[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

Resolucion de Ejercicio Unidad 1

El documento presenta ejercicios para calcular el índice de precios al consumidor (IPC) y la inflación en una economía hipotética, utilizando datos de precios de productos de la canasta básica en los años 2007, 2012 y 2017. Se detallan los pasos para calcular el costo de la canasta básica, el IPC y la tasa de inflación entre los años. Además, se incluye un análisis del deflactor del PIB y la tasa de inflación promedio de un período que abarca desde 2007 hasta 2012.

Cargado por

vchavez3966
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

Resolucion de Ejercicio Unidad 1

El documento presenta ejercicios para calcular el índice de precios al consumidor (IPC) y la inflación en una economía hipotética, utilizando datos de precios de productos de la canasta básica en los años 2007, 2012 y 2017. Se detallan los pasos para calcular el costo de la canasta básica, el IPC y la tasa de inflación entre los años. Además, se incluye un análisis del deflactor del PIB y la tasa de inflación promedio de un período que abarca desde 2007 hasta 2012.

Cargado por

vchavez3966
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Resolución de Ejercicio – Teoría de Crecimiento Económica

Título: Cálculo de la inflación a través del Deflactor del PIB- Ejercicios para determinar el
índice de precios al consumidor (IPC) y la inflación

Definición y resolución de los problemas


Ejercicios para determinar el índice de precios al consumidor (IPC) y la
inflación
En una economía hipotética los precios de los productos que componen la Canasta
Básica promedio anual, se presentan de la siguiente manera: Para el año base (2007)
el precio de la leche es de 35,32 dólares cada uno, para el 2012 es de 29,90 dólares
y para el año 2017 de 45,75 dólares. En este mismo orden, el precio de la cebolla
colorada era de 27,35; 43,72 y 51,20 dólares respectivamente. Así mismo, el precio
del pescado fue de 30,00 dólares para el 2007; 41,00 y 45,45 dólares para los otros
dos años citados.

El precio del pollo para el año base fue de 100,75 dólares, para el 2012 de 120,75
dólares y para el 2017 de 158,23 dólares; el de la zanahoria tuvo un movimiento de
13,48 dólares para el primer año de este análisis, de 19,45 dólares para el 2017 y
16,20 dólar para el 2012. La arveja presenta un precio de 21,25 para el último año del
presente análisis, de 15,98 dólares para el año base y de 19,45 para el 2012. La carne
tuvo un precio de 30,72 dólares para el año 2012; de 38,76 dólares para el último año
de estudio y de 15,37 dólares para el año base; y, por último, el arroz presenta una
variedad de precios de 20,40 para el segundo año del presente período, de 16,25
dólares para el año 2007 y de 40,80 dólares para el año 2017.

Con estos datos calcular lo siguiente:

• El costo de la canasta básica promedio de cada año, utilizando dos decimales.


• El Índice de Precios al Consumidor, tomando como referente al año base de la
economía ecuatoriana.
• El incremento de precios (inflación) de cada año con respecto al año base.
• El incremento de precios (inflación) del año dos (2012) con respecto al año tres
(2017).

Desarróllelo con base a lo explicado y lo relacionado a las páginas 23, 24 y 25 del


compendio.

Gasto en: 2007 2012 2017


(Año 1) (Año 2) (Año 3)
Leche
Cebolla colorada
Pescado
Pollo
Zanahoria
Arveja

Universidad Técnica de Manabí


Carne
Arroz
Costo de la CB
IPC: Año 1 = 100

En el año uno (2007) la canasta básica semanal promedio costaba ……. dólares
con ……. centavos, para el año dos (2012) ..……dólares con …. centavos y para
el año tres (2017) ya costaba …….. dólares con ……. centavos. ¿Ahora qué
hacemos? Aplicar la definición de índice de precios, tomando como base el costo
monetario de la canasta básica en el año base.

Para calcular el IPC de cada año, dividimos el costo de la Canasta Básica de


cada año para el costo de la Canasta Básica del año base y ese resultado lo
multiplicamos por cien.

Costo CB Año1
IPC Año1 (2007) = ------------------------- * 100
Costo CB Año 1

IPC Año1 (2007) = --------------- * 100

IPC Año1 (2007) =

Costo CB Año2
IPC Año2 (2012) = ------------------------- * 100
Costo CB Año 1

IPC Año2 (2012) = --------------- * 100

IPC Año2 (2012) =

Costo CB Año3
IPC Año3 (2017) =------------------------- * 100
Costo CB Año 1

IPC Año3 (2017) =--------------- * 100


IPC Año3 (2017) =

¿Y que nos dicen o muestran esos índices de precios al consumidor? Nos dicen,
por ejemplo, que del año uno al año dos los precios de la canasta básica
aumentaron en un ……………. por ciento, y que del año uno al tres aumentó en
un ………… por ciento. No obstante, y si se da cuenta, el IPC ya no nos dice en

Universidad Técnica de Manabí


cuánto (o en qué porcentaje) aumentaron los precios del año dos al tres. ¿Y qué
hacemos para saberlo? Calcular una tasa de inflación, ¿y cómo se calcula una
tasa de inflación? Demos la definición, primero; y la fórmula, después:

• La tasa de inflación es la tasa de crecimiento del nivel medio de precios


(medido a través del IPC), expresada como el aumento o la disminución
porcentual por período de tiempo (normalmente un año)

IPC del Año3


Tasa de Inflación del Año3 = ----------------------- – 1*100
IPC del Año2

O sea: --------------- -1*100 = ……..%

Entonces, los precios del año2 al año3, se incrementaron en un ……..%.

Universidad Técnica de Manabí


Cálculo de la inflación a través del Deflactor del PIB

En una economía hipotética la producción de todos los bienes y servicios de consumo


final producidos durante los años 2007 al 2012 tuvo el siguiente movimiento: Para el
año base, el PIB real y nominal fue de 41725 dólares. Para el 2010 el PIB nominal fue
de 77061 dólares y el real de 60668 dólares; para el segundo año del período, se
dieron los siguientes movimientos, el PIB real fue de 70030 dólares y el nominal de
100861 dólares. Para el 2011, se dio que el PIB real fue de 65648 dólares y el PIB
nominal de 105855 dólares. Para el tercer año del período el PIB real fue de 58207
dólares y el nominal de 105870 dólares. Finalmente, en el año faltante el PIB nominal
fue de 177500 dólares y el real de 90841 dólares.
Con estos datos realizar y calcular:
a) El deflactor del PIB del ejercicio
b) Tasa de inflación de cada año
c) Tasa de inflación promedio del período

PIB nominal
DPIB = ------------------ * 100
PIB real

Deflactor del PIB


PIB PIB Deflactor
AÑOS
NOMINAL REAL PIB
2007 (1)
2008 (2)
2009 (3)
2010 (4)
2011 (5)
2012 (6)

Universidad Técnica de Manabí


Tasa de inflación anual y promedio
Deflactor Tasa de Tasa de
AÑOS inflación
PIB inflación promedio
2007 (1)
2008 (2)
2009 (3)
2010 (4)
2011 (5)
2012 (6)

DPIB Año2
Tasa de inflación del Año2 = ------------------- – 1 * 100
DPIB Año 1
Tasa de inflación promedio,
es igual a la sumatoria de
Tasa de inflación del Año2 = --------------- – 1 * 100
las inflaciones dividida en
este caso para …….., ello es
Tasa de inflación Año3 = ………………. igual a ………….

Tasa de inflación Año4 = ……………….

Tasa de inflación Año5 = ……………….

Tasa de inflación Año6 = ……………….

Universidad Técnica de Manabí

También podría gustarte