Skip to main content
  • Guillermo A. Navarro is known as a forestry economist, and policy expert with a recognized record in working with com... moreedit
The objective of the paper is to shed some light on one aspect of Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation (REDD+) that so far has only indirectly been at the centre of the debate, the interplay between public... more
The objective of the paper is to shed some light on one aspect of Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation (REDD+) that so far has only indirectly been at the centre of the debate, the interplay between public institutions and REDD+ practices. The paper, therefore, analyses the evolvement of REDD+ in Costa Rica, Indonesia and Vietnam asking the following three interrelated questions: 1/What have states done to make REDD+ work and have public institutions set-up the necessary infrastructure? 2/Have states changed their practice in the forest sector due to REDD+ leading to a positive outcome? 3/Has the involvement of states with REDD+ led to a strengthening of state institutions (or of civil society) as guardians of the forest? Our argument is that the infrastructure forq2 REDD+ has largely been set up by public administrations and that the reach and ambition but also the capacities of the state have increased in different degrees across our case studies. We also s...
... MISC{Navarro06theecuadorian, author = {Guillermo Navarro and Martin ... 4, Global Forest Resources Assessment 2000 (FRA – FAO - 2000. 2, El mapa de vegetación del Ecuador continental – Sierra, Cerón, et al. - 1999. ... 1, Ruling... more
... MISC{Navarro06theecuadorian, author = {Guillermo Navarro and Martin ... 4, Global Forest Resources Assessment 2000 (FRA – FAO - 2000. 2, El mapa de vegetación del Ecuador continental – Sierra, Cerón, et al. - 1999. ... 1, Ruling Undercuts Ecuador's Forestry Reform – Álvaro. ...
En Honduras, las acciones para el fortalecimiento de la gobernanza bajo la Estrategia Nacional contra la tala ilegal (ENCTI) y el Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA-FLEGT) están incorporadas dentro de las opciones de estrategia del... more
En Honduras, las acciones para el fortalecimiento de la gobernanza bajo la Estrategia Nacional contra la tala ilegal (ENCTI) y el Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA-FLEGT) están incorporadas dentro de las opciones de estrategia del proceso REDD+. Sin duda, la negociación del AVA ha robustecido y complementado el proceso para la preparación de la Estrategia Nacional REDD+ en Honduras, ya que representa una oportunidad para desarrollar actividades conjuntas contra la deforestación y el comercio ilegal de madera, el mejoramiento de la coordinación interinstitucional, la participación de los actores de la sociedad civil, territorios indígenas y comunidades marginales, y la generación de soluciones costo-efectivas para el manejo forestal de los bosques.
En Panamá, la Estrategia Nacional REDD+ (ENREDD+) se encuentra en construcción. Como parte de sus opciones estratégicas, ENREDD+ incluye acciones enfocadas en el mejoramiento de la gobernanza forestal para alcanzar un fin común:... more
En Panamá, la Estrategia Nacional REDD+ (ENREDD+) se encuentra en construcción. Como parte de sus opciones estratégicas, ENREDD+ incluye acciones enfocadas en el mejoramiento de la gobernanza forestal para alcanzar un fin común: conservar los bosques, reducir la ilegalidad y mejorar la rentabilidad del sector forestal panameño. ENREDD+ promueve el manejo sostenible de los bosques, específicamente en los territorios de las comunidades campesinas, afrodescendientes y pueblos indígenas, y la creación de mercados para productos forestales legales.
Wood product trade in the Central American-Dominican Republic region currently poses great challenges for the systems employed to report and verify statistical information. Through the work of a regional group of consultants and local... more
Wood product trade in the Central American-Dominican Republic region currently poses great challenges for the systems employed to report and verify statistical information. Through the work of a regional group of consultants and local contributors, a regional statistical analysis was performed regarding wood trade between Central American countries and the Dominican Republic (CA-DR region), and between the region and main external markets. Wood product export and import procedures were also updated. This research allows these countries to assess potential trade statistics use to generate traceability and transparency in their legal trade verification systems and to gain credibility in the eyes of other countries or markets.
El comercio de productos de madera en la region de Centroamerica y la Republica Dominicana presenta en la actualidad grandes retos en cuanto a su sistema de reporte y verificacion de estadisticas. Mediante el trabajo de un grupo regional... more
El comercio de productos de madera en la region de Centroamerica y la Republica Dominicana presenta en la actualidad grandes retos en cuanto a su sistema de reporte y verificacion de estadisticas. Mediante el trabajo de un grupo regional de consultores y colaboradores nacionales, se hizo un analisis estadistico regional sobre el comercio de madera entre los paises de America Central y la Republica Dominicana (region AC-RD), y entre la region y los principales mercados externos, asi como se actualizaron los procedimientos de exportacion e importacion de productos de madera.
Forest governance and legislation in the tropical región. This article reviews the way in which construction of forest legislation in tropical countries has been evolving. Factors that hamper or favor change in putting multi actor... more
Forest governance and legislation in the tropical región. This article reviews the way in which construction of forest legislation in tropical countries has been evolving. Factors that hamper or favor change in putting multi actor governance structures in place are identified, both at the national and subnational level. For good forest governance, fundamental aspects and mechanisms should be contemplated that enable agreements to be reached in a participatory, representative and legitimate manner, with broad appropriation by relevant direct and indirect forestry-sector actors. In order to expand the context of the discus- sion, more-global schemes of governance are included that seek both forest conservation and legality of use and trade of forest products at the international level. Strengthened multi actor forest governance undoubtedly contributes to improving the credibility of forestry institutionality, reaching agreements that respect the rights of actors involved with forests, creating economic incentives that reduce transaction costs to maintain competitiveness of forestry businesses, and attracting investments that boost an inclusive forest economy and encourage conservation, regeneration and rehabilitation of forests and other forest-based productive systems.
Research Interests:
Research Interests:
Page 35. Re-examining the theories supporting the so-called Faustmann formula Guillermo A. Navarro Abstract This article deals with some theoretical problems affecting the calculation of the land capital asset value in forestry ...
Page 1. ORIGINAL PAPER The Faustmann model as a model for a forestry of prices Peter Deegen • Martin Hostettler • Guillermo A. Navarro Received: 7 October 2008 / Revised: 23 May 2009 / Accepted: 3 July 2009 Ó Springer-Verlag 2009 ...
... Costa Rica es el país de la Francisco Jiménez, Jorge Faustino, José Joaquín Campos, Francisco Alpízar, Sergio Velásquez1 región que tiene el ... 3. Experiencias de PSA en cuencas hidrográficas en otros países centroamericanos 3.1 PSA... more
... Costa Rica es el país de la Francisco Jiménez, Jorge Faustino, José Joaquín Campos, Francisco Alpízar, Sergio Velásquez1 región que tiene el ... 3. Experiencias de PSA en cuencas hidrográficas en otros países centroamericanos 3.1 PSA en la cuenca del río Cara Sucia, El ...
VI SEMANA CIENTIFICA DEL CATIE ¡ LAS PLANTACIONES FORESTALES NO HAN DADO DE COMER! Pasado, presente y futuro del tema plantaciones forestales en CATIE Alvaro Vallejo', Guillermo Navarro2, Lucio Pedroni1 1. Introducción No puede haber... more
VI SEMANA CIENTIFICA DEL CATIE ¡ LAS PLANTACIONES FORESTALES NO HAN DADO DE COMER! Pasado, presente y futuro del tema plantaciones forestales en CATIE Alvaro Vallejo', Guillermo Navarro2, Lucio Pedroni1 1. Introducción No puede haber desarrollo ...
Legal Timber investigates a topical issue in international forest policy: how to verify the legality of traded timber in ways that will satisfy both the commercial interests of producer states and the social and environmental concerns of... more
Legal Timber investigates a topical issue in international forest policy: how to verify the legality of traded timber in ways that will satisfy both the commercial interests of producer states and the social and environmental concerns of civil society and consumers. This seemingly ...
Los derechos de tenencia de la tierra y los derechos de carbono son temas fundamentales que deben ser tomados en cuenta para lograr una reduccion de emisiones, asegurar una distribucion transparente de beneficios y determinar las... more
Los derechos de tenencia de la tierra y los derechos de carbono son temas fundamentales que deben ser tomados en cuenta para lograr una reduccion de emisiones, asegurar una distribucion transparente de beneficios y determinar las responsabilidades de la no permanencia (no cumplimiento) en el contexto de las estrategias y proyectos REDD+. Ello se debe a que los sistemas de tenencia influyen sobre quien participa en los esfuerzos para evitar la deforestacion y mejorar el manejo forestal y porque la tenencia, los derechos y las responsabilidades de carbono podrian estar vinculados o divorciados de implicaciones sobre el desarrollo rural. Este documento analiza estas cuestiones analizando los regimenes de tenencia y derechos de carbono en Mexico, Brasil y Costa Rica. Se muestra que complejos conjuntos de derechos sobre los recursos forestales tienen implicaciones diferentes sobre el diseno y la implementacion de REDD+ y que las estrategias REDD+ en los paises seleccionados no han logrado hasta hoy abordar mediante procedimientos los conflictos de uso de suelo y la titulacion y las responsabilidades de los derechos de carbono.
From 2003 to 2005, studies were undertaken in low altitude regions of Costa Rica and Guatemala on the economic importance for farmers' revenues of the sales of timber and fuel wood derived from trees in coffee agroforestry systems. In... more
From 2003 to 2005, studies were undertaken in low altitude regions of Costa Rica and Guatemala on the economic importance for farmers' revenues of the sales of timber and fuel wood derived from trees in coffee agroforestry systems. In Costa Rica, they showed that sales of timber can account for 15 to 34% of the value of coffee revenues accumulated over a rotation period of 25 years while timber and fuel wood represented up to 52% and 25%, respectively, of the annual coffee revenues of medium size farms of low altitude in Guatemala. The commodity chains were found to be poorly organized with an absence of agreements and little cooperation among stakeholders so that farmers would benefit more by eliminating intermediaries and selling directly to wholesalers. In 2005, a study was undertaken in 51 farms from 3 cooperatives of high altitude zones (> 1200 m) of Costa Rica in order to analyse the financial profitability for farmers willing to participate in a pilot project of the "CAFE-Practices Programme" (CPP) of Starbucks. The financial analysis indicated that farmer's income was positive with a relation Benefit/Costs superior to 1, irrespective of the adoption of the CPP, for all farm types (from small farms of ~3 ha-1 relying exclusively on household labour to large farms of ~24 ha-1 with permanent labour). As the environmental requirements of the CPP were not demanding and evaluation criteria not precisely defined, their implementation did not represent a large extra cost for farmers. Therefore, results indicated that adoption of these CPP requirements improved only slightly the financial return of all farm types as coffee prices were already high in these high altitude regions renowned for their coffee quality. Consequently, this Starbucks initiative guaranteed good incomes to farmers in the medium term, encouraged them to take higher social responsibility towards their workers, but did not motivate them to fundamentally change their agricultural practices towards a more environmentally friendly coffee production. (Resume d'auteur)
RESUMEN Se determinó el potencial para proyectos de plantación forestal bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en Panamá con un enfoque espacial. Se consideró la especie Teca como representativa de las plantaciones forestales de... more
RESUMEN Se determinó el potencial para proyectos de plantación forestal bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en Panamá con un enfoque espacial. Se consideró la especie Teca como representativa de las plantaciones forestales de Panamá. La adicionalidad y la elegibilidad de tierras son los dos principios más restrictivos para proyectos de forestación/reforestación bajo el MDL. Se estudiaron la adicionalidad y la elegibilidad de tierras para ubicar las áreas de Panamá con más potencial. El análisis ...
... The authors were Michael Richards, Research Fellow in the Forestry Programme of the Overseas Development Institute (ODI); Guillermo Navarro ... Executive Director, CODEFORSA Luis Rojas, Director of ACTo and Co-Director of P/ACTo... more
... The authors were Michael Richards, Research Fellow in the Forestry Programme of the Overseas Development Institute (ODI); Guillermo Navarro ... Executive Director, CODEFORSA Luis Rojas, Director of ACTo and Co-Director of P/ACTo Stewart Maginnis, TCO (Forester ...
