UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PER
         FACULTAD DE EDUCACIN
  LAS ESTRATEGIAS
    DIDCTICAS
LUIS ORLANDO HUAYTALLA TORRES
                2010
Encuentro que se trata del mejor trabajo del mundo; porque lo hagamos bien
o mal, estamos siempre pagados de la misma manera () Un zapatero
haciendo sus zapatos no podra echar a perder un trozo de cuero sin que
tuviese que pagar los platos rotos, pero en nuestro caso podemos echar a
perder un ser humano sin que nos cueste nada
                                              Moliere, El mdico a su pesar
Asegurar la oferta de un servicio
educativo de calidad pblico y
privado, que forme ciudadanos con
capacidades creativas y productivas,
recurriendo      a      procedimientos
pedaggicos actuales con modelos de
gestin eficientes y descentralizados.
El problema principal en el desempeo
docente      Actual,     no     es    el
desconocimiento de los mtodos, las
tcnicas y las estrategias de enseanza,
sino su inadecuada aplicacin segn el
tipo y estilo de aprendizaje de los
alumnos.
Contribuir con el mejoramiento de la
Calidad del Desempeo Docente en el
manejo adecuado y pertinente de las
estrategias de enseanza de acuerdo a
los tipos y estilos de aprendizaje de los
alumnos.
La aplicacin adecuada y pertinente de
las estrategias didcticas, de acuerdo a
los tipos y estilos de aprendizaje, eleva
el nivel de logro de los aprendizajes
significativos en los alumnos.
Para pensar
       Pese a la existencia de nuevos
 ambientes de aprendizaje, existe una
   funcin que corresponder siempre
        al docente: crear un adecuado
        ambiente comunicativo para el
 aprendizaje. No hay mquina alguna,
        por evolucionada que sea, que
      pueda llevar a cabo este trabajo
                                Ginott.
1. DIDCTICA
                                DIDCTICA
                                  Se          entiende en
                                       Dos sentidos
             AMPLIO
                                                            PEDAGGICO
                  Donde
                                                                 Comprometindose
                      Se despreocupa                             con el
 Se preocupa de
                                                      SENTIDO SOCIO MORAL DEL
PROCEDIMIENTOS        VALORES                         APRENDIZAJE
                                                            Es       decir formar
      Para
                                                            CIUDADANO
CAMBIAR
                  APRENDER        CONSCIENTES           EFICIENTES    RESPONSA
DE
                  ALGO                                                BLE
CONDUCTA
       Ya te ensee y
       aprendiste como ser el
       mejor de todos. Puedes
       ser un Enstein.
     Profe, como s si lo que
     har estar bien o mal
Sobre eso yo no
tengo nada que ver,
ve tu caso. (que
molestoso ese nio)
El profesor tiene unas tcnicas y
procedimientos que nos hacen
aprender, y hemos aprendido a ser
personas que sabemos quienes
somos, tiles para la sociedad y
cumplidores con normas y valores
sociales
               Jajajjajaj. Tu ms
               bien pareces un
               individuo funcional
               a la sociedad
                                  !bueno ya. Entiende: la didctica es
                                  el estudio del conjunto de recursos
                                  tcnicas que tiene por finalidad dirigir
                                  el aprendizaje del alumno, con el
                                  objeto de llevarlo a alcanzar un estado
                                  de naturaleza que le permita encarar la
                                  realidad, de manera consciente,
                                  eficiente y responsable para educar en
                                  ella a cada ciudadano participante y
                                  responsable 
!A ya entonces didctica es:
1 Recursos tcnicos que tiene por finalidad dirigir
   mi aprendizaje.
2 Me permite encarar la realidad consiente,
   eficiente y responsablemente.
3 De ah que me parece un ciudadano participante
   y responsable.
1.1 ENFOQUES DE ANLISIS
     DE LA DIDCTICA
                              En cambio, yo lo
     Desde mi punto de           planteo as:
       vista, la planteo de   1. Quin dirige el
       la siguiente forma:       aprendizaje?
                              2. Quin aprende?
     1. Quin ensea?        3. Cmo orientar
                                 el aprendizaje?
     2. A quien ensea?
                              4. Qu aprender?
     3. Cmo ensea?         5. para qu
     4. Cundo ensea?          aprender?
     5. Qu ensea?          6. Dnde
     6. Para que                aprender?
        ensea?
