TALLER DE CUENTAS NACIONALES
Cristian David Arias Diego Alejandro Calderón
Andrea Carolina Bueno Pedro David Carreño
La mayoría de los conceptos plasmados en el presente trabajo son obtenidos de
los PDF “Los datos macroeconómicos” y “Sistema de cuentas nacionales”
1) ¿Defina dos conceptos de las cuentas nacionales y cuáles son sus objetivos?
Las cuentas nacionales se definen como el registro sistemático de los hechos
económicos de un país y en su acepción más específica como un conjunto de datos
presentados en forma de tablas y cuadros.
Según ciertas normas del registro contable universalmente aceptadas. Sus
objetivos son:
• Cuantificar la estructura y los mecanismos principales del funcionamiento de
la economía nacional
• Informar acerca de la situación económica y su evolución por medio de
agregados del ingreso y el producto.
• Como un medio increíble de ordenar estadísticas dispersar del sistema
económico.
• Como elemento que permite de linear las bases de política económica ya
que indica o traza normas acerca de la estructura del desarrollo económico.
2) Que es una variable flujo y una variable stock.
Stock: Un stock es una cantidad medida en un determinado momento del tiempo.
Flujo: Un flujo es una cantidad medida por unidad de tiempo.
Un ejemplo clásico que se emplea en estos dos conceptos para explicar los stocks
y los flujos.
Es la cantidad de agua que contiene una bañera es decir que la cantidad que tiene
es un stock: es la cantidad existente en un determinado momento del tiempo en el
cual, la que sale del grifo es un flujo: es la cantidad que se añade a la bañera por
unidad de tiempo. Obsérvese que medimos los stocks y los flujos en unidades
diferentes. Decimos que la bañera contiene 50 litros de agua. Pero el agua sale del
grifo a 5 lito por minuto.
3) ¿Qué es la producción?
Desde un punto de vista de la economía, la producción es la actividad que aporta
valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios en las cuales consiste
en la creación de valor y al mismo tiempo de bienes y servicios.
4) Defina la producción intermedia, final, bruta y el valor agregado.
• Producción intermedia: la producción intermedia es un concepto
económico equivalente al valor de aquellos bienes y servicios, donde su fin
es su empleo en la producción de otras mercancías.
Es decir, el consumo intermedio es el valor asignado a los inputs de un
proceso productivo.
• Producción final: Consiste en los bienes o servicios que conservan la
propia unidad institucional para su consumo final propio o para su formación
bruta de capital fijo, en el cual usan la operación del PIB.
• Producción bruta: son todos los bienes y servicios finales de propiedad de
los residentes del país que elaboran en este y en el resto del mundo.
Es decir que incluye el producto generado en el interior y en el exterior con
factores de producción de propiedad de residentes en Colombia y excluye el
producto dentro del país con factores de producción pertenecientes a
residentes en el exterior.
• Valor agregado: el valor añadido o agregado es la gran diferencia entre el
importe de las ventas y el de las compras, es decir, la diferencia entre los
precios de mercado y costos de producción. También se define como el
factor diferenciador o plus entre un producto del otro, lo cual crea valor en el
producto o servicio y hace de un negocio o empresa algo más único.
5) La SONY vende un celular a un vendedor por $ 50.000 y el vendedor se la
vende a un consumidor por $ 70.000. ¿Cuánto ha contribuido este celular al
PIB?
Usamos la fórmula de ingresos netos RNX= Mr- Xr
En el cual la variable Mr es la diferencia entre importación de renta y Xr es la
exportación de renta.
Remplazamos en la formula.
✓ RNX = $70.000 - $50.000
✓ RNX = $20.000
Es decir que ha contribuido un ingreso neto de $20.000 pesos al PIB
6) La empresa A produce materias primas y las vende por un valor de $196.000
a la empresa B. En su proceso productivo A no genera insumos. Por su parte
la empresa B transforma la materia prima en bienes terminados y los vende a
un minorista, empresa C por un valor de $230.000. Finalmente, la empresa C
los vende a las familias por $450.000. ¿Cuál ha sido la contribución de esa
empresa al PIB?
• Empresa A vende: 196.000
• Empresa B vende a minorista: 230.000
• Empresa C vende a la familia por: 450.000
RNX = 450.000 – 230.000
RNX= 220.000
Es decir que el precio final se le resta lo que pago la empresa C a la B
7) Defina en forma amplia y pormenorizada el concepto de Producto Interno
Bruto (PIB).
