[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas5 páginas

Silabo Matematica 2.1

Este sílabo describe una asignatura de Matemática 2.1 que desarrolla habilidades matemáticas y de pensamiento crítico. La asignatura cubre temas como funciones, rectas, exponenciales, logaritmos, límites y derivadas a través de cuatro unidades. Los estudiantes serán evaluados a través de pruebas y su progreso será monitoreado periódicamente.

Cargado por

Glenda Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas5 páginas

Silabo Matematica 2.1

Este sílabo describe una asignatura de Matemática 2.1 que desarrolla habilidades matemáticas y de pensamiento crítico. La asignatura cubre temas como funciones, rectas, exponenciales, logaritmos, límites y derivadas a través de cuatro unidades. Los estudiantes serán evaluados a través de pruebas y su progreso será monitoreado periódicamente.

Cargado por

Glenda Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SÍLABO

Matemática 2.1

Código ASUC01122 Carácter Obligatorio

Prerrequisito Matemática 1.0

Créditos 4

Horas Teóricas 2 Prácticas 4

Año académico 2024

I. Introducción

Matemática 2.1 es una asignatura obligatoria que se ubica en el segundo ciclo para todas
las carreras de la Facultad de Ciencias de la Empresa; su prerrequisito es Matemática 1.0
y, a su vez, es requisito de diversas asignaturas. Con ella se desarrolla, en un nivel inicial, la
competencia general Aprendizaje Autónomo. Su relevancia reside en desarrollar
habilidades matemáticas y de pensamiento crítico.

Los contenidos que la asignatura desarrolla son los siguientes: funciones y gráficas; rectas;
máximos y mínimos; sistema de ecuaciones; funciones exponencial y logarítmica. Límites y
derivadas.

II. Resultado de aprendizaje

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de usar la información y el conocimiento


que se le proporciona para resolver ejercicios y problemas en contextos o situaciones
conocidas de los temas relacionados a funciones y gráficas; rectas; máximos y mínimos;
sistema de ecuaciones; funciones exponenciales, logarítmica; límites y derivadas.

ucontinental.edu.pe
III. Organización de aprendizajes

Unidad 1 Duración
24
Funciones en horas
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de resolver problemas
Resultado de contextualizándolos en situaciones reales, utilizando para ello el concepto
aprendizaje de función.
− Funciones
− Dominio y rango de una función
− Valor numérico de una función
Ejes − Grafica de funciones
temáticos − Grafica de funciones definida por partes
− Transformación de funciones
− Función Cuadrática
− Funciones inversas

Unidad 2 Duración
24
Rectas en horas
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de resolver problemas,
Resultado de utilizando para ello conceptos y fundamentos de rectas en el plano
aprendizaje cartesiano y así describir su comportamiento, vinculándolos a contextos o
situaciones reales.
− Sistemas de coordenadas rectangulares
− Distancia entre dos puntos
Ejes − Punto de división
temáticos − Inclinación y pendiente de una recta
− Rectas paralelas y perpendiculares
− Ecuación de la recta

Unidad 3 Duración
24
Exponenciales, Logaritmos en horas
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de utilizar propiedades,
Resultado de técnicas y fórmulas, para resolver problemas exponenciales, logaritmos,
aprendizaje vinculándolos a contextos o situaciones reales.
− Exponencial. Definición y propiedades.
− Logarítmicas. Definición y propiedades.
− Interés compuesto
Ejes − Interés compuesto de manera continua
temáticos − Propiedades de los logaritmos
− Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
− Modelado con funciones exponenciales y logarítmicas.

Unidad 4 Duración
24
Límites, Derivadas en horas
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de utilizar propiedades,
Resultado de técnicas y fórmulas, para resolver problemas de Límites y Derivadas
aprendizaje vinculándolos a contextos o situaciones reales.

- Límites de una función de variable real


- Límites indeterminados: Límites de la forma 0/0
Ejes - Límites Indeterminados: Límites de la forma ∞/∞
temáticos - La Derivada de una función y sus Reglas Básicas
- Derivada de Funciones compuestas. Regla de la Cadena

ucontinental.edu.pe
IV. Metodología

Durante el proceso de aprendizaje se desarrollarán en forma teórica los conceptos básicos


y las estrategias adecuadas para resolver ejercicios y problemas. Por ello, cada sesión está
diseñada para ofrecer al estudiante diversas maneras de apropiarse y poner en práctica el
nuevo conocimiento en contextos reales o simulados, reconociendo la importancia que
esto tiene para su éxito profesional.
El docente utilizará para la exposición del tema la clase magistral y se apoyará en el recurso
didáctico del aula virtual mediante el uso de las TICs.