     7. Dnde ensear?
     Siendo lo mas
        importante como
        ensear
2. ELEMENTOS DIDCTICOS
 A. ALUMNO
            yo soy la razn por la que existe la
            escuela, y la escuela debe adaptarse a
            mi, y no yo a la escuela.
      !qu chistoso jajajja, sea si tu eres
      juguetn, las escuela debe de adaptarse a
      eso?
          No tanto as, en realidad debe existir una
          adaptacin reciproca que se oriente a la
          integracin entre el alumno y la escuela.
 Pero es muy diferente las opiniones de alumnos
 que vienen de diferentes grupos sociales
 habr integracin ah? Dmelo
B. OBJETIVOS
            La didctica supone direccionar el
            aprendizaje hacia una meta
           !As y cuales ?
          Por ejemplo modificacin del
          comportamiento, adquisicin del
          conocimiento, etc.
Profesora y que hara Ud , si los objetivos de la
escuela son convertirme en nio sumiso y apoltico
Quin podr ayudarme?
C. PROFESOR
       Soy el orientador de la enseanza, la
       fuente de estmulos para que logres tu
       aprendizaje
  Pero a veces no eres fuente de
  inspiracin sino fuente de aburrimiento,
  que da ganas de pensar solo en el recreo
  como lo mejor de la escuela, encima me
  maltratas y tienes tus preferidos.
     Desde ahora voy a distribuir los
     estmulos adecuadamente, ya que la
     vida social es compleja y necesitas de
     mi orientacin y gua
     Claridad                 Sistematizacin
Apertura a la recepcin    Un esquema mental que integra los
y discriminacin de E      conocimientos nuevos y los ya posedos
Conectar lo nuevo con los El uso de los nuevos conocimientos
Conocimientos posedos Para la adquisicin de otros superiores
   Asociacin                         Mtodo
              CUATRO PASOS DIDCTICOS
Estamos instalados en un paradigma cultural demasiado light. El mundo
en el cual nuestros hijos se van a tener que mover va a ser dursimo,
muy poco piadoso, muy competitivo A veces en las escuelas y en las
propias familias hay una tendencia a tratar de resolver todo fcilmente,
junto con la certeza de que cualquier exigencia es negativa, casi
autoritaria. La escuela debe propender a una cultura del esfuerzo,
partiendo del aprendizaje mismo. No hablo de poner obstculos porque
s, sino de aprender a enfrentarlos.
                                                   Juan Carlos Tedesco
   GNESIS DE LAS ESTRATEGIAS
Para hablar del concepto "estrategia" y su
evolucin se toma como referencia primaria
al ao 300 antes de nuestra era, con el libro
de Tzun Tzu "El Arte de la Guerra.
Establece recomendaciones sobre cmo
hacer la guerra, la organizacin para los
ejrcitos, el empleo de las armas, as como
explicar la influencia de la geografa y la
poltica en la guerra.
     GNESIS DE LAS ESTRATEGIAS
El trmino estrategia es de origen griego.
 Estrategia, estrategas o el arte del general en la
 guerra, procede de la fusin de dos palabras:
 stratos (ejrcito) y agein (conducir, guiar).
En el diccionario Larousse
 Se define estrategia como el arte de dirigir
 operaciones militares, habilidad para dirigir.
    GNESIS DE LAS ESTRATEGIAS
En el mundo helnico
 Que se caracteriz por las observaciones y escritos
 de Lenofontes y de Tucidides. Ellos marcan el inicio
 de la estrategia como ciencia militar; en Roma se
 tienen a Polibio, Plutarco y Tito Livio que relataron
 sus experiencias estratgicas. El mximo
 representante de esta era se considera al Emperador
 Julio Csar.
     GNESIS DE LAS ESTRATEGIAS
Con el Renacimiento
 Aparece la figura de Nicols de Maquiavelo, que
 escribe su libro "El Prncipe" hace recomendaciones
 importantes sobre la composicin de los ejrcitos y
 el uso del poder asegurar la existencia del Estado
      GNESIS DE LAS ESTRATEGIAS
Con la Revolucin francesa y todo el gran ciclo
revolucionario burgus del siglo XIX
  Surge uno de los modernos artfices de la estrategia,
  Karl Von Clausewitz, el que en su obra " De la
  Guerra", sistematiza el conocimiento acumulado
  hasta entonces sobre la guerra y su tcnica; el
  pensamiento de este autor tuvo influencia hasta
  poco despus de las Guerras Mundiales.