Es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un
determinado periodo como por ejemplo el valor de los bienes producidos como las
viviendas y los carros.
8) El PIB es una variable flujo o stock.
Es una variable de flujo es la más importante en economía nos indica cuantos
euros fluyen por el flujo circular de la economía por unidad de tiempo.
9) ¿Cuáles son los componentes del PIB por la vía del gasto?
R/ Y = C + I + G + XN.
• El consumo (C)
• La inversión (I)
• Las compras del Estado (G)
• Las exportaciones netas (XN)
10) Suponga que una mujer se casa con su mayordomo. Una vez casados, su
marido continúa sirviéndola como antes y ella continúa manteniéndolo como
antes (pero como marido, no como asalariado). ¿Cómo afecta el matrimonio al
PIB? ¿Cómo debería afectarle?
Debido a la situación expuesta en dicho punto, se ve bastante afectado el producto
interno bruto debido al matrimonio, en vista de que este sufre una disminución
gracias a la afectación de su servicio (Mayordomo) puesto que como es su esposa,
y de cierta manera, él debe colaborarle en las labores, claramente el ya no recibirá
ninguna remuneración, es por esta razón que el PIB disminuye.
11) Defina el concepto de Producto Nacional Bruto (PNB)
Son todos los bienes y servicios finales de propiedad de los residentes del país que
se elaboran en este y el resto del mundo o sea que incluye el producto generado en
el interior y el exterior. con factores de producción de propiedad de residentes en
Colombia y excluye el producto generado dentro del país con factores de producción
de residentes en el exterior.
12) Cuales don las diferencias más significativas entre el PIB y el PNB
Su diferencia recae en la medición de producción, el PNB incluye los productos y
servicios que son obtenidos por los factores productivos residentes en el país en
cual son medidos y el PIB calcula la producción total que es llevada en el país
independiente del factor productivo que la lleva. (Wikipedia, 2019)
13) ¿Cuáles son los criterios que se tienen en cuenta para la contabilización
de PNB?
Los criterios que se tiene en cuenta son: los servicios remunerados a los empleados
del servicio doméstico, los nuevos bienes y servicios que son producidos en un
determinado periodo, el valor de los arriendos de las viviendas ocupadas por sus
propietarios, los servicios que las instituciones financieras y las compañías de
seguro prestan, y las comisiones de los servicios en la venta de bienes usados.
14) Explique los conceptos de PIB nominal y PIB real
• PIB Nominal: Es el valor de los bienes y servicios producidos durante un
determinado periodo de tiempo, este es expresado en precios corrientes.
• PIB Real: Es el valor de los bienes y servicios que son medidos con precios
constantes, este muestra lo que podría haber ocurrido con el gasto de
producción si las cantidades hubieran cambiado y no los precios.
15) Defina los conceptos de PIB a precios de mercado y a costo de factores?
PIB a precios de mercado: El producto interno bruto a precios de mercado es la
consecuencia de la actividad productiva y de la cuenta total de producción de la
economía
PIB a costo de factores: El producto interno bruto al coste de factores, hace énfasis
que el PIB se cuenta dividido al precio de bienes y servicios de una fábrica, sumadas
las subvenciones recibidas por las empresas. ( (Economia para 99%, 2016)
16) ¿Cuáles son los factores que determinan el crecimiento del PNB?
Los factores que determinan el crecimiento del producto nacional bruto son:
• Aumenta por que suben los precios, la economía de los precios puede variar
cada año.
• Otro factor es el aumento en la cantidad de los recursos disponibles para la
producción dentro de la economía.
• Variación en el empleo de los recursos disponibles para la producción.
17)Elabore un ejercicio numérico donde se cuantifique el PIB nominal y PIB real
Bien sabemos que el producto interno bruto nominal, es aquel que mide el valor de
la producción (precio del mercado) en un periodo de tiempo determinado, este varía
según su:
1. Variación de la producción
2. Variación de los precios
3. Variación de la producción y de los precios
A continuación, se verán reflejados los dos ejemplos, tanto del producto interno
bruto nomina como el real.
