BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Actividad 5. Inventario
Profa. Lot Gamboa Soto
23/06/19
Paulina Guisell Hernández Navarro
Cora Shamyra López Alcaraz
Karen Andrea Velásquez Pérez
Laura Valeria Sánchez Mejía
Luciana Cervantes Navarro
• Busquen en internet referencias que se relacionen con el tema de
investigación propuesto en su proyecto y elaboren un inventario con
por lo menos 20 fuentes documentales que puedan servirles como
insumo para la construcción del marco teórico de su investigación,
procuren tener variedad de fuentes: artículos de revistas digitales,
libros electrónicos, páginas de internet, tesis, noticias, etcétera.
Artículos de Revista
1. Cea, J.. (1983). SISTEMA Y PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
JURIDICA: PARA UNA DOGMATICA FLEXIBLE DEL DERECHO. Revista
Chilena de Derecho , 10, 25. Recuperado de:
file:///C:/Users/Paulina/Downloads/Dialnet-
SistemaYProblemaEnLaInvestigacionJuridicaParaUnaDo-
2649421%20(1).pdf
2. Sarlo, Ó.. (1993). Investigación en el derecho: Una cuestión problemática.
Revista de la Facultad de Derecho, Vol. 1, 1-10.
file:///C:/Users/Paulina/Downloads/440-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
1329-1-10-20151024.pdf
3. Pérez, M.. (2014). Problemas de la investigación jurídica y su enseñanza a
nivel de posgrado en México. Revista sobre Enseñanza del Derecho, Vol. 23,
253-274.
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/23/problem
as-de-la-investigacion-juridica.pdf
Informe
4. Witker, J.. (2008). Boletín mexicano de derecho comparado. 2008, de
Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM Sitio web:
file:///C:/Users/Paulina/Downloads/v41n122a12.pdf
Libros
5. Álvarez, G.. (2002). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA:
HACIA UNA NUEVA PERSPECTIVA. Chile: Universidad Central de Chile.
6. Muñiz Argüelles, Luis y Fraticelli Torres, Migdalia. “La investigación Jurídica”.
Edit. Temis. Bogotá. 200
Artículos de Revista
7. Sarlo, Ó.. (2003). Investigación jurídica. Fundamento y requisitos para su
desarrollo desde lo institucional. Isonomía, No.19, 1-13.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
02182003000200007
Artículos de Revista
8. Villabella Armengol, Carlos Manuel, La investigación científica en la ciencia
jurídica. Sus particularidades. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas
de Puebla A.C. [en linea] 2009, (Sin mes) : [Fecha de consulta: 23 de junio
de 2019] Disponible en:
https://www.redalyc.org/html/2932/293222963002/
Blog
9. Waleska, L.. (2010). Investigación jurídica. 2010, de Slide Share Sitio web:
https://es.slideshare.net/waleska123/investigacin-juridica
Libro
10. García, F.. (2015). La Metodología de la Investigación Jurídica en el Siglo
XXI . Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: Universidad Nacional
Autónoma de México.
11. Fix-Zamudio, Héctor, (2013) Metodología, docencia e investigación jurídica,
11ª ed., México: Editorial Porrúa.
12. Ponce de León Armenta, Luis, (2012) Metodología del derecho, México,
Editorial: Porrúa.
13. Lara Sáens, Leoncio, (2010) Procesos de investigación jurídica, 6ª. Ed.,
México: Porrúa-UNAM., Instituto de Investigaciones jurídicas.
Artículos de Revista
14. Texochtli Rocío Rodríguez García (2012). Impacto de la Investigación
Jurídica en el ejercicio profesional de un licenciado en derecho. (20/06/19)
https://ux.edu.mx/wp-
content/uploads/Investiga/Revistas/Revista%2010/Art%C3%ADculo%204.p
df
15. Villabella Armengol, Carlos Manuel, La investigación científica en la ciencia
jurídica. Sus particularidades. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas
de Puebla A.C. [en linea] 2009, (Sin mes) : [Fecha de consulta: 23 de junio
de 2019] Disponible en:
https://www.redalyc.org/html/2932/293222963002/
Blog
16. Héctor Fix-Zamudio. (2015). Investigación Juridica. 21/06/19, de LAWi Sitio
web:
https://mexico.leyderecho.org/investigacion-juridica/
Video
17. IIJUNAM. 28 Feb 2013. La Metodología de la investigación Jurídica. (Archivo
de Video). Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=ctWOFyNjUPo&app=desktop
Artículo de Revista
18. Magali Jacqueline Soto Bardales. (2013). EL MÉTODO EN LA
INVESTIGACIÓN JURÍDICA. 2019, de Derecho y Cambio Social Sitio web:
file:///C:/Users/DELL/Downloads/Investigacion_juridica.pdf
19. Botero, A.. (2004). NUEVOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS Y SU
INCIDENCIA EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA. Revista de Derecho,
Vol.21, 163-199. Recuperado de:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/viewFile/2954/20
33
Anuario
20. Lista, C.. (1999). LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONCIENCIA JURÍDICA:
LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS Y LA FORMACIÓN DEL ABOGADO.
