[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas5 páginas

Taller de Economía para Estudiantes

El documento presenta 7 ejercicios relacionados con conceptos básicos de economía como el cálculo del PIB nominal y real, deflactor del PIB, tasas de crecimiento e inflación. Los ejercicios incluyen cálculos para una economía hipotética, hallar el PIB según datos provistos y definir conceptos como el índice de precios al consumidor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas5 páginas

Taller de Economía para Estudiantes

El documento presenta 7 ejercicios relacionados con conceptos básicos de economía como el cálculo del PIB nominal y real, deflactor del PIB, tasas de crecimiento e inflación. Los ejercicios incluyen cálculos para una economía hipotética, hallar el PIB según datos provistos y definir conceptos como el índice de precios al consumidor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Taller Fundamentos de Economía

Universidad Autónoma de Bucaramanga


Docente: Daniel Botero Guzmán
Integrantes: Álvarez

1. Ejercicio PIB : En una economía que produce Zapatos, maletines y correas

Año 1 Año 2 Año 3


ARTÍCUL P1 Q1 P2 Q2 P3 Q3
O
Bien 1 50 50 60 65 75 90
Bien 2 30 60 36 75 45 100
Bien 3 20 40 24 60 30 120

a) Calcular el PIB nominal.


b) Calcular el PIB Real tomando como año base el Año 1
c) Calcular la tasa de crecimiento del PIB nominal y PIB real
d) Calcular el deflactor del PIB y la tasa de inflación.

2. Imagine que en Ecosisarga, una isla del Atlántico, sólo hay tres empresas: una granja, una
empresa de transportes y una fábrica de productos lácteos. La granja vende leche al
transportista por 100.000 €. Éste revende la leche a la fábrica por 160.000 €, y ésta a su vez
vende postres lácteos por 300.000 €. Calcular el valor del PIB por el método del valor
agregado.

3. Hallar el PIB de acuerdo a los siguientes datos para el año 2019 y decir a que
componente afecta cada una de estas transacciones o si no las afecta explicar
porque.

a. La familia Pérez compra una casa nueva por $150.000.000. Se realiza una inversión
b. Juan un colombiano residente en Europa envía a su familia 20.000 euros que ellos
utilizan para comprar un automóvil Coreano modelo nuevo. No afecta ni genera una
transacción
c. La UNAB compra a la sucursal en Colombia de la Multinacional de tecnología Lenovo
para actualización de su plataforma tecnológica 300 computadores por un valor de
$1.800.000 cada uno. 300*1.800.000= 540.000.000 de gasto publico
d. Se compra un LCD hecho en China por valor de $850.000. Una importación
e. Se compra una botella de vino Argentino por valor de 50 euros. Importación =
3,804.31*50 =$190,215.5
f. La multinacional General Motors monta una planta ensambladora de automóviles que
le ha costado $180.000.000. Una inversión

4. Considere una economía compuesta únicamente por los que hornean pan y los que
producen sus ingredientes. Suponga que la producción de esta economía es como
sigue: un millón de unidades de pan (vendidas en dos pesos cada una); 600 000 kilos
de harina (vendidos a dos pesos por kilo), y 50 000 kilos de cada uno de estos
ingredientes: levadura, azúcar y sal (a dos pesos por kilo). La harina, levadura, azúcar y
sal se venden únicamente a los panaderos, que las usan sólo para hornear pan.
a) ¿Cuál es el valor de la producción en esta economía (es decir, el PIB)?
2 * 1.000.000 = 2.000.000$
b) ¿Cuánto valor agregan los panaderos a la harina, levadura, azúcar y sal cuando los
convierten en pan?

5. Cuando se presenta inflación, la mayoría de las personas se queja del aumento en los
precios. Pero si ocurre una deflación ¿Por qué todo el mundo no debería estar feliz?
Argumente brevemente.
Rta: Debido a la caída de la demanda de productos, ya que los consumidores
reducen la compra de productos porque esperan más caídas de precios en el futuro.
También genera un círculo vicioso de bajada de precios y esto hace que el consumo
de la economía se estanque.

