Skip to main content
Geopolitical competition between the United States and China has led to an increased reliance on economic statecraft. In this context, understanding the conditions that trigger trade, aid, or investment weaponization becomes crucial. This... more
Geopolitical competition between the United States and China has led to an increased reliance on economic statecraft. In this context, understanding the conditions that trigger trade, aid, or investment weaponization becomes crucial. This article examines how the United States has employed economic statecraft in response to Latin American countries’ engagement with China. The study revisits the theoretical debate on positive and negative economic statecraft and proposes a mechanism that identifies the conditions under which “carrots” or “sticks” are more likely to be employed. We argue that the US response towards Latin American countries’ engagement with China tends to prioritize economic engagement over economic coercion, particularly when dealing with countries that are politically and economically aligned with Washington policies. To test our argument, we adopt a mixed-methods approach. First, we conduct a case study analysis on the United States-Panama relationship. Second, we perform a statistical analysis to assess the impact of economic engagement with China on the allocation of American foreign assistance in the region.
China became a member of the World Trade Organization (WTO) in 2001, after a 15-year-long negotiation. Due to its accession commitments, it opened-up its economy, lowering its tariff rates and reforming the legal framework of its economy,... more
China became a member of the World Trade Organization (WTO) in 2001, after a 15-year-long negotiation. Due to its accession commitments, it opened-up its economy, lowering its tariff rates and reforming the legal framework of its economy, with notorious effects over its trade performance. While during the first years it kept a low-profile in the organisation, after 2008 it started to gain attention and to become more involved in the multilateral negotiations, the Dispute Settlement Mechanism, and the institutional dynamics. Although it developed an active diplomacy in support of the multilateral trade system, many characteristics of China's involvement in the WTO have been deemed as a challenge for this organisation. On the one hand, China's particular economic model raised distress among those expecting a convergence to a liberal-economy after its accession to the WTO. On the other hand, the size of its market share combined with the defence that this country has made of its self-proclaimed 'developing country' status, has provoked doubts about the effectiveness and fairness of the WTO. China's participation in the WTO has changed the status quo, and aroused multiple concerns. This has in turn fostered the debate on WTO reform. While those who focus on the adaptation of China to the WTO resort to the preponderance of convergence narratives and claim better tools to achieve it, those who suggest adapting the WTO to China put the accent on the idea of coexistence among diversity and on the caveats and warranties that this requires.
Este artículo analiza los efectos de la guerra en Ucrania sobre el sistema de comercio internacional, a un año del inicio de la invasión. Tras una revisión teórica del vínculo entre guerra y comercio, se sintetizan los estudios relativos... more
Este artículo analiza los efectos de la guerra en Ucrania sobre el sistema de comercio internacional, a un año del inicio de la invasión. Tras una revisión teórica del vínculo entre guerra y comercio, se sintetizan los estudios relativos a los impactos cuantitativos de la guerra en el comercio y combina este estudio con el de sus efectos cualitativos, menos estudiados hasta ahora. También se analiza cómo se ha utilizado el comercio como instrumento de poder en el contexto de la guerra en Ucrania y si ello ha causado cambios en los mecanismos de gobernanza del comercio internacional. El estudio utiliza un diseño cualitativo, aplicando técnicas de análisis de contenido a un amplio corpus de documentos. Los hallazgos de la investigación demuestran cómo el comercio ha desempeñado un papel instrumental en la controversia (arma) y cómo refleja las tensiones del sistema político internacional (víctima).
El objetivo de este trabajo es analizar las dinámicas de funcionamiento de la Organización Mundial del Comercio en la segunda década del siglo XXI, como mecanismo de cooperación institucionalizada de carácter multilateral. Si bien la... more
El objetivo de este trabajo es analizar las dinámicas de funcionamiento de la Organización Mundial del Comercio en la segunda década del siglo XXI, como mecanismo de cooperación institucionalizada de carácter multilateral. Si bien la literatura académica ha enfatizado la ‘crisis’ y los déficits de esta Organización, en este trabajo argumentamos a favor de una perspectiva que reconozca una evaluación completa de los procesos que tienen lugar en esta área de las Relaciones Internacionales. Así proponemos conceptualizar el funcionamiento de la OMC desde la óptica del multilateralismo, identificando un triple proceso en el que hay elementos de debilitamiento, pero también disputas de poder y pragmatismo. El trabajo presenta evidencia para sustentar cómo estas tres características del multilateralismo del régimen de comercio internacional, en un movimiento de deconstrucción y reconstrucción, afectan las funciones principales de la OMC: la legislativa, la administrativa y la de resolución de disputas. Los hallazgos reafirman la relevancia de un enfoque no binario del multilateralismo que vaya más allá de la noción de crisis/no crisis; y avance en el reconocimiento de una conceptualización más compleja del multilateralismo como expresión del orden internacional. Además, los resultados alientan la agenda de investigaciones específicas sobre las dinámicas de participación e influencia de los actores con menor poder relativo, que se hacen visibles en esta narrativa ampliada del funcionamiento de la OMC.
En el marco de las transformaciones del orden internacional un fenómeno con creciente ocurrencia es el de la subordinación de los flujos comerciales y financieros a metas no económicas. El objetivo de este trabajo es comprender las... more
En el marco de las transformaciones del orden internacional un fenómeno con creciente ocurrencia es el de la subordinación de los flujos comerciales y financieros a metas no económicas. El objetivo de este trabajo es comprender las características de ese uso instrumental de las relaciones económicas internacionales en el período reciente (2017-2022). Se argumenta que en estos años se produjo un despliegue de la diplomacia económica instrumental, apoyado en discursos que postulan un vínculo necesario entre la política económica, la seguridad internacional y la política estratégica; y en la ampliación de las competencias de los gobiernos para intervenir sobre los flujos económicos. El artículo revisa los debates conceptuales en torno a diplomacia económica instrumental y geoeconomía; para buscar sistematizar los rasgos de estas prácticas y proceder a su estudio empírico. Se analizan tres casos claves: EEUU, China y Unión Europea. De las regularidades identificadas se desprende una agenda de investigación.
Esta sección dossier reúne investigaciones que abordan la política exterior argentina contemporánea desde una lente particular: aquella que reconoce y afirma a la política exterior como política pública. La reflexión se enmarca dentro de... more
Esta sección dossier reúne investigaciones que abordan la política exterior argentina contemporánea desde una lente particular: aquella que reconoce y afirma a la política exterior como política pública. La reflexión se enmarca dentro de un proyecto de investigación colectivo 2 , que busca impulsar el debate respecto de la política exterior argentina.
Este trabajo procura realizar un balance de la 12º Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio, desarrollada en el mes de junio de 2022. Se argumenta que dicho encuentro constituyó un punto de inflexión para la... more
Este trabajo procura realizar un balance de la 12º Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio, desarrollada en el mes de junio de 2022. Se argumenta que dicho encuentro constituyó un punto de inflexión para la gobernanza multilateral en un contexto particularmente turbulento de la economía y del comercio internacional. El análisis del proceso negociador y de los acuerdos alcanzados permite sugerir una serie de cambios que acontecen en las dinámicas de la gobernanza global del comercio internacional, así como identificar desafíos y amenazas para su funcionamiento.