México: Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la UNC.
Recuperado de:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34445758/La_constru
ccion_de_la_conciencia_juridica.pdf?response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DLa_construccion_de_la_conciencia
_juridic.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20190623%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20190623T173519Z&X-Amz-
Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-
Signature=ea3efa95ecbb0f8df4adf46955e9e57d5b574ff075b504e7e78eb44
a85c11934
• Seleccionen de su inventario las cinco investigaciones que consideren
que se relacionan más con la temática de su proyecto.
• Analicen las cinco investigaciones seleccionadas abordando los
puntos siguientes:
o Título de la investigación acompañado de una imagen alusiva al
tema
o Justificación (relacionándolo con su propio proyecto)
o Objetivo general de la investigación
o Metodología
o Muestra
o Variables
o Conclusiones a partir de los datos obtenidos
o Referencias en formato APA
Texochtli Rocío Rodríguez García (2012). Objetivo General: Analizar las
Impacto de la Investigación Jurídica en el investigaciones base a tesis de doctores o
ejercicio profesional de un licenciado en derecho. juristas expertos.
(20/06/19)
Metodología: Si la investigación jurídica la
https://ux.edu.mx/wp- enfocamos en el estudiante y lo
content/uploads/Investiga/Revistas/Revista%201 conceptuamos como un proceso dinámico de
0/Art%C3%ADculo%204.pdf enseñanza-aprendizaje, se debe de intuir
que la investigación en el área del derecho
debe tener una prioridad de primer orden.
Impacto de la Investigación Jurídica en el
Muestra: Para un abogado joven, los
ejercicio profesional en un licenciado en
problemas empiezan en el momento en que
derecho
la realidad de un caso o litigio no encaja en
las soluciones típicas o que no están en los
manuales o tratados especialistas. El
acercarse a una solución inédita, tropieza
con el pesado lastre de no saber encontrar.
Variables: El abogado actual defiende
intereses de los particulares ante los
estrados judiciales. Socialmente se le
observa vinculado a los “sectores
privilegiados de la sociedad, y alejados de los
privilegios de la sociedad y alejados de los
procesos de cambio social y desarrollo.
Conclusiones: Para investigar un objeto de
estudio debemos, en primer lugar,
determinar con qué métodos es posible
abordarlo. Así, de entrada, tenemos derecho
y método como una simbiosis de ardua
definición.
Justificación: seleccione esta investigación ya El derecho está en correlación esencial con
que nos enseña a los estudiantes de derecho una la experiencia jurídica, cuyo concepto implica
forma más sencilla de investigación jurídica para la efectividad de comportamientos sociales
poder resolver problemáticas que se nos en función de un sistema de reglas que
presenten en el horario de clases o después que también designamos en el vocablo derecho.
estemos laborando y los resultados deseados El derecho es un fenómeno histórico-cultural,
sean mejor o más amplio el acceso de el derecho no solo es objeto de estudio de la
información y a la hora de entrega de trabajo sea ciencia del derecho, sino que también el
un trabajo bastante grato. fenómeno jurídico puede ser estudiado por el
sociólogo, dando lugar a un campo de
investigación que se llama sociología
jurídica.
IIJUNAM. 28 Feb 2013. La Metodología Metodología: A través de las herramientas o
técnicas de investigación que un estudiante de
de la investigación Jurídica. (Archivo de
derecho debe conocer por Jorge Alberto
Video). Recuperado de: González Galván.
https://www.youtube.com/watch?v=ctWOFyNjU Muestra: Son dos las utilizadas; La primera es
Po&app=desktop técnica o herramienta documental que son las que
nos van a servir para hacer el estudio de las
fuentes formales del derecho.
