Facultad de Ciencias Económicas
Programa de curso
Matemática I
Código: GMAT-101 Créditos: 4
Modalidad: cuatrimestral Año: I
Naturaleza del curso: Teórico-Práctico Requisitos:
Horas lectivas teóricas semanales: 2 Correquisitos: Ninguno
Horas lectivas prácticas semanales: 1 Ciclo lectivo: IIQ-2020
Horas de estudio independiente semanales: 9
I. Descripción del curso
Este curso refuerza en el estudiante el análisis lógico y ordenado de problemas comunes
matemáticos, buscando su análisis y solución por medio de conceptos matemáticos
elementales. Para ello se estudiarán y reforzarán conceptos sobre operaciones algebraicas,
ecuaciones, desigualdades y funciones lineales, cuadráticas y mixtas.
II. Objetivos
a. Objetivo general
Reafirmar los conocimientos básicos de matemáticas para que el estudiante cuente con
una base de conocimientos segura, tanto para comprender temas de matemáticas más
avanzados como para hacer frente a problemas de la carrera que requieran de esos
conocimientos.
b. Objetivos específicos
1. Adquirir una idea clara y concisa de los principios fundamentales del Álgebra.
2. Dar al estudiante conocimientos básicos de matemática.
3. Reafirmar los conocimientos generales en que se basan los futuros cursos.
III. Contenidos
Tema 1: Números reales.
1.1 Operaciones con fracciones.
1.2 Definición de potencia y sus leyes.
1.3 Definición de radical y operaciones con estos.
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de curso
1.4 Operaciones combinadas de números reales.
Tema 2: Álgebra.
2.1 Potencias.
2.2 Operaciones con polinomios (suma, resta, multiplicación y división)
2.3 División sintética.
2.4 Productos notables.
2.5 Radical y operaciones con radicales.
2.6 Racionalización.
2.7 Factorización de polinomios: diversas técnicas y fórmulas notables.
2.8 Simplificación de expresiones racionales y fracciones complejas.
2.9 Operaciones con expresiones algebraicas: suma, resta, multiplicación y división.
Tema 3: Ecuaciones
3.1 Solución de ecuaciones lineales.
3.2 Solución de ecuaciones cuadráticas
3.3 Solución de ecuaciones con radicales a lo sumo dos radicales.
3.4 Sistemas de ecuaciones.
3.5 Problemas de aplicación de sistemas de ecuaciones.
Tema 4: Desigualdades.
4.1 Desigualdades lineales.
4.2 Desigualdades de grado igual o mayor que 2.
Tema 5: Funciones
5.1 Conceptos básicos: función, pre-imagen, imagen, dominio, ámbito.
5.2 Determinación de imágenes y pre-imágenes, de números y expresiones algebraicas.
5.3 Dominio máximo de una función.
5.4 Función lineal (determinación de la ecuación, paralelismo y perpendicularidad).
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de curso
5.5 Función cuadrática.
5.6 Funciones de criterio partido.
IV. Metodología de la enseñanza
Este curso se impartirá utilizando el método expositivo, por lo que se utilizará principalmente
la pizarra digital o física. También se implementará la asignación y desarrollo de ejercicios
tareas y prácticas por parte del estudiante, buscando la resolución de problemas y casos.
Los estudiantes se verán beneficiados con aprobar este curso, porque los contenidos que
aquí se desarrollan ayudan a adquirir agilidad mental y una forma más abstracta de pensar,
lo cual les favorecerá en el resto de su carrera. Se pretende que el estudiante desarrolle el
pensamiento lógico, ordenado y disciplinado.
V. Estrategias de aprendizaje
El método de estudio más adecuado para el estudiante es llegar con la materia leída, para
luego de recibir la clase respectiva, repasar durante la semana siguiente los conceptos y
ejercicios vistos en clase, y hacer más ejercicios de práctica asignados por el docente.
Además se trabajará en clase sobre diversos ejercicios teniendo luego la oportunidad de
exponer sus soluciones a un problema dado, para lo que será necesaria una calculadora
no programable.
VI. Recursos didácticos
Para desarrollar las clases, el profesor hará uso de los siguientes recursos:
• Pizarra acrílica o digital según corresponda
• Ejercicios, prácticas o listas de ejercicios elaborados por el docente
• Equipo multimedia.
• Plataforma virtual de la universidad: Moodle, TEAMS y correo uh.
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de curso
VII. Cronograma
Sem TEMAS del PROGRAMA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1- Números reales: se ve completo Lectura y comentarios del programa del curso y del método de
2.1- Algebra: Potencias evaluación. Conjunto de los números reales y operaciones
1 2.2- Operaciones con polinomios combinadas de números reales. Explicar el concepto de potencia y
sus leyes, así como los radicales y sus leyes.
Resolver y explicar ejercicios asociados al tema.
2.3- División sintética Polinomios: suma, resta, multiplicación y productos notables.
2.4- Productos notables División normal y sintética. (2.6 Racionalización sería trabajo
2
2.5- Radical y operaciones con radicales. extraclase).
Resolver y explicar ejercicios asociados al tema.
2.7- Factorización de polinomios Métodos de factorización: factor común, agrupación, factorización de
3 binomios. Resolver y explicar ejercicios asociados al tema.
