[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Planificacion Semestral CALCULO 1

Cargado por

Val Bzt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Planificacion Semestral CALCULO 1

Cargado por

Val Bzt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Asignatura Común Básica

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I ANTECEDENTES GENERALES

CARRERA : SEGÚN CARRERA


ASIGNATURA : CÁLCULO I
CÓDIGO : MAT-300
PRERREQUISITOS : MATEMÁTICA
NIVEL : SEGÚN CARRERA
REGIMEN : SEMESTRAL
CARÁCTER : OBLIGATORIO
DURACIÓN : 108 HORAS
CRÉDITOS Y HORAS TOTALES : 6 CRÉDITOS = 168 TOTAL HORAS CR.
TIEMPO LECTIVO PROGRAMADO : 108 PEDAGÓGICAS
(72 HRS TEÓRICAS – 36 HRS AYUDANTÍA) = 72 HRS. CR
HORAS TPE* : 96 HORAS CRONOLÓGICAS
FECHA : MARZO 2015

*Trabajo Personal del Estudiante

II DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Cálculo I es una asignatura de carácter teórica, que promueve procesos de abstracción, para aplicar en
situaciones contextualizadas los temas relativos a funciones, límites y derivadas. Preliminarmente esta
asignatura cimentará las bases teóricas de los conceptos necesarios para una adecuada aplicación.

III COMPETENCIA/S A LA/S CUAL/S TRIBUTA LA ASIGNATURA

- Utilizar los conceptos y teorías básicas del cálculo como herramientas en la resolución y análisis de
situaciones y problemas.

IV OBJETIVO GENERAL

- Ordenar de forma lógica distintas estructuras matemáticas para facilitar la resolución de un problema

1
Asignatura Común Básica

V CAPACIDADES A LOGRAR

- Aplicar la noción de funciones y el comportamiento de sus gráficas en problemas de la vida cotidiana


- Analizar las funciones relacionando los conceptos de continuidad y límite a través de gráficas y análisis
algebraico
- Aplicar el concepto de la derivada en la resolución de problemas de la especialidad

ACTITUDES A DESARROLLAR

- Responsabilidad en la asistencia y participación en clases


- Expresar ideas y conjeturas de forma clara, además de escuchar a sus compañeros (as) y profesor (a)
de forma respetuosa
- Abordar de manera lógica y secuencial el desarrollo de los problemas
- Perseverar en el proceso de aprendizaje, manifestando una actitud positiva frente a los errores y
aciertos que se presenten en el desarrollo del curso
- Compartir los conocimientos adquiridos con sus compañeros, de tal manera de socializarlos y
promover el aprendizaje entre pares

VI UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I : INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO Nº HORAS: 30


UNIDAD II : LIMITES Nº HORAS: 33
UNIDAD III : DERIVADAS Nº HORAS: 45

VII DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO TOTAL HORAS: 30

Contenidos
Aprendizajes
Saber Saber hacer Criterios de Evaluación
esperados
Conceptuales Procedimientos

- Identifica soluciones de
una inecuación de primer
- Expresar un conjunto - Identificación de de primer y segundo grado.
de soluciones de una - Inecuación de primer y soluciones de una
inecuación como un segundo grado inecuación de primer y - Expresa como intervalo un
intervalo segundo grado conjunto de soluciones de
- Intervalos inecuaciones de primer y
segundo grado

2
Asignatura Común Básica
- Distingue una relación de
una función matemática a
través de la definición y
gráfica de curvas

- Caracterizar distintos - Introducción a las - Caracteriza funciones


- Identificación de
tipos de funciones funciones matemáticas estudiadas en cursos
funciones conocidas
mediante la anteriores y otras
utilización de - Funciones incorporadas en el
- Caracterización de
contenidos previos y trigonométricas presente curso
distintos tipos de
adquiridos elementales y sus
funciones
recientemente gráficas - Reconoce funciones a
través de una gráfica dada

Distingue distintos tipos de


funciones trigonométricas a
través de su gráfica

- Determinar dominio y Función: - Utilización de la - Identifica los tipos de


recorrido mediante definición de funciones y funciones existentes.
gráficos y - Exponencial procedimientos
procedimientos - Logarítmica algebraicos para - Utiliza la definición de
algebraicos determinar el dominio y funciones y procedimientos
Función: recorrido de funciones algebraicos para
- Lineal determinar el dominio y
- Afín recorrido de funciones
- Identidad
- Constante
- Valor Absoluto
- Cuadrática

