Propuesta para una dieta saludable
- Los niños con edades entre los 7 y 10 años se encuentran en sobrepeso.
Para el cuidado de los niños es necesario usar alimentos funcionales que serán bajos
en grasas y carbohidratos, altos en vitaminas, proteínas y minerales. Que sea
acompañado con ejercicio físico para tener un control ideal de peso.
- La madre presenta varias molestias por estar en la etapa de la menopausia.
Es importante que incluya alimentos nutracéuticos en su dieta como las isoflavonas de
soya, para que no se generen más molestias.
- El señor Rodríguez a razón del volumen de trabajo en la empresa se encuentra en un
alto nivel de estrés.
Es importante para él que utilice Ginseng.
- La abuela presenta altos sus niveles de colesterol
Lo que ella necesita es utilizar Coenzima Q10
Teniendo en cuenta lo anterior:
1. Determine que alimentos aportan al mejoramiento de la salud de los miembros
de la familia Rodríguez según las conceptualizaciones y características de los
alimentos funcionales y productos nutracéuticos.
Teniendo en cuenta las condiciones en las que se encuentra la familia Rodríguez y
las necesidades nutricionales, ellos deben consumir alimentos funcionales y
productos nutracéuticos. Los cuales pueden ser
Ácidos grasos
Antioxidantes
Probióticos
Prebióticos
Vitaminas y Minerales
2. Clasificar los alimentos seleccionados según sus componentes.
Ácidos grasos Pescado azul, frutos secos, frutas, semillas como las de
ahuyama o girasol y fuente animal.
Antioxidantes Zanahoria, tomate, papaya, naranja y cítricos en general,
aguacate, arandinos, ají, pimientos, ajos, etc.
Probióticos Yogurt, chocolate negro, quesos blandos y pepinos
encurtidos.
Prebióticos Trigo, avena, cebada, legumbres, papa, espárragos, cebolla y
banano.
Vitaminas y Minerales Lácteos, frutas y verduras como kiwi, el brócoli, las coles de
Bruselas, el melón, cereales, atún, espinaca y almendras.
3. Clasifique los alimentos seleccionados y determine cuales sirven para mejorar la
condición de sobrepeso, los síntomas de la menopausia, el estrés y el colesterol,
según las edades de los miembros de la familia Rodríguez.
Debido a que los niños tienen sobrepeso, no deben comer grasas saturadas
y reducir su consumo de azúcar y sal para evitar problemas cardíacos o de
diabetes. Por ser niños, pueden consumir todos los alimentos porque
necesitan fortalecer huesos y músculos, pero deben procesarse en partes
específicas, y se debe prestar especial atención a las frutas y verduras, y los
aceites saludables (como el aceite de oliva) se utilizan para consumir
proteínas.
La madre que está en menopausia y tiene diversas molestias puede comer
algunos alimentos, como cereales, frijoles, frutas y verduras, productos
lácteos, grasas saludables (como aguacates y frutos secos) y pescado azul.
Para que el señor Rodríguez controle el estrés, es mejor usar nueces,
chocolate amargo, productos lácteos, frijoles y cítricos.
Para que la abuela pueda controlar el colesterol, puede comer frutas como
manzanas, uvas, fresas y cítricos, frijoles, cereales, frutos secos, aceites
vegetales y pescado azul.
4. Retomando todas las competencias adquiridas al desarrollo de los puntos
anteriores analice su dieta y la de su familia e indique ¿cuál es el nivel de
consumo de alimentos funcionales y nutracéuticos? Determine qué falencias
tiene en cuanto a su salud y explique cómo podrían mejorar a través de la
alimentación.
El nivel de consumo de alimentos funcionales en nuestra familia es muy bajo,
porque no comemos muchas verduras y frutas. Comemos alimentos con azúcar y
mucha sal de forma poco saludable, no pensamos nuestro bienestar, siento que si
seguimos de esa manera tenemos muchas posibilidades de generar enfermedades
que más adelante sé que nos vamos arrepentir.
Creo que es muy importante dejar de comer comidas con grasas malas por
completo y evitar los alimentos que pueden provocar daños o alteraciones físicas.
Acompañados con ejercicio, ir con un profesional y crear un ámbito nuevo de vida
saludable.
El nivel de consumo de
alimentos funcionales en
nuestra familia es muy no,
porque comemos muchas
verduras y frutas en nuestra
dieta, y hacemos jugo a través
de la terapia de frutas,
agregamos aceite de oliva y
aceite de sésamo a las
ensaladas, y no comemos
bebidas carbonatadas.
Tratamos de comer alimentos
sin azúcar y menos sal de
forma saludable, y siempre
pensamos en nuestro
bienestar, utilizando el aloe
vera para elaborar nuevos
recursos como zumos, frutos
secos o leche de
almendras.Leche enriquecida
con
acido oleico, cereales
fortificados, margarinas
enriquecidas con
fitosteroles, frutas,
verduras, pescados,
cordyceps sinensis,
eleutherococcus senticosus,
panax ginseng, rhodiola
crenulata, whitania
somnífera, coenzima q10,
policosanol, arroz de
levada rojo, acorus
calamus, bacopa monniera,
centella asiática, cimicfuga
racemosa,
enterolactona y enterodiol,
vitamina b12 y b6, acido
fólico