Fecha aprobación: 16/02/2024
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
1. Datos generales
Materia: ANÁLISIS MATEMÁTICO I Nivel: 1
Código: ICC102 Distribución de horas.
Paralelo: A
Docencia Práctico Autónomo: 96 Total horas
Periodo : Marzo-2024 a Junio-2024
Sistemas
Profesor: BRAVO LÓPEZ PAÚL ESTEBAN de tutorías
Autónomo
Correo pbravo@uazuay.edu.ec
electrónico: 64 0 16 80 160
Prerrequisitos:
Ninguno
2. Descripción y objetivos de la materia
Matemáticas II, es una cátedra básicamente práctica con una constante resolución de ejercicios de aplicación; inicia con un repaso del
concepto de funciones, su gráfica y límites, para continuar con el cálculo diferencial y sus aplicaciones prácticas y terminar con el cálculo
integral y sus aplicaciones físicas.
Esta asignatura relaciona las Matemáticas generales y las partes de la Geometría y la Trigonometría, vistas en el primer nivel, con otras
cátedras de niveles superiores como: Estadística, Análisis Matemático, etc. y las demás áreas de la carrera.
Las matemáticas son parte esencial en todas las áreas del conocimiento humano. Lo principal en esta materia es dar bases matemáticas a
los estudiantes para que las puedan aplicar en el desarrollo de otras materias, y durante los procesos de investigación, familiarizándose con la
graficación e interpretación de los resultados obtenidos, aspecto primordial para un buen desempeño profesional.
3. Objetivos de Desarrollo Sostenible
4. Contenidos
01 Repaso introductorio - Ecuaciones
01.01 Expresiones algebraicas y factorización
01.02 Ecuaciones lineales y cuadráticas
01.03 Ecuaciones con cambio de variable, fraccionarias y con radicales
01.04 Resolución de problemas con ecuaciones
02 Conjuntos de números - Inecuaciones
02.01 Conjuntos y subconjuntos de números
02.02 Intervalos: generalidades, representación gráfica
Página 1 de 5
02.03 Operaciones con intervalos
02.04 Inecuaciones: generalidades, propiedades, modos de resolución
02.05 Inecuaciones lineales y fraccionarias
02.06 Inecuaciones cuadráticas y racionales
02.07 Inecuaciones con valor absoluto
03 Introducción a funciones
03.01 Introducción conceptual: relación, función. Modos de representación
03.02 Notación de funciones. Clasificación de funciones
03.03 Dominio, rango e imagen: aspectos generales.
03.04 Evaluación de funciones. Cálculo del cociente de diferencia
03.05 Operaciones con funciones. Composición de funciones
03.06 Funciones pares e impares
03.07 Funciones inversas: características y cálculo
04 Funciones diversas y su aplicación
04.01 Funciones lineales: Características. Dominio y Rango. Representación gráfica
04.02 Funciones cuadráticas: Características. Dominio y Rango. Cálculo del vértice. Representación gráfica
04.03 Funciones polinomiales: Características. Comportamiento. Dominio y Rango. Obtención de ceros.
04.04 Funciones racionales: Características. Dominio y Rango. Repr. gráfica. Asíntotas. Puntos de corte
04.05 Funciones irracionales: Características. Dominio y Rango. Puntos de corte. Representación gráfica
04.06. Funciones definidas por partes: Características. Dominio y Rango. Representación gráfica
04.07 Función valor absoluto: Características. Dominio y Rango. Representación gráfica
04.08 Funciones como modelos matemáticos
05 Funciones exponenciales y logarítmicas
05.01 Funciones exponenciales: Características. Dominio y Rango. Representación gráfica
05.02 Transformaciones en funciones exponenciales
05.03 Funciones logarítmicas: Características. Dominio y Rango. Representación gráfica
05.04 Cálculo de expresiones logarítmicas
05.05 Cambio de base en expresiones logarítmicas
05.06 Resolución de ecuaciones logarítmicas
5. Sistema de Evaluación
Resultado de aprendizaje de la carrera relacionados con la materia
Resultado de aprendizaje de la materia Evidencias
ab1. Aplica conceptos de límites, funciones matemáticas y cálculo diferencial, para la solución de problemas
prácticos.