      GNESIS DE LAS ESTRATEGIAS
El concepto "estrategia" se introduce en el campo
acadmico en 1944 con la teora de los juegos por Von
Newman y Morgerstern, y en el campo de la teora de
la direccin se anuncia en Estados Unidos de Amrica
en el ao 1962 y expuesto en el libro de Igor Ansoff
(1965), "Estrategias Corporativas".
    GNESIS DE LAS ESTRATEGIAS
En 1987 aparece el concepto en el campo de la
pedagoga,
Entronizado con diferentes matices (estrategia
educativa, estrategia metacognitiva, estrategia de
aprendizaje, etc.) abordada por los autores Chawich
(1987), Betancourt (1995), Riveira y Sevillano (1995),
Labarrera S. A. (1996), Serra (1993), Ortiz (1995),
Mario (1995) y Augier (1995). Esta ltima tendencia es
empleada principalmente por autores cubanos (78 %),
como se puede apreciar el empleo del trmino viene
avanzando desde el campo militar al rea humanstica.
Estrategias Didcticas
 Acciones que se proyectan y ejecutan para alcanzar
  determinado propsito.
 Todo lo que se hace tiene un sentido.
 Planes de accin que el docente pone en marcha de
  forma sistemtica para lograr los objetivos de aprendizaje
  en los estudiantes. Se aplican de manera flexible para la
  autorreflexin sobre el proceso formativo. (Docencia
  Estratgica).
        DEFINICIN DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades,
tcnicas y medios que se planifican de acuerdo con las
necesidades de la poblacin a la cual van dirigidas, los
objetivos que persiguen y la naturaleza de las reas y cursos,
todo esto con la finalidad de hacer ms efectivo el proceso de
aprendizaje
Es relevante mencionarle que las estrategias de aprendizaje
son conjuntamente con los contenidos, objetivos y la
evaluacin de los aprendizajes, componentes fundamentales
del proceso de aprendizaje
Es un conjunto de acciones ordenadas y
dirigidas a la consecucin de un objetivo.
      OBJETIVOS DE LA EDUCACION BASICA
 Desarrollar capacidades, valores y actitudes
 que permitan al educando aprender a lo largo
                  de su vida.
                         ELEMENTOS DE LAS
                            ESTRATEGIAS
1. Finalidades (propsitos sociales, institucionales y
   personales).
2. Contenidos por formar.
3. Concepcin que se tiene de los estudiantes.
 Las estrategias se elaboran con base en un
 determinado mtodo de enseanza, que es un
 proceso general para abordar los aprendizajes.
 Las estrategias pueden convertirse en tcnicas.
      MTODOS PEDAGGICOS
Orientan la enseanza y el aprendizaje de manera general.
     ESTRATEGIAS DIDCTICAS
Procedimientos dirigidos para alcanzar una determinada
meta de aprendizaje mediante tcnicas y actividades.
     TCNICAS DE ENSEANZA.
Procedimientos pedaggicos especficos para orientar las
estrategias didcticas.
            Qu son las estrategias de
                  aprendizaje?
Son procedimientos o secuencias de acciones
Son actividades conscientes y voluntarias
Pueden incluir varias tcnicas, operaciones o actividades
especficas
Persiguen un propsito determinado: el aprendizaje y la
solucin de problemas acadmicos y/o aquellos otros aspectos
vinculados con ellos
Son ms que los hbitos de estudio porque se realizan
flexiblemente
Pueden ser abiertas (pblicas) o encubiertas (privadas)
Son instrumentos con cuya ayuda se potencian las actividades
de aprendizaje y solucin de problemas
Son instrumentos socioculturales aprendidos en contexto de
interaccin con alguien que sabe ms
             Qu son las estrategias de
                   aprendizaje?
