Sílabo de Matemática, curso de nivelación para ingresantes
Código
Carácter Obligatorio
Créditos
Periodo académico 2021
Prerrequisito Ninguno
Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 Laboratorio:
Coordinador
I. Introducción
Matemática, curso de nivelación para ingresantes es una asignatura que brinda apoyo a los
ingresantes a la universidad en las diferentes facultades; se busca formar base de conocimientos
para las asignaturas de Fundamentos del Cálculo, Álgebra Matricial y Geometría Analítica. Con ella
se desarrolla, en un nivel inicial, la competencia general de Aprendizaje Autónomo. Su relevancia
reside en desarrollar habilidades matemáticas, que den el cimiento para posteriores estudios de
asignaturas de ciencias.
Los contenidos generales que la asignatura desarrolla son los siguientes: operaciones mixtas,
fracciones, porcentajes, mínimo común múltiplo y máximo común divisor, teoría de exponentes
con potenciación y Radicación, ecuaciones e inecuaciones.
II. Resultado de aprendizaje
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de usar la información y el conocimiento
que se le proporciona, para resolver ejercicios y problemas en contextos o situaciones conocidas de
los temas relacionados a operaciones mixtas, fracciones, porcentajes, regla de tres simple, mínimo
común múltiplo y máximo común divisor, teoría de exponentes con potenciación y Radicación,
ecuaciones e inecuaciones.
ucontinental.edu.pe
III. Organización de aprendizajes
Unidad 1
Conjuntos y números reales
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de usar la información y el
Resultado de conocimiento que se le proporciona, para resolver ejercicios y problemas en
aprendizaje contextos o situaciones conocidas de los temas relacionados a operaciones
mixtas.
1. Teoría de conjuntos
Ejes 2. Números reales
temáticos 3. Números enteros
4. Generatriz de un número
Evaluaciones ▪ Permanente, autoevaluaciones por clase.
Tiempo 6h
Unidad 2
MCM y MCD y Fracciones
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de usar la información y el
Resultado de conocimiento que se le proporciona, para resolver ejercicios y problemas en
aprendizaje contextos o situaciones conocidas de los temas relacionados a regla de tres
simple, mínimo común múltiplo y máximo común divisor y fracciones.
1. MCM y MCD
Ejes 2. Operaciones con fracciones
temáticos 3. Regla de tres
4. Tanto por ciento
Evaluaciones ▪ Permanente, autoevaluaciones por clase.
Tiempo 6h
Unidad 3
Teoría de exponentes
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de usar la información y el
Resultado de conocimiento que se le proporciona, para resolver ejercicios y problemas en
aprendizaje contextos o situaciones conocidas de los temas relacionados a teoría de
exponentes con potenciación y Radicación.
1. Términos semejantes
Ejes 2. Signos de colección
temáticos 3. Teoría de exponentes
4. Productos notables
Evaluaciones ▪ Permanente, autoevaluaciones por clase.
Tiempo 6h
ucontinental.edu.pe
Unidad 4
Ecuaciones e inecuaciones
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de usar la información y el
Resultado de conocimiento que se le proporciona, para resolver ejercicios y problemas en
aprendizaje contextos o situaciones conocidas de los temas relacionados a ecuaciones e
inecuaciones.
1. Factorización
Ejes 2. Ecuaciones
temáticos 3. División de polinomios
4. Logaritmos
Evaluaciones ▪ Permanente, autoevaluaciones por clase.
Tiempo 6h
ucontinental.edu.pe
IV. Metodología
Durante el proceso de aprendizaje, utilizando video clases, se desarrollarán en forma teórica los
conceptos básicos y las estrategias adecuadas para resolver ejercicios y problemas. Por ello, cada
sesión está diseñada para ofrecer al estudiante diversas maneras de apropiarse y poner en práctica
el nuevo conocimiento en contextos reales o simulados, reconociendo la importancia que esto tiene
para su éxito profesional.
El docente, para la exposición del tema, utilizará la video clases y se apoyará en el recurso
didáctico del aula virtual mediante el uso de las TICs.
Estrategias metológicas:
- Aprendizaje basado en el servicio
Los estudiantes aprenden participando activamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Se parte de un problema para generar determinados aprendizajes en los estudiantes como
protagonistas.
- Estudio de casos
Se plantea una situación – problema para presentar propuestas contundentes en el análisis,
discusión y solución.
- Simulaciones
Se realizan simulaciones de casos relacionados al tema tratado.
- Aprendizaje cooperativo
Trabajo en equipo colaborativo para lograr el aprendizaje.
Técnicas
- discusión de ideas
- observación
- exposición
ucontinental.edu.pe
V. Evaluación
Fech Qué se Detalles P
a ev e
Rubros
alú s
a o
Prim
e
Conoci
r
mi
Evaluació a
ent
n de s Contestar en el aula
os
entra e virtual.
pr
da s
evi
i
os.
ó
n
Final
d
e
l
Tema Contestar en el aula
Tema 1 t
1 virtual.
e
m
a
1
Final
d
e
l Tema
Contestar en el aula
Tema 2 t 1y
virtual.
e 2
m
a
2
Final
d
e
l
Tema Contestar en el aula
Tema 3 t
3 virtual.
e
m
a
3
Final
d
e Tema
Contestar en el aula
Tema 4 l 3y
virtual.
t 4
e
m
ucontinental.edu.pe
a
4
Fórmula para obtener el promedio:
PF = T1 (25%) + T2 (25%) + T3 (25%) + T4 (25%)
VI. Bibliografía
Básica:
Gobran A. (1990). Álgebra elemental. México: Editorial Iberoamérica.
Complementaria:
Larson, R. y Falvo, D. (2011). Precálculo. 8° ed. México: Cengage Learning.
Zill, D. y Dewar, J. (2012). Precálculo con avances de Cálculo. 5° ed. México: Mc Graw Hill.
Demana, Waits, Foley y Kennedy. (2007). Precálculo: gráfico, numérico, algebraico. 7°
ed. México: Editorial Pearson.
ucontinental.edu.pe