INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
COROZAL
Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo.
PLAN DE CLASES
1. IDENTIFICACIÓN
ÁREA: MATEMATICAS
ASIGNATURA O DISCIPLINA: M A T E M A T I C A S
UNIDAD O EJE TEMATICO: NUMEROS NATURALES
TEMA: NUMEROS PARES E IMPARES
GRADO: 1° GRUPO: A AÑO LECTIVO: 2025
DOCENTE: JOHANNA F MARTINEZ DOMINGUEZ
ESTÁNDAR
Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar ete.) y relaciones entre
ellos (ser mayor que, ser múltiplo de, ser divisible por ete.) en diferentes contextos.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)
Utiliza las características posicionales del sistema de Numeración Decimal (SND)
para establecer entre cantidades y comparar números.
COMPETENCIAS
BÁSICAS: de acuerdo con el tema a orientar.
Redactarías en presente simpe o tercera persona.
.
1. Identificar los números pares e impares.
2. Relacionar los números pares e impares.
CIUDADANAS:
CONVIVENCIA Y PAZ
(primer grupo):
Comprendo que todos los niños y niña tenemos derecho a recibir buen trato,
cuidado y amor (conocimientos)
Conozco las señales conozco las señales y las normas básicas de tránsito para
desplazarme con seguridad (conocimiento)
1. Me preocupo por los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente
reciban buen trato.(cognitiva y emocional)
2. Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato
en el juego y la vida escolar. (Conocimiento).
PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA
(Segundo grupo):
Expreso mis ideas, sentimientos o intereses en el salón y escucho
respetuosamente los demás miembros del grupo. (comunicativo y emocional)
1. Comprendo que es una norma y que es un acuerdo. (Conocimiento).
2. Manifestó mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y
en la vida escolar. (comunicativas).
PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS
(Tercer grupo):
1. Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (Comunicativa y
emocional).
2. Identifico las diferencias y semejanzas de género aspectos físicos, grupo étnico,
origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras cosas que hay entre las
demás personas y yo. (conocimientos cognitivos).
LABORALES:
1. Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista (mis padres, mis amigos
personas conocidas entre otras).
2. Selecciono la forma de selección más adecuada.
3. Invento nuevas cosas para hacer en la vida cotidiana.
4. Reconozco las posibles formas de enfrentar una situación.
5. Asumo las consecuencias de mis decisiones.
DESEMPEÑO(S): Son las metas que debe alcanzar el estudiante; deben ser en primer lugar
“logrables “y en segundo lugar “enseñables -alcanzables “.
Hay que redactarlo.
1. Reconozco los números pares e impares.
2. Asocio y diferencio los números pare e impreso.
INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De acuerdo con el DBA.
1. Realizo composiciones y descomposiciones de números de dos dígitos en
términos de cantidad de “dieces” y de “unos” que los conforman.
2. Encuentro parejas de números que al adicionarse den como resultado otro número
dado.
3. Haya los números correspondientes a tener “diez más” o “diez menos” que una
cantidad determinada.
4. Emplea las estrategias de cálculo como “el paso por el diez” para realizar adiciones
y sustracciones.
TIEMPO: 1 hora
2. DESARROLLO
A. INICIACIÓN
1. MOTIVACIÓN:
Una bienvenida
Oración de agradecimiento a Dios.
Realizar una dinámica que despierte el interés de los estudiantes por la clase
realizada.
2. SITUACIÓN PROBLEMA:
Diferenciar y establecer cuáles son los números pares e impares.
Los números pares siempre terminan en dígitos de: 0 2 4 6 y 8.
EJ: 12 14 16 18 20 ete.
Los números impares siempre terminan en dígitos de: 1 3 5 7 y 9.
EJ: 15 17 19 21 23 ete.
Los números pares se pueden dividir exactamente en grupos de dos:
EJ: El número 4 los podemos dividir en dos grupos de 2
Los números impares NO se pueden dividir exactamente en dos grupos.
EJ: El número 5 se puede dividir en un grupo de dos (2) y tres (3) o cuatro (4)
Y uno (1).
3. SOCIALIZACION DE LA SITUACION PROBLEMA
El docente le enseñara a los estudiantes la diferencia de los números pares e impares
(con una canción y un juego) que les ayudara a identificarlos para que ellos mismos
sepan los que tienen que hacer al buscar los números pares e impares y así resolver la
actividad.
4. PUESTA EN COMÚN:
Los estudiantes la imagen y responderán las preguntas hechas por la docente
teniendo en cuenta los acuerdos de convivencia, como el respeto por el turno de los
demás. La docente fortalecerá y orientara la respuesta de los estudiantes para guiarlos
al concepto que se abordan en clase.
B. CONCEPTOS BASICOS: CON UN NIVELDE PROFUNDIZACION DE ACUERDO AL GRADO, ILUSTRADOS
CON ESQUEMAS O IMAGENES, GRAFICAS, TABLAS DE DATOS,CUADROS COMPARATIVOS.
C. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se formulan teniendo en cuenta las habilidades del pensamiento crítico.
1. La primera estrategia es con tapas de gaseosa colocar los números y cada
estudiante identifique el número que está representando si es Impar o Par.
2. Colorea de verde los números pares y de amarillo los números impares.
D. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO
Se desarrollan a nivel de grupos o equipos de trabajo.
1. Completa los números que faltan con verde los pares con rojo los
impares.
3. ACTIVIDADES DE FINALIZACION
A. EVALUACION
Proceso de Proceso de
autoevaluación Coevaluación Proceso de Heteroevaluación
1.colorea los números pares:
Indicador si No
Indicadore
s Llega
puntual a
las clases
Te gusto la
clase Participa en
todas las
Tu actividades
maestra realizadas
te agrada en equipo
Te gusta participo de
participar manera
oportuna en
Trabajas la clase
en equipo
Respeta a la
profesora
B. COMPROMISOS
Revisar la información teórica consignada en la libreta de apuntes y los diferentes esquemas
que ilustran, con el fin de analizar el aprendizaje de los estudiantes acerca del tema.
4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS MATERIALES
Guías de Estándares Básicos