Los tres rasgos ms caracteristicos de las estrategias    de
aprendizaje
a)La aplicacin de las estrategias es controlada y no automtica
b)La aplicacin experta de las estrategias de aprendizaje requiere
de una reflexin profunda sobre el modo de emplearlas
c)La aplicacin de la misma implica que el aprendiz las sepa
seleccionar inteligentemente de entre varios recursos y
capacidades que tenga a su disposicin
Estrategias de aprendizaje
1. Procesos cognitivos bsicos
2. Conocimientos conceptuales especficos
3. Conocimiento estratgico
4. Conocimiento metacognitivo
                Qu son las estrategias de
                      aprendizaje?
Asuntos relevantes sobre las estrategias que vale la pena mencionar:
    Algunas estrategias son adquiridas slo con instruccin extensa,
    mientras que otras se aprenden muy fcilmente e incluso parecen
    surgir espontneamente
    Algunas estrategias suelen ser muy especficas para dominios
    particulares, mientras que otras tienden a ser valiosas para varios
    de ellos (generalmente relacionados entre si)
    El aprendizaje de las estrategias depende adems de factores
    motivacionales (por ejemplo, de procesos de atribucin
    internos) del aprendiz, y de que ste las perciba como
    verdaderamente tiles
           Qu son las estrategias de
                 aprendizaje?
Asuntos relevantes sobre las estrategias que vale la pena
mencionar:
    La seleccin y el uso de estrategias en la situacin escolar
    tambin depende en gran medida de otros factores
    contextuales, dentro de los cuales se distinguen: las
    interpretaciones que los alumnos hacen de las intenciones
    o propsitos de los profesores cuando stos ensean o
    evalan
CMO FORMAR
  EL HABITO
DE ESTUDIO EN                      QU ESTRATEGIA
  LOS NIOS
                  PROCEDIMIENTOS
                PROPSITO, META, OBJETIVO
ESTRATEGIAS DE
 APRENDIZAJE
           ESTRATEGIAS DE
            APRENDIZAJE
Las estrategias de aprendizaje son
procedimientos predominantemente
mentales que el estudiante sigue para
aprender.
Las estrategias de aprendizaje persiguen
un propsito determinado: potenciar las
actividades de aprendizaje y la solucin
de problemas acadmicos y/o aquellos
aspectos vinculados con ellos.
   Las estrategias de aprendizaje son un
    tipo de estrategias por cuanto emplean
    procedimientos (secuencia de acciones
    y operaciones) flexibles y adaptables
    para el logro de un propsito
Aprendizaje
Es la reestructuracin activa de las percepciones,
 ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee
 en su estructura cognitiva.
   No es una simple
  asimilacin pasiva
de informacin literal,
el sujeto la transforma
     y la estructura
Se aprende para                             Ser autnomo
      Ser til
                                                     Ser
                                                     autosuficiente
 Mejorarse a s mismo
                 Mejorar las condiciones de vida
Las estrategias de aprendizaje difieren de las
estrategias de enseanza, en tanto que stas
son procedimientos empleados por el maestro
para hacer posible el aprendizaje de sus
alumnos, mientras que las estrategias de
aprendizaje son procedimientos que el
estudiante desarrolla para aprender.
 Estrategias de enseanza
Procedimientos que el agente de enseanza
 utiliza en forma flexible para promover el
 logro de aprendizajes significativos en los
 alumnos.
  Debern seleccionarse
  con base en el objetivo
   de aprendizaje que se
pretende lograr en el alumno
    SEGN J. NISBET Y SHUKSMITH
Son los procesos que sirven de base a la
 realizacin de las tareas intelectuales. (1987
 Pg..45)
     Superhabilidades que se necesita para realizar una
     tarea escolar
    MACROESTRUCTURA
    MICROESTRUCTURA
    ESTRATEGIA CENTRAL
   ACTIVIDADES DE
MACROPROCESAMIENTO
 Son aquellas vistas como la
 construccin de la macroestructura y
 el modelo de la situacin derivada del
 texto.
Aplicacin de macrorreglas.
Jerarquizacin de las ideas.
Integracin y construccin del texto
 global.
Construccin del modelo de la situacin.
            MICROESTRUCTURA
 Es el conjunto de proposiciones de un texto
  relacionados localmente, cuando ste se considera
  frase a frase.
 Se le agrega los conocimientos previos a los
  eventos que describe el texto.