- Determina la expresión
- Aplicar la noción de Trazado de gráficas: - Determinación de la
algebraica que determina
funciones y el expresión algebraica a
una función, a partir de una
comportamiento de - Intersecciones con los partir de una situación
situación dada
sus gráficas en ejes dada
problemas de la vida
- Grafica funciones lineales y
cotidiana - Concavidad y vértice en la
cuadráticas a través de
función cuadrática
procedimientos matemáticos

- Esboza gráficas de funciones


trigonométricas,
exponenciales y logarítmicas
mediante algunos valores del
dominio y recorrido de dichas
funciones

3
Asignatura Común Básica

- Calcular la función - Función inversa - Determinación de una - Reconoce una función


inversa de una función inversa mediante inversa simple.
función dada en el procedimientos
contexto de un algebraicos - Aplica función inversa a una
ejercicio función dada

Actividades Asociadas

- Exposición de conceptos y contenidos a tratar.


- Trabajo práctico donde se desarrollan guías de ejercicios.
- Trabajo práctico de resolución de talleres que involucran problemas de contexto
- Trabajo práctico individual donde el estudiante resuelve guías de ejercicios.

Material de Apoyo

- Recursos educativos digitales en aula virtual


- Guías de ejercicios y problemas de contexto

Evaluación

Tipo Instrumento evaluativo Contexto


Diagnóstica Pruebas escritas / Pauta de evaluación. Sala de clases
Formativa Taller de ejercitación grupal / Pauta de corrección Aula Virtual
Sumativa Prueba escrita / Pauta de evaluación Sala de clases

UNIDAD II: LIMITES TOTAL HORAS: 33

Contenidos
Aprendizajes
Saber Saber hacer Criterios de Evaluación
esperados
Conceptuales Procedimientos

- Determinar el límite - Definición de límite de - Resolución de - Aplica el concepto de


de una función en un una función procedimientos algebraicos incremento de una
punto, intuitivamente intuitivamente para determinar función.
a través de su gráfica intuitivamente el límite de una
- Concepto de función en un punto dado - Determina valores de
incremento de una una función en una
función. vecindad de un punto
dado

4
Asignatura Común Básica

- Calcula límites de
- Aplicar propiedades - Propiedades de los funciones algebraicas
- Aplicación de las
de límites de límites y trascendentales
propiedades de límites de
funciones continuas continuas mediante
funciones continuas en
en ejercicios y - Indeterminaciones propiedades
ejercicios y problemas
problemas
- Límites laterales - Calcula límites
laterales y al infinito

- Determina de puntos
- Analizar la - Definición de - Determinación de puntos de
de discontinuidad
continuidad de continuidad de una discontinuidad mediante
mediante gráfica y
funciones mediante función en un punto gráfica y dominio de una
dominio de una
límite, propiedades y función
función
gráficos
- Puntos de - Resolución de
- Realiza
discontinuidad procedimientos algebraicos
procedimientos
para determinar continuidad
algebraicos para
de una función
determinar continuidad
de una función
- Aplicación de las
propiedades de límites de
- Aplica las propiedades
funciones discontinuas en
de límites de funciones
ejercicios y problemas
discontinuas en
ejercicios y problemas

- Aplicar métodos - Tipos de - Aplicación de métodos - Determina el tipo de


algebraicos para Discontinuidades: algebraicos para reparar una discontinuidad de una
reparar una función función discontinua función
discontinua reparable - Discontinuidad reparable.
reparable - Repara una función
discontinua
- Discontinuidad no
reparable.

Actividades Asociadas

- Exposición de conceptos y contenidos a tratar.


- Trabajo práctico de resolución de talleres que involucran problemas de contexto
- Trabajo práctico en clases donde se resuelvan guías de ejercicios.
- Trabajo práctico individual resolviendo ejercicios.

Material de Apoyo

- Recursos educativos digitales en aula virtual


- Guías de ejercicios y problemas de contexto

5
Asignatura Común Básica

Evaluación

Tipo Instrumento evaluativo Contexto


Formativa Taller de ejercitación grupal / Pauta de corrección Aula virtual
Sumativa Prueba escrita / Pauta de evaluación Sala de clases

UNIDAD III: DERIVADAS TOTAL HORAS: 45

Contenidos
Aprendizajes
Saber Saber hacer Criterios de Evaluación
esperados
Conceptuales Procedimientos

- Calcular la derivada - Definición de la - Determinación del valor de - Determina la derivada


de una función derivada de una la derivada utilizando de una función
mediante definición y función, a partir de la definición y reglas básicas mediante la definición.
reglas básicas de definición de límite. de derivación
derivación - Determina la derivada
- Valoración de la de distintos tipos de
derivada de una funciones mediante
función reglas de derivación