6. Suponga que los residentes de Vegetarianolandia gastan sus ingresos en coliflor,


brócoli y zanahorias. La cesta de consumo representativa es de 100 coliflores, 50
brócolis y 500 zanahorias. En 2001 compran coliflores a $200 cada uno, brócolis a $75
cada uno y zanahorias a $50 cada una. En 2002 el precio de la coliflor es $225, el
precio del brócolis es $120 y el de la zanahoria es $100. Si el año base es 2001 ¿Cuál es
el IPC de los dos años? ¿Y la tasa de inflación de 2002?

7. ¿Qué mide el índice de precios de consumo? ¿En qué se diferencia del deflactor
del PIB?
Rta: a) El índice de precios al consumidor mide la variación en los precios de una cesta
de productos y servicios, en un determinado tiempo.
b) El deflactor del PIB mide los precios de todos los bienes producidos en la economía.
Mientras que el IPC mide los precios de los bienes consumidos, los incluidos en una
cesta de la compra de una familia promedio

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (SE REQUIERE LA REALIZACIÓN


DE LOS CÁLCULOS RESPECTIVOS PARA SUSTENTAR LA RESPUESTA

8. Suponga que el PIB nominal fue de $2000 en el año 2000 y $3000 en el 2001. El
deflactor del PIB fue igual a 100 en el 2000 y a 133 en el 2001. De esta información se
puede inferir que (realice los cálculos respectivos para sustentar la respuesta).
a. El PIB nominal creció un 3%
b. Los precios crecieron a la misma tasa que el PIB nominal
c. El PIB real creció aproximadamente un 12,7%
d. Ninguna de las anteriores
Cálculos
PIB real año 2000 = 2000/1 = 2000
PIB real año 2001 = 3000/1.33 = 2,255.63
9. En una economía se producen solamente zapatos y relojes. En 2010 se produjeron
10.000 pares de zapatos y 2.000 relojes, y en el 2011, se produjeron 12.000 y 3.000
respectivamente. Un par de zapatos costaban 20 euros en 2010 y disminuyeron un
10% en el 2011, mientras que un reloj costaba 10 euros en 2010 y duplicó su precio en
el 2011. Si el 2010 es utilizado como el año base, entonces podemos afirmar que en el
2011: (realice los cálculos respectivos para sustentar la respuesta)
a) el PIB real aumentó y el deflactor del PIB disminuyó.
b) el PIB real disminuyó y el deflactor del PIB disminuyó.
c) el PIB real aumentó y el deflactor del PIB aumentó.
d) el PIB real disminuyó y el deflactor del PIB disminuyó
Cálculos
PIB REAL
Año 2010 = (20*10000) + (10*2000) = 220.000
Año 2011 = (20*12000) + (10*3000) = 270.000
DEFLACTOR
Año 2010 = 220.000 / 220.000 ∗ 100 = 100
Año 2011 = 276.000 / 270.000 ∗ 100 = 102,22

10. En una economía en el 2010 el PIB nominal y el PIB real fueron iguales a 5.000 millones
de euros, mientras que en el 2011 el PIB nominal y el PIB real fueron 6200 y 6100
millones de euros respectivamente. El gobierno utiliza el deflactor del PIB para ajustar
el salario nominal mínimo en el 2011 ya que quiere que este mantenga el mismo
poder de compra que en el 2010, por lo que tendrá que: (realice los cálculos
respectivos para sustentar la respuesta)
a) disminuir el salario nominal mínimo.
b) aumentar el salario nominal mínimo.
c) no cambiar el salario nominal mínimo.
d) No hay suficiente información para determinar lo que debe hacer el gobierno.
Cálculos
Año 2010 = 5000/5000 ∗ 100 = 100
Año 2011 = 6200/6100 ∗ 100= 101,63

EVIDENCIAS DE PUNTOS HECHOS A MANO


1)
2)

6)

También podría gustarte