SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Reconocemos los números pares e impares”
PROPOSITO. - En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a reconocer los números
pares e impares, mediante soporte concreto y expresiones pictóricas, gráficas y simbólicas.
I. Datos Informativos
I.I Docente : Rita Maribel Siu Peña
I.II Grado y Sección : 2° grado “B”- primaria
I.III Fecha : Jueves 03 julio del 2025
I.IV Área : Matemática
I.V Duración : 135 minutos
I.VI Enfoque de área : Resolución de problemas.
I.VII Enfoque Transversal : Inclusivo a atención de la diversidad.
Intercultural
Competencia(s), Capacidades, Desempeños y Evidencias a trabajar en la sesión.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
Resuelve - Traduce cantidades a Expresa con diversas Escribe los
problemas de expresiones numéricas. representaciones y lenguaje números pares e
cantidad - Comunica su comprensión numérico su comprensión impares y
sobre los números y las del número como ordinal al resuelven fichas.
operaciones. ordenar objetos hasta el
- Usa estrategias y vigésimo lugar, de la
comparación entre números
procedimientos de estimación
y de las operaciones de
y cálculo.
adición y sustracción, par e
- Argumenta afirmaciones impar, con números de
sobre relaciones numéricas y hasta dos cifras.
las operaciones.
II. Secuencia didáctica
Momentos de la sesión Recursos Tiempo
INICIO
Recoge los saberes previos de los escolares
Recoge los saberes previos de las niñas y los niños. Cuentan los números Niños y 30’
naturales de 1en 1 de 2 en 2. Pide que formen grupos de tres y seis. Por niñas
ejemplo:
Y juegan a la ronda acompañándose con una canción infantil. A la cuenta de
tres, deben forman dos grupos más pequeños que tengan la misma cantidad
de estudiantes.
La docente comunica y presenta en un papelote el propósito de la sesión:
Hoy aprenderán a conocer los números pares e impares a partir de la
resolución de problemas en los que repartirán una cantidad en dos
partes iguales, haciendo uso de material concreto, dibujos y Papelotes
símbolos. Plumones
¿Qué van a hacer para cumplir con el propósito?
-Establece con los escolares, en un papelote, los acuerdos para trabajar en
clase.
DESARROLLO
Presente la siguiente situación problemática. -Papelotes
-Plumones 90’
Kiara tienes muchas tarjetas numéricas y quiere separar en -
dos grupos las tarjetas con números pares y las tarjetas con Imágenes
números impares ¿Cuántos números pares hay y cuántos
números impares?
1 16 12 13 20
17 8 22 15 9
Comprensión del problema:
Leen el problema: ¿sobre qué trata el problema?, ¿qué dice? Motiva a los
estudiantes a que lo expresen con sus propias palabras: ¿Qué se conoce?,
¿qué se pide averiguar?, ¿cuáles son los datos?
Búsqueda de estrategias: Para promover la búsqueda de estrategias
solicitamos que los estudiantes propongan ideas para que Kiara pueda Imágenes
separar sus tarjetas ¿Cómo crees que debe separar los números pares? Papelotes
¿Por qué? ¿Cómo crees que debe separar los números impares? ¿Por qué?
¿Qué debe saber para separar estos números? ¿Le será fácil a Kiara?
Se les entrega a cada grupo un papelote escrito con números pares e
impares.
Observan los números y dialogan en forma grupal
Con apoyo de la profesora buscan estrategias para escribir dentro del
globo azul los números pares y en otro globo rojo los números
impares luego escriben.
Luego socializaran los resultados de los grupos de trabajo, -Lápiz
compartiendo las estrategias que utilizaron para solucionar la -Colores
situación. -Borrador
-Globos
Pide que verbalicen lo que hicieron al agrupar los objetos corrige si hay
errores.
Estimúlalos con palabras de aliento y felicitarlos por su participación.
Formaliza:
A partir de los resultados del trabajo en grupo se anotan las respuestas en la
pizarra para que escriban en su cuaderno.
Hojas de
aplicación
Reflexiona
Con los escolares sobre los procesos desarrollados.
Pregúntales: ¿qué materiales utilizaron para representar la situación?,¿cómo
lo hicieron?; ¿qué les pareció difícil?, ¿por qué?, etc.
Plantea otros problemas.
Trabajan una ficha de aplicación:
1) Escribe los números pares del 0 al 20.
2) Escribe los números impares del 1 al 19.
CIERRE
Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes a partir de las
preguntas: ¿Qué han aprendido?, ¿Cómo lo han aprendido?; ¿Han tenido 15’
alguna dificultad?, ¿Cuál?; ¿Para qué les servirá lo que han aprendido?,
¿Qué cambios proponen?, ¿Qué otras sugerencias podrían dar?
III. Evaluación
Técnicas Instrumentos
Observación Lista de cotejo
___________________ ___________________
V° B° Directora V° B° Docente