Prueba corta no.1 (temario colegiado I)
2.7- Factorización de polinomios Métodos de factorización (continuación): método de división sintética
4 (continuación) (teorema del factor) y métodos combinados.
Resolver y explicar ejercicios asociados al tema.
2.8- Simplificación de expresiones Simplificación de expresiones racionales. Resolver y explicar
5
racionales ejercicios asociados al tema.
I Examen Parcial Colegiado Evalua materia programada entre sem. 1 y 5.
6
(Se hace en horario de clase) Esta semana NO se ve materia.
2.9- Operaciones con expresiones Uso del Uso del común denominador y simplificación de fracciones
7 algebraicas complejas. Simplificación de fracciones complejas.
Resolver y explicar ejercicios asociados al tema.
3.1- Solución ecuacs. lineales Solución de Ecuaciones lineales, cuadráticas y con radicales.
8
3.2- Solución ecuacs. cuadráticas Resolver y explicar ejercicios asociados al tema.
3.3- Solución ecuacs. con radicales Solución de sistemas de ecuaciones lineales por reducción y por
9 3.4- Sistemas de ecuaciones sustitución. Resolver y explicar ejercicios asociados.
Prueba corta no.2 (temario colegiado II)
3.5- Problemas aplicados sistemas de Problemas de aplicación que involucran ecuaciones y sistemas de
ecuaciones. ecuaciones. Solución de desigualdades lineales
10 4.1- Desigualdades lineales
4.2- Desigualdades no-lineales
II Examen Parcial Colegiado Evalua materia programada entre sem. 7 y 10
11
(Se hace en horario de clase) Esta semana NO se ve materia.
Introducción y conceptos básicos de las funciones y las gráficas:
imagen, pre-imagen, dominio y ámbito. Resolver y explicar ejercicios
12 5.1- Funciones: conceptos básicos.
asociados al tema.
5.2- Funciones: conceptos básicos Introducción y conceptos básicos de las funciones y las gráficas:
(continuación) imagen, pre-imagen, dominio y ámbito. Par ordenado.
13 5.3- Dominio máximo Dominio máximo de una función. Función lineal: ecuación,
5.4- Funciones lineales pendiente, intersección, gráficas, perpendicularidad y paralelismo.
Prueba corta no.3 (temario colegiado III)
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de curso
5.4- Funciones lineales (cont.) Ecuación y características de una función cuadrática (vértica,
5.5- Funciones cuadráticas concavidad, intersección con los ejes). Gráficas de criterio partido
14 5.6- Funciones de criterio partido (funciones lineales, cuadráticas y constantes)
Resolver y explicar ejercicios asociados al tema.
III Examen Parcial Colegiado
15 Evalua materia programada entre sem. 12 y 14
(Se hace en horario de clase)
VIII. Evaluación
Las pruebas cortas colegiadas y las tareas no se reponen en caso de ausencia. El curso
se aprueba con 70%, y en todo caso, el estudiante tiene derecho a un único examen
extraordinario en caso de que la nota final resulte igual o mayor que 60, pero menor que
70. El estudiante que obtenga una calificación igual o superior a 70 en el examen
extraordinario gana el curso. En todo caso, para efectos de registro se consignará la nota
de 70 aunque el estudiante obtenga una superior.
Examen Parcial Colegiado I 25%
Examen Parcial Colegiado II 25%
Examen Parcial Colegiado III 25%
3 Quices (uno por cada temática de los parciales) 15%
Proyecto de contextualización (2 entregas) 10%
El docente define la asignación y entrega de cada avance del proyecto con 8 días de
anticipación. Cada avance incluirá una parte teórica y una parte práctica. La primera
está relacionada con la história e importancia de la matemática y la segunda con la
asignación de casos o ejercicios de resolución, según el docente lo asigne.
IX. Bibliografía
Libros de texto:
• Cantú Martínez, Idalia et al (2015). Precálculo. México D.F., México.
Editorial Pearson Educación (11va edición). Recuperado
de: http://201.195.87.22:2222/?il=4723
• Zill, D. & Dewar, J. (2012) Precálculo con avances de Cálculo. México
D.F., México. Editorial McGraw Hill Interamericana. (5ta
edición). Recuperado de: http://201.195.87.22:2222/?il=631
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de curso
• Demana, F. y Waits, B. (2014). Matemáticas Universitarias
introductorias. México D.F., México. Editorial Pearson Educación (2da
edición). Recuperado de: http://201.195.87.22:2222/?il=3267
• Villalobos Pérez, José Luis (2017). Matemáticas financieras. México D.F.,
México. Editorial Pearson Educación (5ta edición). Recuperado
de: http://201.195.87.22:2222/?il=4467
Libros de consulta:
• Acuña Prado, Luis Alejandro (2009) Ejercicios de Matemáticas para
Administración. Cartago, Costa Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica
• Arias Tencio, Floria (2016) Matemática Elemental. San José, Costa Rica.
Editorial Universidad de Costa Rica (1ra edición revisada).
X. Disposiciones generales
Se deben respetar todas las normas establecidas en los Reglamentos de la Universidad
Hispanoamericana.
Dirección electrónica de la coordinación de matemática cynthia.gonzalez@uh.ac.cr