Universidad Técnica Federico Santa María                         Profesora: María Elisa Farías
Departamento de Industrias                                          Ayudante: Valentina Soto
ILN211 – Macroeconomía                                                valentina.sotos@usm.cl
Semestre 2, 2023
                        AYUDANTÍA 2: INFLACIÓN
LINK GRABACIÓN:
https://drive.google.com/file/d/1W45rBPU4lmerMMeAztWkxoXYSF5bm1uA/view?us
p=sharing
   ❖ RESUMEN DE CONCEPTOS
DEFLACTOR DEL PIB
Es una comparación entre los valores nominales y reales de producción en la economía.
                                          𝑷𝑰𝑩 𝑵𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍
                             𝒅𝒆𝒇𝑷𝑰𝑩 =                     ∙ 𝟏𝟎𝟎
                                            𝑷𝑰𝑩 𝑹𝒆𝒂𝒍
En el primer año a evaluar o año base, el deflactor siempre vale 100%.
INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMIDOR (IPC)
El IPC mide el costo de la vida a partir de los bienes consumidos en la economía, utilizando
la canasta básica familiar, definida por el Banco Central.
                           ∑𝒏𝒊=𝟏 𝑷𝒊𝒕 ∙ 𝑸𝒊𝟎           𝒏         𝑷𝒊𝒕
                  𝑰𝑷𝑪 =     𝒏              ∙ 𝟏𝟎𝟎 = ∑     𝜶𝒊 ∙ ( ) ∙ 𝟏𝟎𝟎
                           ∑𝒊=𝟏 𝑷𝒊𝟎 ∙ 𝑸𝒊𝟎            𝒊=𝟏       𝑷𝒊𝟎
              αj porcentaje asociado a la importancia del consumo de cada bien.
Ponderador del gasto:
                                           𝑷𝑰𝑩 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐 𝒊
                                  𝜶𝒊 =
                                             𝑷𝑰𝑩 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍
INFLACIÓN
Es un fenómeno que está marcado por un incremento de precios de bienes y servicios, lo que
causa que el dinero pierda valor.
   •   Según deflactor del PIB:
                    𝑫𝒆𝒇𝑷𝑰𝑩𝒕 − 𝑫𝒆𝒇𝑷𝑰𝑩𝒕−𝟏           𝑫𝒆𝒇𝑷𝑰𝑩𝒕
              𝝅𝒕 =                      ∙ 𝟏𝟎𝟎 = (          − 𝟏) ∙ 𝟏𝟎𝟎
                           𝑫𝒆𝒇𝑷𝑰𝑩𝒕−𝟏             𝑫𝒆𝒇𝑷𝑰𝑩𝒕−𝟏
   •   Según IPC:
                               𝑰𝑷𝑪𝒊 − 𝑰𝑷𝑪𝒊−𝟏            𝑰𝑷𝑪𝒊
                        𝝅𝒊 =                 ∙ 𝟏𝟎𝟎 = (        − 𝟏) ∙ 𝟏𝟎𝟎
                                  𝑰𝑷𝑪𝒊−𝟏               𝑰𝑷𝑪𝒊−𝟏
Inflación según Deflactor del PIB vs IPC
El método del deflactor subestima la inflación, su desventaja es que no incorpora bienes
producidos en el exterior.
El método del IPC sobreestima la inflación, sus desventajas consisten en que para su cálculo
se tienen sesgos de sustitución, compra, calidad y productos nuevos.
TIPO DE CAMBIO
Nominal: Precio de la moneda extranjera, responde a la pregunta: ¿Con cuántos pesos puedo
obtener un dólar?
                                 𝑪𝑳𝑷                 𝑪𝑳𝑷
                             𝑬[       ] = 𝟖𝟔𝟎. 𝟎𝟓 [       ]
                                 𝑼𝑺𝑫                 𝑼𝑺𝑫
Real: Precio de los bienes extranjeros con respecto a los nacionales, responde a la pregunta:
¿A cuánto equivale comprar una unidad de cierto producto en el extranjero?
Hace uso de la tasa de cambio nominal:
                                           𝑷∗
                                      𝒆=𝑬∙( )
                                           𝑷
Ley de “un solo precio” (paridad de poder de compra): En supuestos de economía abierta,
sin costos de transporte o cargos a exportaciones netas, en el largo plazo los precios de una
economía tenderán a ser iguales a los del resto del mundo. Lo que iguala el tipo de cambio
real a 1.