 El lector construye la microestructura         al
  reconstruir       relaciones      entre       las
  proposiciones.(coherencia local)
 Es el nivel ms bsico de la representacin del
  texto que es necesario pero no suficiente para la
  autentica comprensin.
                       SEGN J. H. FLAVELL
            Es un a categora que comprende la amplia gama de
             actividades potencialmente que una persona puede
             realizar con el fin de ayudar a su memoria (1984 Pg..
             212)
   El almacenamiento de los conocimientos esta regido por tres componentes que opera en la
    memoria de corto plazo, mediano y largo plazo
   EL REPASO
   LA ORGANIZACIN
   LA ELABORACIN
   LA RECUPERACIN
   ESTRATEGIAS DE MEMORIA
   ALAMACENAMIENTO
                                         REPASO
                                         ORGANIZACIN
                                         ELABORACION
   RECUPERACION
                  SEGN C. MONEREO
   Son comportamientos planificados que seleccionan y
    organizan mecanismos cognitivos, afectivos y metdicos
    con el fin de enfrentarse a situaciones problemticas
    globales, especifica al aprendizaje .(1990 Pg. 4)
     Las estrategias de aprendizaje se dan a travs de relaciones
      conceptuales de macroestrategias y microestrategias para
      cumplir tareas
     MACROESTRATEGIA
    Organizacin
    Regulacin
    Afectivo Motivacional
     MICROESTRATEGIA
    Repeticin
    Elaboracin
    SEGN A. F. ASHMAN Y R.N.F. CONWAY
   Es un acto cognitivo o automtico que posibilita ala
    informacin que sea almacenada en la memoria o
    recuperada de la memoria. (1990 Pg. 49)
 Desde la teora de la informacin se basa en el desarrollo de la
     memoria de largo de la infancia, reconociendo el valor de las
     estrategias de la memoria ( codificacin en el recuerdo)
 ESTRATEGIAS DE REPETICION
 ESTRATEGIAS MNEMOTECNICAS
 ESTERATEGIAS EJECUTIVAS
     SEGN J. GARCIA Y D. GONZALES
                MONJON
 Las estrategias de memoria son intencionales y
  planificadas y otros grupos de estrategias que no lo son (
  estrategias cognitivas en el pensamiento de la informacin
  1992)
 El procesamiento de la informacin se atraviesa a travs de
  los comportamientos planificados que seleccionan y
  organizan actividades mecanismo cognitivos, afectivos,
  motores con el fin de resolver tareas generales          (
  macroestrategias) y especficos( microestrategias) en
  donde promueven gestionando la entrada de la
  informacin para el almacenamiento y recuperacin de
  conocimientos y elaboracin de la salida de la informacin.
         ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 Comportamiento planificado
 Seleccin y organizacin
                                   Mecanismos cognitivos
                                   Mecanismos afectivas
 Resolver tareas
                                 Generales     -    macroestrategia
                                 Especificas    -   microestrategia
 Solucin
               Entrada de la informacin    - elaboracin de la informacin
               Almacenamiento y recuperacin- salida de informacin
                SEGN J. L. POZO
Son secuencias integradas de procedimientos o actividades
  que se eligen con el propsito de facilitar la adquisicin,
  almacenamiento y utilizacin de la informacin.(1990
  Pg.. 201)
  Segn su tipo de proceso cognitivo y finalidad
   LAS ESTRATEGIAS DE RECIRCULACAION
    DE LA INFORMACION
   LA ESTRATEGIA DE LA ELABORACION
   LAS ESTRATEGIAS DE RECUPERACION DE
    LA INFORMACION
          SEGN ALONSO TAPIA
 Agrupo el aprendizaje segn su afectividad para
  determinado materiales de aprendizaje
 REPETICIN
 Simple
 Parcial
 Acumulacin
 ORGANIZACIN CATEGORIAL
 ELABORACIN SIMPLE DE TIPO VERBAL O VISUAL
 Palabras clave
 Imgenes mentales
 REPRESENTACIN GRFICA
 ORDEN Y MAPASA CONCEPTUALES
 ELABORACIN
 Tomar notas
 Elaborar preguntas
 RESUMIR
 ELABORACIN CONCEPTUAL
           IDEAS PARA TRABAJAR ESTRATEGIAS
1. La estrategia se sujeta a un propsito ( desarrollar una capacidad
   o un valor).