El presente artículo se propone analizar las referencias a la política exterior como política pública en la producción científica contemporánea de la República Argentina. De modo específico, escruta el modo en el que dicha noción fue... more
El presente artículo se propone analizar las referencias a la política exterior como política pública en la producción científica contemporánea de la República Argentina. De modo específico, escruta el modo en el que dicha noción fue definida y operacionalizada por la academia durante las últimas décadas. En el análisis de los alcances y limitaciones de tales definiciones y operacionalizaciones, el trabajo proyecta contribuir a las discusiones teórico-metodológicas en torno a la identificación de la política exterior como política pública, y tras ello, a la construcción de puentes entre los campos de estudio dedicados al Análisis de la Política Exterior (APE) dentro de las Relaciones Internacionales (RRII) y de las políticas públicas en la Ciencia Política.
What is the role of values and principles in sustaining and reforming trade multilateralism? After several years of crisis and gridlock, by the end of 2018 the reform process became a central issue at World Trade Organization (WTO)... more
What is the role of values and principles in sustaining and reforming trade multilateralism? After several years of crisis and gridlock, by the end of 2018 the reform process became a central issue at World Trade Organization (WTO) discussions. Whereas members agreed on the idea that WTO reform was a necessary condition for the preservation of trade multilateralism, how and whether that reform is still possible is uncertain. While the discrepancies in the positions among the proposals have been considered in several papers, the role of values and principles behind them have been overlooked. In this paper, recalling Ruggie’s theory on multilateralism, I propose to identify whether in the reform debates countries still share a core of principles and values that could sustain trade multilateralism and move the WTO beyond its current paralysis. For doing so, I use evidence based on a dataset of coded statements of WTO members at the General Council meetings in the period 2019-2020. The paper shows that, although sharing a willingness to support multilateralism, members diverge in the values and principles that give meaning and shape to this type of international cooperation, challenging the capacity of the WTO to find its way through the reform.
Análisis de las relaciones exteriores del Mercosur a lo largo de sus tres décadas de existencia. Se estudia cuál fue el lugar que el bloque regional ocupó en la estrategia de inserción internacional de sus miembros, y cómo el Mercosur... more
Análisis de las relaciones exteriores del Mercosur a lo largo de sus tres décadas de existencia. Se estudia cuál fue el lugar que el bloque regional ocupó en la estrategia de inserción internacional de sus miembros, y cómo el Mercosur pudo convertirse en un instrumento para tales fines.
El presente artículo se propone analizar las referencias a la política exterior como política pública en la producción científica contemporánea de la República Argentina. De modo específico, escruta el modo en el que dicha noción fue... more
El presente artículo se propone analizar las referencias a la política exterior como política pública en la producción científica contemporánea de la República Argentina. De modo específico, escruta el modo en el que dicha noción fue definida y operacionalizada por la academia durante las últimas décadas. En el análisis de los alcances y limitaciones de tales definiciones y operacionalizaciones, el trabajo proyecta contribuir a las discusiones teórico-metodológicas en torno a la identificación de la política exterior como política pública, y tras ello, a la construcción de puentes entre los campos de estudio dedicados al Análisis de la Política Exterior (APE) dentro de las Relaciones Internacionales (RRII) y de las políticas públicas en la Ciencia Política.
Esta investigación busca reunir evidencia empírica que, a la luz de lo acontecido durante la “crisis de globalización” (2015-2020), permita discernir si las exportaciones de Argentina resultan afectadas por una mayor conflictividad o... more
Esta investigación busca reunir evidencia empírica que, a la luz de lo acontecido durante la “crisis de globalización” (2015-2020), permita discernir si las exportaciones de Argentina resultan afectadas por una mayor conflictividad o tensión en las relaciones política bilaterales. A través del análisis de los vínculos de Argentina con Brasil, EEUU y China, se busca contribuir con datos que permitan estimar, de mejor manera, los márgenes de política (y eventuales costos) que un país en desarrollo puede afrontar en sus relaciones externas. Para ello se vale de un diseño mixto que articula el análisis estadístico con el estudio en profundidad de episodios significativos.
Este artículo realiza un análisis de la dimensión comercial del MERCOSUR. Para ello se distinguen dos niveles: el de la política comercial implementada por los países miembros en sus relaciones hacia el bloque; y el de los flujos del... more
Este artículo realiza un análisis de la dimensión comercial del MERCOSUR. Para ello se distinguen dos niveles: el de la política comercial implementada por los países miembros en sus relaciones hacia el bloque; y el de los flujos del comercio. A 20 años del Protocolo de Ouro Preto, se argumenta que el MERCOSUR, si bien no ha alcanzado los objetivos de un mercado común, ha logrado cimentar las bases de una interdependencia económica. Se observa que en los últimos diez años, a pesar de que la coordinación de políticas hacia la zona de libre comercio y unión aduanera ha sido endeble, los flujos del comercio intrazona han mantenido una relativa estabilidad. El análisis combina elementos cuantitativos y cualitativos en su diseño de investigación y se apoya en fuentes documentales y estadísticas, que permiten presentar argumentos y evidencia empírica que contrastan con las interpretaciones pesimistas del devenir del bloque regional.
El trabajo analiza la influencia de la participación de un país dentro de las cadenas globales de valor en la adopción de acuerdos comerciales profundos. Para ello se combina el análisis estadístico con el estudio de caso para tres países... more
El trabajo analiza la influencia de la participación de un país dentro de las cadenas globales de valor en la adopción de acuerdos comerciales profundos. Para ello se combina el análisis estadístico con el estudio de caso para tres países latinoamericanos: Chile, Colombia y Brasil. Se sostiene que una participación elevada en los encadenamientos productivos globales puede resultar suficiente para explicar la firma de tales acuerdos, pero que no constituye un elemento necesario para la misma. Por el contrario, las variables político-ideológicas, como las orientaciones del modelo de desarrollo o la estrategia de inserción internacional, han sido tan o más importantes que la participación en las cadenas globales de valor para explicar el tipo de compromisos en materia de integración regional. 
El trabajo analiza la influencia de la participación de un país dentro de las cadenas globales de valor en la adopción de acuerdos comerciales profundos. Para ello se combina el análisis estadístico con el estudio de caso para tres países... more
El trabajo analiza la influencia de la participación de un país dentro de las cadenas globales de valor en la adopción de acuerdos comerciales profundos. Para ello se combina el análisis estadístico con el estudio de caso para tres países latinoamericanos: Chile, Colombia y Brasil. Se sostiene que una participación elevada en los encadenamientos productivos globales puede resultar suficiente para explicar la firma de tales acuerdos, pero que no constituye un elemento necesario para la misma. Por el contrario, las variables político-ideológicas, como las orientaciones del modelo de desarrollo o la estrategia de inserción internacional, han sido tan o más importantes que la participación en las cadenas globales de valor para explicar el tipo de compromisos en materia de integración regional. 
