SESIÓN DE APRENDIZAJE
“CONOCEMOS LOS NUMEROS PARES II”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : N°20507 José Antonio Encinas Franco.
1.2. ÁREAS : Matemática
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 1ero “B”
1.4. FECHA : 12 /08/ 2024
1.5. NOMBRE DE LA DIRECTORA : Cecilia Reyes Panta.
1.6. NOMBRE DEL DOCENTE : Giancarlo Ordinola Ordoñez.
1.7. PROPÓSITO:
“Hoy resolveremos problemas de números pares para luego escribir literalmente.
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA EVALUACIÓN
Resuelve •Traduce cantidades a expresiones Estable relación entre datos y una o Resuelven una Lista de
problemas de numéricas. más acciones de agregar quitar ficha de trabajo y cotejos.
cantidad. •Comunica su comprensión sobre los avanzar retroceder, juntar, reconocen
números y las operaciones. retroceder, juntar, separar, comparar números pares.
•Usa estrategias y procedimientos de e igualar cantidades, y las transforma
estimación y calculo. en expresiones numéricas (modelo
Argumenta afirmaciones sobre de adición o sustracción con
relaciones numéricas y las números naturales de hasta dos
operaciones. cifras.
Gestiona su Define metas de aprendizaje Determina con ayuda de un adulto Utiliza
aprendizaje de Organiza acciones estratégicas que necesita aprender considerando procedimientos
manera para alcanzar sus metas de su experiencia y sus saberes previos para alcanzar la
autónoma. aprendizaje meta.
para realizar una tarea. Fija metas de
Monitorea y ajusta su desempeño
duración breve que le permitan
durante el proceso de aprendizaje
lograr dicha tarea.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque De Orientación Al Bien Común. ACCIONES OBSERVABLES
RESPONSABILIDAD POR EL BIEN COMÚN. - Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
ORGANIZACIÓN RECURSOS O MATERIALES TIEMPO
Equipos e individual Hojas fotocopiadas, papelotes, plumones, textos de matemática, material concreto. 135’ aprox.
V. SECUENCIA DIDACTICA:
MOM. PROCESOS SECUENCIA DIDÁCTICA
PEDAGOGICOS
La maestra da la bienvenida a los niños y niñas de manera afectuosa, mostrándoles un clima
de respeto y confianza.
Se inicia la actividad realizando los 10 minutos de actividad física.
Para motivar a nuestros estudiantes cantamos una canción “La muñeca vestida de azul”
Entonan la canción “La muñeca vestida de azul”
Tengo una muñeca vestida de azul,
Con su camisita y su canesú.
La saqué a paseo, se me constipó,
La tengo en la cama con mucho dolor.
PROBLEMATIZACIÓN - MOTIVACIÓN – SABERES PREVIOS - PROPÓSITO.
Esta mañanita me dijo el doctor,
Que le dé jarabe con un tenedor.
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis,
Seis y dos son ocho y ocho, dieciséis
Una vez concluido la canción preguntamos los Saberes previos ¿Qué números mencionaron en la
canción’’
2 4 6 8 16
¿Qué clase de números serán ‘? ¿Qué números no se encuentran en ese grupo ‘?
INICIO
1 3 5 7 9
Planteamos el conflicto cognitivo. ¿Qué clase de números serán? ¿Por qué tenemos dos
grupos de números?
¿Cómo se llamarán estos grupos de números?
Se declara el propósito de la sesión junto con los estudiantes:
Hoy resolveremos problemas con números pares para luego escribir
literalmente.
Nos organizamos con los estudiantes indicándoles como realizaremos el trabajo de hoy.
Damos a conocer los criterios de valoración
Identifica los números pares.
Escribe literalmente los números leídos.
Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia necesarias para trabajar en un
ambiente favorable.
Tratar a los demás con amabilidad.
Participar en el grupo de trabajo.
Cuidar los materiales de trabajo.