-Adquiere destreza en la oratoria y ortografía, mediante las sustentaciones de -Evaluación escrita
los trabajos efectuados en el desarrollo de la cátedra. -Evaluación oral
-Resolución de ejercicios,
casos y otros
-Analiza los límites y continuidad de funciones para la construcción de gráficas. -Evaluación escrita
-Evaluación oral
-Resolución de ejercicios,
casos y otros
-Aplica la integral definida en el cálculo de áreas entre curvas. -Evaluación escrita
-Evaluación oral
-Resolución de ejercicios,
casos y otros
Página 2 de 5
Resultado de aprendizaje de la carrera relacionados con la materia
Resultado de aprendizaje de la materia Evidencias
-Aplica las derivadas al estudio de funciones: puntos críticos, máximos y -Evaluación escrita
mínimos, concavidades y puntos de inflexión. -Evaluación oral
-Resolución de ejercicios,
casos y otros
-Aplica las fórmulas básicas y teoremas para la derivación e integración de -Evaluación escrita
funciones. -Evaluación oral
-Resolución de ejercicios,
casos y otros
-Construye gráficas de funciones. -Evaluación escrita
-Evaluación oral
-Resolución de ejercicios,
casos y otros
-Interpreta el concepto de derivada y diferencial. -Evaluación escrita
-Evaluación oral
-Resolución de ejercicios,
casos y otros
-Relaciona las funciones y sus gráficas a la resolución de problemas. -Evaluación escrita
-Evaluación oral
-Resolución de ejercicios,
casos y otros
-Resuelve problemas de modelos matemáticos aplicados a la optimización de -Evaluación escrita
funciones. -Evaluación oral
-Resolución de ejercicios,
casos y otros
-Resuelve problemas de modelos matemáticos aplicados a la rapidez de -Evaluación escrita
variación. -Evaluación oral
-Resolución de ejercicios,
casos y otros
-Trabaja en grupo, intercambiando los diferentes conocimientos entre sus -Evaluación escrita
integrantes, para tratar de llegar de manera conjunta a una solución correcta. -Evaluación oral
-Resolución de ejercicios,
casos y otros
Desglose de evaluación
Evidencia Descripción Contenidos sílabo a Aporte Calificación Semana
evaluar
Conjuntos de números -
Resolución de ejercicios Semana: 4 (18-MAR-
Evaluación oral Inecuaciones, Repaso APORTE 1
en la pizarra. 24 al 23-MAR-24)
introductorio - Ecuaciones
Resolución de Conjuntos de números -
Semana: 4 (18-MAR-
ejercicios, casos Evaluación de tareas Inecuaciones, Repaso APORTE 4
24 al 23-MAR-24)
y otros introductorio - Ecuaciones
Conjuntos de números -
Evaluación Semana: 5 (25-MAR-
Evaluación I Inecuaciones, Repaso APORTE 5
escrita 24 al 28-MAR-24)
introductorio - Ecuaciones
Resolución de Funciones diversas y su
Semana: 9 (22-ABR-
ejercicios, casos Evaluación de tareas aplicación, Introducción a APORTE 5
24 al 26-ABR-24)
y otros funciones
Funciones diversas y su
Evaluación Semana: 10 (29-ABR-
Evaluación II aplicación, Introducción a APORTE 5
escrita 24 al 04-MAY-24)
funciones
Evaluación Funciones exponenciales y Semana: 14 (27-MAY-
Evaluación III APORTE 5
escrita logarítmicas 24 al 01-JUN-24)
Resolución de
Funciones exponenciales y Semana: 14 (27-MAY-
ejercicios, casos Evaluación de tareas APORTE 5
logarítmicas 24 al 01-JUN-24)
y otros
Conjuntos de números -
Inecuaciones, Funciones
Resolución de ejercicios diversas y su aplicación,
Evaluación Semana: 16 (10-JUN-
de todos los temas Funciones exponenciales y EXAMEN 20
escrita 24 al 11-JUN-24)
estudiados logarítmicas, Introducción a
funciones, Repaso
introductorio - Ecuaciones
Conjuntos de números -
Inecuaciones, Funciones
Resolución de ejercicios diversas y su aplicación,
Evaluación
de todos los temas Funciones exponenciales y SUPLETORIO 20 Semana: 19-20 ( al )
escrita
estudiados logarítmicas, Introducción a
funciones, Repaso
introductorio - Ecuaciones
Página 3 de 5
Metodología
Descripción Tipo horas
Se impartirán los fundamentos esenciales de cada tema, así como los principales
postulados y axiomas para la resolución de los problemas respectivos. Se elaborarán Autónomo
ejercicios sobre las temáticas aprendidas.
Las clases serán magistrales y en ellas se expondrán los fundamentos de cada tema,
además de resolver ejercicios y problemas. Todas las tareas serán evaluadas y Total docencia
retroalimentadas para verificar la consolidación de los conocimientos adquiridos. Se
realizarán espacios de diálogo y discusión relacionados con la asignatura y la carrera.
Criterios de evaluación
Descripción Tipo horas
Resolución de problemas y ejercicios prácticos en clase y como tarea.
Toda tarea enviada será evaluada para verificar su realización. Autónomo
De ser necesario se elaborarán trabajos teóricos, controles de lectura o exposiciones
sobre temáticas que así lo ameriten.
Verificación de la resolución correcta, organización y coherencia de los ejercicios.
Para trabajos escritos se considerará la ortografía, redacción y calidad de argumentos. Total docencia
Se valorará la participación activa de los estudiantes en las clases.
La deshonestidad académica (copia y plagio) será inaceptable y se sancionará con
base en el reglamento de la Universidad.
6. Referencias
Bibliografía base
Libros
Autor Editorial Título Año ISBN
Louis Leithold México : Oxford Matemáticas previas al cálculo : funciones, 1992 978-970-613-056-3
gráficas y geometría, con ejercicios para
calculadora y graficadora
Web
Software
Revista
Bibliografía de apoyo
Libros
Autor Editorial Título Año ISBN
Ron Larson CENGAGE Learning Precálculo 2012 978-607-481-761-4
James Stewart CENGAGE Learning Precálculo. Matemáticas para el Cálculo 2012
Lothar Redlin
Saleem Watson
Dennis Ziill & Warren McGraw-Hill Matemáticas 1 - Cálculo diferencial 2011 978-607-15-0534-7
Wright
Web
Autor Título Url
Desmos Desmos - Calculadora gráfica https://www.desmos.com/calculator?lang=es
Software
Revista
Página 4 de 5
Docente Director/Junta
Fecha aprobación: 16/02/2024
Estado: Aprobado
Página 5 de 5