El objetivo de este trabajo es analizar el impacto del Big Data en un área particular de las relaciones internacionales: las relaciones comerciales internacionales; y hacerlo desde una mirada de la economía política internacional (EPI).... more
El objetivo de este trabajo es analizar el impacto del Big Data en un área
particular de las relaciones internacionales: las relaciones comerciales internacionales; y hacerlo desde una mirada de la economía política internacional (EPI). Entendemos que este enfoque resulta de particular utilidad al intentar aprehender una pregunta central de la política de las relaciones comerciales internacionales en el marco del Big Data, a saber: quién tiene el poder en la disputa global acerca de quién decide de quién son los datos en las relaciones comerciales internacionales; y cuáles son los clivajes en esa disputa. En nuestra perspectiva, se trata de un proceso en curso, cuyo referente empírico central, entendemos, se expresa en los debates de las negociaciones del eventual acuerdo de comercio electrónico, en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La elaboración de la política exterior, especialmente en momentos de transición o cambios, depende fuertemente del diagnóstico que los policy-makers hagan del escenario mundial y de cómo se piense el lugar de Argentina en ese entorno. Mi... more
La elaboración de la política exterior, especialmente en momentos de transición o cambios, depende fuertemente del diagnóstico que los policy-makers hagan del escenario mundial y de cómo se piense el lugar de Argentina en ese entorno. Mi sospecha es que estas lecturas de alta pugnacidad podrían estar resultando exageradas para el caso de la Argentina y encorsetando los espacios de acción del país. Un punto clave es tener una evaluación precisa de cuáles serían esos costos; para ello propongo formular algunas preguntas.
Este trabajo propone analizar el impacto de la pandemia de Covid-19 en las dinámicas del Mercosur. Se parte de dos supuestos: el primero, que el Mercosur como modelo de integración regional presenta un carácter híbrido, con singularidades... more
Este trabajo propone analizar el impacto de la pandemia de Covid-19 en las dinámicas del Mercosur. Se parte de dos supuestos: el primero, que el Mercosur como modelo de integración regional presenta un carácter híbrido, con singularidades propias. El segundo, que la pandemia acontece en un contexto en el cual el bloque regional ya se encontraba en crisis. Se argumenta que el Covid-19 precipitó tanto las fortalezas como las debilidades del proceso de integración, acelerando elementos que actúan al mismo tiempo sobre la reducción o contracción de la integración regional, pero también sobre la capacidad de adaptación del bloque. Sostenemos que se trata de un momento crucial para el devenir del Mercosur.
El objetivo de este trabajo es analizar el vínculo entre Argentina y Brasil, a partir de la relación comercial. Se buscar realizar un diagnóstico de la vitalidad y centralidad de la variable comercial en la relación entre ambos países: el... more
El objetivo de este trabajo es analizar el vínculo entre Argentina y Brasil, a partir de la relación comercial. Se buscar realizar un diagnóstico de la vitalidad y centralidad de la variable comercial en la relación entre ambos países: el intercambio comercial, la gestión política de ese vínculo y su agenda de negociaciones comerciales externas. Se trata de un trabajo de tipo descriptivo, basado en la observación estadísticas, el análisis documental y el análisis de discurso. El recorte temporal se centra en los comienzos de las gestiones de Fernández y Bolsonaro.
Las relaciones comerciales internacionales atraviesan un período de transformaciones. A partir del análisis de estadísticas y documentos, se identifica en este trabajo una tendencia hacia la configuración de una nueva política comercial... more
Las relaciones comerciales internacionales atraviesan un período de transformaciones. A partir del análisis de estadísticas y documentos, se identifica en este trabajo una tendencia hacia la configuración de una nueva política comercial externa a nivel global, con mayores niveles de proteccionismo y uso distorsivo de subsidios. Esta nueva configuración ha provocado renovadas tensiones en las relaciones entre los Estados, planteando el interrogante respecto del tipo de acciones estratégicas que requiere su abordaje. Se argumenta, que el multilateralismo sigue presentado las mayores fortalezas frente a este tipo de problemas. De allí que exista un rol para la Organización Mundial de Comercio, llenando el gap que existe entre las «normas del comercio internacional del siglo XX» y las «nuevas políticas comerciales del siglo XXI».
El objetivo de este trabajo es dilucidar cuáles fueron los factores que permiten explicar la conclusión del acuerdo entre MERCOSUR y la Unión Europea, en junio de 2019, tras 20 años de negociaciones. De igual manera, propone indagar en si... more
El objetivo de este trabajo es dilucidar cuáles fueron los factores que permiten explicar la conclusión del acuerdo entre MERCOSUR y la Unión Europea, en junio de 2019, tras 20 años de negociaciones. De igual manera, propone indagar en si el predominio de alguno de dichos factores ha generado efectos sobre los usos estratégicos que las partes hacen del acuerdo negociado y su (posible) ratificación. Se postula una explicación tripartita y multicausal conforme a la cual el acuerdo MERCOSUR-Unión Europea fue posibilitado por tres tipos de factores: los intereses materiales económicos y comerciales, la interacción estratégica y geopolítica, y la identidad birregional. Esta convergencia de factores implica que el trade-off que permitió llegar al acuerdo es multivariado pero no implica que sea necesariamente armónico. Así, se sugiere que según sea el elemento privilegiado por las partes involucradas, el acuerdo adquiere distintos significados y diferentes perspectivas de ratificación. El acuerdo ha sido presentado como un instrumento para el acceso a los mercados; como una oportunidad para incrementar el bienestar y eficiencia de los distintos sectores económicos. Desde lo estratégico y geopolítico, como un hito para la conservación del orden liberal internacional. En tanto que el elemento identitario permite sostener que el acuerdo entre MERCOSUR y la Unión Europea contribuye a la consolidación de una identidad común en torno a un conjunto de valores compartidos. El trabajo presenta un diseño metodológico cualitativo, basando en el análisis documental. El debate presentado se inscribe en la discusión de los determinantes del regionalismo y la cooperación en materia de integración regional dentro de la disciplina de las Relaciones Internacionales. El trabajo pone de manifiesto que, en un contexto donde las negociaciones comerciales internacionales son cada vez más complejas y donde la variable comercial ha dejado de ser un tema de low agenda, un análisis multicausal con marcos conceptuales eclécticos presenta ventajas. Con este abordaje, la investigación realizada permite echar luz sobre las tensiones subyacentes al momento de la firma del acuerdo, y que comienzan a manifestarse en el proceso de ratificación. Muestra también que sobre un mismo hecho de la política internacional-el acuerdo comercial-coexisten distintas miradas y motivaciones por parte de los actores involucrados. El artículo se organiza de la siguiente manera: luego de la introducción presentamos las definiciones relativas a nuestro marco teórico y encuadre metodológico. En el primer apartado nos centramos en la hipótesis concerniente a los intereses materiales económicos y comerciales. El segundo apartado, toma, por su parte, la de la variable geopolítica y estratégica. La tercera sección expone las características e implicancias del vínculo interregional. Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación.