Fo to s: Y ad id O rd óñ ez . La inclusión de mecanismos de monitoreo ecológico a costas del dueño del recurso reducen el valor del bosque; es necesario que cada procedimiento contemplado en el manejo forestal lleve un análisis económico... more
Fo to s: Y ad id O rd óñ ez . La inclusión de mecanismos de monitoreo ecológico a costas del dueño del recurso reducen el valor del bosque; es necesario que cada procedimiento contemplado en el manejo forestal lleve un análisis económico que permita medir su efecto en el interés privado (rentabilidad) porque no se puede asegurar sostenibilidad biológica a costas de la sostenibilidad económica de la actividad. Un costo en el manejo forestal en pro del interés de la sociedad debe traer una medida de compensación a nivel privado.
La superficie boscosa afectada por el paso del huracán Félix en la Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua fue de 1,16 millones de hectáreas. Según el grado de daño que presentaron los árboles, los sitios se clasificaron en tres... more
La superficie boscosa afectada por el paso del huracán Félix en la Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua fue de 1,16 millones de hectáreas. Según el grado de daño que presentaron los árboles, los sitios se clasificaron en tres categorías de afectación (alta, media y baja). La zona de afectación alta (más del 75% de los árboles derribados) cubrió una superficie estimada de 512.165 ha en cuatro municipios de la RAAN. Según el estudio, el sector de comercio y servicios fue el más favorecido por la distribución de los ingresos por concepto del aprovechamiento de la madera, seguido por el sector comunidad y el sector institucional. Impacto de la forestería comunitaria post-huracán Félix en la Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua. Available from: https://www.researchgate.net/publication/303369901_Impacto_de_la_foresteria_comunitaria_posthuracan_Felix_en_la_Region_Autonoma_del_Atlantico_Norte_de_Nicaragua [accessed Aug 23, 2016].
Fondo Mundial para la Alimentacion (FAO); Ministerio de Ambiente y Energia (MINAE); Sistema Nacional de Areas de Conservacion (SINAC)
Se propone un metodo para estimar la tala ilegal de madera por medio de una combinacion de metodos directos e indirectos; asi, se determino la oferta potencial y efectiva de madera de los bosques y la demanda de madera por parte de las... more
Se propone un metodo para estimar la tala ilegal de madera por medio de una combinacion de metodos directos e indirectos; asi, se determino la oferta potencial y efectiva de madera de los bosques y la demanda de madera por parte de las industrias del aserrio y del mueble. Para ello, se utilizo el registro de volumenes y se consulto a informantes clave para triangular la informacion. Para explicar el volumen de madera no registrado que sale del bosque hacia las industrias, se estimo el ‘flujo no controlado’ de madera a partir de consultas o entrevistas que respondieran a tres criterios: fuente, forma y destino. Con toda la informacion obtenida fue posible estimar un indicador de ilegalidad para la tala y el comercio de madera en rollo para un pais o region. El metodo fue aplicado en Nicaragua para el periodo 2008-2009, donde se determino un indicador de ilegalidad del 1,44; es decir que por cada metro cubico de madera legal existen 0,44 m3 adicionales de madera no controlada o potenc...
The objective of the paper is to shed some light on one aspect of REDD+ that so far has only indirectly been at the centre of the debate, the interplay between public institutions and REDD+ practices. The paper, therefore, analyses the... more
The objective of the paper is to shed some light on one aspect of REDD+ that so far has only indirectly been at the centre of the debate, the interplay between public institutions and REDD+ practices. The paper, therefore, analyses the evolvement of REDD+ in Costa Rica, Indonesia and Vietnam asking the following three interrelated questions:
1. What have states done to make REDD+ work and have public institutions set-up the necessary infrastructure?
2. Have states changed their practice in the forest sector due to REDD+ leading to a positive outcome?
3. Has the involvement of states with REDD+ led to a strengthening of state institutions (or of civil society) as guardians of the forest?
Our argument is that the infrastructure for REDD+ has largely been set up by public administrations and that the reach and ambition but also the capacities of the state have increased in different degrees across our case studies. We also see some first instances that REDD+ has empowered new actor coalitions, has brought in new ideas and has led to a diffusion of new and often better practices in some instances. Finally, we claim that in a few cases also some unintended consequences are visible, as REDD+ has led to reforms within public institutions (e.g. in Indonesia), while in others it has rarely changed the business as usual dynamics in the forestry sector (e.g. mostly in Vietnam and Costa Rica).
This article analyzes emerging trade-offs for the consolidation of a green transformation in Costa Rica’s land-use sector in the context of recent structural changes. In particular, the analysis focuses on the conditions that have driven... more
This article analyzes emerging trade-offs for the consolidation of a green transformation in Costa Rica’s land-use sector in the context of recent structural changes. In particular, the analysis focuses on the conditions that have driven national actions and policies, and their role in the land use transformation process for the agricultural, forestry and protected areas sub sectors, from 1986 to 2016. Based on analyses of the impacts of public policies on the rural landscapes in Costa Rica, we define three main trade-offs for the consolidation of a green transformation in Costa Rica: i) a decrease in the possibilities for forest owners to develop economic activities on their farms; ii) the high risk for rural populations to not being able to respond to climate change impacts, and iii) the high emissions and questioned working conditions of the current agro-export model to meet sustainable standards.
El proyecto CATIE/Finnfor II ha venido impulsado el desarrollo de la cadena de valor (CdeV) del carbón vegetal proveniente de fincas agroforestales en ecosistemas de bosque seco tropical en el occidente de Nicaragua. Los actores focales... more
El proyecto CATIE/Finnfor II ha venido impulsado el desarrollo de la cadena de valor (CdeV) del carbón vegetal proveniente de fincas agroforestales en ecosistemas de bosque seco tropical en el occidente de Nicaragua. Los actores focales de esta cadena son familias rurales en condiciones de pobreza extrema que dependen de la producción y venta de carbón. La situación ex ante de la cadena, asociada a la producción de carbón en parvas, presentaba retos como la falta de legalidad de la actividad, los bajos rendimientos, la ausencia de estructuras organizativas, las debilidades y desventajas de la comercialización. En consecuencia, el modelo de negocios se centró en la implementación de acciones estratégicas en algunos eslabones, para crear sinergias que faciliten el desarrollo integral de la cadena. Algunas de las acciones fueron la legalización del recurso forestal, la adopción de una nueva tecnología de producción (horno media naranja), la creación de fondos revolventes para apalancar la producción de carbón, la construcción de capital social para incrementar la competitividad, el establecimiento de alianzas estratégicas entre actores de diversos eslabones y la búsqueda de nuevos mercados. Las acciones tuvieron efectos positivos a lo largo de la cadena. La situación ex post muestra que se obtuvieron permisos de aprovechamiento forestal para 21 fincas, se construyeron 38 hornos media naranja, con lo que el rendimiento pasó del 15% al 25%; se consolidaron cuatro fondos revolventes que manejan alrededor de US$15 mil; se visibilizó y fomentó la participación de la mujer a lo largo de la cadena; se fortaleció el capital humano y las relaciones con las instituciones de gobierno. Además, se creó la empresa de servicios de base comunitaria “Maderas de Occidente” y se estableció una nueva alianza comercial con una empresa costarricense, Hacienda Tres Cepas, la cual es proveedora de Walmart Costa Rica.
The present article analyzes the positioning that the Forestry Sector has had in the framework of three patterns of development (1950-1969, 1970-1985 and 1986-2014) present in the recent Costa Rican history, to give an account of the... more
The present article analyzes the positioning that the Forestry Sector has had in the framework of three patterns of development (1950-1969, 1970-1985 and 1986-2014) present in the recent Costa Rican history, to give an account of the emergence in the last period, strictly from the Figueres Olsen administration, of a Green Growth discourse with minimalism nuances that have in uenced margins of action, concentration of actions and performance of this sector. It should be noted here that this minimalist discourse has considered the Forestry Sector as a complementary activity of forest conservation (payment for environmental services) and generation of foreign currency from the promotion of ecotourism characterizing the forest timber production and forest industries as permissive and potentially negative activities for the environmental identity and image of the country at international and regional level.
La problemática de la tala -y comercio- ilegal es un tema complejo que ha cambiado a través del tiempo, influenciada por diversas corrientes de pensamiento y tendencias institucionales, económicas y sociales (Campos et al, 2001). En el... more
La problemática de la tala -y comercio- ilegal es un tema complejo que ha cambiado a través del tiempo, influenciada por diversas corrientes de pensamiento y tendencias institucionales, económicas y sociales (Campos et al, 2001). En el informe “Situación de los bosques del mundo 2005” de la FAO (FAO, 2005a) se señala que en Centroamérica, durante la década de 1990 al 2000, se perdieron en promedio 341,000 hectáreas por año, es decir, la cobertura forestal se redujo en un 1.91% anual. La mayor pérdida se presentó en Nicaragua con 117,000 hectáreas por año y la menor tasa de deforestación fue para El Salvador, pero esto debido a que este país ya ha perdido su mayor riqueza forestal (FAO, 1994). Estudios (Richards et al, 2003) señalan a la tala ilegal como una de las causas de la deforestación y degradación de bosques en la Región.
En este sentido algunos países desarrollan esfuerzos para combatir la tala ilegal, por ejemplo en Costa Rica, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) desarrolla la Estrategia Contra la Tala Ilegal (ECTI). No obstante, Del Gatto (Del Gatto, 2003) explica la importancia de desarrollar una estrategia de combate de tala ilegal conjunta entre los países de Centroamérica: “Es evidente que esfuerzos aislados de parte de un solo país corren el riesgo de tener efectos limitados. La reducción de la tala ilegal a lo interno del mismo pudiera significar un incremento en las importaciones (licitas e ilícitas) de los países vecinos”. Por ejemplo, la reducción de la tala ilegal en Costa Rica y Guatemala ha tenido aparente consecuencias de aumento de la tala y comercio ilegal en Nicaragua.
Es por eso que, en los últimos años ha habido un creciente reconocimiento de la dimensión transnacional y regional de la gobernanza forestal, siendo que un aspecto clave es el comercio de madera. La demanda de madera de parte de un país importador puede tener muchos beneficios para el país exportador (empleo, generación de divisas, recaudación de impuestos, etc.), pero también puede causar un incremento de la producción forestal ilícita, especialmente si el nivel de gobernanza forestal es algo bajo. Al mismo tiempo, los esfuerzos de manejo forestal en el país importador pueden ser gravemente debilitados si hay importación de madera de origen ilegal que se vende a precios más bajos de la madera nacional. En ambos casos el resultado puede ser una espiral hacia abajo de la gobernanza forestal, reduciendo la posibilidad de aplicar políticas para fomentar el manejo forestal ordenado.
Por otro lado, la existencia de un comercio clandestino es también una señal de un potencial económico. El desafío no es cómo apagar dicho ‘motor económico’, sino como promover o manejar los aspectos sociales y ambientales.

�En este contexto, el presente estudio representa un intento de analizar el comercio de productos forestales en Centroamérica y sus posibles implicaciones para la gobernanza forestal regional. Es un estudio exploratorio que se realizó durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2006 y enero de 2007, tomando tres países centroamericanos como base para analizar las dinámicas de comercio con sus vecinos, estos países fueron: Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En cada uno de ellos también se realizaron estudios de caso de puntos fronterizos en donde el trasiego de productos forestales se realiza con mayor intensidad, estos estudios se presentan en la sexta parte de este documento.
Dada la complejidad del tema, así como la limitación de los recursos financieros disponibles, el método utilizado fue tratar de tipificar y analizar el comercio transfronterizo de productos forestales con un enfoque de sistema, tratando de entender las causas por las que los actores deciden utilizar las vías legales o ilegales. Al final, se pudo documentar el problema pero se debe tomar en cuenta que, para profundizar aún mas en materia de volúmenes, especies y tipos de productos trasegados ilegalemente, se requiere de un monitoreo sistemático que recopile datos previamente escogidos y utilizando una metodología que permita realizar comparaciones cruzadas entre las naciones estudiadas.
