INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Repaso Examen Final
Por: Diego Aguirre Parra
Melanie Lindao
Incluye a estudiantes de tiempo completo, amas de casa y jubilados.
• Desempleados (desocupados)
• Empleados (ocupados)
• Fuerza laboral (Población economicamente activa)
• Fuera de la fuerza laboral (Población economicamente inactiva)
• Desalentados
Escoja la respuesta correcta:
• La producción de un ecuatoriano en China se incluye en el PNB de Ecuador,
pero no se contabiliza en el PIB de China.
• La producción de un ecuatoriano en China se incluye en el PNB de China y
en el PIB de Ecuador.
• La producción de un chino en Ecuador se incluye dentro del PIB de China,
pero no se contabiliza en el PIB de Ecuador
• La producción de un chino en Ecuador se incluye dentro del PIB de
Ecuador y dentro del PNB (Producto Nacional Bruto) de China.
Escoja la respuesta correcta sobre la
inflación:
• La inflación reduce el poder adquisitivo de las personas
• La tasa de crecimiento del dinero no afecta la inflación.
• La inflación aumenta el poder adquisitivo de las
personas.
• Una baja inflación a menudo está relacionada con un
alto crecimiento de la cantidad de dinero.
Escoja la respuesta correcta:
• Cuando el Gobierno aumenta la cantidad de dinero que hay en la economía, una
de las consecuencias es la inflación; otra, al menos a corto plazo, es un aumento
del desempleo
• Cuando el Gobierno aumenta la cantidad de dinero que hay en la economía, una
de las consecuencias es la inflación; otra, al menos a corto plazo, es una reducción
del desempleo
• Cuando el Gobierno aumenta la cantidad de dinero que hay en la economía,
aumenta el poder de compra de las personas
• Cuando el Gobierno imprime demasiado dinero, los precios bajan
El concepto de PIB nominal es:
• Indicador económico que refleja los precios de todos los bienes y servicios
producidos en el interior
• Indicador del costo total de los bienes y servicios producidos por un consumidor
representativo
• Producción de bienes y servicios valorada a precios vigentes
• Producción de bienes y servicios valorada a precios constantes
• Indicador del costo total de los bienes y servicios comprados por un consumidor
representativo
La macroeconomía estudia:
• Cómo las empresas deciden la cantidad de factores que deben
contratar
• Las decisiones de una empresa sobre cuánto producir
• Las decisiones de consumo de un individuo
• El desequilibrio del comercio entre nuestro país y el resto del
mundo
• Cómo maximiza los beneficios un monopolio.
El ingreso de Pepito López fue de $150 en el 2004 y $190 en el
2005. Si el PIB real aumentó un 3% y el IPC aumentó de 100 a
120 durante ese mismo período, la variación porcentual del
ingreso real de Pepito es de:
5,56%
La alternativa correcta es:
• El deflactor refleja los precios de todos los bienes y servicios
consumidos en el interior, mientras que el IPC refleja los precios de
todos los bienes y servicios producidos
• El IPC se calcula utilizando una cesta variable de bienes y servicios.
• El deflactor compara el precio de los bienes y los servicios
consumidos en el año actual con el que tenían esos mismos bienes
en el año base
• El deflactor se calcula utilizando una cesta fija de bienes y servicios
• El IPC se calcula utilizando una cesta fija de bienes y servicios.
La alternativa que hace referencia al
consumo como componente del PIB es:
• Gasto de los extranjeros en bienes producidos en nuestro país
menos el gasto de los residentes de nuestro país en bienes
extranjeros
• Gasto de la administración central y de las administraciones
regionales y locales en bienes y servicios
• Gasto de los hogares en bienes y servicios, incluyendo las compras
de nueva vivienda
• Gasto en equipo de capital, existencias y estructuras
• Gasto de los hogares en bienes y servicios, con la excepción de las
compras de nueva vivienda
2. A partir de la siguiente tabla, elija la respuesta correcta según corresponda el año 2000
como año base.