El objetivo de este trabajo es analizar y comparar los diseños institucionales de la política comercial, de inversiones y de negociaciones comerciales a nivel internacional en el siglo XXI, tomando para ello seis casos: Canadá, Corea,... more
El objetivo de este trabajo es analizar y comparar los diseños institucionales de la política comercial, de inversiones y de  negociaciones comerciales a nivel internacional en el siglo XXI, tomando para ello seis casos: Canadá, Corea, Estados Unidos, India, Sudáfrica y
Unión Europea. Se argumenta que la política comercial externa de un país es fundamentalmente un proceso político en el que se toman decisiones entre valores, prioridades e intereses enfrentados. La manera en que se ordena dicho proceso afecta los contenidos de la política, y en cierta medida, también sus resultados. De allí que sea relevante analizar los diseños institucionales para la política comercial externa. Para ello se definen cuatro dimensiones analíticas para la investigación: la distribución de competencias en materia de política comercial externa entre poder Legislativo y poder Ejecutivo; la distribución de competencias en dicha materia al interior del poder Ejecutivo; los
mecanismos de coordinación gubernamentales (interministeriales, y sub y supra nacionales, si correspondieran); y los mecanismos de transparencia y participación respecto de los sectores productivos y de la sociedad civil.
El trabajo analiza el sistema de creencias como condicionante interno de la política exterior. Se propone estudiar de qué manera los cambios en los sistemas de creencias que se producen en los contextos de transiciones políticas en el... more
El trabajo analiza el sistema de creencias como condicionante interno de la política exterior. Se propone estudiar de qué manera los cambios en los sistemas de creencias que se producen en los contextos de transiciones políticas en el gobierno nacional, inciden en la política exterior de Argentina. Se trata de un estudio de caso longitudinal en el que se consideran las administraciones de Fernández de Kirchner y de Macri. El análisis se delimita a un área particular de la política exterior, la de las negociaciones comerciales internacionales, en la que se identifican una serie de cambios en la posición y en las estrategias de Argentina. Las observaciones del estudio de caso abren el debate respecto de si se trata de una política de estado o una política de gobierno.
La política que el gobierno de Trump desarrolló respecto de la Organización Mundial de Comercio (OMC), agudizó las tensiones que ya afectaban al régimen multilateral de comercio. La eventual reforma de la OMC comenzó siendo una crítica al... more
La política que el gobierno de Trump desarrolló respecto de la Organización Mundial de Comercio (OMC), agudizó las tensiones que ya afectaban al régimen multilateral de comercio. La eventual reforma de la OMC comenzó siendo una crítica al funcionamiento del sistema, para paulatinamente ir ascendiendo en la agenda internacional, hasta convertirse en uno de los tópicos más importantes de las relaciones económicas internacionales contemporáneas. El presente trabajo describe el proceso de agenda-setting de la “reforma de la OMC” y analiza las convergencias y divergencias en los contenidos de las propuestas de reforma que los Estado miembro de esta Organización han avanzado en la coyuntura reciente (diciembre 2017- febrero 2019). Se adopta una metodología cualitativa, basada en el análisis documental, y focalizada en la técnica de “rastreo de proceso”. Las conclusiones remiten a la identificación de los rasgos distintivos y singulares del actual proceso de reforma –vis a vis sus antecedentes-, y al análisis de las perspectivas que se presentan para el régimen multilateral de comercio
La llegada de Trump al gobierno de EEUU produjo un punto de quiebre en la historia de la política comercial externa de este país. Tres pilares de la política comercial externa que-con distintos matices-fueron sosteni-dos por las... more
La llegada de Trump al gobierno de EEUU produjo un punto de quiebre en la historia de la política comercial externa de este país. Tres pilares de la política comercial externa que-con distintos matices-fueron sosteni-dos por las administraciones previas, tuvieron un cambio sustantivo a partir de la asunción del nuevo go-bierno Republicano en enero 2017.
RESUMEN: El objetivo del documento es analizar la crisis que enfrenta la Organización Mundial del Co-mercio (OMC) para ser un foro para las negocia-ciones entre sus miembros. La hipótesis es que, en el contexto de una "crisis de la... more
RESUMEN: El objetivo del documento es analizar la crisis que enfrenta la Organización Mundial del Co-mercio (OMC) para ser un foro para las negocia-ciones entre sus miembros. La hipótesis es que, en el contexto de una "crisis de la globalización", se presenta un trilema en la función negociadora de la OMC. En este trilema, tres vértices, cada uno de los cuales designa una característica del proceso de negociación, no se pueden articular al mismo tiempo sino en pares, dando lugar a tres escenarios: bloqueo de las negociaciones, acuer-dos light y acuerdos plurilaterales. El artículo si-gue un diseño metodológico cualitativo. Se basa en una amplia revisión bibliográfica y en el aná-lisis documental. La figura del trilema, como una forma de abordar la crisis de la OMC, permite comprender que esta es un fenómeno intrínseco a la configuración actual del orden internacional. Además, las conclusiones apuntan al hecho de que las reformas institucionales pueden resultar un abordaje insuficiente del problema, ya que la superación de esta situación requiere de decisio-nes políticas. ABSTRACT: The aim of the paper is to analyse the crisis that the World Trade Organization faces for being a forum for the negotiations among its members. The hypothesis is that in the context of a "globalization backlash", a trilemma is presented in the negotiating function of the WTO. In this trilemma, the three vertices, each of which designate a feature of the negotiation process, cannot be articulated at the same time, but in pairs, in three scenarios: blockade of the negotiations, light agreements, and plurilaterals. The paper follows a qualitative methodological design. It is based on a large literature review and documental analysis. The figure of the trilemma, as a way of to tackle the WTO's crisis helps to realize that it is a phenomenon that is intrinsic to the current configuration of the international order. In addition, conclusions point to the fact that institutional reforms may result in an incomplete approach to the problem, since the overcoming of this situation needs of political decisions.
Este trabajo tiene como meta presentar un análisis de coyuntura acerca de la llamada “crisis de la globalización”. La globalización es entendida como un proceso que tiene lugar en razón de un componente económico-tecnológico, como también... more
Este trabajo tiene como meta presentar un análisis de coyuntura acerca de la llamada “crisis de la globalización”. La globalización es entendida como un proceso que tiene lugar en razón de un componente económico-tecnológico, como también político-ideológicoinstitucional; y que periódicamente atraviesa situaciones de crisis. ¿Es la crisis que se manifiesta a partir de 2016 diferente de las anteriores? ¿Qué es aquello que entra en crisis en torno al desarrollo de fenómenos como la elección de Donald Trump, en EEUU o el Brexit? ¿Cuáles son sus implicancias? A partir de un análisis de la literatura en torno al concepto de “crisis de globalización”, y de la contrastación empírica de sus indicadores, se busca dilucidar si se trata de una crisis en la globalización o una crisis de la globalización.