El presente documento está conformado por 10 partes, considerando esta introducción, y una sección de anexos. La segunda parte trata sobre aspectos conceptuales de los sistemas de verificación de la legalidad y sobre la ilegalidad en el comercio de productos forestales, la tercera comenta generalidades sobre el contexto y la institucionalidad del comercio de productos forestales en Centroamérica. La cuarta parte toca el tema de los estándares de legalidad para el comercio transfronterizo de madera y la administración necesaria para el comercio transfronterizo legal de madera para Costa Rica, Nicaragua y Honduras. La quinta parte trata de las estadísticas de comercio transfronterizo de productos forestales de Costa Rica, Nicaragua y Honduras. La sexta parte presenta 9 estudios de casos de dinámicas fronterizas de comercio entre países. La sétima analiza el desempeño de los sistemas estudiados con base en los temas de apropiación, diseño, estándares de legalidad e impactos. La octava y novena secciones tienen que ver con las conclusiones y recomendaciones y la décima parte se trata de un anexo de importaciones y exportaciones oficiales de productos forestales entre los países y una lista de las personas entrevistadas y contactadas durante el estudio
In this paper we will conceptualize the green transformation required to achieve this change (section 2) which, in our understanding, goes beyond the establishment of low carbon development (Held et al., 2013; Urban and Nordensvärd,... more
In this paper we will conceptualize the green transformation required to achieve this change (section 2) which, in our understanding, goes beyond the establishment of low carbon development (Held et al., 2013; Urban and Nordensvärd, 2013) and greening effects of de- growth strategies (Jackson, 2012) and should, actually, be conceptualized as a multitude of green transformations. Empirically, we will illustrate its potential by analyzing the potentials, the formal commitments that officially guide national politics and the practices towards such green transformation in two countries from the global South, namely Costa Rica and Vietnam. For each country we will review one exemplary policy sector: land-use in Costa Rica and energy in Vietnam. On the basis of a review of formal documents and secondary literature, we will then outline different assumptions that may influence the formulation of such ambitious actions (section 3). We will conclude by setting out possible paths for future research on the drivers and potential pitfalls of green transformatory practices (section 4).
Community forestry model post-hurricane Felix in the North Atlantic Autonomous Region of Nicaragua. The socioeconomic impact of the community forestry model post-hurricane Felix was estimated within... more
Community  forestry  model  post-hurricane  Felix  in  the  North  Atlantic  Autonomous  Region  of  Nicaragua.  The  socioeconomic  impact  of  the  community  forestry  model  post-hurricane  Felix  was  estimated  within  the  Puerto  Cabezas and Waspán Municipalities in Nicaragua. The  73%  of  the  superfice  denominated  zona  de  afectación alta (0.51 million ha) and the complete of the bloques de extracción (0.22 million ha) are in the municipalities studied. The volume of fallen wood in the bloque de extracción accounted for 44% of the total volume of fallen wood in the high-ly  affected  area  (10.7  million  m3).  However,  the  efforts until mid-2009 allowed legally seize about 16 000 m3, less than 1% of its potential. Forest’s cost  for  all  tasks  (plans,  taxes  and  bonds,  har-vesting  and  processing)  reached  approximately  $ 2.2 million. The costs’s collection of fall harvest timber placed first place trade and services sec-tor, followed by community sector, and the last is the institutional sector. The communal labor rep-resented  the  highest  percentage  in  the  community sector, generating about 33 000 daily wages.
The concept of Payments for Environmental Services (PES) has been much discussed as an approach for implementing REDD+ at the international, national and local levels. PES is based on the principle that those using an environmental... more
The concept of Payments for Environmental Services (PES) has been much discussed as an approach for implementing REDD+ at the international, national and local levels. PES is based on the principle that those using an environmental service (e.g. clean water; carbon emission reductions etc.) pay others to provide the service (e.g. through forest conservation to protect watersheds or prevention of carbon emissions). PES is a form of contractual conservation, in which a contract is agreed between the buyer and seller of the service and payments are made once it has been delivered (Wertz-Kanounikoff et al. 2008). This bulletin looks at how the existing Costa Rican national PES system may be incorporated into the national REDD+ strategy and the lessons that can be learnt in terms of how incentives are delivered and their equity implications. The evolution of policies that fight deforestation shows that Payments for Environmental Services (PES) systems are a powerful instrument, but not the only factor for achieving a reduction in deforestation and forest recovery. They require a strong political and institutional setting with coherence among other sectoral policies. The Costa Rican national PES system is based on a fiscal system which has been financed with tax collection and funds; in which a political institution like FONAFIFO is responsible for the allocation and distribution of these funds as PES. The Costa Rican system has been successful on the basis of PES managed by a political institution, not by a market institution. Costa Rica star ted fighting deforestation with direct regulation, fiscal forest incentives and the protected area system. In a second phase, since the 1990s, it has continued with the concept of PES, and REDD will become the third phase of this environmental policy. However, PES has been oriented mainly towards conservation, with very little management, and it has weakened the forest sector. Therefore, in order to be successful in the long run PES systems implemented as par t of the REDD+ strategy will have to find ways of incorporating forms of sustainable forest management in addition to purely conservation based approaches. The REDD+ mechanism in Costa Rica has become a major opportunity for accelerating the institutional and legal changes required for improving the performance of the PES and the forest sector.

And 38 more

This thesis deals with some theoretical problems affecting the calculation of the land value, the capital asset in forestry, and the inter-temporal decision of the optimal age for cutting the stand using... more
This  thesis  deals  with  some  theoretical  problems  affecting  the  calculation  of  the  land  value,  the  capital  asset  in  forestry,  and  the  inter-temporal  decision  of  the  optimal  age  for  cutting  the  stand  using  the  KÖNIG-FAUSTMANN  or  land  expectation  value  formula  (LEV).    Several  conditions  have  produced  the  co-existence  of  different  LEV  formulas,  which  generate  different  land  asset  values  for the same forest problem.  This problem was probably generated given  different  forest  economic  traditions,  which  tried  to  illustrate  the  even-aged  clear-cut  (EAC)  stand  management  within  the  LEV  formula.    In  addition,  this  confusion  was  also  extended  to  the  economic  analysis  of  other  continuous  cover  (uneven-aged  (UAS),  shelterwood  (SHW),  forest  conversion  (FC))  systems,  and  more  complex forest management problems. The aim of this research is to make an explicit distinction between the  different  LEV  formulas  based  on  different  land  rent  theories,  interpret the assumptions behind the mathematical models, and state the  management  problems  that  they  want  to  define.    Thus,  it  is  intended  to  present  a  unified  framework  for  the  applications  of  these  LEV  formulas  in  theoretical  and  empirical  forest  economics  and  to  support  managerial  decisions.      Moreover,  this  thesis  examines  possibilities  and  limitations  for  the  three  LEV  formula  applications  for  analyzing  different  silvicultural  systems,  and  management  problems  under  the  latest  sustainable  forestry  paradigm.  Thus,  some  insights  are  presented  in  order  to  explain  how  the  LEV  formula  as  a  static,  stand-level,  market  based  model  can be used for analyzing dynamic, forest level and multiple-output applications.  This thesis can be divided in three sections:

On 189 Years of Confusing Debates over the KöNIG-FAUSTMANN Formula: Analysis of the Hidden Assumptions in Three Different Formulas and Consequences for Their Applications to Forest Management. Available from: https://www.researchgate.net/publication/303370019_On_189_Years_of_Confusing_Debates_over_the_KoNIG-FAUSTMANN_Formula_Analysis_of_the_Hidden_Assumptions_in_Three_Different_Formulas_and_Consequences_for_Their_Applications_to_Forest_Management [accessed Jul 13, 2016].
Research Interests:
This thesis presents rigorous applications of the FAUSTMANN formula for commercial timber-oriented even-aged plantation forestry in the Costa Rican tropics. The applications are in the field of valuation and investment analysis. The first... more
This thesis presents rigorous applications of the FAUSTMANN formula for commercial timber-oriented even-aged plantation forestry in the Costa Rican tropics. The applications are in the field of valuation and investment analysis.
The first product was to develop a theoretical support for different valuation approaches of plantation forestry. Thus, the FAUSTMANN formula was modified for valuing tropical forest plantations at any age of the stand history, for a single rotation, and considering different monetary incentives and other special conditions for Costa Rica. Moreover, the land price and the plantation liquidation value -the most likely selling price for land and trees- were used as the guideline criteria to support decision-making. The forest plantation values were calculated using a spreadsheet program. So, all harvest options were easily examined in order to find the maximum NPV at any age of evaluation, which also yielded the optimal rotation for the investor. A case study corroborated the techniques used for determining plantation forestry values in the Atlantic zone of Costa Rica. Thus, 3 stands with different forest species, under monetary incentives, and different ages were evaluated.
The second product was to build a microeconomic model for evaluating the effect of monetary forest incentives in the behavior of different investor types. This behavior was measured by two simple factors: the minimum acceptable rate of return (MAR) and the profit maximization of the expected value of land. Moreover, If the model analysis were to correct and provide unambiguous and simple solutions to our problem, the problem had to be well posed by using certain definite, heroic assumptions according to the economic principles.
Using the conditions of the case study calculations, the first analysis was to simulate the different investors’ decision- making behavior for finding the maximum NPV under self-funded conditions only for Gmelina arborea plantations. This analysis is referred as the base-case. Secondly, the monetary incentive instruments and the different investor types (MAR) were cross-examined by a matrix analysis. This matrix analysis was the main objective of this study. Finally, a sensitivity analysis was performed in the matrix analysis using the ceteribus paribus approach. This part of the analysis was called scenario analysis. The scenario analysis used several realistic possibilities of 4 important variables in plantation forestry such as the biological productivity of the forest species, the expected commercial volume, the implicit stumpage price, and the land price.
This thesis concludes by pointing out the important applications of the valuation techniques for decision-making applied to the tropics, considering the incentive instruments and special conditions of the market and socioeconomic framework in Costa Rica.
The investment decision model for the investor proved the strong influence of the MAR for finding individual optimal solutions. It was also proved that all 3 incentive instruments increased the expected value of land. Moreover, in the case of the transferable bond incentives (CAF and PSA), it was found that produced the highest benefit to the investor and do not affect the rotation age. However, the Subsidized-credit incentive (SCI) lengthens the investor’s optimal rotation age, and can yield the highest benefit to the investor when the loan period is the longest possible.
In the scenario analysis, it was found that an increase in revenues by a rise in implicit stumpage prices, expected volumes, or land price, increase the WPL1 values. Also, otherwise!. In addition, High transportation costs in relation to the timber value produce lower WPL1 values, and would allow plantation forest investments to be produced only nearby the sawmill markets, corroborating VON THÜNEN’s spatial location principle and HYDE’s access influence in short-run price variation. At last, it was also found that the land value is more sensitive to different investors’ MARs in long-rotation tropical plantation forestry -Teak and Laurel-, than in short rotation –Melina- plantations.
Finally, With the results, discussion and demonstrated hypotheses, there was an attempt to implement these results by suggesting some desirable changes for improving monetary incentive instruments and investments decisions in Costa Rica.
Research Interests:
Esta publicación se enmarca en el estudio “Estimando y mejorando la legalidad de la madera en el Perú”, y tiene por objetivo identificar y analizar los diferentes conceptos y modalidades de ilegalidad en la cadena de valor de la madera en... more
Esta publicación se enmarca en el estudio “Estimando y mejorando la legalidad de la madera en el Perú”, y tiene por objetivo identificar y analizar los diferentes conceptos y modalidades de ilegalidad en la cadena de valor de la madera en el Perú, para llegar a una propuesta para su definición y la clasificación de las modalidades. La metodología consistió en la revisión de literatura, tanto nacional como internacional, la realización de 35 entrevistas a actores relevantes en las ciudades de Lima, Pucallpa, Iquitos, Puerto Maldonado e Iñapari, y la elaboración de encuestas virtuales a expertos, de las cuales se obtuvieron 20 respuestas. Adicionalmente, se contó con la colaboración de la SPDA para la preparación del sustento legal del estudio y un análisis de infracciones sobre la base de la infor- mación proporcionada por el Osinfor.
