Matemática
Cátedra / Programa
Integrantes, unidades temáticas y bibliografía obligatoria.
Cátedra
Profesor asociado a cargo / Zorzoli, Gustavo
Profesora adjunta / Elizondo, Sara
Jefe de trabajos prácticos / Giuggiolini, Isabel
Tutores
Artesi, Beatriz
Lamontagna, Magdalena
Lerman, Nora
Mastroianni, Ana María
Miguiarra, Mariela
Rodríguez Gasol, Laura
Programa 2008
Objetivos generales
• Desarrollar el pensamiento lógico formal.
• Comprender la importancia del simbolismo en la representación de conceptos y
propiedades.
• Manejar con precisión y claridad el lenguaje matemático.
• Desarrollar el espíritu crítico.
• Desarrollar la iniciativa y la capacidad creadora.
• Reconocer la importancia de la asignatura como fundamento de otras disciplinas.
• Apreciar el valor de la Matemática como herramienta para contribuir al conocimiento
de la realidad por sus aportes a otras ciencias.
• Valorar la utilidad de la Matemática en distintos aspectos de la vida del hombre
moderno en general y de la actividad profesional en particular.
Objetivos específicos
Que el alumno logre:
• perfeccionar los conocimientos que trae sobre los números reales y el plano cartesiano;
• resolver problemas concretos sobre la base de la aplicación de la teoría de las
funciones escalares;
• definir y clasificar los diferentes tipos de funciones escalares;
• conceptualizar y calcular derivadas; calcular extremos en una función escalar y
resolver problemas;
• conceptualizar primitivas y aplicar métodos para su obtención; conceptualizar y
calcular integrales definidas;
• conceptualizar y operar con vectores en el plano y en el espacio.
Temas
UNIDAD 1: R Y R2
Representación de los números reales en una recta. Intervalos de R. Distancia en la recta
real. Representación de los pares de números reales (R2 ) en el plano. Distancia entre
dos puntos del plano.
Unidad 2: FUNCIONES
Definición y ejemplos. Dominio, codominio, imagen. Funciones inyectivas, suryectivas
y biyectivas. Composición. Función inversa. Operaciones con funciones reales.
Unidad 3: LA FUNCIÓN LINEAL. FUNCIONES CUADRÁTICAS, POLINÓMICAS
Y RACIONALES
Rectas en el plano. Gráfico de una función lineal. Intersección de rectas: Resolución de
sistemas lineales de ecuaciones con dos incógnitas. Paralelismo y perpendicularidad de
rectas en el plano. Determinación de ceros, vértice y eje de una parábola. Intersección
de curvas. Resolución de problemas prácticos que involucren ecuaciones de segundo
grado. Polinomios: algoritmo de división. Teorema del resto. Factorización. Noción de
continuidad. Localización de raíces. Funciones racionales: dominio, ceros.
Descomposición en fracciones simples.
Unidad 4: FUNCIONES ESPECIALES
Función exponencial y logarítmica: gráfico, dominio e imagen, propiedades. La función
logarítmica como inversa de la función exponencial. Derivadas. Estudio de ambas
funciones a través de sus derivadas. Aplicación al estudio de crecimiento de
poblaciones. Escalas logarítmicas. Funciones trigonométricas: definición, gráficos,
propiedades. Periodicidad. Paridad. Funciones inversas. Resolución de problemas que
involucren funciones trigonométricas. Uso de calculadoras.
Unidad 5: DERIVADAS
Noción de límite. Cociente incremental. Definición de derivada. Interpretación
geométrica y cinética. Reglas de derivación. Problemas de aplicación. Estudio de
funciones.
Unidad 6: INTEGRACIÓN
Primitivas. Métodos de integración: sustitución, partes. Cálculo de integrales definidas.
Regla de Barrow. Aplicación al cálculo de áreas y a problemas de mecánica.
Unidad 7: VECTORES EN R2 Y R3
Operaciones. Propiedades. Producto escalar. Ecuación vectorial de la recta. Producto
vectorial. Ecuación vectorial de un plano en R3 . Planos y rectas en R3. Funciones
vectoriales. Definición. Imagen. Descripción de una trayectoria por una ecuación
vectorial. Vector velocidad.
Bibliografía obligatoria
AA. VV., Matemática Teórica. Ciclo Básico Común, Buenos Aires, Centro de Copiado
La Copia S.R.L., 1995.
Bibliografía ampliatoria
ALLENDOERFER, C.B. Y OABLEY, C., Fundamentos de Matemática Universitaria,
Mc Graw Hill.
BATSCHELET, E., Matemáticas Básicas para Biocientíficos, Fondo Educativo
Interamericano.
DE LEEW, K., Calculus, Eudeba.
GENTILE, E.R., Notas de Álgebra, Eudeba.
LOVAGLIA, F.; ELMORE, M. y CONWAY, D., Álgebra, Harle S.S. Harper and Row
Latinoamérica.
GUZMAN, M – COLERA, Matemática I y II C.O.U., Anaya.
GUZMAN, M – COLERA, Bachillerato 1, 2 y 3, Anaya, 3 Temas.