[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

PCAL Programa de Estudios

Este curso de Pre-cálculo de 4 créditos pretende desarrollar las habilidades matemáticas necesarias para el cálculo, incluyendo álgebra, funciones polinomiales, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas. El curso se ofrece de forma presencial con clases y talleres semanales evaluados a través de tres parciales y talleres durante el semestre.

Cargado por

nat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

PCAL Programa de Estudios

Este curso de Pre-cálculo de 4 créditos pretende desarrollar las habilidades matemáticas necesarias para el cálculo, incluyendo álgebra, funciones polinomiales, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas. El curso se ofrece de forma presencial con clases y talleres semanales evaluados a través de tres parciales y talleres durante el semestre.

Cargado por

nat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ID 19576 PRECÁLCULO

Créditos: 4
Pre-requisitos: Ninguno
Modalidad: Presencial: 4 horas semanales

Descripción de la asignatura

Este curso pretende desarrollar en el estudiante un entendimiento claro de los conceptos


matemáticos y las destrezas técnicas necesarias para resolver problemas matemáticos y
problemas verbales de aplicación a la vida diaria. Los temas principales que se discuten en el curso
son: Fundamentos del Álgebra, Funciones, Funciones polinomiales, racionales, exponenciales,
logarítmicas y trigonométricas. El curso de Pre-cálculo ofrece la oportunidad al estudiante de
prepararse y tener una base sólida para tomar el curso de cálculo diferencial.

Objetivos generales de formación


1. Fomentar la aprensión de herramientas y lenguaje de las matemáticas para obtener
habilidades de razonamiento y pensamiento críticos.
2. Facilitar la comprensión y planteamiento de modelos para la resolución de problemas
provenientes del mundo real tanto prácticos como teóricos.
3. Fomentar el uso de las TIC´s como herramientas para el modelado y simulación de
problemas de aplicación de los conceptos estudiados en diferentes contextos
disciplinares.

Objetivos Específicos

 Desarrollar las habilidades básicas para el manejo de operaciones aritméticas.


 Enfatizar en un manejo adecuado de las expresiones algebraicas.
 Familiarizar al alumno con la noción de función, su representación gráfica e interpretación,
así como con funciones lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y
trigonométricas.

Resultados de aprendizaje esperado (RAE)

Al terminar con éxito este curso, los estudiantes tendrán los conocimientos y habilidades para:

Identificar las características generales de la teoría de conjuntos.

Reconocer el proceso implicado en una situación planteada referente a las temáticas del curso.

Solucionar la situación matemática planteada, sobre algebra, funciones y trigonometría en forma


acertada.

Departamento de Matemáticas
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana
Participar activamente en las discusiones y trabajos de grupo asignados, de forma asertiva.

Contenidos temáticos

 Algebra básica. Conjuntos, operaciones. Números reales, notación científica propiedades,


la recta real, valor absoluto y distancia entre dos puntos. Exponentes enteros, radicales y
exponentes fraccionarias, logaritmos y ecuaciones exponenciales y logarítmicas.
Polinomios, teorema del factor y del residuo, raíces de un polinomio. Factorización de
polinomios y expresiones racionales.
 Ecuaciones. Ecuaciones lineal y cuadrática. Números complejos, intervalos y
desigualdades.
 Funciones. Definición, dominio, rango y representación gráfica. Funciones básicas y su
gráficas. Funciones lineales. Transformación de funciones. Operaciones entre funciones.
Función inversa.
 Funciones polinómicas y Funciones Racionales: Números complejos, funciones
cuadráticas, funciones polinómicas y sus gráficas, operaciones aritméticas entre
polinomios, teoremas del residuo y del factor, ceros de una función polinómica. Funciones
racionales y sus gráficas.
 Funciones exponencial y logarítmica: Definición. Propiedades. Funciones exponenciales y
logarítmicas, y sus gráficas. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Algunas aplicaciones.
 Funciones trigonométricas: Razones trigonométricas, identidades, resolución de
triángulos rectángulos, teorema del seno y del coseno, funciones seno, coseno, tangente,
cotangente, secante y cosecante.