                                 𝒆 = 𝟏 ⇒ 𝑷 = 𝑬 ∙ 𝑷∗
   ❖ EJERCICIOS
Comentes
   1. El PIB de una economía es de 80.000 millones de pesos. Si las utilidades de las
      empresas extranjeras remesadas al exterior y los servicios de la deuda externa
      totalizan 1.800 millones, el PNB será igual a 78.200 millones.
   2. Considere un país que tiene un PIB (Y) de 100 mil millones de pesos y una deuda
      externa (es su única relación financiera con el resto del mundo) de 10 mil millones de
      dólares. Si el tipo de cambio de este país es de 2 pesos por dólar y la tasa de interés
      internacional (que se paga por la deuda externa) es de 5%, calcule el PNB de esta
      economía.
   3. Si los precios de dos bienes en Chile y USA son los siguientes:
       Bien                     Precio EE. UU [USD] Precios Chile [CLP]
       Mostaza Heinz            2.36                   5.290
       Galletas Oreo            3.98                   2.320
      Verifique el cumplimiento de la ley de un solo precio. ¿Por qué esto ocurre? (Use
      como tipo de cambio 𝐸 = 860.05 [𝐶𝐿𝑃⁄𝑈𝑆𝐷 ]).
Ejercicios
   4. Una economía produce tres bienes A, B y C. Los datos de producción para 3 años se
      detallan en la tabla.
                    Año    Pa     Qa       Pb     Qb       Pc      Qc
                     1     10      50       8      50      12       48
                     2      4     100       4     150       6      180
                     3     15      50       7     150      15      200
   a) Calcule la inflación de cada año según el deflactor del PIB, tomando el año 1 como
      base.
   b) Encuentre los ponderadores del gasto para cada bien de consumo.
   c) Obtenga la inflación utilizando el método del IPC.
   5. Una economía produjo y consumió tres bienes A, B y C en tres periodos. La cantidad
      producida y los precios en cada periodo se describen en la siguiente tabla.
                          Periodo 1            Periodo 2                Periodo 3
             Bien
                      Precio    Cantidad   Precio    Cantidad      Precio     Cantidad
              A         6           5        8           5           10           8
              B         4           5        5           7            6           6
              C         7          10        6          12            6          12
   a) Obtenga el deflactor del PIB en los tres periodos, asumiendo que el primer periodo
      es el año base y calcule la inflación de los dos últimos periodos.
   b) Calcule la inflación según el IPC, manteniendo el primer periodo como año base.
      Compare y explique la diferencia.
   c) ¿Cómo cambia su respuesta en (a) si se elige el segundo periodo como año base?
6. Considere una economía en que la canasta de consumo está compuesta por tres ítems:
   Alimentos, Vivienda y Recreación. Según esto, las cantidades consumidas y el gasto
   total en 2020 se detallan en la siguiente tabla:
              Ítem                  Cantidades 2020           Gasto Total en 2020$
       Alimentos (canasta)            50 canastas                 11.000.000
      Vivienda (arriendos)           12 arriendos                  6.000.000
      Recreación (paquetes)           6 paquetes                   1.200.000
              Total                                               18.200.000
   En 2021, los precios respectivos fueron: Alimentos = $250.000; Vivienda = 500.000
   y el precio del paquete de recreación aumentó a $ 216.700. En 2022, el precio de los
   Alimentos se mantuvo, pero el gasto aumentó a $ 15.000.000. El precio de la
   Vivienda aumentó en un 20%, pero el gasto se mantuvo. El precio de los paquetes de
   diversión no cambió con respecto a 2021.
a) Calcula el IPC de los tres años: 2020, 2021 y 2022 asumiendo 2020 como año base.
b) Obtenga la inflación de 2021 y 20222. ¿Cuál de los tres ítems contribuyó a esta
   inflación?
c) Considera ahora que las cantidades de 20211 y 2022 fueron:
              Ítem                  Cantidades 2021             Cantidades 2022
       Alimentos (canasta)            50 canastas                 60 canastas
      Vivienda (arriendos)           12 arriendos                10 arriendos
      Recreación (paquetes)           6 paquetes                  6 paquetes
   Calcule la inflación de los tres períodos según el deflactor del PIB, tomando 2020
   como año base.