2º grado – “C”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
                 MATEMÁTICA
                     TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE USANDO LOS
                           NÚMEROS PARES E IMPARES
1. DATOS INFORMATIVOS:
                                         11017 “Nicolas La Torre
              Institución Educativa:                                      Docente:     Rosa Ancajima Gonzales
                                         García”
              Área:                     Matemática                        Fecha:       29/04/2025
              Grado y Sección           2 “C”                             Duración:
              Docente Practicante       Darwin Joel Pezantes Herrera
                                                                                                            INST.
                                                                         CRITERIOS DE       EVIDENCIA
   ÁREA                 COM/CAPAC.                DESEMPEÑO                                               EVALUACI
                                                                         EVALUACIÓN        APRENDIZAJE
                                                                                                             ÓN
                    Resuelve problemas       -Establece relaciones                        Establece       Lista de
                    de cantidad.             entre datos y una o         Usa              relaciones      cotejo
                     Traduce                más     acciones       de   estrategias      entre
                       cantidades        a   agregar,          quitar,   para resolver
                       expresiones           avanzar, retroceder,        problemas de    Resuelven
                       numéricas.            juntar,        separar,     reparto o       una ficha de
                                             comparar e igualar          agrupamiento
                     Comunica          su
                                             cantidades,     y     las   con números
                                                                                         trabajo y
                       comprensión                                                       reconocen
                                             transforma             en   pares e
                       sobre los números                                                 los números
                                             expresiones                 impares.
                       y las operaciones.    numéricas (modelo)
                                                                                         pares e
                     Usa estrategias y      de      adición         o    Identifica los impares
                       procedimientos de     sustracción         con     números pares
  MATEMÁTICA
                       estimación        y   números naturales de        e impares en Participación
                       cálculo.              hasta dos cifras.           números de 2 oral en la
                     Argumenta                                          cifras.       socialización
                       afirmaciones                                                       de
                       sobre           las                                                estrategias.
                       relaciones
                       numéricas y las
                       operaciones
                                                                                           .
               Enfoque Transversal           Demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
          Orientación del bien común
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
                                                  ANTES DE LA SESIÓN
 ¿Qué necesitamos antes de la                    ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
                sesión?
  -   Revisar el programa curricular de        Papelote
      Educación Primaria.                      Imágenes
  -   Elaborar la sesión de aprendizaje.       Lapides
  -   Elaborar     el   instrumento    de      Plumones
      evaluación                               Cuaderno
  -   Elaborar fichas de información.          Limpia tipo
  -   Elaborar fichas de trabajo.              Pizarra
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DEL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
 MOMEN
                                            ESTRATEGIAS                                      RECURSOS
  TOS
            ACTIVIDADES PERMANENTES
             Se saluda cordialmente a los estudiantes.
             Se realiza la oración de la mañana conjuntamente con los estudiantes
            MOTIVACIÓN
            Se realiza un juego de agrupación donde a cada grupo se les brinda diferentes
            imágenes de frutas para que puedan agrupar de dos en dos tanto números
            pares e impares.
             Ser recogen los saberes previos de los estudiantes a través de las
               siguientes interrogantes
                    ¿Cuántas frutas agruparon en pares? ¿Puedes contarlas?
                    ¿Cuántas frutas quedaron sin pareja? ¿Por qué crees que no
                       pudieron agruparse?
                    Si tuvieras una fruta más, ¿Podrías formar un nuevo par?
                       ¿Cómo lo harías?
                    ¿Qué tipo de frutas agrupaste en pares?
            SE REALIZA LA PREGUNTA DEL CONFLICTO COGNITIVO:
                   ¿Sabes que es un número par e impar?                                    -Pizarra
                                                                                            -Plumones
 INICIO
               Se comunica el propósito:                                                   -Papelógrafos
                 “Identificamos números pares e impares hasta el 70,
                 resolviendo situaciones problemáticas mediante el trabajo
                 colaborativo y reflexionen sobre el valor de la solidaridad”
               Se comunican los criterios de evaluación:
                       Usa estrategias para resolver problemas de reparto o agrupamiento
                        con números pares e impares.
                       Identifica los números pares e impares en números de 2 cifras.
               Con la participación de los estudiantes se establecen los acuerdos de
                convivencia:
                          Prestar atención a la clase.
                          Levantar la mano para opinar.
                          Escuchar la opinión de los demás.
 DESA                                                                                       - Plumones
                                                                                            - Papelotes
                         PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
RROLL                                                                                    - Fichas
  O                                                                                        informativas
                                                                                         - Fichas de
               Se le presenta en un papelote el siguiente problema.                       trabajo
            Formulo las siguientes preguntas:
               ¿Cómo sabemos si podemos hacer equipos iguales?