Estrategias metodológicas:
- Aprendizaje basado en el servicio
Los estudiantes aprenden participando activamente en el proceso de enseñanza –
aprendizaje.
- Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Se parte de un problema para generar determinados aprendizajes en los estudiantes
como protagonista.
- Estudio de casos
Se plantea una situación – problema para presentar propuestas contundentes en el
análisis, discusión y solución.
- Simulaciones
Se realizan simulaciones de casos relacionados al tema tratado.
- Talleres
Se ponen en práctica ciertos aprendizajes con la finalidad de lograr un producto.
- Aprendizaje cooperativo
Trabajo en equipo colaborativo para lograr el aprendizaje.
- Aprendizaje basado en reto

Modalidad Semipresencial -Blended


En el desarrollo de la asignatura se empleará los métodos: Aprendizaje tradicional,
escenario basado en objetivos y aprendizaje colaborativo centrado en el aprendizaje del
estudiante. Para ello se hará uso de diferentes recursos educativos como: lecturas, videos,
presentaciones interactivas y autoevaluaciones, que le permitirán medir su avance en la
asignatura.

ucontinental.edu.pe
V. Evaluación
Modalidad Presencial
Unidad por Peso Peso
Rubros Fecha Entregable/Instrumento
evaluar Parcial Total
Planteamiento de ejercicios y
Evaluación de Primera
Prerrequisito solución de problemas/ Prueba de 0%
entrada sesión
desarrollo
Planteamiento de ejercicios y
Semana
1 solución de problemas / Prueba de 50 %
1 -4
Consolidado 1 desarrollo
20 %
C1 Planteamiento de ejercicios y
Semana
2 solución de problemas/ Prueba de 50 %
5- 7
desarrollo
Evaluación Planteamiento de ejercicios y
Semana
parcial 1y2 solución de problemas/ Prueba de 25 %
8
EP desarrollo
Planteamiento de ejercicios y
Semana
3 solución de problemas/ Prueba de 50 %
9-12
Consolidado 2 desarrollo
20 %
C2 Planteamiento de ejercicios y
Semana
4 solución de problemas / Prueba de 50 %
13-15
desarrollo
Evaluación Planteamiento de ejercicios y
Todas las Semana
final solución de problemas / Prueba de 35 %
unidades 16
EF desarrollo
Fecha
posterior Planteamiento de ejercicios y
Evaluación Todas las
a la solución de problemas / Prueba de
sustitutoria * unidades
evaluaci desarrollo
ón final
* Reemplaza la nota más baja obtenida en los rubros anteriores.

Modalidad Semipresencial-Blended
Unidad por Peso Peso
Rubros Fecha Entregable/Instrumento
evaluar parcial Total
Planteamiento de ejercicios y
Evaluación de Primera
Prerrequisito solución de problemas / Prueba 0%
entrada sesión
de desarrollo
Actividades virtuales 15 %
Consolidado 1 Planteamiento de ejercicios y
1 Semana 1-3 20 %
C1 solución de problemas / Prueba 85 %
de desarrollo
Evaluación Planteamiento de ejercicios y
parcial 1y2 Semana 4 solución de problemas / Prueba 25 %
EP de desarrollo
Actividades virtuales 15 %
Consolidado 2 Planteamiento de ejercicios y
3 Semana 5-7 20 %
C2 solución de problemas / Prueba 85 %
de desarrollo
Evaluación Planteamiento de ejercicios y
Todas las
final Semana 8 solución de problemas / Prueba 35 %
unidades
EF de desarrollo
Fecha
Evaluación Todas las posterior a la
Aplica
sustitutoria * unidades evaluación
final
* Reemplaza la nota más baja obtenida en los rubros anteriores.

ucontinental.edu.pe
Modalidad A Distancia
Unidad por
Rubros Fecha Entregable/Instrumento Peso
evaluar
Evaluación de Primera Planteamiento de ejercicios y solución de
Prerrequisito 0%
entrada sesión problemas / Prueba de desarrollo
Consolidado 1 Planteamiento de ejercicios y solución de
1 Semana 2 20 %
C1 problemas / Prueba de desarrollo
Evaluación
Planteamiento de ejercicios y solución de
parcial 1y2 Semana 4 25 %
problemas / Prueba de desarrollo
EP
Consolidado 2 Planteamiento de ejercicios y solución de
3 Semana 6 20 %
C2 problemas / Prueba de desarrollo
Evaluación
Todas las Planteamiento de ejercicios y solución de 35 %
final Semana 8
unidades problemas / Prueba de desarrollo
EF
Fecha
Evaluación Todas las posterior a la
Aplica
sustitutoria unidades evaluación
final
* Reemplaza la nota más baja obtenida en los rubros anteriores.

Fórmula para obtener el promedio:

PF = C1 (20%) + EP (25%) + C2 (20%) + EF (35%)


VI. Bibliografía

Básica:
Larson, R., yFalvo, D. (2012). Precálculo. (8.a ed.). Cengage Learning.
https://bit.ly/3ONGmFv
Complementaria:
Larson, R., Falvo, D. (2011). Precálculo (8° ed.) Cengage Learning.
https://hubinformacion.continental.edu.pe/recursos/libros-digitales/.
Zill, D., Dewar, J. (2012). Precálculo con avances de cálculo (5° ed.). Mc Graw Hill.
Demana, Waits, Foley y Kennedy. (2007). Precálculo: gráfico, numérico, algebraico. 7°
ed. Editorial Pearson.

Firmado por
WILIAM PEDRO
RODRIGUEZ GIRALDEZ

CN = WILIAM PEDRO
RODRIGUEZ GIRALDEZ
T = DECANO
Date: 21/02/2024 13:00

ucontinental.edu.pe

También podría gustarte