La presente publicación, que se enmarca en el estudio “Estimando y mejorando la legalidad de la madera en el Perú”, tiene por objetivo proponer una metodología sencilla y replicable para la determinación de un índice que permita valorar... more
La presente publicación, que se enmarca en el estudio “Estimando y mejorando la legalidad de la madera en el Perú”, tiene por objetivo proponer una metodología sencilla y replicable para la determinación de un índice que permita valorar los flujos ilegales de madera en el país; es decir, los volúmenes de madera que se llegan a incluir en los registros y estadísticas oficiales y, por tanto, son susceptibles de ser medidos (Navarro et al., 2010; Pautrat y Lucich, 2006). El Estado Peruano ha trabajado en la emisión de políticas y normas, y en la articulación de acciones que permitan apoyar al gran objetivo de reducir la ilegalidad. Sin embargo, aún no logra establecer formalmente una metodología para medir el valor cuantitativo de la ilegalidad, de modo que se pueda monitorear el impacto de este conjunto de acciones. Los indicadores utilizados para la estimación de la tala y comercio ilegal se han definido por métodos directos (algunos listados por Navarro et al., 2013), como la diferencia entre oferta y demanda de madera o la comparación de datos estadísticos de exportación e importación de madera. También a través de métodos indirectos, como la evaluación y análisis de documenta- ción oficial forestal y el cruce de esta información con la supervisión en campo y/o fiscalización (por ejemplo, mediante la evaluación de tocones en áreas recién aprovechadas). Otros méto- dos indirectos son las encuestas aplicadas a informantes clave del sector forestal, así como la comparación de la proporción de volúmenes de madera consumidos en el bien final. Este estudio propone un método de medición directa, a partir de registros oficiales, de lo que se denomina Índice de Tala y Comercio Ilegal de Madera en Rollo, adaptado a las condiciones del sector forestal en el Perú. Con este método se estima el valor del índice (TIi), así como el porcentaje de ilegalidad (TI%) para los volúmenes de madera que salieron del bosque e ingresaron a las plantas de transformación primaria en 2017 en el país. El estudio para la determinación del flujo de oferta de madera abarcó nueve departamentos, que representaban más del 98% de producción regional de madera rolliza en 2015, y se cir- cunscribió no solo en la caracterización y cuantificación de la oferta potencial (aprobada por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre - ARFFS), sino también en la oferta efectiva (movilizada) de madera en la Amazonía peruana. Esto, a partir de la información brindada por las ARFFS o el Serfor para 2017, en particular consistente en documentación física en Guias de Transporte Forestal (GTF) o balances de extracción. El estudio para la determinación de la demanda de madera (CNF, 2019), por su parte, abarcó doce departamentos (tres más de la costa por su importancia comercial y poblacional)6 e implicó la elaboración de un diseño estadístico para la aplicación de 226 encuestas a empresas pertenecientes a las industrias de primera y segunda transformación de madera. Finalmente, como el estudio de demanda determinó los volúmenes (m3) de entrada y salida en cada uno de los eslabones de la cadena de valor de la madera al año 2018, fue necesario deflac- tar la demanda estimada de 2018 a valores de 2017 (Solís, 2019), con el fin de poder utilizar los datos del estudio de oferta de 2017. Respecto al cálculo del Indice de Tala y Comercio Ilegal de Madera en Rollo en 2017, este se obtuvo restando, al volumen de oferta de madera de las GTF o en balances de extracción, el volumen de extracción no autorizada (ENA)8, sancionado y reportado por el Osinfor para el año 2017. Cabe destacar que el 42% del volumen de oferta efectiva de madera, proviene de concesio- nes forestales con fines maderables, pero este aumenta a más del 53% cuando se restan los 363 404 m3 rollizos de ENA, pues solo el 2% del total fue ENA en este tipo de TH en 2017. Como resultado del estudio se detalla, primero, el método propuesto y utilizado para deter- minar el Indice (TIi) de tala y comercio ilegal y el porcentaje de ilegalidad (TI%) de madera; de modo que, si se considera necesario, este se pueda replicar para el cálculo de estos indicadores en años posteriores o en otros departamentos del Perú. El segundo es el dato de tala y comercio ilegal de madera en rollo como un: Indice (TIi): + El valor es 1,59 para el volumen de oferta efectiva al que se resta el volumen de extracción no autorizada (ENA). Porcentaje de ilegalidad (TI%), donde se obtuvo: + Resultó en 37% para la parte ilegal en relación con toda la demanda. En el marco del estudio se realizó también un índice por modalidad de acceso al bosque (título habilitante). Los resultados obtenidos presentan distorsiones que requerirán una mayor inves- tigación o estudios posteriores más detallados, ya que el volumen de demanda arrojado por las encuestas fue menor al de la oferta reportada en las GTF, los balances de extracción o las ENA.
En Panamá, la Estrategia Nacional REDD+ (ENREDD+) se encuentra en construcción. Como parte de sus opciones estratégicas, ENREDD+ incluye acciones enfocadas en el mejoramiento de la gobernanza forestal para alcanzar un fin común:... more
En Panamá, la Estrategia Nacional REDD+ (ENREDD+) se encuentra en construcción. Como parte de sus opciones estratégicas, ENREDD+ incluye acciones enfocadas en el mejoramiento de la gobernanza forestal para alcanzar un fin común: conservar los bosques, reducir la ilegalidad y mejorar la rentabilidad del sector forestal panameño. ENREDD+ promueve el manejo sostenible de los bosques, específicamente en los territorios de las comunidades campesinas, afrodescendientes y pueblos indígenas, y la creación de mercados para productos forestales legales.
En Honduras, las acciones para el fortalecimiento de la gobernanza bajo la Estrategia Nacional contra la tala ilegal (ENCTI) y el Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA-FLEGT) están incorporadas dentro de las opciones de estrategia del... more
En Honduras, las acciones para el fortalecimiento de la gobernanza bajo la Estrategia Nacional contra la tala ilegal (ENCTI) y el Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA-FLEGT) están incorporadas dentro de las opciones de estrategia del proceso REDD+. Sin duda, la negociación del AVA ha robustecido y complementado el proceso para la preparación de la Estrategia Nacional REDD+ en Honduras, ya que representa una oportunidad para desarrollar actividades conjuntas contra la deforestación y el comercio ilegal de madera, el mejoramiento de la coordinación interinstitucional, la participación de los actores de la sociedad civil, territorios indígenas y comunidades marginales, y la generación de soluciones costo-efectivas para el manejo forestal de los bosques.
En Guatemala, el proceso REDD+ reconoce la incorporación de las acciones de fortalecimiento de la gobernanza (FLEGT) que se desarrollan en el marco del Plan de Acción interinstitucional para la prevención y reducción de la tala ilegal... more
En Guatemala, el proceso REDD+ reconoce la incorporación de las acciones de fortalecimiento de la gobernanza (FLEGT) que se desarrollan en el marco del Plan de Acción interinstitucional para la prevención y reducción de la tala ilegal (PIPRTIG), como parte de las opciones de ENREDD+. REDD+ no puede ser exitoso si se basa únicamente en pagos por desempeño. Como lo demuestra la teoría de cambio, las acciones FLEGT pueden ayudar a fortalecer la gobernanza forestal para desarrollar actividades conjuntas, tales como brindar seguridad jurídica a los propietarios de bosques a través de normas y legislaciones, impulsar el desarrollo de negocios forestales sostenibles para promover bienestar económico a las comunidades, o generar soluciones para mejorar la competitividad de los bosques como uso de la tierra.
En Colombia, las acciones de fortalecimiento de la gobernanza (FLEGT) convergen bajo un fin común con las opciones de reducción de la deforestación y la degradación (REDD+), contempladas actualmente en la Estrategia Integral de... more
En Colombia, las acciones de fortalecimiento de la gobernanza (FLEGT) convergen bajo un fin común con las opciones de reducción de la deforestación y la degradación (REDD+), contempladas actualmente en la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los bosques (EICDGB). Este fin es conservar los bosques, reducir la ilegalidad y mejorar la rentabilidad del sector forestal promoviendo el manejo sostenible de los bosques, específicamente en los territorios de las comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas, quienes son propietarios del bosque y la base de la cadena forestal, así como para territorios habitados por campesinos, quienes también pueden realizar un manejo forestal sostenible en las zonas que habitan como propietarios o poseedores (e.g. Zonas de Reserva Campesina). Hacer que las acciones de mejoramiento de la gobernanza coincidan con la Estrategia REDD+ es uno de los objetivos específicos del país.
En Colombia, las acciones de fortalecimiento de la gobernanza (FLEGT) convergen bajo un fin común con las opciones de reducción de la deforestación y la degradación (REDD+), contempladas actualmente en la Estrategia Integral de... more
En Colombia, las acciones de fortalecimiento de la gobernanza (FLEGT) convergen bajo un fin común con las opciones de reducción de la deforestación y la degradación (REDD+), contempladas actualmente en la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los bosques (EICDGB). Este fin es conservar los bosques, reducir la ilegalidad y mejorar la rentabilidad del sector forestal promoviendo el manejo sostenible de los bosques, específicamente en los territorios de las comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas, quienes son propietarios del bosque y la base de la cadena forestal, así como para territorios habitados por campesinos, quienes también pueden realizar un manejo forestal sostenible en las zonas que habitan como propietarios o poseedores (e.g. Zonas de Reserva Campesina). Hacer que las acciones de mejoramiento de la gobernanza coincidan con la Estrategia REDD+ es uno de los objetivos específicos del país.
1. La gobernanza forestal es necesaria para poder alcanzar una gobernanza más amplia que permita conservar los bosques en el paisaje. 2. Asegurar derechos de propiedad sobre la tierra y recursos forestales son la base para que funcionen... more
1. La gobernanza forestal es necesaria para poder alcanzar una gobernanza más amplia que permita conservar los bosques en el paisaje. 2. Asegurar derechos de propiedad sobre la tierra y recursos forestales son la base para que funcionen los mercados de bosques y productos forestales (madera). 3. Resolver los derechos de propiedad del carbono, y definir las reglas del juego para el funcionamiento de los mercados de carbono. 4. Promover el acceso e intercambio de información, e impulsar mecanismos de coordinación entre las instituciones asociadas al manejo y conservación de los bosques en el paisaje. 5. La participación de los actores interesados relevantes, en especial los grupos más vulnerables, garantiza alcanzar acuerdos que fortalecen la gobernanza y la protección de los bosques, y permite alcanzar los objetivos de los procesos FLEGT y REDD+. 6. Se requiere que los Estados revisen los mandatos institucionales de sectores antagónicos a la conservación y manejo sostenible de los bosques 7. La legalidad forestal debe ser costo-efectiva y ayudar a garantizar que el bosque y las cadenas de valor de productos forestales sean alternativas económicas competitivas 8. Los incentivos de mayor impacto son aquellos que crean las condiciones favorables para desarrollar negocios forestales legales 9. Los costos de transacción para la conservación de los bosques deben transferirse a otros sectores causantes de la deforestación, para así reducir en alguna media las asimetrías de competitividad del sector forestal con otros sectores productivos del paisaje 10. Para garantizar efectividad y eficiencia, se deben alinear los procesos FLEGT y REDD+ en los países
Con este estudio se propone hacer una revisión, triangulación y validación de la información existente para el registro histórico (2008-2009) del volumen de madera autorizada y transportada en el territorio nicaragüense. Como fuentes de... more
Con este estudio se propone hacer una revisión, triangulación y validación de la información existente para el registro histórico (2008-2009) del volumen de madera autorizada y transportada en el territorio nicaragüense. Como fuentes de información se emplearon las bases de datos del Sircof y la documentación física y/o bases de datos de las guías forestales para transporte de madera proveniente de los permisos de aprovechamiento forestal a nivel de distrito forestal. Este estudio ofrece un análisis sintético de la oferta de madera legal, tanto potencial como efectiva, que se consumió en Nicaragua en los años 2008 y 2009. La oferta potencial –o volumen de madera aprobado en los permisos/planes de aprovechamiento forestal– fue de 806 mil m3 para el año 2008 y 205 mil m3 para el 2009. El alto volumen del año 2008 se debió al efecto posterior del paso del huracán Félix. La oferta efectiva –o volumen que se reporta en las guías de transporte de madera en rollo-- fue de 99 mil m3 y 80 mil m3 para el 2008 y 2009, respectivamente. En cuanto al tipo de especies aprovechadas y transportadas, las latifoliadas representaron el 77% y las coníferas el 23% en el 2008; en el 2009, ambos tipos de maderas tuvieron volúmenes porcentuales similares (50%). Los volúmenes mencionados son estimaciones preliminares y no deben tomarse como cálculos definitivos. A partir de los resultados de este estudio, se recomienda diseñar un mecanismo para controlar el número de guías de transporte de madera utilizadas. Tal mecanismo debe asegurar que se reporte la cantidad de guías utilizadas, anuladas, observadas y/o devueltas en cortes de tiempo establecidos (mensual o semestral). Además, debe permitir la identificación del tipo de permiso/plan de aprovechamiento al que corresponde (p.e. comercial o no comercial) y el tipo de especie (latifoliada o conífera). Además, se recomienda crear herramientas de consultas adicionales en el Sircof para generar reportes, análisis y estadísticas sobre la oferta de madera (potencial y efectiva).