Semana Temas
Presentación del curso.
Conjuntos: Relaciones entre conjuntos, operaciones entre conjuntos.
1 Números reales: Subconjuntos especiales de números reales, la recta numérica.
Propiedades y operaciones con números reales. Valor absoluto y sus
propiedades. Distancia entre dos puntos.
Exponentes enteros, racionales y logaritmos: propiedades de los exponentes y
2
radicales. Propiedades de los logaritmos y exponenciales.
Ecuaciones con exponentes y logaritmos. Racionalización y Problemas de
aplicación.
3 Polinomios y expresiones racionales: Polinomios. Operaciones entre polinomios y
Productos notables, teoremas del residuo y del factor, ceros de un polinomio.
Software y ayudas computacionales para realización de cálculos.
Expresiones algebraicas. Operaciones suma, resta, multiplicación, división.
4
Factorización.
5 PRIMER PARCIAL
Ecuación lineal: Sistema de coordenadas rectangulares. Modelo lineal,
6 Ecuaciones lineales, Relaciones de paralelismo y perpendicularidad y
Aplicaciones. Regresión lineal.
7 Números complejos. Ecuación cuadrática.

Departamento de Matemáticas
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana
Desigualdades: Intervalos, desigualdades lineales, cuadráticas y con valor
absoluto. Problemas de aplicación.
Concepto de función, dominio, rango y gráfica de una función.
8
Funciones lineales. Características, gráficas y problemas de aplicación.
Funciones cuadráticas, características, gráficas y aplicaciones.
9
Funciones básicas y sus gráficas. Transformación de funciones.
Operaciones entre funciones: adición, multiplicación, división. Función
10 compuesta e inversa.
Software y ayudas computacionales para graficar y analizar funciones.
11 SEGUNDO PARCIAL
Funciones polinómicas, gráficas y características.
12
Funciones racional, gráfica y característica.
13 Funciones logarítmicas, definición, gráfica y propiedades. Evaluando logaritmos.
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Problemas de aplicación: ley de
14
crecimiento exponencial, ley de decaimiento radiactivo.
Funciones trigonométricas: Razones trigonométricas, identidades, resolución de
triángulos rectángulos, teorema del seno y del coseno, graficas, dominio y rango
15
de funciones seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante.
Identidades trigonométricas importantes.
16 TERCER PARCIAL

Estrategias Pedagógicas

Preparación previa de los temas por parte del alumno. Clase magistral. Talleres supervisados por el
docente. Talleres extra clase asignados por el docente. Todas las clases estarán apoyadas en
herramientas computacionales (software de programas matemáticos).
Los estudiantes contarán con el apoyo de asesoría de profesores en el lugar y horarios
posteriormente mencionados, donde podrán resolver sus dudas con respecto a los ejercicios
asignados previamente por el profesor y en el uso de herramientas computacionales.

Evaluación

 Primer corte:
Evaluación escrita 10 %, semana 5 (31 de agosto al 4 de septiembre)
Actividad 1: 5%
Actividad 2: 5%
 Segundo corte: 30%, semana 11 (12 al 16 de octubre)
Evaluación escrita 15 %, semana 5 (31 de agosto al 4 de septiembre)
Actividad 1: 10%
Actividad 2: 5%
 Tercer corte: 30%, semana 16 (16 al 20 de noviembre)
Evaluación escrita: 15 %, semana 5 (31 de agosto al 4 de septiembre)
Actividad 1: 10%
Actividad 2: 5%

Departamento de Matemáticas
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana
 Talleres en clase: 20%

Los parciales se realizarán en el segundo día de clase de la semana.

Recursos bibliográficos

 Notas de clase entregadas por el docente.

 Precálculo con avances del cálculo, Zill D., Dewar J. quinta edición, 2012. McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
ISBN:978-607-15-0715-0

 College Algebra, 12e by Margaret Lial, John Hornsby, David Schneider and Callie Daniels.
Pearson Publisher.Textbook ISBN – 13: 9780134217451.

Departamento de Matemáticas
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana

También podría gustarte