Ejemplos:
El PIB nominal del año 2001 mide el valor de los bienes y servicios generados por
la empresa Camisas S.A la cual obtiene 1.360 camisas en el primer año, mientras
que en el segundo año se produjeron 2.275 camisas, ambas a un precio de $25,000
Q*P= Valor de producción
Año Producción(Q) Precio (P) VP
2001 1.360 $12.000 16.320.000
2002 2.275 $15.000 34.125.000
1.360 * 12.000= Variación de la producción
2.275 * 15.000= Variación de Precio
El producto interno bruto real es la utilización del precio como unidad de medida
presente, cabe resaltar que este valor será una variable constante, porque con el
pasar de los meses o días, su valor monetario cambiará y así mismo varían los
precios de los productos.
Ejemplos:
Siguiendo como ejemplo el ejercicio anterior, realizaremos el PIB real de la
producción de las camisas, haciendo énfasis en su precio.
Año Producción(Q) Precio (P) PIB Nominal PIB Real
2001 1.360 $12.000 16.320.000 16.320.000
2002 2.275 $15.000 34.125.000 27.300.000
18) Cuales son las diferencias más significativas entre el deflactor del PNB y el
Índice de precios al consumidor (IPC)
Diferencias entre el deflactor del PNB y el índice de precios al consumidor IPC
Como lo menciona en el documento, el índice de precios de consumo (IPC) es aquel
que se caracteriza por medir el precio de una cesta fija de bienes y servicios
comprada por un consumidor representativo en relación con la misma cesta en un
año base, mientras que el PNB mide la renta total ganada por los ciudadanos
nacionales (los residentes de un país). suministran una información algo diferente
sobre lo que está ocurriendo con el nivel general de precios de la economía.
19) ¿Qué es la tasa de inflación?
La tasa de inflación se define como la variación porcentual de dos índices de precios
en un determinado periodo de tiempo. También de define como la comparación
entre el costo relativo o canasta de bienes en dos periodos de tiempo en dos
periodos diferentes.
20) ¿Porque se discute la validez del PIB como indicador del bienestar?
El PBI se caracteriza como indicador del bienestar económico porque este mide la
renta total de la economía como su gasto total en bienes y servicios, sin embargo,
Robert Kennedy contradice esta postura puesto que el PIB no toma como
referencia la salud de los niños, su educación, asistencia sanitaria, entre otros
factores.
Es por esta razón que se discute el PIB como indicador del bienestar porque dicho
valor o porcentaje no define la riqueza verdadera o total de un país. Gracias a que
se tienen otros cofactores como lo son la calidad de la educación, la belleza de la
poesía (factores culturales) índice de personas analfabetas o valores como el amor
por nuestro país (valor patriótico) la sabiduría, etc.
21) ¿Porque el PIB no es un indicador perfecto del Bienestar?
El PBI no es un indicador perfecto del bienestar puesto que esté no mide todos los
factores generales de un país, los cuales son mencionados en el punto anterior. De
esta manera el libro “La medición de la renta de un país” expresa la siguiente
frase “El PIB no mide directamente las cosas que hacen que la vida merezca la
pena, pero si mide nuestra capacidad para conseguir los elementos que hacen que
merezca la pena”. Y esto es muy cierto gracias a que estos datos solo miden la
riqueza del país, mas no sus otras variables.
22) ¿En qué consiste la ilusión Monetaria?
La ilusión monetaria consiste en el efecto que se produce por las variables
nominales, sin tener en cuenta las variables reales; de esta manera la ilusión
monetaria es guiada exclusivamente por magnitudes expresadas en términos
nominales.
Bibliografía
Economia para 99%. (2016). Obtenido de
https://economiaparaelnoventaynueve.wordpress.com/tag/pib-a-coste-de-
factores/
Wikipedia. (2019). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_nacional_bruto#:~:text=La%20diferen
cia%20entre%20el%20producto,el%20PNB%2C%20por%20el%20contrario
%2C
PDF Sistema de cuenta nacionales de
file:///C:/Users/Carolina%20Blanco/Downloads/Geopolitica%20y%20Macroeconom
ia/MATERIAL%20CUENTAS%20NACIONALES.pdf
PDF Los datos macroeconómicos
file:///C:/Users/Carolina%20Blanco/Downloads/Geopolitica%20y%20Macroeconom
ia/DATOS%20MACROECONOMICOS%20MANKIK.pdf