La segunda es técnico o herramienta que son las
Problemática sobre la Investigación Jurídica que nos van a servir para el estudio o análisis de
las fuentes reales del derecho.
Variables: Como ya mencionado anteriormente,
hay dos variables que puedes utilizar
dependiendo de los resultados deseados que
quieras obtener.
• La primera herramienta que puedes utilizar
en una investigación en la observación
directa relacionada al tema de
investigación (empírica); aquí llevará un
diario de campo donde posteriormente se
convertirá en una ficha de trabajo empírica
la ficha debe contener la descripción del
hecho y la interpretación de ello y por
Justificación: Se escogió este tema de último vas a dar una crítica.
Metodología de la Investigación Jurídica, porque • La segunda herramienta es la aplicación de
a pesar de que es un tema que solo se encuentra cuestionarios a personas relacionadas con
en el ámbito del derecho el método de
el tema de investigación (entrevista). Aquí
investigación es el mismo en todas las áreas, la
simplemente vas ampliar tus temas de
diferencia es que este tienes tres aspectos
específicos que son normatividad, facticidad y información basándose en las fuentes
axiología. Para este tema sabemos que no hay reales del derecho que son legislativas,
mucha información clara que resuelvan las dudas jurisprudenciales y doctrinales, que
que se emplean en el proceso de una también estás obteniendo en las preguntas
problemática en el área del derecho. Pero la asada en la información que vas a
investigación en la ciencia jurídica posee preguntar a las personas entrevistadas.
particularidades epistemológicas que tienen que
ver con la connotación subjetiva de sus objetos Conclusiones: La investigación y sus técnicas
de estudio. tiene la importancia de aprendizaje que sirven
para el ejercicio profesional, que puedas seguir
estudiando y aplicar los conocimientos adquiridos
Objetivo general: Puntualizar el conocimiento de ello.
de las herramientas de investigación en el área
del derecho que cualquier profesionista desde su
licenciatura hasta su posgrado debe conocer y
aplicar para su buen desempeño profesional.
Magali Jacqueline Soto Bardales. Objetivo general: Esclarecer algunas
(2013). EL MÉTODO EN LA nociones referidas a la forma en que se
puede elaborar una investigación de tipo
INVESTIGACIÓN JURÍDICA. 2019, de
jurídico.
Derecho y Cambio Social Sitio web: Metodología: A través de las reglas del
file:///C:/Users/DELL/Downloads/Inves método científico para la investigación
tigacion_juridica.pdf metodológica e hipótesis desarrolladas
por Mario Bunge.
Muestra: Formular el problema con
Metodología en la investigación
precisión y, al principio, específicamente.
jurídica Proponer conjeturas bien definidas y
fundadas de algún modo, y no
suposiciones que no comprometan en
concreto, ni tampoco ocurrencias sin
fundamento.
Someter la hipótesis a contrastación
dura, no laxa.
Variables: En este tipo de
investigaciones, se necesite tomar
muestras, hacer entrevistas, convivir con
los pobladores, realizar cuestionarios,
revisar archivos, en fin, todo dependerá
de la hipótesis para la investigación.
Conclusiones:
• En estas investigaciones toman
Justificación: Se escogió el tema de referencias tras referencias de
problemáticas en la investigación jurídica distintos autores y científicos para
metodológica porque, aunque parezca mayores resultados de
que el tema es bastante amplio no lo es, credibilidad.
la mayoría de las fuentes encontradas en • las hipótesis son fundamentales
la Web son como cursos o talleres para para el bien de los inicios de la
ser más específicos sobre el investigación.
entendimiento del tema. • Las investigaciones de materia
Sin embargo, no aclaran las dudas ya jurídica son fundamentales para
que son actividades para responder y es el desarrollo social en los ámbitos
decir cómo se supone que esto se civiles, mercantiles,
resuelva si no hay información al administrativos, económicos entre
respecto. otros.
Por ello nos dimos a la tarea de escoger • La investigación metodológica
este tema porque es parte fundamental jurídica tiene ciertas variables que
para el forjamiento de un abogado, así se dividen en Hipótesis,
como también “el conocimiento es argumentación y conclusiones
poder” es necesario saber interpretar la para una interpretación clara de la
información, pero si esta no existe en misma.
amplitud entonces es necesaria su
investigación para las futuras
generaciones y los obstáculos que los • El desarrollo de la investigación
lleven a más investigaciones sobre el nace de las desconformidades de
regimiento jurídico, así como sus la sociedad y el deseo por mejorar
orígenes hasta quienes fueron sus el mismo entorno.
mayores exponentes y como estos
influyen en la sociedad.