Este estudio es parte de un esfuerzo para dotar al Instituto Nacional Forestal (Inafor) con herramientas para el monitoreo de la verificación de la legalidad en el sector forestal, por medio del Sistema de información, registro y control... more
Este estudio es parte de un esfuerzo para dotar al Instituto Nacional Forestal (Inafor) con herramientas para el monitoreo de la verificación de la legalidad en el sector forestal, por medio del Sistema de información, registro y control forestal (Sircof) y otros registros oficiales del Inafor. Se ofrece una propuesta metodológica para definir un índice de tala y comercio ilegal de madera que sirva como indicador de la gobernanza forestal y que pueda medir el nivel de aplicabilidad de la legislación forestal en términos de flujos de producción ilegal de madera (bosque-aserrío-mueblería). El cálculo de la tala y comercio (flujo) ilegal de madera del bosque al aserrío y, posteriormente, a la mueblería permite definir la línea base y monitorear la magnitud del fenómeno. La propuesta metodológica se sustenta en dos trabajos realizados para el Inafor durante el período 2008-2009: la oferta de madera en rollo registrada por el Sircof (Bascopé 2010) y la demanda de madera en rollo reportada por las estadísticas de la industria (Santamaría 2010). Esta propuesta metodológica propone estimar la diferencia entre la oferta registrada (producción de madera registrada en las guías de transporte en el Sircof) y la demanda de madera por la industria del aserrío y del mueble (flujo de madera en rollo demandada y declarada oficialmente por la industria de aserrío). Se estimó un índice de tala y comercio ilegal a nivel nacional de 1,44, que quiere decir que por cada metro cúbico de madera legal existen 0,44 m3 adicionales de madera no controlada o potencialmente ilegal entre el bosque y la industria (aserrío y mueblería). Esto representa un 30% de ilegalidad para el periodo 2008-2009 en Nicaragua. El producto principal de este estudio es la propuesta metodológica y los ajustes recomendados para hacer estimados confiables de tala y comercio ilegal de madera. Por lo tanto, el estimado de línea base (1,44) debe ser abordado con cautela debido a las limitaciones de los estudios de oferta y demanda. Entre las limitaciones que deben ser subsanadas están el establecimiento de controles cruzados entre Inafor e industria, los ajustes al Sircof, la mejoría en la captura de información de las guías de transporte y reporte de la industria, la digitación de la información y manejo del Sircof.
La legislación vigente en Nicaragua busca asegurarse de que la industria forestal del país sea sostenible, eficiente y eficaz, con un alto nivel de participación ciudadana y con visión empresarial. Mediante este estudio se pretende... more
La legislación vigente en Nicaragua busca asegurarse de que la industria forestal del país sea sostenible, eficiente y eficaz, con un alto nivel de participación ciudadana y con visión empresarial. Mediante este estudio se pretende determinar el estado de la industria forestal (cantidad de unidades productivas, tipo de maquinaria empleado, movilidad, capacidad de transformación y utilización real), así como las principales variables que afectan su ciclo de negocios (consumo de madera, rendimientos, mercados, tipos de madera, fuentes de abastecimiento, forma y procedencia de la materia prima y empleo generado). Este estudio tomó como base de evaluación el período 2008-2010 y está limitado al ambiente económico y tecnológico (industrial) de los aserraderos y mueblerías. En el año 2008, la industria del aserrío procesó 113 mil m3 de madera en rollo y 89 mil m3 en el 2009. La industria del mueble, por su parte, con 1333 unidades productivas demandó en el 2009, 31 mil m3 de madera aserrada (equivalente a 51 mil m3de madera en rollo). La cantidad de empresas de aserrío registradas por el Inafor es clara: 124, 120 y 121 unidades en el 2008, 2009 y 2010, respectivamente. Sin embargo, para la industria de mueblerías (ebanisterías, talleres y carpinterías) no se cuenta con un número específico; diferentes estudios estiman entre 2301 y 3700 unidades productivas. A partir de tres criterios (mercado destino de los aserraderos, fuente de abastecimiento y forma de la materia prima) se buscó determinar la procedencia legal, o no, de la madera equivalente en rollo empleada en mueblerías. Se encontró que para el periodo 2008-2009, la industria de mueblería consumió un equivalente adicional, anual, de madera en rollo de 26-39 mil m3. Los aserraderos tienen capacidad de procesar aproximadamente 2600 m3 por día pero utilizaron entre 14% y 17% de su capacidad para los años 2008 y 2009. Las industrias de aserrío se concentran en cuatro distritos forestales, donde se procesa el 90% de la demanda de madera en rollo: la RAAN (I y II), Nueva Segovia y Managua-Masaya. La mitad de los aserraderos son portátiles, pequeños y aperados con sierras sinfín principalmente. El 15% de ellos son permanentes, usan sierra circular como máquina principal y se concentran en el distrito de Nueva Segovia. Esta industria genera 1800 empleos, con un promedio de 15 empleados por industria; el 70% de la mano de obra es directa pero ocasional debido al bajo uso de su capacidad instalada. La mujer tiene poca participación y se concentra en labores indirectas. El 57% del abastecimiento proviene de dueños de bosque (finqueros y comunitarios) y el 33% de intermediarios (madereros, camioneros y comerciantes de madera). La troza (rollo) es la forma preferida de la materia prima en un 82%; la especie más procesada es el pino (48%). El rendimiento promedio de transformar troza a tablón es del 61,5%. Las mueblerías se concentran en tres distritos, donde se emplea el 82% de la madera aserrada demandada: Managua-Masaya, Nueva Segovia-Estelí y León-Chinandega. Esta industria genera entre 6000 a 7500 empleos; más de la mitad en la micro y pequeña industria (1 y 5 obreros). La mano de obra directa es cercana al 95% y es de carácter permanente. La participación de la mujer oscila entre 3-5% en empresas micro y pequeñas, hasta 20% en empresas medianas (más de 50 empleados). El 60% de la madera se recibe en forma de timber y tablón motoaserrado, proveniente de finqueros, madereros y comunitarios. Gran parte de la materia prima proviene de flujos no controlados. Las especies preferidas para la fabricación de muebles en Nicaragua son el cedro macho, cedro real y caoba, aunque también se emplea pino, principalmente en los distritos de Nueva Segovia-Estelí y Matagalpa-Jinotega, de donde es oriundo. En la región del Pacífico desde León-Chinandega a Rivas-Granada, además de las tres especies latifoliadas, se usan laurel, guanacaste y genízaro. El mobiliario doméstico representa el 80% de la producción. La mayoría de los productos se confecciona por encargo; solo una muy pequeña parte (3%) va a salas de exhibición.
Este informe presenta una propuesta para definir el sistema de auditorías forestales externas del Instituto Nacional Forestal (Inafor). Tal sistema permitirá evaluar el cumplimiento de los objetivos de la Ley Forestal no.462 y su... more
Este informe presenta una propuesta para definir el sistema de auditorías forestales externas del Instituto Nacional Forestal (Inafor). Tal sistema permitirá evaluar el cumplimiento de los objetivos de la Ley Forestal no.462 y su normativa, en lo que respecta al manejo forestal sostenible de bosques naturales latifoliados y de coníferas, la industria forestal y otros permisos de aprovechamiento forestal (Inafor 2007a y b). Además, permitirá verificar el cumplimiento de los procedimientos administrativos, el control forestal y la función del regente en la ejecución de los aprovechamientos forestales. Este informe servirá de base para la redacción de un decreto ejecutivo que defina y norme las auditorías forestales externas orientadas a evaluar el MFS de bosques y otros permisos de aprovechamiento forestal. Este documento desarrolla el sistema de auditorías forestales, desde la perspectiva institucional, para definir los procedimientos de contratación de auditores forestales. Además, ofrece recomendaciones para determinar las muestras por distrito forestal y tipo de permiso forestal; define el perfil de auditor, su proceso de acreditación y los protocolos de actuación de los auditores. El trabajo propone un marco de referencia técnico, administrativo y legal bajo el cual el/la auditor(a) forestal debe hacer su evaluación mediante un estándar basado en la normativa vigente. Finalmente, —aunque no menos importante— se establece el enfoque que debe tener un proceso de auditoría forestal, ya que no solo debe servir al Inafor como mecanismo de verificación de las actividades de manejo forestal y permisos de aprovechamiento. La auditoría forestal, además, debe ser una herramienta que genere información para asegurar un proceso de mejoramiento continuo del manejo forestal; debe contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad del sector forestal de Nicaragua; debe impulsar el desarrollo forestal sostenible para mantener la integridad ecológica,
El marco regulatorio que define el uso de la tierra en las zonas de protección de los recursos hídricos en Costa Rica es inconsistente y disperso. Como menciona Fallas (2008), los entes reguladores en materia de protección y uso de los... more
El marco regulatorio que define el uso de la tierra en las zonas de protección de los recursos hídricos en Costa Rica es inconsistente y disperso. Como menciona Fallas (2008), los entes reguladores en materia de protección y uso de los recursos hídricos en Costa Rica se encuentran dispersos en distintas instituciones que definen sus propios lineamientos, prioridades y planes de desarrollo. En el manejo de los recursos hídricos están involucrados el Ministerio de Ambiente y Energía, por intermedio de varias de sus dependencias: el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), el Departamento de Aguas y el Tribunal Ambiental; el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Servicio Nacional de Riego y Avenamiento (Senara), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) y las municipalidades. Al respecto, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en su voto #04-001923, señala lo siguiente: “En nuestro sistema jurídico no existe un único cuerpo normativo sistemático y coherente que regule de forma global la protección, extracción, uso, gestión y administración eficiente de los recursos hídricos. Adicionalmente, la poca legislación existente se centra, preponderantemente, en las aguas superficiales, obviando a las subterráneas. Como es propio y consustancial al Derecho Administrativo, se puede constatar en esta materia una dispersión normativa y un conjunto fragmentado, caótico y ambiguo de normas sectoriales que regulan aspectos puntuales, quedando serias lagunas y antinomias, todo lo cual también dificulta, seriamente, la gestión ambiental por parte de los entes públicos encargados de la materia”. Aunado a un marco regulatorio ineficiente, el avance de la frontera agropecuaria es la causa principal de la degradación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos debido a la erosión y escorrentía de químicos que este avance provoca. El conocimiento existente indica que las actividades agropecuarias deterioran la calidad del agua mediante sedimentos, pesticidas, heces, fertilizantes y otras fuentes de materia orgánica e inorgánica (FAO 1996). El impacto en la calidad del agua generado por el uso intensivo de la tierra y la creciente aplicación de fertilizantes, se agrava cuando las franjas ribereñas o zonas de amortiguamiento han sido transformadas en pasturas o tierra arable (UNEP 2004). La protección del recurso hídrico, el mantenimiento de su calidad y continuidad dependen, en gran medida, de las regulaciones establecidas para su manejo. Es por ello que las zonas de protección del recurso requieren de una regulación que aborde, con una buena base técnica, el ancho de las franjas ribereñas, el ancho y tipo de los cauces, aspectos hidrogeológicos de los acuíferos y los usos en terrenos adyacentes a los cuerpos de agua. Es preciso definir qué actividades se permiten en estas áreas e incentivar el mantenimiento de las funciones ecológicas que subyacen a la provisión del recurso. En Costa Rica existen varias leyes que delimitan las áreas de protección del recurso hídrico; entre ellas, la Ley Forestal, Ley de Biodiversidad, Ley de Tierras y Colonización, Ley de Aguas y Ley de Salud. La Ley Forestal no. 7575 define las franjas requeridas según la pendiente y el tipo de cuerpo de agua: naciente, zona de recarga y acuíferos de manantiales, ribera de ríos, quebradas y arroyos, y ribera de lagos y embalses. De acuerdo con los Estándares de sostenibilidad para manejo de bosques naturales definidos en la Ley de Biodiversidad, en áreas con pendientes mayores al 60% no se permite el aprovechamiento maderable con tractor de oruga, sino que debe utilizarse otro método que asegure la conservación del suelo del bosque. El objetivo de este estudio fue mostrar que una modificación a la Ley Forestal no. 7575 requiere de una base técnica que promueva la conservación del recurso y que, a la vez, posicione a Costa Rica en un ámbito competitivo frente a otros países con quienes tiene convenios y relaciones comerciales. Con este fin, se hizo una revisión bibliográfica exhaustiva para analizar en detalle la base técnica de las funciones de las franjas ribereñas, los servicios ecosistémicos provistos por estas áreas y los anchos mínimos de franja requeridos para mantener la continuidad y calidad del recurso hídrico, así como el equilibrio de los ecosistemas ribereños. Asimismo, se revisaron las leyes ambientales de varios países con los que Costa Rica mantiene convenios comerciales, con el objeto de identificar las regulaciones existentes para el uso de la tierra adyacente a los cuerpos de agua. Es posible observar que, en la mayoría de los países, los requerimientos legales sobre el uso de las franjas ribereñas carecen del sustento técnico necesario para asegurar el equilibrio de estos ecosistemas. En consecuencia, surgen conflictos de intereses sobre el uso de la tierra en estas áreas debido a que los asuntos de competitividad se contraponen a la conservación del recurso hídrico. A partir de la información recopilada y analizada, se elaboró una propuesta para la modificación de los artículos 33 (Áreas de protección) y 34 (Prohibición para talar en áreas protegidas) de la Ley Forestal no. 7575 de Costa Rica. Esta propuesta se sometió a consulta en un taller con expertos (Anexo 3); de allí salió una propuesta enriquecida y, además, la definición de infracciones y sanciones a aplicarse en caso de delitos ambientales relativos al manejo y uso del recurso hídrico.