Tras 12 años de administraciones kirchneristas, el gobierno de Mauricio Macri impartió cambios sustantivos en lapolítica exterior y en la política económica de la Argentina. Estos cambios se reflejaron en un rediseño de la... more
Tras  12  años  de  administraciones  kirchneristas,  el  gobierno  de  Mauricio  Macri  impartió  cambios sustantivos en lapolítica exterior y en la política económica de la Argentina. Estos cambios se reflejaron en  un rediseño  de la política comercial externa. Nos preguntamos ¿cuáles fueron  las características de esta política durante la administración Cambiemos? Ala luz delos datos de la balanza de pagos, ¿por qué han sido limitados los resultados respecto a la inserción comercial externa del país? Para ello el trabajo analiza  los  principios,  objetivos  y  lineamientos  de  acción  implementados,  así  como  la  articulación  de condicionantes (o variables) internas y externas en esta gestión de gobierno, para el período diciembre 2015  a  octubre  2018.  Se  argumenta  que  la  política  comercial  externa  enfrentó  un  contexto  poco permisivo, y fue presa del “mal diagnóstico”delcontexto internacional que hizo la política exterior; y que ello, articulado con las contradicciones políticas y económicas que se presentaron en el plano doméstico, actuó en detrimento de los objetivos pautados respecto de una inserción “inteligente en el mundo”
Este trabajo tiene como meta presentar un análisis de coyuntura acerca de la llamada “crisis de la globalización”. La globalización es entendida como un proceso que tiene lugar en razón de un componente económico-tecnológico, como también... more
Este trabajo tiene como meta presentar un análisis de coyuntura acerca de la llamada “crisis de la globalización”. La globalización es entendida como un proceso que tiene lugar en razón de un componente económico-tecnológico, como también político-ideológico-institucional; y que periódicamente atraviesa situaciones de crisis. ¿Es la crisis que se manifiesta a partir de 2016 diferente de las anteriores? ¿Qué es aquello que entra en crisis en torno al desarrollo de fenómenos como la elección de Donald Trump, en EEUU o el Brexit? ¿Cuáles son sus implicancias? A partir de un análisis de la literatura en torno al concepto de “crisis de globalización”, y de la contrastación empírica de sus indicadores, se busca dilucidar si se trata de una crisis en la globalización o una crisis de la globalización.
En el contexto de la disputa por la hegemonía, en este trabajo se analiza cómo ha impactado la transformación de la política comercial externa norteamericana a partir de la asunción de la administración Trump en los escenarios de las... more
En el contexto de la disputa por la hegemonía, en este trabajo se analiza cómo ha impactado la transformación de la política comercial externa norteamericana a partir de la asunción de la administración Trump en los escenarios de las negociaciones comerciales internacionales. Se argumenta que las negociaciones comerciales internacionales tienen un valor estratégico como instrumento de política internacional frente al  cambio en el escenario global. Se identifican cuatro tendencias para las negociaciones comerciales internacionales y se propone una tipología para las mismas, en función de los ejes cooperación-confrontación y cambio de reglas de juego – preservación del status quo. Se trata de un estudio de casos múltiples, aunque no comparado, de base cualitativa, con énfasis en el análisis documental
Existe un consenso amplio sobre la importancia que los condicionantes domésticos tuvieron en el diseño de la política exterior durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. En consonancia con ese diagnóstico los condicionantes... more
Existe un consenso amplio sobre la importancia que los condicionantes domésticos tuvieron en el diseño
de la política exterior durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. En consonancia con ese
diagnóstico los condicionantes sistémicos han tendido a ser dejados de lado en los estudios referidos a la
política exterior argentina durante esa etapa. Por ello, en este trabajo, pretendemos cubrir parte de esa
laguna. Consecuentemente argumentamos, a modo de hipótesis, que los condicionantes sistémicos no
fueron constantes en los doce años de gestión kirchnerista, sino que mudaron desde un perfil permisivo a
uno más restrictivo en el segundo mandato de Cristina Fernández. Esta dinámica tuvo impacto sobre
múltiples dimensiones de la Política Exterior, pero fue más evidente en el ámbito económico.
Research Interests:
El artículo analiza de qué manera los tratados de libre comercio celebrados por China en los inicios del siglo XXI, junto a otras iniciativas preferenciales tales como la de la Asociación Económica Integral Regional y la Ruta de la Seda,... more
El artículo analiza de qué manera los tratados de libre comercio celebrados por China en los inicios del siglo XXI, junto a otras iniciativas preferenciales tales como la de la Asociación Económica Integral Regional y la Ruta de la Seda, han incidido en la gobernanza global del comercio internacional. A través del análisis de contenido de un conjunto de documentos  seleccionados, se busca develar si se produjo una evolución en la complejidad e innovación de estos instrumentos a los que recurrió la política comercial externa china, y si se trata de iniciativas que adhieren al orden vigente, o si, por el contrario, postulan su revisión dando lugar a una transformación
de la gobernanza global del comercio internacional. Como resultado del análisis se constata que China ha recurrido a los tratados comerciales para afianzar su participación internacional antes que para reformar la manera en la cual se
estructuran las relaciones comerciales internacionales. El grado de innovación contenido en los documentos es bajo, y se concentra en los temas del llamado “regionalismo del siglo XXI” y en los capítulos de la cooperación económica.
