[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas3 páginas

FIEE - UNMSM - SYLLABUS DE CÁLCULO I - Final

El curso de Cálculo I de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se centra en los principios y aplicaciones del Cálculo Diferencial, desarrollando habilidades para resolver problemas en ingeniería. Se abordan temas como límites, continuidad, derivadas y sus aplicaciones en diversas disciplinas. La evaluación incluye prácticas y exámenes, con un enfoque en la resolución creativa de problemas y el uso de métodos matemáticos.

Cargado por

diego.marron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas3 páginas

FIEE - UNMSM - SYLLABUS DE CÁLCULO I - Final

El curso de Cálculo I de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se centra en los principios y aplicaciones del Cálculo Diferencial, desarrollando habilidades para resolver problemas en ingeniería. Se abordan temas como límites, continuidad, derivadas y sus aplicaciones en diversas disciplinas. La evaluación incluye prácticas y exámenes, con un enfoque en la resolución creativa de problemas y el uso de métodos matemáticos.

Cargado por

diego.marron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

I. INFORMACIÓN GENERAL
I.1 Identificación Académica
a) Curso: Cálculo I
b) Prerrequisito: Ninguno
c) Número de horas: 06
d) N° de Créditos: 04
e) Ciclo: 2024 - I
I.2 Ambiente donde se realiza el aprendizaje. Presencial

II. SUMILLA.
El curso de Cálculo I desarrolla los principios, propiedades, métodos y aplicaciones del Cálculo
Diferencial a través de una aproximación teórico-práctica con el fin de lograr la capacidad de
abstracción, análisis y aplicación que permita formular modelos matemáticos para resolver
problemas de las especialidades de ingeniería.

III. PERFIL DEL EGRESADO EN RELACIÓN CON EL CURSO:


Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas de la especialidad analizando, transfiriendo
y generalizando las soluciones de los mismos usando las definiciones, conceptos, propiedades y
reglas del cálculo diferencial.

IV. COMPETENCIA.
Resuelve y aplica creativamente las teorías y métodos del conocimiento superior de las ciencias y las
tecnologías aplicadas al campo de la ingeniería.

V. LOGRO DE APRENDIZAJE DEL CURSO:


Desarrollo de las habilidades académicas y prácticas para resolver problemas del Cálculo Diferencial y
las ciencias básicas de la ingeniería, identificando los métodos a aplicar.

VI. TRATAMIENTO DE UNIDADES DIDÁCTICAS:

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL: LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS. APLICACIONES


DIVERSAS: GEOMETRÍA. FÍSICA, ECONOMÍA Y OTRAS.
LOGROS DE APRENDIZAJE:
Analiza y demuestra teoremas; identifica y resuelve problemas contextualizados, aplicando
definiciones de funciones, propiedades, límites, continuidad y derivadas de funciones reales de
una variable rea.
TIEMPO DE DESARROLLO:
Del 03 de abril al 19 de julio del 2024. Total de horas: 96 hrs de enseñanza presencial