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA:
Planteamos la siguiente situación problemática:
Familiarización del problema
La maestra plantea las siguientes preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿De
qué trata el problema?, ¿Qué debemos hacer? ¿Cómo podemos saber cuál es el número par
de esa calle?, ¿Cuáles son los tres primeros pares que siguen a 60? ¿Cuáles son los dos
números pares que siguen a 70?
Explican con sus propias palabras lo que comprendieron del problema.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS: A partir de las siguientes preguntas.
¿, Como lo haremos ‘? Si tenemos que escribir hasta el 60 ¿podríamos repartí a cada grupo los
números que vamos a escribir’? ¿Qué material nos podría ayudar a determinar correctamente
los números pares? ¿y si agrupamos de dos en dos cada número?
Escuchamos sus respuestas y valoramos sus propuestas para resolver el problema.
Pedimos al encargado que reparta los materiales de matemática que hay en el aula como,
chapas, botones dados cubitos de unidades. etc.
Se les entrega sus materiales y pedimos que agrupen de dos en dos cada número.
Orientamos a cada grupo que, agrupen cada número de a dos y si no sobra ninguno diremos
que es un numero par. Y si agrupas de dos y sobra una ficha entonces diremos que es un
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
numero impar.
DESARROLLO
Monitoreamos el trabajo de los grupos aclarando dudas, incentivando y escuchando las
inquietudes de los estudiantes
Brindamos el tiempo adecuado para que desarrollen la actividad en sus papelotes.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACION:
La maestra invita a un representante de cada equipo para que exponga su trabajo realizado en
sus papelotes, ante sus compañeros del aula.
Retroalimentamos aquellos aspectos que observamos que tienen dudas o que no han
comprendido.
Escribimos las conclusiones en la pizarra y luego en sus cuadernos.
REFLEXIONAMOS Y FORMALIZAMOS:
Formalizamos el aprendizaje junto con los estudiantes.
Si al formar grupos de dos no sobran elementos, se trata de un número
par.
- Los números que terminan en 0; 2; 4; 6 y 8 son pares.
Si al formar grupos de dos sobran elementos, se trata de un número
Propicia la meta cognición a través de algunas preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué se
les dice números pares e impares? ¿cómo lo aprendiste’?
La maestra felicita a los estudiantes por su participación en clase y por el trabajo realizado.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
Evaluación
CIERRE
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Agrupé una cantidad de objetos en decenas.
Representé la decena como grupo de diez
unidades.
Registré con números la cantidad de elementos
que he agrupado de a 10.
DOCENTE DE AULA
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
Propósito: Hoy resolveremos problemas con números pares e impares para luego escribir literalmente
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad:
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Identifica los números Escribe literalmente los
pares e impares. números leídos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1 AREVALO ORTIZ, FERNANDA VICTORIA
2 ARRESE DURAN, DANNA KAELA
3 CRISANTO RAMOS, DALESKA MAYTHE
4 DIOSES SANDOVAL, IKER TOMAS
5 GONZALES CHERO, TIAGHO ESMIT
6 LAZARO CRUZ, MATHIUS BENYAMIN
7 MARCELO RUIZ, SANTIAGO NORIEL
8 NIEVES GIRON, HELLEM AINOHA
9 ORTIZ COSTI, EDGARD GUSTAVO
10 PALACIOS SANDOVAL, OSMAR FABRICIO
11 RETO VILLARREAL, ZOE CAMILA
12 RISCO NIZAMA, GAEL BENJAMIN
13 RODAS URBINA, NAHOMI YOLANDA
14 RUIZ SILVA, THAISA YURESMY
15 SANCHEZ ACOSTA, CASHLY LILIANA
16 SANCHEZ FLORIANO, CESAR FABIAN
17 SOSA CORCUERA, ALEXIS AMADOR
18 VILLASECA HIDALGO, ARLETH ANAID
FICHAS
1. Observa y marca los números pares:
2. Lee el número y escribe si es par o impar.
- Quince
- Diez
- Veintiocho
- Cuarenta y tres
3. Pinta de rojo los números que terminan en 2; 4; 6, 8 y 0
Escribe los números pares de la segunda fila
__________________________________________________________________________
4. Observa la tortuga y colorea de rojo los números pares.