[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas4 páginas

Jugamos El Juego Del Mundo. 01 07 25

La actividad de aprendizaje se centra en enseñar a los niños de 4 años a jugar a la rayuela, promoviendo habilidades matemáticas a través del conteo y la resolución de problemas. La docente organiza el juego en un ambiente estructurado, fomentando la socialización y la reflexión sobre la experiencia. Al final, se evalúa el aprendizaje y se discuten las dificultades y emociones relacionadas con el juego.

Cargado por

Sofia Rojas Ore
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas4 páginas

Jugamos El Juego Del Mundo. 01 07 25

La actividad de aprendizaje se centra en enseñar a los niños de 4 años a jugar a la rayuela, promoviendo habilidades matemáticas a través del conteo y la resolución de problemas. La docente organiza el juego en un ambiente estructurado, fomentando la socialización y la reflexión sobre la experiencia. Al final, se evalúa el aprendizaje y se discuten las dificultades y emociones relacionadas con el juego.

Cargado por

Sofia Rojas Ore
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I.E.I. :N° 429-129/Mx-P “AYCAS LURICOCHA”


TEMA : jugamos el juego de la rayuela con mis compañeros.
SECCION : clavel 4 AÑOS
DOCENTE : Walter agama Reynaga
ALUMNA PRACTICANTE : Salvatierra ore ivet cristell
ÁREA : MATEMÁTICA
FECHA : 01/07/2025
II. SELECCION DE COMPETENCIA, CAPACIDAD Y DESEMPEÑOS.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIAS QUE NOS
EVALUACION PERMITEN EVALUAR

RESUELVE . Traduce cantidades a Utiliza el conteo hasta 5, en Resuelve problemas Juegan a contar
PROBLEMAS expresiones numéricas. situaciones cotidianas en las expresando la cantidad jugando al juego de la
DE CANTIDAD . Comunica su que requiere contar, usando el conteo al rayuela o el juego del
empleando material
comprensión sobre los jugar al mundo luego mundo.
concreto a su propio cuerpo.
números y las de saltar y contar al
operaciones. momento de jugar.
. Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo

Secuencia didáctica de la actividad de aprendizaje


MOMENTOS SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS

Recepción de los niños y niñas


Planificación: los niños (as) deciden en que sector van a jugar respetando
las normas de convivencia. Uso de diferentes
Organización: Se agrupan en la que eligen en que van a jugar. sectores de aula
Juego Libre en los sectores Ejecución o Desarrollo: Los niños (as) juegan libremente y la profesora
observa a los diferentes grupos sin alterar la dinámica de juego. Materiales del aula.
Orden: A través de una canción los niños (as) ordenan los materiales que
usaron. Canción
Socialización: Los niños (as) explican el juego realizado. ¿A que jugaron?,
¿Con que jugaron?, ¿Quiénes jugaron?
Representación: Los niños (as) dibujan lo que hicieron o jugaron.
Dialogo

Rutinas El saludo, Control del Tiempo, Calendario, Asistencia, Responsabilidades y Carteles del aula.
Recomendaciones sobre las Normas de Convivencia.
Actividades Pedagógicas MOTIVACIÓN:
SE UBICAN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN FORMA DE SEMI CIRCULO
Se motivará mediante una canción Niñas y niños
Juguemos en el bosque Cajita de sorpresa
Juguemos en el bosque, mientras el lobo está Juguemos en el bosque,
INICIO Prendas de vestir
mientras el lobo está Y mientras jugamos el lobo dirá Y mientras jugamos
el lobo dirá Me estoy levantando Juguemos en el bosque, mientras el
lobo está Juguemos en el bosque, mientras el lobo está Y mientras
cantamos el lobo dirá Y mientras cantamos el lobo dirá Me estoy bañando
Juguemos en el bosque, mientras el lobo está Juguemos en el bosque,
mientras el lobo está Y mientras bailamos el lobo dirá Y mientras
bailamos el lobo dirá Me estoy vistiendo Juguemos en el bosque,
mientras el lobo está Juguemos en el bosque, mientras el lobo está Y
mientras jugamos el lobo dirá Y mientras jugamos el lobo dirá Me estoy
poniendo los zapatos Juguemos en el bosque, mientras el lobo está
Juguemos en el bosque, mientras el lobo está Y mientras cantamos el
lobo dirá Y mientras cantamos el lobo dirá Me estoy peinando Juguemos
en el bosque, mientras el lobo está Juguemos en el bosque, mientras el
lobo está Y mientras bailamos el lobo dirá Y mientras bailamos el lobo
dirá ja ja ja ¡Ya estoy listo para comérmelos a todos! ¡AAAAAAAAA! Y
mientras corremos el lobo vendrá Y mientras corremos el lobo vendrá