Research Interests:
La literatura predominante en las Relaciones Internacionales señala, desde hace algunos años, que el poder internacional se encuentra en un proceso de transformaciones y que se está en presencia de una “reconfiguración del sur global”. En... more
La literatura predominante en las Relaciones Internacionales señala, desde hace algunos años, que el poder internacional se encuentra en un proceso de transformaciones y que se está en presencia de una “reconfiguración del sur global”. En nuestra opinión, sin embargo, estas afirmaciones sobredimensionan la profundidad y el carácter de las transformaciones. En este trabajo pondremos en debate los conceptos tan extensamente utilizados de “reconfiguración del orden internacional” y de “democratización de las relaciones internacionales” y buscaremos testear sus alcances y límites. Nuestra hipótesis es que si bien desde comienzos del siglo XXI se ha producido una re-distribución de los recursos principalmente económicos a nivel global, las reglas principios, instituciones y normas que han venido estructurando el sistema internacional desde la segunda mitad del siglo XX no han presentado cambios. Las potencias emergentes enuncian un discurso de reforma del sistema pero en sus acciones intentan convergir con los poderes tradicionales, transitando por el sendero del orden liberal. Para el resto del “sur” este accionar no genera nuevas posibilidades de participación e influencia en el sistema internacional sino que replica las asimetrías y dependencias del orden prevaleciente.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Durante los últimos meses Sudamérica ha atravesado una serie de cambios político-ideológicos que han impactado en la integración regional. En Argentina, la asunción del gobierno de Macri ha llevado nuevas valoraciones respecto de la... more
Durante los últimos meses Sudamérica ha atravesado una serie de cambios político-ideológicos que han impactado en la integración regional. En Argentina, la asunción del gobierno de Macri ha llevado nuevas valoraciones respecto de la Alianza del Pacífico y del MERCOSUR. En este trabajo pretendemos analizar el sustento de tales calificaciones señalando que su posible “convergencia”  debe pensarse de manera cuidadosa
Research Interests:
El vigésimo aniversario de la Organización Mundial de Comercio constituye un hito para analistas, diplomáticos y funcionarios para reflexionar sobre la manera en la cual a lo largo de esos primeros veinte años se han perseguido –de manera... more
El vigésimo aniversario de la Organización Mundial de Comercio constituye un hito para analistas, diplomáticos y funcionarios para reflexionar sobre la manera en la cual a lo largo de esos primeros veinte años se han perseguido –de manera individual o colectiva- los objetivos propuestos al finalizar la Ronda Uruguay. En este capítulo referimos a un caso específico, el de Argentina, preguntándonos de qué manera este país integró el diseño institucional y normativo creado en 1995 a su política comercial externa
Research Interests:
El objetivo de este trabajo es analizar el desarrollo de la dimensión externa del MERCOSUR en el período 1991-2015, constituida a partir de cuatro sub agendas, a saber: a) las negociaciones del patrimonio histórico; b) las negociaciones... more
El objetivo de este trabajo es analizar el desarrollo de
la dimensión externa del MERCOSUR en el período
1991-2015, constituida a partir de cuatro sub agendas,
a saber: a) las negociaciones del patrimonio histórico;
b) las negociaciones con socios de extra-zona Norte/
Sur; c) las negociaciones con socios de extra-zona Sur/
Sur; d) las negociaciones en los organismos multilaterales.
Se sostiene que el MERCOSUR ha tenido un
desempeño limitado en su accionar externo. Los problemas
de coordinación intrabloque han ido en desmedro
de la capacidad negociadora y, en cuanto a resultados,
una vez superadas las negociaciones del seno
de la ALADI, en los nuevos acuerdos que han podido
celebrarse, el volumen de comercio abarcado es bajo.
Research Interests:
Las negociaciones de la Ronda Doha han sido una de las negociaciones más complejas de las relaciones comerciales internacionales de principios del siglo XXI. Evidencia de ello es que siguen inconclusas. Sus primeros diez años (2001-2011)... more
Las negociaciones de la Ronda Doha han sido una de las negociaciones más complejas de las relaciones comerciales internacionales de principios del siglo XXI. Evidencia de ello es que siguen inconclusas. Sus primeros diez años (2001-2011) mostraron el paso de una ilusión en torno a la promesa de la negociación bajo el enfoque del desarrollo, al establecimiento de límites dentro del universo posible negociado, y finalmente su estancamiento. En esos diez años los países en desarrollo han generado nuevos mecanismos de participación, que en ciertas ocasiones se ha traducido en un incremento de la influencia sobre el proceso negociador.
Con base en el enfoque teórico de Robert Putnam, en este trabajo se analiza el caso de la participación de Argentina en las negociaciones de Doha en temas industriales y agrícolas. A lo largo de cuatro “puntos de inflexión” sostenemos que el país ha sido capaz de desarrollar distintos grados de influencia, en función de tres tipos diferentes de participación: una participación acotada, una participación efectiva, y una participación truncada.
Research Interests:
The article studies the impact of ‘tradition’ as a variable inside the analyses of foreign policy. For that end, it considers a particular case, the participation of Argentina in multilateral commercial negotiations. The central argument... more
The article studies the impact of ‘tradition’ as a variable inside the analyses of foreign policy. For that end, it considers a particular case, the participation of Argentina in multilateral commercial negotiations. The central argument signals that, for Argentina, the negotiating tradition has had an important role as a guidance in foreign policy actions regarding multilateral commercial negotiations, especially in the moments of crisis. In addition, that, within this tradition, the main variable in the configuration of Argentinian options has been the development strategy.
Research Interests:
Revista Estudia Politicae, Nº, 41, 2017, pp. 105-135
Research Interests:
Existe un consenso amplio sobre la importancia que los condicionantes domésticos tuvieron en el diseño de la política exterior durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. En consonancia con ese diagnóstico los condicionantes... more
Existe un consenso amplio sobre la importancia que los condicionantes domésticos tuvieron en el diseño de la política exterior durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. En consonancia con ese
diagnóstico los condicionantes sistémicos han tendido a ser dejados de lado en los estudios referidos a la política exterior argentina durante esa etapa. Por ello, en este trabajo, pretendemos cubrir parte de esa
laguna. Consecuentemente argumentamos, a modo de hipótesis, que los condicionantes sistémicos no fueron constantes en los doce años de gestión kirchnerista, sino que mudaron desde un perfil permisivo a
uno más restrictivo en el segundo mandato de Cristina Fernández. Esta dinámica tuvo impacto sobre múltiples dimensiones de la Política Exterior, pero fue más evidente en el ámbito económico.
Research Interests:
El trabajo analiza, desde la perspectiva de la economía política internacional, y bajo una metodología cualitativa, cuáles fueron los factores de carácter interméstico que coadyuvaron para que en diciembre de 2015, y tras más de una... more
El trabajo analiza, desde la perspectiva de la economía
política internacional, y bajo una metodología cualitativa,
cuáles fueron los factores de carácter interméstico
que coadyuvaron para que en diciembre de 2015, y tras
más de una década de negociaciones, pueda concluirse
un acuerdo en materia de subvenciones a las exportaciones
agrícolas y medidas equivalentes dentro de la
OMC. Por su parte, discute también las implicancias del
mismo dentro de los debates sobre la gobernanza global
del comercio internacional Entendemos que el acuerdo
alcanzado en Nairobi se explica por la convergencia
de tres factores: i) la flexibilización del principio del
single undertaking; ii) la modificación de las coaliciones
domésticas y de las políticas aplicadas en torno a este
tema en uno de los actores claves del proceso: la UE,
y iii) el incremento de los costos de reputación de un
no-acuerdo para la OMC, en su función de foro para las
negociaciones entre sus miembros. La paradoja es que
el arreglo alcanzado, si bien exitoso para el programa
agrícola, sienta una serie de antecedentes que incrementan
las dificultades que tiene la agenda pendiente
de la Ronda Doha.