2. La estrategia se adapta en funcin al contenido que se
   desarrollar (rea, Componente, Tema).
3. La estrategia debe guardar relacin con la secuencia de las
   operaciones mentales que requiera la capacidad seleccionada.
4. La estrategia debe suponer la forma en que se organizarn los
   alumnos (individual-grupal) y el tiempo requerido para su
   ejecucin.
5. La estrategia debe suponer un orden de actividades o acciones
   lgicas (situaciones de aprendizaje).
6. La estrategia requiere de informacin y ensayo previo del profesor.
7. La estrategia requiere ser evaluada para que sea concientemente
   adquirida.
Comprende los diferentes eventos,
procesos, recursos, procedimientos,
instrumentos,      que      debidamente
ordenados y articulados permiten al
docente        lograr       aprendizajes
significativos, desarrollar capacidades
y alcanzar determinadas competencias
del perfil.
            CONTEXTUALIZACIN DE LAS
            ESTRATEGIAS DE ENSEANZA
                                           PROFESOR
                                           ENSEANZA
                                       N
                                                   EV
                                      I
                                    AC
                                                      A
                                                       LU
                                  IC
                                                            A
                                IF
                                                             C
                               N
                                                              I
                                A
                             PL
                                                                N
       CONTENID S               ESTRATEGIAS
OBJETIVOS           TIEMPO
                                                                    APRENDIZAJE
                                           METODOLOGA
RECURSOS        AMBIENTE
                                                                     CALIFICACIONES
        ALUMNOS                                                          COMPETENCIAS
Los alumnos aprenden descubriendo y
haciendo,   participando   activamente.    El
maestro prepara las estrategias y las
situaciones problema para que los alumnos
formulen sus hiptesis, planteen sus
soluciones, las prueben y as descubran y
construyan su propio aprendizaje respecto del
tema propuesto, siguiendo los mismo pasos
de su descubridor.
CONOCIMIENTO CONCEPTUAL
Saber qu?
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
 Saber como?
CONOCIMIENTO CONDICIONAL
Saber para qu?
1. APRENDIZAJE       ( Conceptos, teoras, leyes)
2. CONOCIMIENTOS ( Aprendizajes + experiencias)
3. CAPACIDADES      ( Aplicacin de conocimientos)
4. COMPETENCIAS ( Habilidades y destrezas )
5. ACTITUDES         ( Comportamientos )
6. VALORES           ( Vivencias )
              Planificacin del tiempo:
              Para la programacin, las
ESTRATEGIA    clases, las practicas, las
DE            tareas, los talleres.
REGULACION
              Esquemas.
ESTRATEGIA    Cuadro comparativo
DE            Mapa conceptual
ORGANIZACIO   Grficos y dibujos.
N
                Entusiamo.
ESTRATEGIA      Autocontrol
AFECTIVO        Calidez y empata
MOTIVACIONAL    Modelizacin
                 Asesorar
ESTRATEGIA DE    Guiar
MONITOREO        Orientar
ESTRATEGIA DE     Promover el trabajo
                   independiente
LA
                  Talleres de
TRANSFERENCIA
                   entrenamiento.
                  Fomenta la risa, la
                   alegra, bromas.
                  Permitir las
ESTRATEGIA DEL     exageraciones,
HUMOR              incongruencias.
                  Superar el miedo al
                   ridculo.
                 La parbola
ESTRATEGIA DE LA La historia.
COMUNICACIN     El cuento
EFICAZ           La metfora
                   Ejecutar la capacidad a
                    lograr.
ESTRATEGIA DEL
                   Promover la
MODELADO
                    enseanza reciproca.
              1. Presentar una situacin
                 problemtica.
              2. Utilizar todos los sentidos para
1               recoger la informacin.
Capacidad     3. Registrar la informacin en un
de Observar      cuadro.
              4. Contrastar informacin.
              5. Resumir los datos obtenidos
              6. Dibujar los procesos que
                 observ.
 Ud. ve los
tres rostros?
                Fluidez asociativa
Si usted quiere cambiar cualquier
situacin, tiene que comportarse en forma
distinta.    Pero    para   cambiar    su
comportamiento, debe antes modificar
sus paradigmas  su forma de interpretar
el mundo o la constelacin de creencias,
valores, tcnicas,
               1. Presentar el tema o caso de
                  estudio.