               ¿Qué pasa si nos sobra alguien? ¿Por qué?
               Se realiza un conteo grupal de números hasta 30 marcando pares
                e impares en una tabla.
               Anoto sus respuestas en la pizarra.
           Los estudiantes se unen en equipos y dialogan sobre el problema que ha
            sido presentado para que posteriormente se le realicen las siguientes
            interrogantes:
                o ¿Qué nos pide el problema leído?
                o ¿Qué datos nos proporcionan para resolver el problema?
                o ¿Qué podemos realizar?
           Cada grupo en base a lo conversado desarrolla en un papelote el
            problema planteado.
           La docente acompaña en el proceso de la resolución del problema.
           Cada grupo socializa el trabajo que han realizado.
           Se realizan las siguientes interrogantes para retroalimentar el trabajo de
            cada equipo:
                o ¿Cómo descubrieron la solución al problema?,
                o ¿Están seguros de que sus resultados son correctos?, ¿por
                    qué?
           Los estudiantes registrarán sus resultados en el papelote que se les
            entregó a cada equipo
           Se solicita a un integrante de cada equipo que salga al frente para poder
            socializar el trabajo que han realizado en equipos
           Monitoreo sus acciones, brindándoles retroalimentación reflexiva ante sus
            dudas o errores y planteando interrogantes que les conduzcan a encontrar
            la respuesta.
             El docente guía la reflexión:
             ¿Qué estrategia nos ayudó más?
             ¿Qué números eran más fáciles de usar para formar grupos?
             El docente le entrega a cada estudiante una ficha de información (anexo
              1).
             Se les explica a los estudiantes que es un número par e impar
             Establece las similitudes que cada trabajo tiene a fin de establecer una
              resolución uniforme y se solicita que lo copien en su cuaderno.
             La docente entrega problemas a cada estudiante para que lo desarrollen de
              manera individual (anexo 2)
          EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
                 Establece con ellos una conversación acerca de las figuras
                  geométricas y sus elementos.
CIERRE/          Se dialoga sobre el cumplimiento del propósito de la sesión y los
                  acuerdos de convivencias.
SALIDA
                 Se realiza las siguientes preguntas realizando la Meta cognición: ¿qué
                  hemos aprendido hoy?, ¿cómo nos sentimos frente a lo aprendido?,
                  ¿para qué nos sirve lo aprendido?
                 Felicito a las y los estudiantes por sus participaciones y opiniones
                  brindadas durante el desarrollo de la actividad
              Docente del Centro de Práctica                                Director I.E
              Docente de práctica                                      Practicante / Estudiante
V. -REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
       1-¿Qué avances tuvieron los estudiantes en esta sesión?
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       2-¿Qué dificultades observé en los estudiantes?
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       3-¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       4-¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
       ________________________________________________________________________________________________
VI. Referencias
Carino, N. L. (2018). J. Piaget y L. Vygotsky: Análisis de teorías y sus implicanciasen el campo pedagógico.
        Obtenido de https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/rediunlu/523/Carino_Noelia_L
        %C3%ADa_TFG.pdf?sequence=2&isAllowed=y
MINEDU. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima. Obtenido de
      https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
MINEDU. (2016). Programa Curricular de Educación Primaria. Lima. Obtenido de
      https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
ANEXO 1
Ficha de trabajo:
Nombre: …………………………………………………………
Trabajando solidariamente usando números pares e impares
Clasificamos
Observa los números del 1 al 30. Pinta de azul los números pares y de rojo los números impares.
1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 11 – 12 – 13 – 14 – 15 – 16 – 17 – 18
– 19 – 20 – 21 – 22 – 23 – 24 – 25 – 26 – 27 – 28 – 29 – 30
Organizamos en equipos
Resuelve:
   1. En nuestra aula tenemos 25 niños. ¿Podemos formar 2 equipos con el mismo
      número de niños? representa
       ➔ Respuesta: ___________________________
   2. Si tenemos 17 libros para repartir entre 2 estudiantes, ¿sobrará algún cuaderno?
      representa
➔ Respuesta: ___________________________
                                       LISTA DE COTEJO
                               Sesión: Trabajando solidariamente usando
    Matemática                              los números pares e impares
   Apellidos y Nombres                              Competencia/ Capacidades
                                                Resuelve problemas de cantidad.
                                 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
   operaciones
                      Criterios de evaluación
Usa estrategias para resolver Identifica los números pares e
problemas     de    reparto     o impares en números de 2 cifras.
agrupamiento con números pares e
impares.
       SI               NO              SI               NO