Research Interests:
Tras más de una década de bloqueos en las negociaciones comerciales multilaterales, tanto en la Conferencia Ministerial de Bali, en 2013, como en la Conferencia Ministerial de Nairobi, en 2015, los miembros de la OMC lograron destrabar... more
Tras más de una década de bloqueos en las negociaciones comerciales multilaterales, tanto en la Conferencia Ministerial de Bali, en 2013, como en la Conferencia Ministerial de Nairobi, en 2015, los miembros de la OMC lograron destrabar acuerdos multilaterales. El artículo propone indagar acerca de los factores que explican ese cambio en la dinámica de negociación, tratando de vislumbrar si se trata de un vuelco estructural o de resultados coyunturales. Para ello se recurre a la metodología de estudio de caso con process tracing, analizando la incidencia de variables del contexto internacional y variables internas a la dinámica de las negociaciones en los resultados mencionados
Research Interests:
La teoría de los juegos de doble nivel de Putnam ha sido reconocida por su mérito para explicitar las vinculaciones entre los planos doméstico y sistémico, y a la vez ordenar negociaciones con múltiples vectores. Sin embargo, su utilidad... more
La teoría de los juegos de doble nivel de Putnam ha sido reconocida por su mérito para explicitar las vinculaciones entre los planos doméstico y sistémico, y a la vez ordenar negociaciones con múltiples vectores. Sin embargo, su utilidad para el análisis de procesos de negociación concretos puede verse limitada por un excesivo esquematismo y por la apelación a supuestos poco congruentes con la realidad. Es por ello que este trabajo tiene por objeto identificar cuáles son las dificultades metodológicas más frecuentes de la aplicación del marco conceptual de los juegos de doble nivel al análisis de negociaciones multilaterales en el ámbito de la OMC y bilaterales en las cuales uno de los negociadores es un actor no estatal (FMI), tomando como caso la participación de Argentina. En base a la experiencia de investigación derivada de nuestras tesis doctorales y a un relevamiento de la literatura del área, se presentan tres alternativas para superar dichas dificultades: la incorporación de la racionalidad limitada del negociador, la posibilidad de que intervengan factores azarosos y la consideración de la negociación como un proceso dinámico
Research Interests:
El objetivo de este artículo es indagar en las vinculaciones entre la política comercial externa norteamericana durante la administración Obama y algunos de los principales cambios sucedidos durante la última década en las relaciones... more
El objetivo de este artículo es indagar en las vinculaciones entre la política comercial externa norteamericana durante la administración Obama y algunos de los principales cambios sucedidos durante la última década en las relaciones comerciales internacionales. Nuestra hipótesis sostiene que fenómenos como la parálisis de las negociaciones de la Ronda Doha y el avance de las negociaciones de acuerdos “Megarregionales” guardan una estrecha relación con las modificaciones de la política comercial externa norteamericana del período 2009-2015. Desde la perspectiva de los bienes públicos, sostendremos que durante la presidencia de Barack Obama, EEUU ha priorizado la construcción de bienes públicos “exclusivos” por sobre los regímenes multilaterales que representen bienes públicos “no-discriminatorios”.  El trabajo se inscribe dentro de una interpretación realista de las transformaciones de la Economía Política Internacional. Se trata de un trabajo descriptivo-explicativo, cuya metodología se ha centrado en el análisis de contenido de fuentes documentales: “The President’s Trade Policy Agenda” del período 2009 a 2015 y la “Bipartisan Congressional Trade Priorities and Accountability Act of 2015’’
Research Interests:
RESUMEN El trabajo tiene por objeto analizar el estado actual del MERCOSUR frente al llamado " Regionalismo del Siglo XXI ". Este fenómeno, conceptualizado por Baldwin, ha tomado forma de manera reciente en las negociaciones "... more
RESUMEN El trabajo tiene por objeto analizar el estado actual del MERCOSUR frente al llamado " Regionalismo del Siglo XXI ". Este fenómeno, conceptualizado por Baldwin, ha tomado forma de manera reciente en las negociaciones " Megarregionales ". Por las características que estos procesos poseen, su avance interpela al MERCOSUR en cuanto a sus orientaciones en la integración regional, sus relaciones comerciales internacionales y su inserción internacional. En la investigación se analizan los desafíos que plantea el regionalismo del siglo XXI, a partir de tres enfoques de economía política internacional: el argumento de Gruber respecto del " go-it-alone power " en negociaciones comerciales; la tesis de Mansfield y Milner respecto de la " interacción estratégica " ; y finalmente, el " uso estratégico del regionalismo " , que puede rastrearse en los análisis de las negociaciones megarregionales. En segundo término, se considera la penetración que este paradigma ha tenido al interior del MERCOSUR, sea en su acervo normativo, en la constitución de encadenamientos de valor, o bien en su agenda externa. La hipótesis que se sostiene argumenta que si bien para el MERCOSUR el " Regionalismo del Siglo XXI " no es algo novedoso, el bloque exhibe más debilidades que fortalezas para aprovechar las oportunidades y enfrentar las amenazas que este representa.
Research Interests:
Current literature on International Relations has noted, for quite some time, that international power is undergoing a transformative process and that we are facing a " reconfiguration of the global South. " However, our opinion is that... more
Current literature on International Relations has noted, for quite some time, that international power is undergoing a transformative process and that we are facing a " reconfiguration of the global South. " However, our opinion is that these statements exaggerate the depth and nature of the transformations. In this paper we will put forth for discussion the widely used concepts of " reconfiguration of the international order " and " democratization of international relations " and seek to test their scope and limits. Our hypothesis is that, even though since the beginning of the twenty-first century a redistribution of mainly
En esta ponencia se analizan las definiciones que el gobierno de Mauricio Macri ha realizado en cuanto a los principios, los objetivos e instrumentos de la política comercial externa y las relaciones comerciales exteriores, entre... more
En esta ponencia se analizan las definiciones que el gobierno de Mauricio Macri ha realizado en cuanto a los principios, los objetivos e instrumentos de la política comercial externa y las relaciones comerciales exteriores, entre diciembre de 2015 y junio de 2016. Se postulan lo siguientes interrogantes: ¿Cuánto y cómo cambia la política comercial externa cuando cambia el partido en ejercicio del gobierno? ¿Cómo se plasman esos cambios en las relaciones comerciales internacionales? ¿Qué estrategia de inserción internacional se perfila en el gobierno de Macri? Sostenemos que, nuevamente, la Argentina atraviesa un proceso de reformas sustantivas en su accionar externo, demostrando que no se han alcanzado aún consensos respecto de su lugar en el mundo.
Research Interests:
Durante los últimos meses Sudamérica ha atravesado una serie de cambios político-ideológicos que han impactado en la integración regional. En Argentina, la asunción del gobierno de Macri ha llevado nuevas valoraciones respecto de la... more
Durante los últimos meses Sudamérica ha atravesado una serie de cambios político-ideológicos que han impactado en la integración regional. En Argentina, la asunción del gobierno de Macri ha llevado nuevas valoraciones respecto de la Alianza del Pacífico y del MERCOSUR. En este trabajo pretendemos analizar el sustento de tales calificaciones señalando que su posible “convergencia”  debe pensarse de manera cuidadosa.