               2. Identificar los rasgos vitales que
2                caracteriza el tema.
Capacidad      3. Mostrar el orden o estructura del
de Describir      tema .
y explicar     4. Describir cada componente del
                  tema.
               5. Utilizar ejemplos para explicar el
                  sentido de la idea
               6. Formular preguntas para verificar la
                  comprensin de lo que explica.
                                     20%
                Conocimientos
              CONTENIDOS
                                           HABILIDADES
                   80%
                                            0.00%
 Los conocimientos no hacen competente a nadie
             1. Presentar un caso o lectura.
             2. Analizar el caso o lectura.
3           3. Identificar caractersticas
Capacidad       relevantes.
de Inferir   4. Hacer predicciones sobre
                aspectos importantes o
                episodios crticos
             5. Comparar las predicciones
                con los compaeros de grupo.
    VIOLENCIA FISICA CONTRA LA MUJER
                                 (%)
Por parte del                  41.2
  Esposo
Por parte de            27.9
   Otros
             1. Plantear un caso o problema.
             2. Analizar el problema
4           3. Utilizar diferentes tcnicas
Capacidad       para obtener informacin.
de           4. Sugerir alternativas o modelos
Resolucin      para resolver el caso
de           5. Resolver el problema segn el
problemas       modelo.
             6. Evaluar y confrontar
                resultados
Modelo de Calidad del Proceso Enseanza-
              Aprendizaje
                     Estrategia
        Enseanza                       Aprendizaje
Conceptual           Procedimental          Actitudinal
Esquemas            Participacin           Sociodrama
analticos          Modelamiento            Exposicin
                    Retroalimentacin       Discusin
          Aprendizaje
CONCEPTUAL     Conceptos y principios.
               Procedimientos
               Estrategias
PROCEDIMENTAL Tcnicas
               Habilidades
               Mtodos
                 Experiencias que implican
ACTITUDINAL     juicios valorativos aprendidas
                 en el contexto social
                              PROCEDIMIENTO
                              S UTILIZADOS
                              POR EL AGENTE
                              DE ENSEANZA
                              PARA PROMOVER
                Enseanza     Y FACILITAR EL
                              APRENDIZAJE
                              DE LOS
                              ALUMNOS.
Estrategias
 Dirigidas al
 cumplimiento
 de los
 objetivos.                   Procedimientos
                              que el alumno
                Aprendizaje   emplea para
                              adquirir y
                              recuperar la
                              informacin.
Estrategias de Enseanza
             Objetivos
             Resumen
             Organizador Previo
             Ilustraciones
             Analogas/ Ejemplos
             Modelamiento
             Retroalimentacin
             Preguntas Intercaladas
             Esquemas:
              Mapas Conceptuales/
              Redes Semnticas/Cuadros
              Sinptico, de
              Recuperacin.
ESTRATEGIAS DOCENTES:
APRENDIZAJE BASADO EN RESOLUCIN DE
PROBLEMAS
PARTIR DE IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS
COMBINACIN DE TRABAJO INDIVIDUAL Y
GRUPAL
GENERAR SITUACIONES DE ENSEANZA Y
APRENDIZAJE QUE LLEVEN AL CONFLICTO
EMPRICO Y COGNITIVO.
PERMITIR ENLACES SIGNIFICATIVOS
FORTALECER RELACIONES INTERPERSONALES Y
LA PARTICIPACIN ACTIVA DE TODOS
FAVORECER PROCESOS DE METACOGNICIN.
Estrategias de Aprendizaje
            Resumen
            Monografa
            Analogas/ Ejemplos
            Parafraseo
            Esquemas:
             Mapas Conceptuales/
             Redes Semnticas/Cuadros
             Sinpticos, Cuadros de
             Clasificacin.
            Sociodrama
            Exposicin
            Discusin
            Debate
   Concepcin del proceso de enseanza - aprendizaje
                1. Para qu ensear?
                                            - Adquirir la competencia profesional
               -Competencias                - Comprender el sector profesional
                                            - Adaptacin al cambio
PROFESOR:      - Objetivos
               - Criterios de realizacin
                                                   - Conceptos
                                                   - Procedimientos
                    2. Qu ensear?               - Habilidades
                 - Aprendizajes esperados          - Actitudes
                 - Contenidos
                  3. A quin ensear?               - Alumnos
                  4. Aspectos pedaggicos:
                   - Secuenciacin           - En qu orden y cundo ensear?