SABERES PREVIOS: Preguntamos a los niños ¿Qué escuchamos? ¿de que


trato ? ¿alguna ves lo han escuchado ? ¿En casa realizan algún juego?
¿Sus padres les enseña algún juego tradicional? ¿con que frecuencia
juegan los juegos tradicionales?
Conflicto cognitivo: ¿Qué pasaría si no existiera los juegos? ¿Saben jugar
la rayuela?
COMUNICAMOS EL PROPOSITO: hoy dia niños y niñas vamos aprender a
jugar el juego de la rayuela.
ACUERDOS:
 Mantener el orden
 Evitar jugar con los materiales

Dialogamos con los niños sobre la situación problemática para la Siluetas


comprensión del problema:
La situación problemática
Daira Camila desea jugar al juego de la rayuela . pero no sabe como
hacerlo.

DESARROLLO ¿de que trata el problema?


¿Cómo podemos ayudar a daira?
¿Qué tendría que hacer primero daira Camila para jugar?
La docente pregunta a los niños y niñas ¿Cómo podrían resolver el
problema? ¿Qué materiales utilizaríamos?
Los niños y niñas identifican con la ayuda de la profesora los datos del
problema.
¿Qué necesita?
¿Qué debemos tener en cuenta para jugar la rayuela?
¿Cuáles son las reglas ?
La docente pregunta a los niños y niñas ¿Cómo podrían resolver el
problema? ¿Qué materiales utilizaríamos?
Luego la maestra hace la demostración indicando las reglas .
1.- Dibujar en el suelo con una tiza el diagrama para jugar la chanta
compuestas por cajas de 1 al 10 de distintos tamaños, según la edad del
niño.
2.- Con la ficha el niño debe situarse en el primer cajón con la ficha en la
mano el cuadrado en el que caigan se denomina casa y no se puede pisar.

3.- El niño comienza a recorrer el circuito saltando a la pata coja en los


cuadrados con las con los dos pies y
se trata de un cuadrado doble el
objetivo es lanzar la ficha hasta llegar
al 10 y volver a la casilla. Los niños y
niñas con las indicaciones realizan el
juego de la rayuela y se divierten
mucho

Seguidamente la maestra invita a los


niños y niñas a que demuestren
como lanzar el dado y saltar en el
tablero.
Los demás observan y comentan que
hicieron bien y que podrían mejorar.
Cada niño y niña tiene la oportunidad de jugar una ronda completa bajo
la supervisión de la maestra.

Responden: ¿De qué trata el juego? ¿Pudieron llegar hasta el casillero 10?
¿Qué les pareció el juego de la rayuela? ¿Quiénes llegaron hasta los 10
puntos? Dialogan entre compañeros y cuentan sobre la experiencia vivida
La maestra retroalimenta la importancia de realizar juegos tradicionales
de la rayuela que les ayudara a desarrollar las habilidades motrices
CIERRE básicas: saltar, correr y ayuda a la concentración, reconocer los números.
Al finalizar la docente y los niños y niñas se sientan en un circulo y va
pedirles que cada uno comparta sus experiencias ¿Qué les gusto mas?
¿Qué encontraron difícil? ¿Cómo se sintieron al jugar?

Evaluación Reflexión:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Qué dificultades tuvieron al realizar el juego la chanta?
¿Por qué será importante jugar a la chanta?
¿Qué otros juegos podemos realizar aparte de la chanta?
¿Cómo se sintieron al jugar la chanta?
¿En casa juntamente con sus padres pueden seguir jugando este juego la
rayuela ?

Docente de Aula Docente de práctica Docente practicante

También podría gustarte