Objetivo General: Investigación
Héctor Fix-Zamudio. (2015). Investigación científica enfocada a la rama jurídica.
Juridica. 21/06/19, de LAWi Sitio web:
Metodología: Antecedentes históricos,
https://mexico.leyderecho.org/investigacion- resolución de la Suprema Corte de
juridica/ Justicia de la Nación
Muestra: Época colonial se publicaron
obras importantes de estudiosos tanto
españoles como criollos sobre las
instituciones jurídicas aplicables a la
Nueva España y esta tradición
Investigación Científica/ Jurídica
experimentó un desarrollo significativo
durante todo el siglo XIX.
Variables: Abogados con cedula, nuestro
propio gobierno, gabinete del presidente,
secretarias y sus comisiones; en general
cualquier empresa ya que se necesita
para toda la ley
Conclusiones:
• En nuestra carrera de derecho es
un poco complicado añadir una
investigación científica pero no
deja de ser necesaria
• Una investigación científica en
esta rama más que nada es
basarse en nuestros antecedentes
históricos para saber cómo se
hicieron las cosas antes y no
cometer los mismos errores
Justificación: Esta investigación pienso
que es una de las mejores ya que se enfoca
a mejorar nuestro entorno legal para que, • La evolución y actualización es
pueda estar al alcance de todos y sea más parte de esta rama, y claro que se
fácil y sencillo resolver las problemáticas de necesita investigación previa para
nuestro país. crear nuevas leyes, que beneficien
a nuestra sociedad.
Cea, J.. (1983). SISTEMA Y PROBLEMA DE LA Objetivo General: Analizar a fondo las
INVESTIGACIÓN JURÍDICA: PARA UNA DOGMATICA problemáticas y necesidades que
FLEXIBLE DEL DERECHO. Revista Chilena de Derecho , existen dentro de un marco jurídico en la
10, 25. Recuperado de: realización de investigaciones jurídicas
file:///C:/Users/Paulina/Downloads/Dialnet- dentro de la rama del derecho.
SistemaYProblemaEnLaInvestigacionJuridicaParaUnaDo-
2649421%20(1).pdf Metodología: Investigación exhaustiva
de conceptos dentro del origen del
SISTEMA Y PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN derecho en autores distintivos.
JURÍDICA: PARA UNA DOGMATICA FLEXIBLE DEL
DERECHO Muestra: El constante cambio cultural y
social, ocasiona una problemática en los
lineamientos del derecho, generando
retrasos en los resultados de
investigaciones jurídicas.
Variables: Interpretación de leyes mal
formuladas, presupuesto no basto por
parte del país en las investigaciones, lo
justo es incierto.
Justificación: En lo personal, el documento que escogí Conclusión:
abarca desde lo particular a lo general, lo cual hace que la • La falta de inversión y de interés
investigación y los datos que genera, la audiencia los en las investigaciones para el
pueda desarrollar desde un conocimiento de origen cierto. amplio desarrollo social por parte
Aparte, el autor se basa en una investigación cualitativa, lo del país, ocasiona el retraso en la
que me permite abordar el tema más a fondo y con fuentes innovación jurídica al momento de
verídicas que me permitan obtener un amplio contexto de dar resoluciones y combatir
lo que son las problemáticas en la investigación jurídica. conflictos sociales.
REFERENCIAS
• Universidad del Valle de México (Productor). ¿Cómo realizar búsquedas
efectivas en internet? (2017).
• Universidad del Valle de México (Productor) ¿Cómo identificar fuentes de
información confiables? (2017).
• Laureate Network Institutions (Productor). How to Read Research Articles:
Gary Burkholde. (04 de junio de 2015). Recuperado de:
http://onefolio.laureate.net/en/resources/110
• Baena, G. Metodología de la investigación. (2014). Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=32
28423
• Lerma, H. D. Metodología de la investigación, propuesta, anteproyecto y
proyecto. (2012). Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=31
98406
• Cruz, C., Olivares, S. y González, M. Metodología de la investigación.
(2014). Recuperado de:
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11013181