SENA: CURSO DE HABITOS SALUDABLES A PARTIR DE LA ALIMENTACIÓN
Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
TUTORA: MARIA ROSA MALDONADO CHARRIS.
APRENDIZ: MARÍA AZUCENA ROJAS BENAVIDES Ficha: 2382194
Actividad de aprendizaje 4
Evidencia: Preparación saludable
Esta será su última asesoría para las directivas de la escuela rural “El encanto”, quienes
han manifestado encontrarse muy satisfechos por el trabajo realizado. Termine su
trabajo, desarrollando lo siguiente:
1.Proponga para el restaurante escolar una preparación tradicional a base de maíz, ya
que este producto es cosechado en la vereda. Recuerde que esta elaboración debe ser
saludable y agradable porque va a incluirse en el almuerzo de la escuela. La receta
debe ser diferente a las que aparecen en el material de formación de esta actividad de
aprendizaje.
Tenga en cuenta:
• Establezca qué tipo de alimento va elaborar, los ingredientes, la preparación, el tipo
de cocción, entre otros.
Pasta con atún y maíz tierno
Ingredientes:
250 gramos pasta
1 tomate
1 cebolla cabezona
200 gramos maíz tierno
1 diente ajo
1 crema de leche
2 latas de atún
1. Se pone a cocinar la pasta larga en una olla.
2. Mientras está la pasta. Picas los dos tomates en cuadrados pequeños y los pones a
freír con poquito aceite.
3. Mientras se fríe puede agregar el maíz tierno junto con el tomate y la cebolla
debidamente cortada.
4. Revuelves todo. Cuando la cebolla esta dorada agrego el ajo, la sal y los condimentos
que se quieran el atún revolver por 30 segundos.
5. Luego se vierte el sobre de crema de leche y se revuelve.
6. Cuando la pasta este al punto. Se sirve y se pone encima la salsa de atún con maíz
tierno y lista para comer.
• Explique por qué el alimento propuesto es saludable y rico en nutrientes.
El maíz es un alimento saludable para el organismo ayuda al metabolismo ya que es
rico en fibra soluble e insoluble, La fibra soluble bloquea la absorción del colesterol,
mientras que la fibra insoluble disminuye el estreñimiento y los movimientos
intestinales, ya que se mueve a través del intestino, también reduce la posibilidad de
padecer diarrea y enfermedades como el síndrome de colon irritable, hemorroides y
cáncer de colon.
Aumenta los niveles de energía es un carbohidrato que provee energía a corto y largo
plazo, su alto contenido de almidón al ser procesado por el organismo
transformándolo en glucosa aporta energía a los músculos y mejora la función del
cerebro. Contiene antioxidantes como la vitamina E, que ayuda a mantener la piel en
buen estado, y el buen funcionamiento del sistema nervioso por su contenido de
vitamina E, su contenido en vitamina A, ayuda a las defensas del cuerpo, y retarda el
envejecimiento. La vitamina B1 que contiene el maíz ayuda a cuidar el sistema
cardiovascular, mejora al buen funcionamiento de la memoria, la concentración y el
buen estado de ánimo.
Aporta ácido fólico, que ayuda a la formación de glóbulos rojos.
• Determine los parámetros de calidad que deben tener los ingredientes a utilizar en
esta preparación.
Las verduras: se encuentran en óptimas condiciones para su consumo, frescas sin
alteraciones en su parte externa no están secas, ni blandas, ni con raspaduras,
tampoco con presencia de picaduras de animales.
La leche refrigerada sin alteraciones en su textura ni olor o sabor desagradable.
El atún la lata en perfecto estado buena textura, color, sabor y olor.
• Indique las normas higiénicas a tener en cuenta al momento de preparar un
alimento.
Lavar las manos con agua y jabón antes de manipular los alimentos y las veces
que sea necesaria durante este proceso.
Los utensilios a utilizar deben estar completamente limpios y desinfectados
Mantener perfectamente limpia todas las superficies utilizadas a la hora de
preparar los alimentos.
Si tiene alguna herida cubrirla muy bien para evitar alguna contaminación.
Evitar el contacto de los alimentos cocidos con los alimentos crudos para evitar
contaminaciones cruzadas.
Lavar e higienizar muy bien las verduras para eliminar todo agente patógeno
que contengan.
Cocinar adecuadamente los alimentos de acuerdo al tiempo de cocción de cada
uno de ellos
2. Elabore una receta saludable y haga un panel de degustación con familiares o
conocidos, esto con el fin de determinar la percepción sensorial de los participantes en
cuanto a:
• Presentación.
• Olor.
• Sabor.
• Textura.
Teniendo en cuenta lo anterior complete la siguiente tabla, en donde debe dar valores
a los parámetros a evaluar, esto con el fin de saber cuál es la aceptación en cuanto a la
percepción sensorial del producto. Finalmente dé una conclusión de cuál fue la
aceptación del producto según los valores dados.
Nota: cada ítem de percepción de la tabla tiene un valor de calificación, de acuerdo a
esto marque con una equis en la columna correspondiente.
Presentación
Buena (1) 1 2 3
Regular (2) X
Mala (3)
Olor
Agradable (1) 1 2 3
Normal (2) X
Desagradable (3)
Sabor
Dulce (1) 1 2 3
Amargo (2) X
Salado (3)
Textura
Suave (1) 1 2 3
Crujiente (2) X
Fuerte (3)
La preparación que voy a presentar es un plato de Suaita Santander.
La Guaca es un vegetal o hortaliza propia de esta región tiene un sabor algo picoso.
La longaniza también conocida como chorizo es de carne de cerdo hecha es esa misma
región.
PLATO SANTANDEREANO
GUACAS CON CHORIZO, CEBOLLA Y TOMATE ACOMPAÑADO CON PLaTANO ASADO Y
PECHUGA A LA PLANCHA
Lave las guacas y las desinfecte con agua y vinagre, las deje por unos minutos
sumergidas en esta solución.
Retire el agua de las guacas y las corte en julianas
Coloque las guacas en una olla y las cocine un poquito
Lavé un tomate, media cebolla y un diente de ajo los corte y sofreí
Corte 3 longaniza la agregue al guiso y deje cocinar por 10 minutos
Agregue las guacas a la segunda preparación. Deje cocinar por 7 minutos.
Servi las guacas acompañadas de pechuga a la plancha y plátano asado.