                   - Metodologa
                                             - Cmo ensear?
                   - Actividades de E - A
                   - Criterios de Evaluacin
                                             - Cmo y cundo evaluar?
                    Contenidos
 Conceptuales      Procedimentales    Actitudinales
El SABER de     El SABER HACER   El SABER ESTAR
   la Ciencia                           o ACTUAR
   CONCEPTOS        PROCEDIMIENTOS
   TEORAS          MTODOS
   PRINCIPIOS                            ACTITUDES
                    HABILIDADES          VALORES
   LEYES,...        DESTREZAS,...        NORMAS,...
                PRCTICA
  Actividades de enseanza - aprendizaje
CONJUNTO DE TAREAS SECUENCIADAS
- DOMINIO DE CONOCIMIENTOS
- EXPERIMENTACIN
- APLICACIN DE PROCEDIMIENTOS
- ADQUISICIN DE ACTITUDES Y VALORES
 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO
            DEL PER
Aprendizaje visual y conceptual
 Estrategias para el aprendizaje
    significativo de conceptos
     cientficos con apoyo en
  organizadores grficos, mapas
conceptuales, ilustraciones y otro
tipo de representaciones visuales
         del conocimiento.
   Una imagen dice ms que mil
             palabras
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE VISUAL Y CONCEPTUAL
                                             TELARAAS (4)
                                            MAPAS DE IDEAS (5)
                                   MAPAS CONCEPTUALES (6,7)
                                         MAPAS MENTALES (8-11)
                                           UVE DE GOWIN (12-13)
                                  DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO (14-15)
                                    ORGANIZADORES GRFICOS (16-17)
                                        ILUSTRACIONES (18-19)
                                Telaraa
Ejemplo: Anlisis de una historia (texto narrativo, cuento); patrn textual.
Lluvia de ideas, organizacin de informacin por categoras.
                       MAPA DE IDEAS
Ejemplo: Mapa de ideas con la representacin de COLOR AMARILLO
Visualizar asociaciones entre palabras e ideas (lluvia de ideas, solucin de
problemas, planes, conocimientos previos, etc.)
Mapas conceptuales
Mapa Mental
               Diagrama UVE de Gowin
    Teora/             Pregunta           Metodologa
    conceptos            central
Filosofa                                Juicios de Valor
                                         Criterios operacionales
Teoras
                                         Afirmaciones sobre
Principios/sistemas                      conocimientos.
Conceptuales
                                         Procedimientos
Conceptos                                metodolgicos y
   Regularidades                         tcnicas
                      Acontecimientos/
    percibidas en         objetos
  acontecimientos                        Transformaciones
      y objetos
                                         Registros
Diagramas causa-efecto
(Ishikawa o espina de pescado)
  ORGANIZADOR GRFICO PARA LA SOLUCIN DE PROBLEMAS
                              PROBLEMA
                   OBJETIVO
                   RESTRICCIN/CONDICIN LIMITANTE
          POSIBLE                POSIBLE          POSIBLE
          SOLUCIN               SOLUCIN         SOLUCIN
                                  SOLUCIN
                                  ELEGIDA
                         NO FUNCION     FUNCION BIEN
         PROBAR OTRA SOLUCIN                   PROBLEMA
                                                RESUELTO
Marzano y Pickering (2005)
          ORGANIZADOR GRFICO PARA LA INVENCIN
S
E
L
E
C
C             NECESIDAD                INVENCIN
I
                ESTNDARES
B     R
O     E
R     V
R   Y
      I
A     S   BORRADOR        BORRADOR        BORRADOR
D     I
O     
R     N
Ilustraciones e imgenes
        Descriptivas
          -Estructura
          molecular-
                   Algortmica
               -Proceso de falsacin de
                      hiptesis-
            Expresivas
         -Desastre ecolgico y
          pobreza en el tercer
               mundo-
                            Funcional
 Construccional
-Estructura de un diente-
GRACIAS POR SU ATENCIN