1
Evidencia: Función de los alimentos
3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento
Programa de Formación:
HÁBITOS SALUDABLES A PARTIR DE LA ALIMENTACIÓN Y LA ACTIVIDAD
FÍSICA.
Por:
Glenn Albert de Jesús Rivera Gómez.
Resultados de Aprendizaje: 230101213/01 Reconocer los componentes de los
alimentos, teniendo en cuenta la función que desempeñan en el desarrollo del ser
humano.
Competencia: 230101213. Promover desde la individualidad psicosomática
prácticas de vida saludable según prescripción del profesional en el sistema
correspondiente.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
2020
1
2
Para realizar:
Debido a sus diversos conocimientos sobre alimentación saludable, usted ha sido
escogido por las directivas de la escuela rural “El Encanto” para dirigir y manejar el
tema de la nutrición en la institución, por ende inicialmente debe capacitar a un
grupo de padres de familia y a los niños del grado quinto de primaria acerca de los
alimentos y la función que estos desempeñan en el organismo.
Prepare la capacitación de la siguiente manera:
1. Seleccione una de las tres comidas más importantes del día y mencione
cuáles son los ingredientes que deben conformarla, luego clasifíquelos
teniendo en cuenta la siguiente tabla:
Aportes de los
Grupo de alimentos al
Ingredientes compuestos al
que pertenece
organismo
2. Explique por qué es importante consumir vitaminas y minerales en una
dieta, y cuáles son las funciones que desempeñan en el organismo.
3. Mencione cuáles son los componentes presentes en las frutas y verduras, y
explique qué tanta trascendencia tiene consumirlos diariamente
Envíe al instructor un archivo en Microsoft Word, PDF o el de su preferencia con el
desarrollo de la evidencia a través de la plataforma, en el botón Actividad 1 /
Evidencia: Función de los alimentos.
Nota: si al momento de enviar un archivo (evidencia), el sistema genera el error
"Archivo Inválido", tenga en cuenta que es debido a que en el momento en que lo
está adjuntando lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en
Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.
2
3
Solución.
Aportes de los
Grupo de alimentos
Ingredientes compuestos al
al que pertenece
organismo
Eleva los niveles
de colesterol HDL
(bueno)
Disminuye el
colesterol LDL-c
Aceite de oliva Grasas
(malo)
Beneficia el
control de la
hipertensión
arterial
Complejo B
Destaca la
niacina o vitamina
B3
Mantiene células
Pechuga Azada Carnes
saludables
Magnesio
Potasio
Fosforo
Zinc
Hierro
Vitamina C
Vitamina B1
Vitamina B3
Vitamina B6
Papa cocida Tubérculo Potasio
Fosforo
Magnesio
Folato
Acido pantoténico
Riboflamina.
Vitamina C
Antioxidante
Natural
Tomate Vegetales
Vitamina A
Hierro
Potasio
Acido fólico
Cebolla Vegetales
Vitamina C
3
4
Calcio
Flavonoides
Polifenoles
Antioxidantes
Vitamina B1
Vitamina B2
Vitamina B6
Manzana Roja Frutas
Vitamina C
Fosforo
Potasio
Calcio
Ácido málico y
tartárico
Vitamina A
Vitamina B1
Vitamina B2
Vitamina E
Vitamina K
Vitamina C
Fosforo
Potasio
Durazno Frutas
Sodio
Luteína
Calcio
Magnesio
Tiamina
Bioflavonoides
Niacina o Selenio
Antioxidantes
Importancia de las vitaminas y los minerales y su función en el organismo:
Las vitaminas y minerales son fundamentales y necesarias para una gran cantidad
de reacciones metabólicas como el crecimiento, acción antioxidante, función
nerviosa y muscular, entre otras; debido a que los micronutrientes son sustancias
que no aportan energía, pero son esenciales para el buen funcionamiento de
nuestro organismo.
El cuerpo necesita al menos 13 vitaminas, como son Vitamina A, B (tiamina,
riboflamina, niacina, acido pantoténico, biotina, vitamina B6, vitamina B12 y folato
o acido fólico)
4
5
Éstas estimulan el funcionamiento del sistema inmunológico, favorecen el
crecimiento y desarrollo normales y ayudan a las células y a los órganos a
desempeñar sus respectivas funciones; adicionando el contenido de calcio, flúor,
magnesio los cuales forman el tejido óseo o el hierro que forma la hemoglobina,
regula el yodo el cual mantiene el equilibrio de la glándula tiroidea.
Componentes presentes en las frutas y verduras, y qué tanta trascendencia
tiene consumirlos diariamente:
1. Agua.
2. Hidratos de carbono: la fructosa es el azúcar de la fruta.
3. Fibra vegetal: cada 100 gramos de fruta suponen consumir alrededor de 2
gramos de fibra.
4. Sales minerales: ricas en potasio, magnesio, hierro, calcio, fosforo, zinc,
cobre y sodio.
5. Vitaminas: como los carotenos, vitamina C, vitaminas del grupo B, vitamina
A.
6. Lípidos.
7. Proteínas.
8. Aromas y pigmentos: ácido málico, ácido cítrico y acido tartárico.
Es demasiado trascendental y de vital importancia el consumo de estas por
su contenido de nutrientes esenciales para el organismo, y ayudar a
prevenir enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la diabetes del adulto
y algunos tipos de cáncer; teniendo en cuenta que son estos alimentos los
que proporcionan mayor cantidad de agua al cuerpo, ayuda al crecimiento y
desarrollo del organismo y como se mencionaba anteriormente, posee un
alto contenido en fibra.