TITULO DETERMINAMOS CONJUNTOS POR EXTENSIÓN Y COMPRENSIÓN – II PARTE
DOCENTE SESIÓN DEEGUILUZ
SANDRA APRENDIZAJE
ATAHUA DE MATEMÁTICA
GRADO 2° TURNO Mañana
Martes 18 de abril del
TIEMPO 135 MINUTOS SECCIÓN “D” FECHA
2023
MATERIALES: Hojas de colores, imágenes, plumones, limpiatipo
Competencias y capacidades Desempeños precisados Metas de Aprendizaje Criterios de ¿Qué nos dará
evaluación evidencias de
aprendizaje?
Resuelve problemas de
cantidad. Expresa con diversas - Resuelve problemas - Reconoce, - Representa
representaciones y haciendo uso de tablas de identifica el lenguaje conjuntos por
• Traduce cantidades a lenguaje numérico doble entrada, pictogramas matemático, extensión y
expresiones numéricas. (números, signos y y gráficos de barra, los simbólico propio de comprensión.
• Comunica su comprensión sobre expresiones verbales) su cuales logra interpretar y los conjuntos.
los números y las operaciones. comprensión de explicar. -Determina los
• Usa estrategias y procedimientos representación y conjuntos por
de estimación y cálculo. determinación de extensión y
• Argumenta afirmaciones sobre conjunto. comprensión.
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Competencias Transversales Desempeños Metas de Aprendizaje Criterios de ¿Qué nos dará
evaluación evidencias de
aprendizaje?
Se desenvuelve en entornos • Explora dispositivos Se plantea una meta Explica con palabras Utiliza los tics para
virtuales generados por las TIC. tecnológicos, como radio, posible de ser lograda en sencillas los pasos la búsqueda de
• Personaliza entornos virtuales. televisión, videograbadora, un tiempo corto y que esté del tema realizado información y
• Gestiona información del entorno cámara, Tablet, teléfonos vinculada a sus en clase. refuerzo de sus
virtual. celulares, entre otros, y los aprendizajes. Propone aprendizajes.
• Interactúa en entornos virtuales. utiliza en actividades algunas acciones para
• Crea objetos virtuales en diversos específicas teniendo en lograrla, revisa con ayuda
cuenta criterios de seguridad sus avances y realiza
formatos.
y cuidado. cambios de ser necesario.
Gestiona su aprendizaje de Finalmente, explica con
manera autónoma. palabras sencillas los pasos
que realizó, si tuvo
dificultades y los cambios
que hizo para lograrla.
Competencias Transversales Desempeños Metas de ¿Qué nos dará Competencias
aprendizaje evidencias de Transversales
aprendizaje?
Gestiona su aprendizaje de •Gestiona su aprendizaje al Se plantea una meta Explica cómo ha Gestiona su
manera autónoma. darse cuenta de lo que posible de ser lograda en llegado a la meta deaprendizaje de
Se desenvuelve en entornos debe aprender un tiempo corto y que esté aprendizaje, manera autónoma.
considerando sus vinculada a sus Utiliza los tics para
virtuales generados por las TIC. Se desenvuelve en
experiencias y saberes aprendizajes. Propone la búsqueda de
• Personaliza entornos virtuales. previos para realizar una algunas acciones para información y entornos virtuales
• Gestiona información del entorno tarea. lograrla, revisa con ayuda refuerzo de sus generados por las
virtual. Explora dispositivos sus avances y realiza aprendizajes. TIC.
• Interactúa en entornos virtuales. tecnológicos, como radio, cambios de ser necesario. • Personaliza
• Crea objetos virtuales en diversos televisión, videograbadora, Finalmente, explica con entornos virtuales.
formatos. cámara, Tablet, teléfonos palabras sencillas los pasos • Gestiona
celulares, entre otros, y los que realizó, si tuvo información del
utiliza en actividades dificultades y los cambios entorno virtual.
específicas teniendo en que hizo para lograrla. • Interactúa en
cuenta criterios de seguridad entornos virtuales.
y cuidado. • Crea objetos
virtuales en
diversos formatos.
Enfoque Orientación al Fomentando la práctica del respeto hacía los demás al momento de participar en clase, respetando la
bien común. opinión de sus compañeros, tomando conciencia que la opinión de sus compañeros y compañeras es
muy importante y tenemos que respetarlo.
Enfoque de búsqueda de
la excelencia. Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias
diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
1. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO APROXIMADO 20
MINUTOS
En grupo clase
Doy la bienvenida a mis estudiantes.
Les presento la siguiente situación:
La profesora Inés les pidió a sus estudiantes que determinen el siguiente conjunto:
Bruno determinó así: A= {0; 2; 4; 6 ; 8;10 }
Brenda determinó así: A= {son los números pares hasta el 10}
¿con quién estás de acuerdo? ¿por qué?
Comunico el propósito de la sesión: Hoy determinaremos los conjuntos por extensión y
comprensión.
Proponemos las normas de convivencia para un mejor desarrollo de la clase. • Pedir el uso
de la palabra para aportar ideas. • esperar mi turno para participar. •aportar ideas con
respeto dentro del trabajo en equipo.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO 95 MINUTOS
Les presento un problemita: “Brenda quiere determinar el conjunto de los números impares
hasta el 10” ¿de cuántas formas lo puede determinar? ¿cómo determinará el conjunto?