Research Interests:
Este capítulo describe y analiza los impactos de la interacción entre el modelo de desarrollo y la estrategia de inserción sobre la política exterior que la Argentina desarrolló hacia el régimen multilateral de comercio (GATT/OMC) en el... more
Este capítulo describe y analiza los impactos de la interacción entre el modelo de desarrollo y la estrategia de inserción sobre la política
exterior que la Argentina desarrolló hacia el régimen multilateral de comercio (GATT/OMC) en el período 1983-2011. Se busca de esta forma examinar los cambios, ajustes y continuidades que las administraciones Alfonsín, Menem-De la Rúa, y Duhalde-Kirchner-Fernández han desarrollado hacia esta área de las relaciones internacionales. Se consideran la relevancia otorgada a las negociaciones multilaterales de comercio dentro de cada período; la posición negociadora impulsada por cada administración y el grado de activismo diplomático desempeñado dentro del GATT/OMC; así como la configuración de
alianzas a las que se ha apelado en cada momento; y se busca establecer la vinculación de cada uno de estos indicadores con las definiciones del modelo de desarrollo y estrategia de inserción internacional de cada etapa
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Capítulo del libro: MODELOS DE DESARROLLO e INSERCIÓN INTERNACIONAL: aportes para el análisis de la política exterior argentina desde la redemocratización 1983-201 (A. Busso, coord., 2016, UNR Editora, Rosario)
Research Interests:
Capítulo del libro: MODELOS DE DESARROLLO e INSERCIÓN INTERNACIONAL: aportes para el análisis de la política exterior argentina desde la redemocratización 1983-201 (A. Busso (coord.), 2016, UNR Editora, Rosario)
Research Interests:
Desde el retorno a la democracia en 1983 la Política Exterior Argentina (PEA) ha atravesado cambios, ajustes y escasas continuidades. Esta particularidad sustentó los argumentos que refieren a la misma como inestable e inconsistente.... more
Desde el retorno a la democracia en 1983 la Política Exterior Argentina (PEA) ha atravesado cambios, ajustes y escasas continuidades. Esta particularidad sustentó los argumentos que refieren a la misma como inestable e inconsistente. Estudios destinados a analizar esta problemática en períodos anteriores identificaron a la inestabilidad política-institucional que caracterizó a gran parte de la vida política del país durante el siglo XX como una explicación plausible para dar cuenta de las oscilaciones de la Política Exterior (PE). Sin embargo, estos argumentos ya no resultan válidos desde 1983 debido a que la continuidad democrática no implicó un declive de aquellas manifestaciones que caracterizan a la política exterior como errática.
En ese marco, un conjunto de docentes-investigadores se plantearon superar los análisis de coyuntura y reorientar el debate hacia las causas de la inestabilidad de la PEA a partir de la vuelta a la democracia. Para este equipo, la Argentina redemocratizada enfrentó de manera recurrente crisis político-económicas que ponen de manifiesto las tensiones existentes entre los distintos "modelos de desarrollo" y sus respectivas "estrategias de inserción internacional", las cuales impactan sobre la PE generando inestabilidad e inconsistencia.
A partir de dicha hipótesis, los autores caracterizan conceptualmente los distintos modelos de desarrollo y los debates en torno a las estrategias inserción internacional. Posteriormente, analizan empíricamente la vinculación entre las variables mencionadas y su impacto en la PE en tres períodos particulares: el gobierno de Raúl Alfonsín; los de Carlos Menem y Fernando de la Rúa y, finalmente, las gestiones de Eduardo Duhalde y Néstor y Cristina Kirchner hasta la finalización de su primer mandato.
Research Interests:
El trabajo analiza la influencia de la participación de un país dentro de las cadenas globales de valor en la adopción de acuerdos comerciales profundos. Para ello se combina el análisis estadístico con el estudio de caso para tres países... more
El trabajo analiza la influencia de la participación de un país dentro de las cadenas globales de valor en la adopción de acuerdos comerciales profundos. Para ello se combina el análisis estadístico con el estudio de caso para tres países latinoamericanos: Chile, Colombia y Brasil. Se sostiene que una participación elevada en los encadenamientos productivos globales puede resultar suficiente para explicar la firma de tales acuerdos, pero que no constituye un elemento necesario para la misma. Por el contrario, las variables político-ideológicas, como las orientaciones del modelo de desarrollo o la estrategia de inserción internacional, han sido tan o más importantes que la participación en las cadenas globales de valor para explicar el tipo de compromisos en materia de integración regional.
Elaborar una tesis de graduación es una de las tareas fundamentales que los estudiantes de Relaciones Internacionales llevan adelante en programas de grado y posgrado. Una tesis es un tipo particular de producción académica, arraigado en... more
Elaborar una tesis de graduación es una de las tareas fundamentales que los estudiantes de Relaciones Internacionales llevan adelante en programas de grado y posgrado. Una tesis es un tipo particular de producción académica, arraigado en ciertas prácticas y modos de investigar de las comunidades científicas. Es distinto de un ensayo, una noticia, o un reporte de políticas. Pensar un problema de investigación para la tesis es un paso clave dentro de esa elaboración. En este texto presentamos un conjunto de reflexiones y recomendaciones que te servirán para llegar a un problema bien definido. Este texto no es una guía metodológica sobre cómo se hace una tesis. El objetivo es más acotado: ayudarte a pensar qué tipo de preguntas nos hacemos quienes estudiamos relaciones in-ternacionales, cuáles son los primeros pasos que podés tomar para definir una pregunta y qué estrategias tenés a tu disposición para buscar hacer algo novedoso, que sea de tu interés y que sirva para aumentar el conocimiento que tenemos sobre el mundo que nos rodea.
Elaborar una tesis de graduación es una de las tareas fundamentales que los estu-diantes de Relaciones Internacionales llevan adelante en programas de grado y posgrado. Una tesis es un tipo particular de producción académica, arraigado en... more
Elaborar una tesis de graduación es una de las tareas fundamentales que los estu-diantes de Relaciones Internacionales llevan adelante en programas de grado y posgrado. Una tesis es un tipo particular de producción académica, arraigado en ciertas prácticas y modos de investigar de las comunidades científicas. Es distinto de un ensayo, una noticia, o un reporte de políticas. Pensar un problema de investigación para la tesis es un paso clave dentro de esa elaboración. En este texto presentamos un conjunto de reflexiones y recomendaciones que te servirán para llegar a un problema bien definido. Este texto no es una guía metodológica sobre cómo se hace una tesis. El objetivo es más acotado: ayudarte a pensar qué tipo de preguntas nos hacemos quienes estudiamos relaciones in-ternacionales, cuáles son los primeros pasos que podés tomar para definir una pregunta y qué estrategias tenés a tu disposición para buscar hacer algo novedoso, que sea de tu interés y que sirva para aumentar el conocimiento que tenemos sobre el mundo que nos rodea.
La Diaria
26 marzo 2021