El deflactor del año 2001 y 2002 es:
• 121.96%
• 137.58%
El PIB nominal del año 2000 es:
• $96400
• 100%
• $147900
• $277800
• $141600
3. A partir de la siguiente tabla, elija la
respuesta respuesta correcta según
corresponda
CALCULE LAS EXPORTACIONES NETAS
La alternativa correcta es:
• Las transferencias que el Gobierno realiza a los hogares también se
contabilizan dentro del PIB.
• Un déficit presupuestario incrementa el ahorro de toda la economía.
• En una economía cerrada (no hay exportaciones ni importaciones), el
ahorro nacional es la renta que queda una vez que los hogares han
consumido y el Gobierno ha gastado.
• La diferencia entre la tasa de interés real y la inflación es la tasa de
interés nominal.
• El producto nacional bruto (PNB) es otro indicador de la renta, además
del PIB y el IPC.
La alternativa incorrecta es:
• La oferta en el mercado de fondos prestables viene determinada por el
ahorro nacional.
• La demanda en el mercado de fondos prestables viene determinada por
la inversión.
• El sistema financiero es el grupo de instituciones de la economía que
ayudan a coordinar los ahorros de una persona y la inversión de otra.
• Los mercados financieros son instituciones financieras a través de las
cuales los ahorradores pueden facilitar fondos indirectamente a los
prestatarios.
• Los mercados financieros son instituciones financieras a través de las
cuales los ahorradores pueden facilitar fondos directamente a los
prestatarios.
Si una persona deposita $240 en su cuenta bancaria, la inflación es del
5% anual y el Banco le promete pagar un 12% al año, eso significa que
después de un año:
• La persona ganará realmente el 17% sobre su depósito.
• La persona tendrá $40.80 más en su cuenta.
• La persona tendrá $12 menos en su cuenta.
• La persona ganará realmente el 7% sobre su depósito.
El ahorro publico de la economía X es de:
• 100.
• 400.
• 350.
• 250.
La inversión de la economía X es de:
• 650.
• 100.
• 350.
• 500.
La siguiente tabla contiene información sobre los productos de la canasta de un consumidor
representativo. El año base es el año 2000. A partir de esta información, responda las
siguientes preguntas:
Calcular: Precio de la canasta 2001, IPC 2001, Inflación 2001
• $8536, 117.47%, 17.41%
Si 1995 es el año base, ¿cuál es el deflactor del PIB para el 2000?
Supongamos que un trabajador ecuatoriano en los Estados Unidos renuncia a su ciudadanía
ecuatoriana y obtiene la ciudadanía estadounidense. ¿Qué ocurriría?
Supongamos que un trabajador ecuatoriano en los Estados Unidos
renuncia a su ciudadanía ecuatoriana y obtiene la ciudadanía
estadounidense. ¿Qué ocurriría?
• El PIB del Ecuador disminuirá; El PNB de los Estados Unidos
aumentará.
• El PNB del Ecuador disminuirá; El PNB de los Estados Unidos
aumentará.
• El PNB del Ecuador disminuirá; EL PIB de los estados unidos
aumentará.
• El PIB del Ecuador disminuirá; EL PIB de los Estados Unidos
aumentará.
Si todo lo demás permanece constante, el PIB crecerá
• Si las importaciones aumentan.
• Si las exportaciones disminuyen.
• Si el consumo en bienes durables aumenta.
• Si el gasto militar disminuye.
Si la producción se mantiene constante y todos los precios se duplican,
entonces el PIB real
• es constante y el PIB nominal se reduce a la mitad.
• es constante y el PIB nominal se duplica.
• y el PIB nominal se mantienen constantes.
• se duplica y el PIB nominal es constante.
El índice de precios al consumidor (IPC)
• mide el precio de una canasta fija de bienes y servicios.
• Es una de las tantas estadísticas de las Cuentas Nacionales.
• Mide la cantidad de dinero que permite mantener un mismo
nivel de utilidad.
• mide el precio de una canasta de bienes y servicios que
constantemente cambia, así como cambia la composición del
gasto de consumo.
