Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Profesional de Economía Pública
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN LABORAL POR
GÉNERO EN LIMA METROPOLITANA EN EL
PERIODO 2019-2022
Autor y código:
Salgado Llancari Erick Fabian
23120117
Docente:
Juan León Mendoza
Lima, Perú
2024
Análisis
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN LABORAL
POR GÉNERO EN LIMA METROPOLITANA
EN EL PERIODO 2019-2024
Preparado por Salgado Llancari Erick Fabian.
Mayo, 2024
Resumen:
Este análisis pretende ofrecer una visión de la situación laboral en relación con el
género en Lima Metropolitana, durante el periodo 2019-2024, comparando las
variables entre los primeros tres meses de cada año.
Palabras claves:
Modelo IS-LM, curva IS, tasa de impuesto, impuesto autónomo, transferencias,
propensión marginal a consumir.
Abstract:
This study aims to predict, within the framework of the IS-LM model and in a
logical, algebraic and graphical way, the behavior of the IS curve in the face of the
following changes: an increase in the autonomous tax, a decrease in spending on
transfers, an increase in the marginal propensity to consume, a reduction in the tax
rate and an increase in the sensitivity of investment in relation to the interest rate.
Keywords:
IS-LM model, IS curve, tax rate, autonomous tax, transfers, marginal propensity to
consume.
Clasificación JEL:
C53, C60, E12
1 Introducción
El presente trabajo pretender ofrecer al lector una visión general del
estado de la situación laboral respecto al género en lima metropolitana en el
periodo de 2019 al 2024.
La primera sección, ofrece la tabulación de los valores de las variables
consideradas pertinentes para el objetivo así como una breve descripción de
cada tabla.
Posteriormente, se calcula la intervarianza entre años, con el objetivo de
analizar la volatilidad de la situación laboral.
2 Antecedentes
3 Hechos estilizados
3.1 Situación del empleo
Tabla 1
Lima Metropolitana: Población en edad de trabajar según condición de actividad,
trimestre móvil: Enero-Febrero-Marzo (En miles y porcentaje) 2019-2024
Trimestre mó vil: Enero-Febrero-Marzo
Condició n de
2019 2020 2021 2022 2023 2024
actividad
Miles % Miles % Miles % Miles % Miles % Miles %
Població n en
7772,2 100,0 7878,3 100,0 7979,9 100,0 8082,4 100,0 8365,8 100,0 8709,3 100,0
edad de trabajar
Població n
econó micamente
activa 5258,7 67,7 5230,3 66,4 4859,6 60,9 5432,4 67,2 5539,0 66,2 5807,2 66,7
Ocupada 4829,7 91,8 4824,0 92,2 4117,1 84,7 4921,1 90,6 5124,4 92,5 5359,7 92,3
Desocupada 429,0 8,2 406,2 7,8 742,5 15,3 511,3 9,4 414,5 7,5 447,5 7,7
Població n
econó micamente
no activa 2513,6 32,3 2648 33,6 3120,3 39,1 2650,0 32,8 2826,8 33,8 2902,1 33,3
Nota: El nivel primaria incluye el nivel inicial y sin nivel educativo. Elaborado en base del informe técnico de empleo del
INEI (2024) basado en datos del INEI 2019-2021 Encuesta Permanente de Empleo (EPE). 2022-2024 Encuesta
Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Tabla 1
Lima metropolitana: Población económicamente activa según sexo, edad y nivel de
educación alcanzado, trimestre móvil: Enero-Febrero-Marzo (En miles y porcentaje)
2019-2024
Sexo/Grupos Trimestre mó vil: Enero-Febrero-Marzo
de edad/ 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Nivel de
educació n Miles % Miles % Miles % Miles % Miles % Miles %
5807,
Total 5258,7 100,0 5230,3 100,0 4859,6 100,0 5432,4 100,0 5539,0 100,0 100,0
2
Sexo
Hombre 2847,4 2849,4 2698,6 2932,0 2937,3 3104,8
Mujer 2411,3 2380,9 2161,0 2500,5 2601,7 2702,4
Grupos de
edad
De 14 a 24
1087,4 1048,2 912,5 1022,0 959,1 929,8
añ os
De 25 a 44
2692,5 2605,5 2519,1 2659,1 2674,5 2754,7
añ os
De 45 y má s
1478,8 1576,6 1428,0 1751,3 1905,4 2122,7
añ os
Nivel de
educación
Primaria 444,9 400,3 328,2 433,1 384,2 433,5
Secundaria 2570,0 2485,8 2363,0 2722,3 2430,5 2460,6
Superior no
Universitari 953,3 952,5 929,0 1021,5 1137,4 1198,1
a
Superior
Universitari 1290,4 1391,7 1239,4 1255,5 1586,9 1714,9
a
Nota: El nivel primaria incluye el nivel inicial y sin nivel educativo. Elaborado en base del informe técnico de empleo del INEI
(2024) basado en datos del INEI 2019-2021 Encuesta Permanente de Empleo (EPE). 2022-2024 Encuesta Permanente de Empleo
Nacional (EPEN).