- Reglas básicas de
derivación

- Derivada de:

- Una constante por


una función
- Una suma de
funciones
- Producto de funciones
- Cociente de funciones

- Aplicar la regla de - Regla de L´Hopital - Aplicación de la regla de - Identifica las


derivación más - Regla de la cadena derivación más apropiada características básicas
apropiada para la - Derivada Implícita para la resolución un de la función estudiada
resolución un - Derivadas de orden problema
problema superior - Aplica alguna regla de
derivación

6
Asignatura Común Básica

- Calcular la pendiente - Derivada, como la - Resolución de un problema - Interpreta


de la recta tangente pendiente de la recta que involucra el cálculo de geométricamente el
a una curva para la tangente a una curva la pendiente de la recta concepto de derivada
resolución de un tangente a una curva
problema - Calcula la pendiente de
la recta tangente a la
curva

- Grafica la recta
tangente a la curva,
identificando el punto
de tangencia

- Analizar funciones a - Máximos y mínimos - Determina los máximos, - Determina puntos


través de criterios de de una función mínimos, concavidad y máximos, mínimos y de
la primera y segunda puntos de inflexión de una inflexión de funciones
derivada, para - Intervalos de función reales mediante
graficarlas crecimiento y derivada.
decrecimiento - Representa el intervalo de
crecimiento y - Determina intervalos de
- Concavidad decrecimiento de una concavidad de una
función función con los criterios
- Puntos de Inflexión de la derivada.

- Resolución de problemas - Determina el


- Analizar problemas - Optimización Lineal
de optimización mediante procedimiento
de optimización
el uso de derivadas adecuado para resolver
mediante el uso de
un problema
derivadas
dependiendo del
contexto

- Resuelve problemas de
optimización mediante
el uso de derivadas

Actividades Asociadas

- Exposición de conceptos y contenidos a tratar.


- Trabajo práctico de resolución de talleres que involucran problemas de contexto
- Trabajo práctico en clases donde se resuelvan guías de ejercicios.
- Trabajo práctico individual resolviendo ejercicios.

Material de Apoyo

- Guías de ejercicios

7
Asignatura Común Básica

Evaluación

Tipo Instrumento evaluativo Contexto


Formativa Taller de ejercitación grupal / Pauta de corrección Aula virtual

Sumativa Prueba escrita / Pauta de evaluación Sala de clases

VIII SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:

Esta asignatura consolida técnicas matemáticas relacionadas con el cálculo diferencial, que permiten
solucionar problemas de contexto más complejos.

La interpretación y pertinencia de resultados presentados, por parte del estudiante, son relevantes para
determinar la capacidad analítica frente a un escenario posible, por lo tanto es fundamental propiciar la
comunicación de procedimientos y resultado.

Finalmente, como el foco del aprendizaje está en la aplicación y el análisis, el estudiante podría
eventualmente contar con formularios de apoyo al desarrollo de su trabajo, lo cual no quita mérito a su
procedo de desarrollo y análisis.

Los estudiantes trabajarán en la elaboración de guías que en conjunto formarán parte de un portafolio para
la asignatura, el cual debe contener recursos trabajados de forma individual y grupal. Si el trabajo fuese
grupal, debe hacer una supervisión directa del docente, realizando por ejemplo interrogaciones a cualquier
integrante del grupo, respecto del trabajo encomendado, para la verificación de la participación de todos.

Se sugiere la incorporación de programas computacionales apropiados y también utilizar las herramientas


del aula virtual, para apoyar el trabajo personal del estudiante, a través de un trabajo dinámico.

IX PONDERACIONES DEL PROCESO EVALUATIVO

Evaluaciones Ponderación
Unidad I 33 %
Unidad II 33 %
Unidad III 34 %
Examen final: (Portafolio) 30 %

La ponderación de las evaluaciones parciales del semestre y el examen final está definida por el
reglamento académico.
8
Asignatura Común Básica

X BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

Harper and Row Calculus with Analytic Geometry


1985.

Mesa, F., y Bravo, J. Elementos de cálculo numérico. Ecoe Ediciones. 140 pag. 2011.
Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibustsp/detail.action?docID=10584232&p
00=calculo

Salazar, J. Cálculo: apuntes de teoría y ejercicios resueltos. Servicio de


publicaciones, Universidad de Alcalá. 239 pag. 2010. Disponible
en:
http://site.ebrary.com/lib/bibustsp/detail.action?docID=10498356&p
00=calculo

También podría gustarte