SEMANA 23 - SESIÓN 25
“PEDIR AYUDA PARA SUPERAR OBSTÁCULOS Y
                              ALCANZAR NUESTRAS METAS”
      Hola chicas y chicos de secundaria del colegio Emblemático SAN JUAN BAUTISTA – JULCÁN, bienvenidos
      a la semana 23 de Aprendo en casa, sigamos cumpliendo con las indicaciones del ministerio de salud
      para protegernos y proteger a nuestras familias. ¡Juntos venceremos al coronavirus!
RECUERDA
                                Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos como mínimo.
                                Usa la mascarilla de protección cada vez que salgas a la calle.
                                Mantén el distanciamiento social, un metro de distancia entre persona
                                 a persona como mínimo.
            I. COMPETENCIA: Construye su identidad.
           II. PROPÓSITO:
                              Que las y los estudiantes reflexionen y comprendan la importancia de
                              pedir ayuda cuando se necesite, permitiéndole encontrar en los retos
                              una oportunidad para seguir poniendo en práctica sus habilidades.
           III. FRASE MOTIVADORA:       “PEDIR AYUDA NO SIGNIFICA
                                        QUE SEAMOS DÉBILES, INDICA
                                          UN AVANZADO NIVEL DE
                                               HONESTIDAD”
           IV. DESARROLLO:
                                Leemos y reflexionamos sobre las siguientes historias.
                         MOYO Y KATTY – CAPÍTUOL 3
  Nuestra historia empieza con Katty, una amable monstruo a la que le encantaba
  ser la más lista de la clase, hasta que un día algo inquietante sucedió... era el
  momento favorito del día de Katty: la clase de ciencias, ella siempre había sido
  la mejor en ciencias; pero hoy algo fue diferente, todo el mundo se lo estaba
  pasando muy bien en un divertido proyecto, pero Katty no lo entendía. Empezó
  a pedir ayuda, pero entonces tuvo un pensamiento espantoso... sí pedía ayuda,
  todo el mundo vería que no era tan inteligente, después de todo decidió
  quedarse callada y hacer como que todo estaba bien. Poco después Katty estaba
  sentada almorzando muy triste, cuando de pronto Moyo pasó a saludar: Katty
  eres una genio – dijo Moyo - ¿Qué? Pregunto Katty; estuve trabajando en este
  proyecto explicó Moyo y me quedé atorado, normalmente lo hubiera
  abandonado y habría empezado a lanzar aviones de papel, pero entonces
  recordé lo que dijiste sobre como tu cerebro es como un músculo...y pensé ¡hey!
  no es que no puedo hacerlo, solo es que no puedo hacerlo todavía; así que fui
  donde Bruno y le dije...¡hey Bruno! no lo entiendo todavía y él me dijo no hay
  problema Moyo te ayudaré a comprenderlo; así que trabajamos juntos en ello y
  ahora tenemos el volcán más genial que hayas visto - eso es genial Moyo - dijo
  Katty; pero ¿no te dio vergüenza pedir ayuda?... para nada porque me iba a dar
  vergüenza cuando podría aprender algo nuevo. Katty no podía creer, ella lo había
  estado enseñando a Moyo todo sobre el cerebro, pero quizá era hora de que ella
  aprendiera una lección de él ¿Qué piensas? le debe dar vergüenza a uno el pedir
  ayuda, esto sí que es una pregunta interesante.
     TUTORÍA 2° GRADO DE SECUNDARIA                                DOCENTE: WILLIAM NOÈ BURGOS VILLANUEVA
                                                                                        SEMANA 23 - SESIÓN 25
                                                             LUPE (SAN MARTÍN)
                                 Les cuento que disfruté mucho mis estudios en primaria; pero cuándo pasé a
                                 la secundaria era un colegio más grande con profesores nuevos y quedaba
                                 lejos de casa, tenía que quedarme en un internado, me costaba mucho
                                 acostumbrarme y concentrarme en mis tareas y cuando no entendía no decía
                                 nada, porque temía que se burlaran de mí. Finalmente hice algunas amigas
                                 que me contaron que también extrañaban a sus familiares y estar con ellas
                                 me motivó a seguir adelante para lograr un buen año y tenían razón, nos
                                 ayudamos entre nosotras, nos acercábamos juntas a los profesores para que
                                 nos explicarán lo que no entendíamos y así no nos avergonzábamos de no
                                 saber. Me fue tan bien que mi profesora de ciencia y tecnología me pidió que
                                 representará al aula en el día del logro, y así lo hice, fue un día genial. Ahora
                                 pienso en las cosas que me gustaría aprender, yo no temo preguntar cuando
                                 no entiendo, porque en realidad no tiene nada de malo desconocer algo y
                                 buscar ayuda para aprender; eso me ha sido útil este año que estamos
                                 estudiando distancia, sé que puedo recurrir a mis maestros y amigas en busca
                                 de apoyo...y yo también doy mi apoyo cuando ellos lo necesitan.
     REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS:
 1. ¿Cuáles eran los retos que tuvo que                              2. ¿Qué ayudó a Lupe a superar los retos
    enfrentar Lupe en su nueva escuela?                                 que se le presentaba?
    _________________________________                                   __________________________________
    _________________________________                                   ____________________________________
    _________________________________                                    _____________________________________
    ___                                                                  _________________________________
3. ¿_________________________________
     Alguna vez has estado en una situación                           4. ¿crees que es importante pedir ayuda
   similar?___________________________                                   cuando no sabemos algo? ¿Por qué?