Suponga que un granjero cosecha trigo y lo vende a un panadero a $1, el
panadero hace pan y lo vende a un supermercado a $2, el supermercado
lo vende a los clientes a $3. Esta transacción incrementó el PIB en:
• $2
• $1
• $3
• $6
Suponga que el típico consumidor compra una manzana y una naranja
cada mes. En el año base 1986, el precio de cada una fue de $1. En 1996, el
precio de las manzanas aumentó a $2, y el precio de las naranjas se
mantuvo en $1. Asumiendo que el IPC para 1986 es igual a 1, el IPC para
1996 sería igual a:
• 1
• 3/2
• 1/2
• 2
¿Cuál de los siguientes enunciados describe la diferencia entre el PIB
nominal y el PIB real?
• El PIB real es igual al PIB nominal más los ingresos de renta de
los factores procedentes del resto del mundo y menos los
pagos de renta a los factores del resto del mundo.
• El PIB real sólo incluye bienes; el PIB nominal incluye bienes y
servicios.
• El PIB real es igual al PIB nominal multiplicado por el IPC.
• El PIB real es medido usando precios constantes de un año
base; el PIB nominal es medido usando precios corrientes.
Si la producción se mantiene constante y todos los precios se duplican
respecto al año base, entonces el deflactor del PIB es:
• 1/2
• 1/4
• 1
• 2
¿Cuál de los siguientes enunciados respecto al IPC y el deflactor del PIB es
verdad?
• El IPC se refiere a un año base; el Deflactor del PIB siempre se
refiere al año actual.
• Los pesos dados a los precios no son los mismos.
• El IPC mide el nivel de precios; el deflactor del PIB mide la
producción de la economía.
• El deflactor del PIB considera el precio de bienes importados;
el IPC no.
Un ejemplo de una persona que es considerada un desempleado es:
• Un estudiante a tiempo completo.
• Un trabajador jubilado.
• Un profesor que renuncia a su trabajo para candidatizarse
para la presidencia.
• Un trabajador a medio tiempo que quisiera trabajar a tiempo
completo.
Manteniendo todo lo demás constante, si el precio de los carros hechos en
el extranjero se incrementa, entonces el deflactor del PIB
• Se incrementa y el IPC se mantendrá igual.
• y el IPC se incrementan en diferentes cantidades.
• se mantendrá igual y el IPC se incrementa.
• y el IPC se incrementan en iguales cantidades.
¿Cuál de los siguientes acontecimientos causaría que la tasa de desempleo
se incremente?
• Un incremento en la toda la población, sin ningún cambio en
el tamaño de la población activa
• Un incremento en la población activa, sin ningún cambio en el
número de trabajadores empleados.
• Un incremento en el número de trabajadores empleados, sin
ningún cambio en el número de trabajadores desempleados.
• Un incremento igualmente proporcional en la población
activa y en el número de trabajadores desempleados.
El PIB real es igual:
• al PIB nominal menos exportaciones netas.
• al PIB menos la depreciación.
• al PIB nominal multiplicado por el deflactor del PIB.
• al PIB nominal dividido para el deflactor del PIB.
Si el gobierno modifica las leyes tributarias, de tal forma que estimula a
los individuos a ahorrar más, entonces:
• La curva de oferta de fondos prestables se desplaza hacia la derecha,
alcanzando un nuevo equilibrio donde la tasa de interés es más baja y la
cantidad es más alta que en el equilibrio inicial.
• El evento no provoca ningún efecto en el mercado de fondos prestables.
• La curva de demanda de fondos prestables se desplaza hacia la izquierda,
alcanzando un nuevo equilibrio donde la tasa de interés y la cantidad son
más bajas que en el equilibrio inicial.
• La curva de demanda de fondos prestables se desplaza hacia la derecha,
alcanzando un nuevo equilibrio donde la tasa de interés es más baja y la
cantidad es más alta que en el equilibrio inicial.
• La curva de oferta de fondos prestables se desplaza hacia la izquierda,
alcanzando un nuevo equilibrio donde la tasa de interés es más alta y la
cantidad es más baja que en el equilibrio inicial.
Si 1995 es el año base, el IPC para el 2000 es: