Curso de Nivelación de Matemática
/ Syllabus
Profesoras: Beatriz Fuertes, Victoria Larroudé
Modalidad: a distancia
Código de asignatura: 026070
OBJETIVOS
Revisar las herramientas matemáticas básicas para poder entender y avanzar
en los estudios universitarios, en el ámbito profesional y en la investigación.
Desarrollar las habilidades necesarias para analizar, operar, resolver y
comunicar los resultados eficazmente.
Enfrentar, conjeturar y resolver desafíos en forma autónoma.
Desarrollar razonamientos propios.
Incrementar habilidades de cálculo necesarias para la resolución de problemas.
Enriquecer el lenguaje matemático en forma precisa y fluida.
Graficar y analizar funciones reales
PROGRAMA ANALÍTICO
Unidad 1: Conjuntos numéricos: enteros, racionales, irracionales y reales
Módulo 1: Números enteros
Operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división. Uso de la
calculadora. Propiedades.
Potenciación y radicación. Propiedades de potencia de igual base. Potencia
negativa. Propiedad distributiva de la potencia. Uso de la calculadora.
Resolución de ecuaciones e inecuaciones.
Módulo 2: Números racionales, irracionales y reales
Operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división. Uso de la
calculadora. Propiedades.
Potenciación y radicación. Propiedades de potencia de igual base. Potencia
fraccionaria. Propiedad distributiva de la potencia. Uso de la calculadora.
Resolución de ecuaciones e inecuaciones.
1
Unidad 2: Expresiones algebraicas enteras y fraccionarias
Módulo 3: Factorización de polinomios
Factor común.
Diferencia de cuadrados.
Teorema de Ruffini, Teorema del resto y Teorema de Gauss. Factorización
usando las raíces.
Resolución de ecuaciones e inecuaciones.
Módulo 4: Expresiones algebraicas fraccionarias
Operaciones: suma-resta-multiplicación y división.
Resolución de ecuaciones e inecuaciones.
Unidad 3: Resolución de problemas
Módulo 5: Resolución de problemas
Interpretación de enunciados y planteo de ecuaciones simples. Porcentaje.
Resolución de problemas simples de una incógnita expresados a través de
problemas cotidianos.
Interpretación de situaciones y resolución de problemas modelizando con
funciones.
Unidad 4: Funciones
Módulo 6: Funciones
Análisis del concepto. Representación: tablas, ejes cartesianos, fórmula,
diagramas de Venn.
Identificación de dominio, imagen e intersección de los ejes.
Interpretación de gráficos. Análisis de crecimiento, decrecimiento, conjunto
de positividad y negatividad
Módulo 7: Función lineal
Ecuación de la recta. Interpretación de los parámetros: pendiente y
ordenada al origen.
Análisis de la función lineal: Dominio. Imagen. Conjunto de ceros, conjunto
de positividad y negatividad. Intervalos de crecimiento, decrecimiento.
Representación gráfica.
Módulo 8: Función cuadrática
2
Diferentes formas de expresar la función cuadrática.
Ecuación de la parábola: puntos notables.
Análisis de la función cuadrática: Dominio. Imagen. Conjunto de ceros, de
positividad y negatividad. Intervalos de crecimiento y de decrecimiento.
Representación gráfica.
Módulo 9: Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Análisis de las propiedades de las ecuaciones exponenciales.
Análisis de las propiedades de las ecuaciones logarítmicas.
Módulo 10: Funciones exponenciales y logarítmicas
Ecuación.
Análisis de la función exponencial: Dominio. Imagen. Asíntota. Intersección
con los ejes. Conjuntos de positividad y negatividad. Intervalos de
crecimiento y decrecimiento.
Representación gráfica.
Análisis de función logaritmo: Dominio, Imagen. Asíntota. Intersección con
los ejes. Conjunto de positividad y negatividad. Intervalos de crecimiento y
decrecimiento.
Representación gráfica.
Módulo 11: Funciones definidas por tramos
Gráficos de funciones definidas por tramos.
Análisis de funciones definidas por tramos: Dominio, Imagen, conjunto de
ceros, positividad y negatividad. Intervalos de crecimiento, decrecimiento y
constantes. Aplicaciones.
Módulo 12: Funciones trigonométricas
Funciones: seno, coseno. Ecuación. Representación gráfica.
Análisis de la función: Dominio, Imagen. Asíntota. Intersección con los ejes.
Conjunto de positividad y negatividad.
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Demana, B. (2007). Precálculo. Gráfico, numérico, algebraico (7ª ed.).
México: Pearson.
Jiménez Murillo, J. A. (2009). Matemáticas para la computación. México:
Alfaomega.
3
Larson, R. y Edwards, B. (2015). Cálculo I. Tomo I (10ª ed.). México:
Cengage Learning.
Rojas Cortés, L. y Ramírez Baracaldo, A. (2016). Matemáticas básicas: Con
aplicaciones a la ingeniería. Bogotá: Ecoe Ediciones.
De profundización
García Pineda, P.; Núñez del Prado, J. y Gómez, A. (2007). Iniciación a las
matemáticas universitarias. España: Editorial Paraninfo.
Grimaldi, R. P. (1988). Matemáticas discreta y combinatoria: Una
introducción con aplicaciones (3ª ed.). Prentice Hall.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
En cada módulo se compartirán los contenidos a través de lecturas, actividades de
distinto tipo, videos explicativos, actividades de autoevaluación, etcétera.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
La cursada cuenta con desafíos semanales de autoevaluación para determinar si los
contenidos están aprendidos o si hace falta reforzar los mismos.