     INICIO.                                                               10 minutos
    Delimitamos el espacio en donde trabajaremos.
    Establecemos las normas para el desarrollo del juego y materiales.
    Una vez situados los niños en el aula, indicarles:
    Presentamos dos muñecos desnudos.
    Preguntamos a los niños ¿Por qué estarán desnudos? ¿Qué deben ponerse?
8
    Presentamos prendas de vestir de papel de ambos sexos.
    Los niños irán señalando en que y a quién le corresponde cada prenda.
    Realizamos un pequeño juego:
                                               PEPITO Y LUCIA Pepito y Lucía, son 2
                                               hermanitos que no saben cómo vestirse,
                                               pues su mami no les enseñó y hoy vinieron a
                                               pedirnos ayuda para poder ponerse su
                                               ropita correctamente. Pepito dice: ¿Quién
                                               me dice en qué parte del cuerpo me pongo
                                               las medias? Y los niños responderán. Lucía
                                               dice ¿En qué parte del cuerpo me pongo el
                                               sombrero? Y así sucesivamente con distintas
                                               prendas.
    - Los niños irán identificando y relacionando
    - las partes de su cuerpo con las prendas que utilizan.
      DESARROLLO.                                                    25 minutos
    - Decimos que nos vamos a imaginar que somos unos muñecos que están desnudos y que ahora
    nosotros confeccionaremos nuestras prendas de vestir de papel y luego nos vestiremos con ellas.
    - Entregamos a cada niño 2 papelotes y en ellos dibujarán las prendas de vestir que pondrán.
    - Adornan sus prendas con grafismos diversos.
    - Las recortan y con cinta se las van pegando al cuerpo mientras verbalizan, me pongo el polo en el
    tronco, me pongo los zapatos en los pies, etc
    Todos pasan adelante y observan a sus compañeritos y las prendas que confeccionaron.
    - Preguntamos ¿Por qué no me puedo poner el sombrero en los pies? ¿Puedo ponerme el pantalón
    en los brazos?
8
    - Con estas preguntamos tratamos de que los niños se den cuenta de que cada parte de su cuerpo
    tiene una vestimenta que solo puede utilizarse en ella.
     4.CIERRE.                                                            10 minutos
    Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas: ¿Cómo te sentiste al
    realizar la actividad? ¿Qué dificultades tuviste al realizar la actividad?
       5.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
           ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
           ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
           ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
           ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
8
                                  FICHA DE APLICACIÓN
       Dibuja lo que más te gustó del cuento escuchado.
8
       Colorea al mono coto.