La construcción del Cesmo se lleva a cabo mediante procesos participativos de orientación estratégica y escala regional. Entre las zonas prioritarias identificadas hasta el momento se encuentran el Carso Huasteco, la sierra de Álvarez, la... more
La construcción del Cesmo se lleva a cabo mediante procesos participativos de orientación estratégica y escala regional. Entre las zonas prioritarias identificadas hasta el momento se encuentran el Carso Huasteco, la sierra de Álvarez, la sierra del Abra Tanchipa, el bosque mesófilo Hidalgo-Puebla-Veracruz, el área de protección de los recursos naturales cuenca del río Necaxa y la reserva de la biósfera Sierra Gorda. Los principales ecosistemas con necesidad de protección son el bosque mesófilo de montaña y el bosque templado de pino y encino (oyameles). Causas de la deforestación y limitantes del desarrollo sostenible Las principales causas de la deforestación en la zona son las siguientes: a) factores estructurales, entre los que destacan la pobreza y la marginación, aspectos demográficos, culturales, nivel educativo y conciencia ambiental; b) fuerzas de mercado sin un marco de políticas orientadas a la valoración de los bosques y su conservación; c) creación de subsidios, créditos y asistencia técnica al sector agropecuario; ausencia de políticas que le permitan al bosque competir con los usos agropecuarios; d) baja gobernanza debido a conflictos entre los diferentes actores interesados en la tierra y los bosques; los grupos minoritarios que viven cerca de los bosques no pueden hacer contrapeso a tantos actores que presionan para expandir sus actividades (agricultura, ganadería, minería, electricidad, infraestructura). Pago por servicios ambientales y mecanismos financieros Entre los instrumentos diseñados para valorar los servicios ambientales sobresale el programa de pago por servicios ambientales (PSA), que puede ser una herramienta poderosa para reducir la deforestación. Sin embargo, importantes áreas de oportunidad del esquema todavía no se toman en cuenta; entre ellas, a) el PSA y el MFS (manejo forestal sostenible) son considerados procesos excluyentes; b) el PSA no es efectivo en bosques con alto costo de oportunidad; c) el PSA no genera co-beneficios y tiene el riesgo de que sus fondos se transfieran a actividades agropecuarias; d) se paga PSA diferenciado por prioridad de ecosistema y no por costo de oportunidad del uso alternativo, con lo que se pierde eficiencia y efectividad de los fondos; e) se paga en áreas donde el bosque no tiene riesgo de deforestación y, por tanto, el modelo de combate a la deforestación se distorsiona con objetivos políticos; f) el PSA no se complementa con esfuerzos emprendedores alentados por un retorno a la inversión forestal para garantizar permanencia del bosque a largo plazo. Marco legal para la gestión competitiva de usos sostenibles El marco normativo mexicano es propicio tanto para el desarrollo sostenible como para la coordinación y armonización interinstitucional. Sin embargo, su implementación precisa ser mejorada. Existen al menos 11 leyes que regulan el aprovechamiento de los recursos naturales, 16 leyes que regulan otros usos productivos y de mercado, y al menos otras 20 leyes que favorecen un entorno político-social apropiado para el desarrollo sostenible. Las instituciones federales con mayor presencia en Cesmo, responsables de cumplir con los mandatos de las leyes en cuanto a la atención del sector rural son Sedesol, Semarnat (Conafor, Conanp, Conagua y Profepa), Sagarpa, SHCP (Financiera Rural y CDI), SE; Sedatu, SCT y CFE. Sagarpa, SHCP, SE y Sedatu se enfocan prioritariamente en la competitividad de las actividades primarias (fomento a la agricultura y ganadería y valor agregado a la producción primaria) bajo una lógica comercial de corto plazo, que no propicia procesos de desarrollo sostenible. Otras instituciones, como Conanp, Conafor y Profepa (bajo la sombrilla de Semarnat), se enfocan en la protección y conservación de los recursos naturales, con el reto de reducir los costos de transacción al MFS y promover e impulsar actividades sostenibles en el interior de áreas naturales protegidas. Análisis de gobernanza El Gobierno tiene el deber de organizar un sistema de planeación constituido por el conjunto de programas de las diversas instituciones y órdenes de gobierno, en el que participe la sociedad civil. Los instrumentos que reflejan los resultados de estas acciones son los planes de desarrollo en el ámbito municipal, estatal y nacional. Sin embargo, se reconoce que cada nivel de gobierno generalmente planea por su cuenta, sin una coordinación multinivel y sin participación de la sociedad. En la práctica, esto se refleja en la desarticulación de objetivos entre niveles y la falta de corresponsabilidad de la sociedad en acciones para la conservación y el desarrollo sostenible. Análisis de gobernanza multisectorial La Ley de desarrollo rural sustentable (LDRS) considera cuatro aspectos fundamentales para desplegar actividades articuladas: a) desarrollo rural con visión territorial, b) integración de cadenas agroalimentarias, c) sostenibilidad en el uso de los recursos naturales, d) reconversión productiva. Esta ley manda que la política sectorial opere a partir de consensos entre actores sociales y niveles de gobierno en la definición de prioridades y legitimización de las acciones. Para ello, se propicia la integración y consolidación de órganos colegiados de representación social, tales como los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable y los Comités Sistema Producto, que actúan a nivel nacional, estatal, distrital y municipal. No obstante, estas estructuras de concertación no están funcionando con eficiencia. Cada dependencia se rige por sus respectivos planes sectoriales, valida sus políticas de intervención y sus propios programas y los ejecuta por su cuenta a nivel territorial. Implementación de presupuestos y programas para el desarrollo sostenible En el presupuesto de egresos de la Federación se identifican siete ramos con participación en el desarrollo rural a través de las instituciones coordinadoras; en orden de importancia presupuestal, estas instituciones son: Sedesol, Sagarpa, Semarnat, SHCP, SE, Sedatu y Tribunales Agrarios. En la Semarnat, Conagua es la dependencia de que más recursos ejecuta (80,7% del presupuesto), mientras Conanp absorbe el 2,27%. Existen más de 150 programas federales que inciden en el sector rural; de estos, se revisaron los 90 programas más representativos por sus presupuestos e impactos en los usos de la tierra, a través del desarrollo económico, social y la conservación del medio ambiente. Las reglas de operación de los programas de subsidio permiten la realización de una diversidad amplia de actividades que, en la mayoría de los casos, consideran explícitamente el concepto de desarrollo sostenible, pero tienen problemas para llevarlo a la práctica. Se requieren esfuerzos institucionales para lograr la convergencia y la consistencia de los programas y evitar duplicidades y contraposiciones en el marco de una visión integral del desarrollo sostenible. Se reconocen que diversos subsidios ofrecidos por instituciones como Sagarpa, Sedesol, Sedatu y CDI tienen efectos negativos, ya que fomentan la adquisición de animales, el crecimiento de superficies agrícolas y la generación de infraestructuras vinculadas con actividades agrícolas y ganaderas que ponen en desventaja las superficies de vocación forestal.
Este estudio se subdivide en tres partes. La primera parte procura dar cuenta de la situación de la política pública sobre el cambio climático y los problemas públicos que aborda. Para los efectos, el tema se aborda desde dos dimensiones.... more
Este estudio se subdivide en tres partes. La primera parte procura dar cuenta de la situación de la política pública sobre el cambio climático y los problemas públicos que aborda. Para los efectos, el tema se aborda desde dos dimensiones. Por un lado, las implicaciones del problema público que representa el cambio climático en el país y, por otro, las dimensiones y acciones de la política pública creada en respuesta a la demanda pública en términos de adaptación y mitigación y creación de capacidades. Con base en indicadores cuantitativos principalmente y cualitativos estandarizados, se procura dar cuenta de la situación de la calidad del ambiente en Costa Rica en perspectiva comparada. Igualmente, se analiza de manera muy puntal la situación de vulnerabilidad del país ante la variabilidad climática y su contribución regional a las emisiones de dióxido de carbono. Cabe mencionar que si bien los resultados de investigación basada en indicadores de calidad ambiental en el país han sido parcialmente divulgados y analizados en investigaciones sectoriales (recurso hídrico, bosques, cuencas), todavía no han sido puestos en lógica internacional, lo cual es también una aspiración de esta obra. En la segunda parte se identifican estudios de opinión pública y encuestas orientados a determinar percepciones ambientales presentes en la sociedad costarricense. Los diversos resultados de estos instrumentos revelan, en su conjunto, patrones algunas veces inconsistentes con el discurso proambiental de la sociedad costarricense, preocupación por el cambio climático y la visión presente percepciones hacia el ambiente y el compromiso ambiental en Costa Rica en el continuo histórico resulta aún incipiente, empero posibilita una especie de fotografía de las percepciones de las últimas dos décadas. También se desea dejar claro que en ningún momento se parte de la suposición que los resultados de estos estudios son comparables, ya que son realizados a partir de la aplicación de instrumentos y métodos distintos. Sin embargo, como se anotó anteriormente, su revisión permite encontrar tendencias sobre los comportamientos, percepciones y creencias de la población costarricense respecto al ambiente y el cambio climático. Los capítulos 5 y 6 se fundamentan en la Encuesta ENACC 2014, cuyos resultados y hallazgos aún son inéditos. De este modo, el capítulo 5 se orienta a identificar qué entiende la población costarricense por ambiente, así como que problemas ambientales se identifican, qué información cuenta sobre ellos y qué importancia les asigna. De igual modo parte de este capítulo se dedica a analizar si dichas percepciones y conocimiento de las personas sobre estos problemas, incide en sus conductas y niveles de compromiso con el ambiente y con una economía sostenible. El sexto capítulo procura definir si la afinidad ideológica en tanto un componente de los imaginarios políticos incide en las percepciones ambientales y principalmente a quién se le asigna la responsabilidad de velar por el ambiente y una economía sostenible. Este es un tema poco estudiado en el caso de Costa Rica y que implica una amplia diversidad de creencias y representaciones; las cuales -se adelanta desde aquí.- se encuentran en tensión unas con otras. Cabe mencionar que se ha buscado que, este novedoso instrumento de encuesta, dé posibles luces sobre la vinculación de las percepciones ambientales, el compromiso ambiental de la población y el papel que puede estar desempeñando la afinidad ideológica en este contexto. De manera más puntual, se emplean los datos de la encuesta “Ambiente y Cambio Climático (ENACC), desarrollada en el 2014 por el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo de investigadores de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). En la tercera parte se ofrecen estudios de caso que procuran analizar en detalle y en términos contextuales aspectos de las políticas de cambio climático y de la constitución de una economía sostenible con vinculaciones a la dimensión de mitigación de emisiones. De manera más específica, los capítulos 7 y 8 se abocan a la reducción de emisiones en el sector uso de la tierra y la utilización del mecanismo REDD+ mientras el 9 se contextualiza a la reducción de emisiones y uso de energías limpias en comunidades indígenas del litoral caribe. Cabe llamar la atención que el capítulo 9 valora igualmente cómo incorporar actores privados y de la sociedad civil en los esfuerzos de la reducción de emisiones. Asimismo, el capítulo 10 analiza el rol de los recursos forestales en el desarrollo de los pueblos indígenas de Costa Rica, con énfasis en un estudio de caso del Territorio Indígena Cabécar de Tayní. El capítulo 11 en cambio analiza en profundidad la temática de la gestión de riesgo y la institucionalidad existente para atender las implicaciones del cambio climático desde estadimensión. Por último, se ofrece una sección de reflexión a modo de cierre ofreciendo también un panorama para la realización de investigaciones futuras relacionadas con economía sostenible así como políticas, acciones y percepciones sobre el cambio climático en Costa Rica.