SEMANA CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS


1 Aplica hábilmente y eficazmente los conceptos y Introducción. Reglas del curso.
métodos del álgebra en la solución de problemas. Revisión de los conceptos y
métodos del álgebra.
2 Aplica hábilmente y eficazmente los conceptos y Revisión de los conceptos y
métodos de la trigonometría en la solución de métodos de la trigonometría.
problemas.
3 Identifica, analiza y representa gráficamente Funciones algebraicas y
funciones. Determina límites de funciones y trascendentes. Dominio y
continuidad de las mismas usando las propiedades rango.
de los límites Límites de funciones. Limites
laterales. Propiedades.
Continuidad de funciones.
4 Comprende el concepto de derivadas de funciones Derivada de una función.
reales de una variable real. Aplica las reglas y Reglas y propiedades de la
propiedades de la derivación, incluyendo a las derivación.
funciones implícitas. Derivada de funciones
implícitas.
5 Calcula límites infinitos y límites al infinito. Identifica Límites al infinito
asíntotas. Limites infinitos
Asíntotas
6 Comprende y aplica las derivadas de funciones Derivadas de funciones
inversas. inversas.
7 Comprende y aplica las derivadas de orden superior Derivadas de orden superior.
y su representación gráfica. Aplicaciones diversas.
8 Determina valores extremos absolutos y locales. Valores extremos absolutos
Aplica apropiadamente el teorema del valor medio. Valores extremos locales.
Teorema del valor medio.
9 Identifica y explica las funciones crecientes y Funciones crecientes y
decrecientes y la relación con situaciones reales. decrecientes.
Comprende el concepto de antiderivada de una Antiderivada de una función.
función.
10 Usa diversas propiedades para el trazado de gráficas Trazado de gráficas.
de funciones. Relaciona correctamente las graficas Relación entre las gráficas de f,
de las funciones f, f´, f´´ f´, f´´
11 Utiliza apropiadamente los criterios de concavidad y Concavidad criterios.
la identificación de puntos de inflexión de una Puntos de inflexión
función en situaciones problemáticas.
12 Comprende y aplica el criterio de la segunda Criterio de la segunda derivada
derivada para identificar extremos locales. para extremos locales.
13 Comprende y usa los conceptos de modulación y Modulación y optimización.
optimización. Usa correctamente el método de Linealización y método de
Newton para linealizar funciones. Newton.
14 Comprende el concepto de diferencial y se relación Diferenciales. Estimación del
con el cambio. Diferencia correctamente funciones cambio. Cambio absoluto,
para determinar cambios. relativo y porcentual.
Sensibilidad al cambio.
15 Conoce y comprende la serie de Taylor y sus usos. Series de Taylor. Límites
Aborda los límites indeterminados y levanta la indeterminados. Regla de L
indeterminación usando diversos métodos. ´hospital.
16 Muestra sus aprendizajes de los contenidos del Examen final.
curso. Examen sustitutorio.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
VI.1 De enseñanza y aprendizaje presencial
 Aprendizaje basado en la resolución de problemas.
 Aprendizaje activo, constructivo y colaborativo.
VI.2 De aprendizaje.
 Comprensión y producción de problemas.
 Organizadores de información.
 Exposición y debate.
VI.3 De investigación formativa:
 Actividades de investigación bibliográfica.
 Investigación de fuentes actualizadas en la Web
VI.4 De responsabilidad social universitaria:
 Compartir propuestas de reflexión y acción para el desarrollo humano sostenible.
VI.5 De enseñanza virtual:
 Utilización de grupos de contacto virtual y el uso de recursos TIC.

VII. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS.


 WEB
 Biblioteca real y virtual.
 Organizadores de información.
 Plataforma virtual

VIII. PRODUCTO DE APRENDIZAJE


El estudiante a lo largo del semestre académico resolverá los problemas de las referencias
bibliográficas del curso, aplicando los conocimientos construidos durante el curso.

IX. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.


UNIDA LOGROS DE EVIDENCIAS DE PONDE- TÉCNICAS INSTRUMENTOS
D APRENDIZAJE DESEMPEÑO RACIÓN
I Conoce las Es creativo en el 50% - Métodos y - Pruebas
propiedades de planteamiento de algoritmos. - Baterías de
límites de problemas, - Observación problemas
funciones. presentando
Resuelve los resultados
problemas sobre
límites.
II Conoce y aplica Resuelve problemas 50% - Resolución de - Pruebas
los métodos de geométricos y físicos problemas - Baterías de
derivación para con versatilidad. - Observación problemas
resolver
problemas

EVALUACIÓN
Se aplicará dos prácticas calificadas y dos exámenes todos escritos.
Se aplicará un Examen Sustitutorio voluntario sobre todo el curso cuyo calificativo sustituye a la nota
más baja de las cuatro pruebas rendidas durante el curso.
PPP = promedio de las prácticas calificadas
PEX = promedio de exámenes
NF = Nota final
NF = (PPC + 2 x PEX)/3

También podría gustarte