   __________________________________                                    _____________________________________
   _____________________________________                                 _____________________________________
   ________                                                              _____________________________________
   _________________________________                                     _______
                                                                         _________________________________
  CONOCEMOS ALGUNOS CONCEPTOS
                    Recordemos:                               ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
                                              Es la capacidad o conjunto de capacidades las cuales permiten una
                                              adaptación eficiente y funcional al entorno en tiempo real,
                                              empleando correctamente para ello los recursos disponibles y
                                              elaborando diferentes estrategias en función del desafío o problema
                                              que nos presente el ambiente.
                                              Así, la inteligencia nos permite comprendernos tanto a nosotros
                                              mismos como a los diferentes tipos de estímulos que nos rodean,
                                              organizar nuestro pensamiento, procesar la información, razonar,
                                              planificar, inhibir o elaborar conductas y procedimientos de
                                              actuación entre otras cosas. Se trata de un elemento vital para la
                                              supervivencia y la funcionalidad del ser humano en la naturaleza y
                                              en la sociedad.
     TUTORÍA 2° GRADO DE SECUNDARIA                                 DOCENTE: WILLIAM NOÈ BURGOS VILLANUEVA
                                                                                       SEMANA 23 - SESIÓN 25
                                                            EL CEREBRO
                            ¡El cerebro es fascinante! Es el director de orquesta de nuestro cuerpo,
                            de nuestros movimientos, de nuestros pensamientos, nuestra memoria
                            y hasta nuestros sentimientos. Es gracias a este órgano que aprendemos,
                            y es gracias a la neurociencia que conseguimos comprender de qué
                            manera lo hacemos.
                               LAS NEURONAS
Son células de nuestro cerebro que permiten recibir y transmitir información.
  La neurona está integrada por un cuerpo celular del que salen numerosas
    ramificaciones llamadas dendritas capaces de recibir información procedente de
    otras células nerviosas.
  También posee una prolongación principal, el axón, que conduce la información
    hacia las otras neuronas en forma de corriente eléctrica.
  Lasneuronas no se conectan entre sí por una red continua formada por sus
    prolongaciones, sino que lo hacen por contactos separados por unos estrechos
    espacios denominados espacios sinápticos.
  Cuando las neuronas se comunican entre ellas nos permiten pensar y solucionar
    problemas.
  Cuando prácticas y aprendes nuevas cosas, las conexiones entre neuronas se
    multiplican y se fortalecen, entonces cuando más retos te pongas, crearás más
    conexiones entre las neuronas.
                                                ¿CÓMO FAVORECER EL APRENDIZAJE?
                           En primer lugar, hay que contar con el factor físico: Para aprender bien, el cerebro
                            necesita agua, un buen equilibrio alimentario, dormir mucho y deporte. Nos
                            damos cuenta que el conjunto de estos elementos favorece la concentración,
                            reduce el estrés y aporta mejores resultados en el aprendizaje.
                           No debemos olvidarnos de las emociones. Según la neurociencia, el estrés y la
                            ansiedad son muy malos para el aprendizaje. Castigar al niño o crearle estrés no
                            lo ayudará ni lo motivará en la tarea y a su vez reducirá su capacidad de
                            aprendizaje. Por el contrario, se debe adoptar una actitud de escucha y de ayuda,
                            estar alegre y relajado.
                ¿CÓMO AUMENTAR LA CAPACIDAD DE APRENDER?
         Conocer su perfil sensorial predominante sin olvidar de trabajar
          las otras: ¿eres más auditivo, o visual o kinestésico?
         Siendo padres o profesores, debemos intentar no crear un estrés
          inútil en los estudiantes y motivarles al aprendizaje.
         Motivar el aprendizaje con retos o desafíos.
         Realizar actividades que despierten tu curiosidad: experiencias
          científicas, talleres de exploración, paneles de descubrimiento.
         Realicen las sus actividades de forma autónoma.
  TUTORÍA 2° GRADO DE SECUNDARIA                                  DOCENTE: WILLIAM NOÈ BURGOS VILLANUEVA
                                                                              SEMANA 23 - SESIÓN 25
                           Si no conoces algo...no
                          tengas vergüenza y pide
                         ayuda. Enfréntate a retos
                            difíciles. ¡Tú puedes!
¡LLEVAMOS A LA PRÁCTICA LO APRENDIDO!
                        MI RETO:
             “ELABORO UNA CARTA MUY ESPECIAL”
        INSTRUCCIONES:
         Elegir a un amigo, amiga, hermano, hermana o un familiar de confianza aproximadamente
           de tu edad, a quien a través de una carta lo motivaras a desarrollar su cerebro; explicándole
           lo que aprendiste en esta sesión, acerca de cómo se fortalece el cerebro cuando lo
           ejercitamos y le ponemos retos.
         También puedes contarle que si no entiende algo puede pedir ayuda a una persona de
           confianza.
         Si la carta no lo puedes remitir en físico, tómale una foto y lo envías enviar a la persona
           correspondiente. (Su contenido debe ser estrictamente de acuerdo al tema que hemos
           tratado).
           No olvidar: colocar una copia de esta carta en
           un lugar visible de tu casa para que recuerdes
           que es posible desarrollar nuestra inteligencia
           y entrenarnos en nuevas habilidades.
                   NOTA: Remite tu evidencia por el
                   medio acordado a tu tutor.
    V. METACOGNICION:
     ¿Cómo me sentí?
     ¿Qué te pareció?
     ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
TUTORÍA 2° GRADO DE SECUNDARIA                             DOCENTE: WILLIAM NOÈ BURGOS VILLANUEVA