Pregunto para que los niños y niñas se familiaricen con el problema: ¿qué hará Brenda? ¿qué conjunto
tiene Brenda? ¿De qué trata el problema? ¿Qué datos te da el problema? ¿Qué nos piden en el
problema? ¿cómo podemos resolver el problema?
Oriento a mis estudiantes hacia la busqueda de estrategias para resolver el problema. Por ejemplo,
pregunto: ¿qué material podriamos usar para simular el problema? ¿con qué materiales podemos
representar los datos del problema?, anoto sus respuestas en la pizarra y les oriento a usar las tarjetas
numéricas.
En equipos de trabajo les entrego material concreto para representar los datos del problema.
Durante este proceso motivo para que vayan relacionando los datos, es decir para que representen
gráficamente el conjunto y puedan determinar por extensión y comprensión.
Oriento para que representen gráficamente, asimismo para que expresen matemáticamente.
Invito a un representante por equipo para que socialicen sus representaciones y formulo preguntas:
¿qué han representado? ¿Los materiales les facilitaron resolver del problema? ¿qué otros materiales
más podemos utilizar? ¿de cuantas formas puede determinar Brenda, el conjunto? ¿cuál de las formas
es más fácil? ¿por qué?
Formalizo con mis estudiantes lo que han aprendido el día de hoy, oriento para que representen y
escriban en su cuaderno la solución al problema.
Junto con mis estudiantes reflexionamos sobre la importancia de determinar los conjuntos, por ejemplo, al
ayudar a mamá en la casa podemos ordenar los juguetes o al alistar los útiles escolares.
Planteamiento de otros problemas
A continuación, les entrego unas fichas de trabajo.
TIEMPO APROXIMADO 20 MINUTOS
CIERRE
En grupo clase
Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes: ¿qué hicieron?; ¿cuál fue la situación a
resolver?; ¿Cómo determinaron los conjuntos? ¿Para qué me sirve los aprendido?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
………………………………………….. …………………………………………
SANDRA EGUILUZ ATAHUA MARITZA GARCIA ROMERO
DOCENTE SUBDIRECTOR
ESCALA DE LIKERT
COMPETENCIA. - Resuelve problemas de cantidad.
Nº orden
APELLIDOS Y CRITERIO DE EVALUACIÓN
NOMBRES
- Determina conjuntos por extensión y comprensión.
EXCELENTE BUENO REGULAR INICIO
1 ARANGO ANDÍA, IVANA AKEMI
2 BANCES SANCHEZ, EMANUEL FELIPE
3 BRAVO HUAÑAC, VALERI AYRA
4 CARHUAMACA VARGAS, LIZETH JAZMÍN
5 CARPIO ALVAREZ STEFANO AIRTON
6 CASIMIRO CANCHO MARIFÉ LESLY
7 CISNEROS ROMERO SANTIAGO ROBERTO
8 CUSI LANDEO SAMUEL FERNANDO
9 DIAZ PERALTA BRITHANNY SOPHIA
10 ESPIRITU MACHACA VICTOR JACOB
11 GONZALES BARRIOS DEREK RAFAEL
12 GONZALES ESTEBAN ANGEL THIAGO
13 GUTIERREZ CANO JOSMIRA SAYURI
14 JIMENEZ MIRANDA ZOE LUANA
15 LIZANA ABARCA LUNAMARIA YUDITH
16 LOPEZ CHOCCE IZAM YAMIL
17 MASGO MACEDO JESSIA CRISTEL
18 MAUCAYLLA SOPLA ANTHOANET LUANA
19 MEDINA MEDINA ISAAC ELIAS
20 PACHERRES RAMIREZ YAEL JOSUA
21 PONCE MENDOZA GIIA BRISA
22 RAFAEL ABARCA GIA AITANA
23 ROMAN KANASHIRO KAORY DALESKA
24 SALAZAR GARCIA LUIS GABRIEL
25 SANTA MARIA OYOLO YAZAEL
26 SILVA TORRES LIA DANITZA
27 SIMON SOTO NOA EREN EDUARDO
28 SOPLA TAFUR LYA ISABEL
29 SOTO PAMAPA BENJAMIN SAUL
30 VARGAS NEYRA SAMEER LUIS ADRIAN
31 VILCA MEZA KEVIN BRUCE
32 YALLI LIZANA GALILEA ODETH
33 YAYA PALACIOS JEAN PIERRE REYNALDO
34
MANOS A LA OBRA ¡TÚ PUEDES
Apellidos: ______________________________________________ Apellidos: ___________________________________________
Nombres: ______________________________________________ Nombres: ___________________________________________
Nombres: ___________________________________ Apellidos: ______________________________________________
Nombres: ______________________________________________
1.- Creo mi propio conjunto y lo represento por extensión y comprensión:
Por extensión:
_______________________________________________
Por comprensión:
_______________________________________________
2.- Escribo la determinación que corresponde: extensión o comprensión
A={ 1 ; 3 ; 5 ; 7 ; 9 } _________________________
B={ meses del año} _________________________
C={vocales} ____________________________
D={ a , e , i, o, u} ____________________________
3.- Completo el siguiente cuadro:
Conjunto por extensión Conjunto por comprensión
Q= {0;1;2;3;4;5;6; ………}
P= {lunes, martes,
miércoles, jueves, viernes}
P= {pera, manzana, uva}
T= {do, re, mi, fa, sol, la, si}
S={a, e, i , o, u}