Tabla 3
Lima metropolitana: Población ocupada y desocupada según sexo, trimestre móvil:
Enero-Febrero-Marzo (En miles y porcentaje) 2019-2024
PEA/PEA
Trimestre mó vil: Enero-Febrero-Marzo
ocupada/PEA 2019 2020 2021 2022 2023 2024
desocupada
Miles % Miles % Miles % Miles % Miles % Miles %
PEA 5258,7 100,0 5230,3 100,0 4859,6 100,0 5432,4 100,0 5539,0 100,0 5807,2 100,0
Sexo
Hombre 2847,4 54,1 2849,4 54,5 2698,6 55,5 2932,0 54 2937,3 53 3104,8 53,5
Mujer 2411,3 45,9 2380,9 45,5 2161,0 44,5 2500,5 46 2601,7 47 2702,4 46,5
Población
ocupada
4829,7 91,8 4824,1 92,2 4117,1 84,7 4921,2 90,6 5124,4 92,5 5359,7 92,3
Sexo
Hombre 2654,9 93,2 2662,3 93,4 2343,8 86,9 2732,9 93,2 2749,1 93,6 2892,8 93,2
Mujer 2174,8 90,2 2161,8 90,8 1773,3 82,1 2188,3 87,5 2375,3 91,3 2466,9 91,3
Población
desocupada
429 8,2 406,2 7,8 742,5 15,3 511,3 9,4 414,5 7,5 447,5 7,7
Sexo
Hombre 192,5 6,8 187,1 6,6 354,9 13,1 199,1 6,8 188,1 6,4 212,0 6,8
Mujer 236,5 9,8 219,1 9,2 387,7 17,9 312,2 12,5 226,4 8,7 235,5 8,7
Nota: Los porcentajes obtenidos en las distintas categorías de la Població n ocupada y desocupada fueron obtenidos en
funció n del total de su homó nimo. El nivel primaria incluye el nivel inicial y sin nivel educativo. Elaborado en base del
informe técnico de empleo del INEI (2024) basado en datos del INEI 2019-2021 Encuesta Permanente de Empleo
(EPE). 2022-2024 Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Tabla 4
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo según sexo (soles)
Trimestre Mó vil: Enero-Febrero-Marzo
2019 2020 2021 2022 2023 2024
Total 1716,5 1710,5 1552,0 1646,6 1840,9 1979,2
Sexo
Hombre 1982,6 1917,9 1688,1 1886,9 2067,8 2067,8
Mujer 1382,1 1449,6 1365,9 1336,8 1572,7 1658,0
Nota: Datos tomados del informe técnico del INEI (2024) basado en datos del INEI 2019-2021 Encuesta Permanente
de Empleo (EPE). 2022-2024 Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Tabla 5
Población con empleo adecuado según sexo, Trimestre móvil: Enero-Febrero-Marzo
(Miles de personas)
Trimestre Mó vil: Enero-Febrero-Marzo
2019 2020 2021 2022 2023 2024
Total 3056,9 2936,0 1993,8 2716,3 3005,2 3151,1
Sexo
Hombre 2008,0 1907,4 1333,0 1850,4 1857,8 1947,3
Mujer 1048,9 1028,6 660,8 865,9 1147,4 1203,8
Nota: Datos tomados del informe técnico del INEI (2024) basado en datos del INEI 2019-2021 Encuesta Permanente
de Empleo (EPE). 2022-2024 Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Tabla 6
Población subempleada por insuficiencia de horas (Subempleo visible) y subempleada
por ingresos (Subempleo invisible) según sexo, trimestre móvil: Enero-Febrero-Marzo
(Miles de personas)
Subempleo Trimestre Mó vil: Enero-Febrero-Marzo
visible /
invisible 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Subempleo
626,8 704,8 659,1 541,0 463,5 458,9
visible
Sexo
Hombre 249,5 296,8 304,7 201,3 198,5 216,6
Mujer 377,2 408,0 354,4 339,7 265,0 242,3
Subempleo
1146,0 1183,3 1464,2 1663,9 1655,8 1749,7
invisible
Sexo
Hombre 397,4 458,1 706,1 681,2 692,8 728,9
Mujer 748,7 725,2 758,0 982,7 963,0 1020,8
Nota: Datos tomados del informe técnico del INEI (2024) basado en datos del INEI 2019-2021 Encuesta Permanente
de Empleo (EPE). 2022-2024 Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Ingreso/ Empleo Trimestre mó vil: Enero-Febrero-Marzo
adecuado Subempleo/
Desempleo
Variació n
Tabla 5
Variación del
2024/2019 2024/2023
ingreso promedio
mensual, empleo
Ingreso Promedio
Mensual En soles (%) En soles (%)
Total 262,7 15,3 138,3 7,5
Hombre 266,8 13,5 181,6 8,8
Mujer 275,9 20,0 85,3 5,4
Empleo adecuado 2024/2019 2024/2023
En miles (%) En miles (%)
Total 94,2 3,1 145,9 4,9
Hombre -60,7 -3,0 89,5 4,8
Mujer 145,9 14,8 56,4 4,9
Subempleo visible
Total -167,9 -26,8
adecuado, subempleo visible e invisible y de la población desempleada, según sexo,
Trimestre móvil: Enero-Febrero-Marzo (En soles, en porcentaje, miles de personas)
Nota: Elaborado a partir de los datos tomados del informe técnico del INEI (2024) basado en datos del INEI 2019-
2021 Encuesta Permanente de Empleo (EPE). 2022-2024 Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).