A pesar de los esfuerzos e inversiones de los actores locales, de la sociedad civil, de los gobiernos y de la cooperación técnica internacional, el desarrollo sostenible de las comunidades locales en América Central aun constituye un... more
A pesar de los esfuerzos e inversiones de los actores locales, de la sociedad civil, de los gobiernos y de la cooperación técnica internacional, el desarrollo sostenible de las comunidades locales en América Central aun constituye un desafío que exige respuestas estructurales. Los dilemas relacionados con la reducción de la pobreza, la inclusión social y la equidad económica, aunados a los enormes retos del cambio climático, hacen necesario el uso de sistemas de producción eficientes si se quiere acceder a una economía cada vez más globalizada y competitiva. El impacto directo del comercio y consumo global en las actividades productivas, incluyendo los productos forestales, se percibe incluso en los rincones más alejados de nuestras modestas economías rurales. La economía política de la pobreza rural y el uso irracional de los recursos naturales golpean cada vez con mayor fuerza a las poblaciones rurales más vulnerables. Aun cuando los ecosistemas forestales en América Central ofrecen un enorme potencial productivo, el manejo tradicional ha plagado al sector forestal de prácticas antisociales y depredadoras que dificultan el posicionamiento de los productos forestales en un mercado que demanda mayor competitividad y transparencia, con responsabilidad social y ambiental. Con base en este panorama altamente competitivo y cambiante –y a la vez prometedor– se hace necesario que los actores locales y sus socios públicos y privados pasen del discurso a la práctica. Solo así se podrán aprovechar las fortalezas y debilidades de la economía de mercado para la promoción de cambios transformacionales, particularmente en los medios de vida de las familias rurales que dependen de los bosques. El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), cuenta con una larga experiencia en cadenas de valor. Así, con el generoso apoyo financiero del gobierno de Finlandia, en el 2013, lanzó un intenso. programa de promoción y desarrollo de cadenas de valor de productos forestales, conocido como CATIE/ Finnfor II. En enero del 2013, el equipo de este proyecto, en alianza con unas 2000 familias en condición de pobreza y otros socios estratégicos, iniciaron el trabajo para incrementar la competitividad de pequeños negocios forestales en Nicaragua, Honduras, Guatemala y Costa Rica.
Research Interests:
Este documento es el producto del proceso de gobernanza entre los actores del sector forestal para la definición los estándares, código de buenas prácticas, y manual de procedimientos administrativos para el manejo policíclico de bosques... more
Este documento es el producto del proceso de gobernanza entre los actores del sector forestal para la definición los estándares, código de buenas prácticas, y manual de procedimientos administrativos para el manejo policíclico de bosques naturales en Costa Rica. En Costa Rica, los bosques que pueden someterse a manejo forestal están en terrenos de propiedad privada. En este contexto, la lógica de nuestra conducta está gobernada por la maximización de los ingresos de sus propietarios individuales en común acuerdo en la salvaguarda de la integridad ecológica y minimizar el impacto del aprovechamiento forestal. Sin embargo, la asimetría en el poder, legitimidad y urgencia de los terceros interesados en el recur- so bosque (Gobierno, Grupos Ambientalistas, ONG y Sociedad Civil), con respecto a sus poseedores, ha hecho que se excluya a los últimos del proceso de diseño de soluciones en torno a la problemática de uso, conservación y desarrollo del recurso forestal; imponiéndose, paradójicamente, sobre-regulaciones al manejo forestal y una veda administrativa reflejada en los altos costos de acceso a la legalidad que afecta la utilización del recurso forestal privado, limitándose así un uso productivo sostenible viable económicamente. Lo anterior conlleva a la deforestación de aquellos predios donde la renta del bosque es menor a la renta de usos agropecuarios alternos, esto aún en presencia de la prohibición del cambio de uso del suelo y de programas de Pago por Servicios Ambientales. Esta situación se verá agravada por la pre- sión que ejercerá la producción de biocombustibles sobre la disponibilidad de tierras productivas, las cuales serán reclamadas de las áreas boscosas recuperadas y remanentes. La Comisión Nacional de Sostenibilidad Forestal (CNSF), conjuntamente con la Comisión de Manejo Policíclico y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), reaccionan frente a este panorama con la readecuación del Estándar de Manejo Forestal Sostenible siguiendo una estrategia de mejora de la competitividad del uso bosque con respecto a los usos alternos. Se espera lograr el objetivo integrando al Estándar mecanismos que brinden seguridad jurídica, elemento fundamental para cualquier actividad que se desarrolla en el largo plazo, mediante la documentación geográfica e histórica de la actividad forestal. Asimismo, disminuyendo los costos de transacción mediante la simplificación de trámites y la presentación única de requisitos, válida para las diferentes instancias involucradas en los procesos de aprobación de los planes de manejo. Todo esto sin descuidar la salud del bosque, mediante la determinación de umbrales de impacto de la actividad, cuya determinación se basó en el conocimiento científico.
El presente documento muestra los resultados del análisis sobre el estado de conservación de cuatro especies forestales vedadas por la Ley No. 585 de Nicaragua: caoba (Swietenia macrophylla King y Swietenia humilis), cedro (Cedrela... more
El presente documento muestra los resultados del análisis sobre el estado de conservación de cuatro especies forestales vedadas por la Ley No. 585 de Nicaragua: caoba (Swietenia macrophylla King y Swietenia humilis), cedro (Cedrela odorata Linnaeus) y pochote (Pachira quinata) en todos los paisajes de distribución natural de las mismas. En los diferentes paisajes de distribución natural se identificaron los niveles de vulnerabilidad de conservación. Además, se determinaron los impactos de la veda en la dinámica de distribución, regeneración y cultivo en bosques naturales, bosques bajo Manejo Forestal Sostenible (MFS) y sistemas agroforestales (SAF). A partir de los resultados del estado de conservación, se formularon las recomendaciones para revisar y ajustar los lineamientos, estrategias y prácticas de manejo y conservación contempladas en la Ley de Veda en Nicaragua. El análisis del estado de conservación de las cuatro especies forestales se realizó utilizando las variables obtenidas en inventarios forestales nacionales del Instituto Nacional Forestal (INAFOR). En este sentido, el inventario forestal nacional constituyó el insumo principal del análisis, teniendo para el efecto dos periodos de comparación (2008 y 2015). Adicionalmente se analizaron las bases de datos disponibles en las diferentes unidades del INAFOR (plantaciones forestales establecidas durante el periodo de veda y planes de aprovechamiento forestal en fincas forestales). El estudio estableció un total de 11 hallazgos que resumen los principales resultados, y las conclusiones del mismo.
Estudio técnico para determinar una tarifa ambientalmente ajustada para invertir en el manejo de las subcuencas tributarias del sistema hidroeléctrico Birrís, propiedad de JASEC, en Cartago, Costa Rica
Research Interests:
El presente trabajo hace un análisis técnico-económico de los sistemas productivos asociados a cuatro fincas cafetaleras representativas de la zona de El Tuma-La Dalia y Rancho Grande, Nicaragua. El objetivo principal es caracterizar y... more
El presente trabajo hace un análisis técnico-económico de los sistemas productivos asociados a cuatro fincas cafetaleras representativas de la zona de El Tuma-La Dalia y Rancho Grande, Nicaragua. El objetivo principal es caracterizar y evaluar técnica y financieramente las actividades económicas a nivel de finca de la población meta del programa quese desarrollará en la zona como parte del Plan estratégico para la reconversión competitiva de la caficultura nicaragüense. Como componente integral de este plan estratégico, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aprobó un proyecto de cooperación técnica (PCT) para apoyar al Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) en la formulación de un programa de inversiones para la reconversión y diversificación de la producción de café en áreas marginales. El Programa busca alternativas productivas sostenibles y diversificadas para incrementar el ingreso de los pequeños y medianos productores de café. Otro objetivo de este informe es la construcción y el análisis técnico-económico de modelos de producción a nivel de finca de acuerdo a los lineamientos elaborados por el Programa para los tipos de productores de la población meta definida en el Diagnóstico Base elaborado por Nitlapán. La población de caficultores analizados se divide en cuatro tipos, a saber: Parcelero Cafetalero (PC), Pequeño Caficultor Granobasiquero (PCGb), Pequeño Caficultor Ganadero (PCG) y el Finquero Cafetalero Ganadero (FCG). Para cada una de las fincas de los productores representativos de la tipología se construyó la estructura de costos e ingresos de cada sistema productivo, se hizo un análisis económico de corto plazo y se calculó la satisfacción de las necesidades básicas de los caficultores. Además, se hizo un análisis de inversiones y un modelaje de cada sistema productivo actual, a lo largo de su ciclo de producción. Para esto, se calculó el valor esperado de la tierra (VET) para cada sistema productivo, el valor inmaduro de cada cultivo (VIC) y el valor de liquidación de los mismos (VLiq)1. El estudio de caso del PC corresponde a un productor con poco acceso a tierras. La parcela es de 2,5mz, con 2mz de café con manejo tradicional y venta del producto en la finca, y 0,5 de guineo; la mano de obra (M.O) empleada es familiar y complementa los ingresos con trabajo fuera de la finca, ya sea como jornalero o alquilando tierras para cultivo de granos básicos. No posee animales domésticos como gallinas o cerdos. El PCGb es un caficultor con más acceso a tierras, posee una finca de 10,5mz, con 4mz de café con manejo tradicional, 2mz para cultivo de granos básicos, 0,5 mz de bosque y 4mz de patos naturales con cinco cabezas de ganado. Además, cuenta con otros animales domésticos como gallinas y cerdos. Las actividades de la finca son atendidas en su totalidad por M.O. familiar. El PCG es un productor con mayor disponibilidad de tierra, con una finca de 25mz que en su mayoría es utilizada en la producción ganadera (15mz). Mantiene un hato de 18 terneros de engorde, seis vacas paridas y varias novillas. El área de café es de 6mz manejado de forma tradicional y posee un área de bosque de 3mz y 1mz para granos básicos. Para la atención de la finca necesita de un jornalero2 a tiempo completo, ya que el aporte de M.O. familiar es insuficiente. El FCG es un tipo que posee una finca mucho mayor y necesita de al menosdos jornaleros a tiempo completo. La finca tiene un área de 80mz, con 8mz de café semi-tecnificado, 24mz de rastrojo, 3mz de granos básicos, 10mz de bosque natural y 35mz de pastos naturales donde mantiene un hato de 18 novillos de engorde, 8 novillas y 5 vacas paridas. También mantiene un cerdo y gallinas ponedoras y de patio. Los cambios propuestos en la situación diversificada del PC incluyen el cultivo de 70árb/mz caoba en las áreas de café y venta del producto en el mercado justo. Como nuevo cultivo se propone el tomate debido a su alta rentabilidad y a la baja disponibilidad de tierra. Para el PCGb se propone cambiar la tecnología de manejo del café de tradicional a orgánica y el cultivo de 50 árb/mz de naranja y 20 árb/mz de cedro para formar un sistema agroforestal (SAF). Como nuevo cultivo se propone tomar 1mz del área dedicada a granos básicos para establecer achiote manejado tradicionalmente; el área de potreros se convierte a un sistema silvopastoril (SSP) con 50 árb/mz de cedro en los potreros. Al PCG se le sugiere cambiar la tecnología de manejo del café de tradicional a orgánico y el establecimiento de 70 árb/mz de cedro. Otros cambios son el establecimiento de 2mz de cacao orgánico en SAF, con 70 árb/mz de cedro y 1mz de plátano con cultivo de granos básicos entrecalles. En el área de pastos, también se propone que establezca 70 árb/mz de cedro en SSP. Para el FCG se propone manejar de forma más semitecnificada el cultivo de café y establecer 70 árb/mz de laurel. Del área de rastrojo, se pretende tomar 2mz para el cultivo de quequisque con preparación del suelo con arado y 5mz para el establecimiento de una plantación forestal de eucalipto (Eucalyptus deglupta) que serán complementadas con otras 5mz que sé prevee que quedarán libres gracias a la mejora del área de pastos que también se propone. En las áreas de pastos se sugiere el mejoramiento de los mismos y el establecimiento de 70 árb/mz de cedro. Como resultado de la propuesta de diversificación el PC necesitará aumentar de 1,3 jornaleros/año en la situación actual a 1,6/jornaleros/año en la situación diversificada, este aumento es suplido por la M.O. familiar disponible. El PCGb aumenta de 1,4 a 2,6 jornaleros/año su necesidad de M.O., y de igual forma, ese aumento es suplido por la M.O. familiar que dispone. El PCG incrementará su requerimiento de M.O. de 4,8 a 5,6 jornaleros/año, siendo necesaria la contratación de M.O. externa debido a que la M.O. familiar es insuficiente. Finalmente, el FCG debe aumentar de 4,2 a 7,46 jornaleros/año, y también debe contratar más cantidad de jornaleros porque la M.O. familiar no es suficiente para implementar las opciones de diversificación. Desde el punto de vista de inversiones, la diversificación dio como resultado una capitalización del activo tierra que se ve reflejado en el VET (evaluación ex-ante) para el sistema productivo y el valor inmaduro del sistema productivo (VISP) (evaluación ex-inter de la situación actual) de la finca expresado en unidad de área (VET/mz y VISP/mz) tomando en cuenta todos los cultivos presentes en la finca. En esta situación, el PC logra revalorizar su tierra según el VET de C$6.924/mz a C$111.119/mz; el PCGb revaloriza su tierra de C$8.243/mz a C$41.680/mz; el PCG capitaliza su tierra de C$8.090/mz a C$41.009/mz, y el FCG de C$6.451 a C$33.281. En el aspecto de la economía del hogar, se determinó el porcentaje de cobertura de las necesidades básicas con base en la canasta básica y otras necesidades básicas (SNB). En la situación actual todos los productores logran satisfacer sus necesidades básicas con base en el beneficio familiar (BF), siendo el PCGb el que menor porcentaje de cobertura presenta (169%) y el FCG el que mayor porcentaje logra (290%). En la situación diversificada, los márgenes de SNB aumentan considerablemente respecto a la situación actual, gracias a los mayores ingresos que se proyecta por la mejora en el manejo de los cultivos y la introducción de cultivos nuevos. El PCGb logra el menor valor de cobertura de SNB (288%) y el FCG el mayor porcentaje (1.181%). Estos resultados se lograrán obtener en el momento en que todos los cultivos se encuentren en una fase de producción regulada, después de un periodo de conversión de varios años.
Research Interests:
Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de inversiones con la finalidad de determinar el valor del bosque (VB) bajo MFS, en las condiciones actuales. De manera exploratoria, también se midió el peso de los factores... more
Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de inversiones con la finalidad de determinar el valor del bosque (VB) bajo MFS, en las condiciones actuales. De manera exploratoria, también se midió el peso de los factores endógenos sobre el VB, y de los factores exógenos que comparan el VB con el valor de otras inversiones alternativas del uso de la tierra. Con ello se busca explicar por qué los dueños de bosque prefieren aprovechar ilegalmente sus recursos.
Como usos alternativos de la tierra se consideraron los cultivos de piña y banano, así como la ganadería. La rentabilidad se determinó mediante el cálculo de la voluntad máxima de pago por la tierra para ser dedicada a cada actividad, o el método del valor esperado por la tierra (VET); la rentabilidad se simuló a partir de la inversión en tierras limpias (pastos), o de la conversión de bosques para entender por qué es más atractivo convertir un bosque, que empezar una inversión agrícola en un potrero limpio. Con esto se pretende entender la razón por la cual los propietarios de bosque natural (BN), perciben el MFS como una actividad no rentable, lo cual conlleva muchas veces a la conversión de bosques a usos agropecuarios rentables.
Para realizar este análisis económico se utilizaron dos estudios de casos de bosques naturales próximos a una segunda intervención y con censos pareados,3 correspondientes al primer y segundo aprovechamiento sobre la misma área de manejo, aprovechados bajo los estándares de MFS y otras condiciones de aprovechamiento forestal y acceso a la legalidad en Costa Rica.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Legal Timber investigates a topical issue in international forest policy: how to verify the legality of traded timber in ways that will satisfy both the commercial interests of producer states and the social and environmental concerns of... more
Legal Timber investigates a topical issue in international forest policy: how to verify the legality of traded timber in ways that will satisfy both the commercial interests of producer states and the social and environmental concerns of civil society and consumers. This seemingly straightforward and technical matter proves, on investigation, to be complex and political. It addresses a critical interface in international relations where the sovereign rights of producer states are set against the role of forests as important public goods. It relates to a topic — illegal logging — that has been at the forefront of a movement in which private actors are playing increasingly important roles in forest sector reform. Legal Timber presents the findings of the VERIFOR project, an applied research collaboration involving partners in Europe, Africa, Latin America and Asia. Drawing on case studies from five continents, the book investigates the ways in which questions of forest management illuminate much wider processes of governance reform. This book will be of interest to all those working on forest governance and the management of extractive resources, trade certification and labelling, environmental activism, and participatory development.
Research Interests:
Wood product trade in the Central American-Dominican Republic region currently poses major challenges for its report and statistics verification system. Through the work of a regional group of consultants and local contributors, a... more
Wood product trade in the Central American-Dominican Republic region currently poses major challenges for its report and statistics verification system.
Through the work of a regional group of consultants and local contributors, a regional statistical analysis was performed regarding wood trade between Central American countries and the Dominican Republic (CA-DR region), and between the region and main external markets. Wood product export and import procedures were also updated. This research allows these countries to assess potential trade statistics use to generate traceability and transparency in their legal trade verification systems and to gain credibility in the eyes of other countries or markets.
Research Interests:
El Proyecto VERIFOR trabaja sobre opciones institucionales para mejorar la aplicabilidad de la legislación forestal. Nuestro principal problema en Costa Rica es el cambio del uso de la tierra y la deforestación: ahí es donde deberíamos... more
El Proyecto VERIFOR trabaja sobre opciones institucionales para mejorar la aplicabilidad de la legislación forestal. Nuestro principal problema en Costa Rica es el cambio del uso de la tierra y la deforestación: ahí es donde deberíamos prácticamente enfocar nuestros esfuerzos, sin embargo creo que el enfoque de gobernanza es una buena estrategia para entender el problema de institucionalidad que tenemos en nuestros países. VERIFOR está coordinado por el Instituto de Desarrollo de UltraMar del Reino Unido, liderado en sur y Centroamérica por CATIE , en África por CIFOR y en Asia por RECORF. Es financiado por la Unión Europea en un 80% y un 20% por el gobierno de Holanda. VERIFOR trata de combatir la tala ilegal a través de la construcción de sistemas creíbles de verificación de la legalidad forestal, tanto a nivel nacional como internacional. Leapostamosadesarrollaropcionesinstitucionalesparaelmonitoreoylasupervisióndelsectorforestal,tanto para fortalecer el uso del aprovechamiento como el comercio legal de la madera, y esto lo queremos hacer con un enfoque de Gobernanza, a partir de que el manejo forestal tiene que ser socialmente justo, sin dañar los intereses de los más pobres y sobre todo que este sector tiene que contribuir y garantizar un desarrollo forestal sostenible en nuestros países.
El Programa Estratégico Regional para el Manejo de los Ecosistemas Forestales (Perfor) constituye una iniciativa regional estratégica, con enfoque multifuncional, intersectorial y ecosistémico, diseñada para apoyar las actividades de los... more
El Programa Estratégico Regional para el Manejo de los Ecosistemas Forestales (Perfor) constituye una iniciativa regional estratégica, con enfoque multifuncional, intersectorial y ecosistémico, diseñada para apoyar las actividades de los servicios forestales de los países miembros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo-CCAD-(Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana). El Perfor impulsa acciones complementarias y no de remplazo de los esfuerzos nacionales emprendidos en materia de planificación forestal. El programa se creó en el 2008, en el contexto posterior a la definición de la Estrategia Forestal Centroamericana (EFCA); de allí que se plantee como un instrumento de planificación estratégica complementario que ayude a la ejecución de la estrategia y dinamice las acciones nacionales y regionales a favor del manejo de los ecosistemas forestales. El Perfor busca concretar un marco de planificación y gestión forestal que genere como resultado un nuevo modelo regional basado en cinco elementos fundamentales: 1) un marco jurídico armónico, 2) un marco territorial común, 3) una propuesta de organización institucional regional y nacional, 4) una propuesta de estrategias y lineamientos y 5) una propuesta de financiamiento y mecanismos financieros. Para articular estos cinco elementos y dar cuenta del avance se evidencia la necesidad de contar con un sistema de monitoreo y evaluación con una filosofía y enfoque propios; en el Capítulo VI del documento de actualización del Perfor se detalla el sistema de monitoreo y evaluación (CCAD 2014). Tomando en cuenta dichos Lineamientos el Grupo Técnico de Bosques de la CCAD-SICA identificó cinco ejes temáticos y 13 indicadores específicos orientados a la generación del sistema de información continua para la toma de decisiones, incentivara la transparencia de los procesos, asegurara la responsabilidad compartida entre las instituciones y generara procesos de aprendizaje que permitieran mejorar los impactos de los resultados esperados.
From 2003 to 2005, studies were undertaken in four low-altitude regions of Costa Rica and one watershed of Guatemala on the importance for farmers' revenues of the sales of timber and fuel wood derived from trees in coffee agroforestry... more
From 2003 to 2005, studies were undertaken in four low-altitude regions of Costa Rica and one watershed of Guatemala on the importance for farmers' revenues of the sales of timber and fuel wood derived from trees in coffee agroforestry systems. In Costa Rica, the results showed that sale of timber can account for 15 to 35% of the value of coffee revenues and 13 to 25% of the total revenues accumulated over a period of 25 years depending on the tree species, length of the rotation, logging scenarios (sale of standing trees or logs) and final products derived from timber. In Guatemala, the importance of coffee and wood revenues highly depended on the location, size and management of farms. In traditionally managed farms, timber and fuel wood could represented up to 52% and 25% of the total annual revenues, respectively, whereas coffee only represented 25% for medium size farms in low altitude range of the Guatemalan watershed. In intensively managed farms, timber and fuel wood represented less than 1% of the total annual revenues for low altitude farms and less than 10% for high altitude farms. In both countries, the commodity chains were found to be poorly organized with an absence of agreements and little cooperation among stakeholders. It was clearly observed that farmers would benefit more by selling directly timber and/or fuel wood to wholesalers rather than to intermediaries.
SUMMARY From 2003 to 2005, studies were undertaken in low altitude regions of Costa Rica and Guatemala on the economic importance for farmers' revenues of the sales of timber and fuel wood derived from trees in coffee agroforestry... more
SUMMARY From 2003 to 2005, studies were undertaken in low altitude regions of Costa Rica and Guatemala on the economic importance for farmers' revenues of the sales of timber and fuel wood derived from trees in coffee agroforestry systems. In Costa Rica, they showed that sales of timber can account for 15 to 34% of the value of coffee revenues accumulated over a rotation period of 25 years while timber and fuel wood represented up to 52% and 25%, respectively, of the annual coffee revenues of medium size farms of low altitude in Guatemala. The commodity chains were found to be poorly organized with an absence of agreements and little cooperation among stakeholders so that farmers would benefit more by eliminating intermediaries and selling directly to wholesalers. In 2005, a study was undertaken in 51 farms from 3 cooperatives of high altitude zones (> 1200 m) of Costa Rica in order to analyse the financial profitability for farmers willing to participate in a pilot project of the " CAFE-Practices Programme " (CPP) of Starbucks. The financial analysis indicated that farmer's income was positive with a relation Benefit/Costs superior to 1, irrespective of the adoption of the CPP, for all farm types (from small farms of ~3 ha-1 relying exclusively on household labour to large farms of ~24 ha –1 with permanent labour). As the environmental requirements of the CPP were not demanding and evaluation criteria not precisely defined, their implementation did not represent a large extra cost for farmers. Therefore, results indicated that adoption of these CPP requirements improved only slightly the financial return of all farm types as coffee prices were already high in these high altitude regions renowned for their coffee quality. Consequently, this Starbucks initiative guaranteed good incomes to farmers in the medium term, encouraged them to take higher social responsibility towards their workers, but did not motivate them to fundamentally change their agricultural practices towards a more environmentally friendly coffee production.