DATOS INFORMATIVOS :
DATOS INFORMATIVOS
 ÁREAS           TUTORIA           GRADO         SEGUNDO                     SECCIÓN                    “D”
DOCENTE      ROSANA V. ARZAPALO RECUAY
 FECHA       SEMANA DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE 2018    DURACIÓN                            90 minutos (Aprox.)
            TÍTULO :            ¡No puedo hacer lo que quiero!
                 CONTRIBUCION A LA TUTORIA                                             LO QUE BUSCAMOS
                                                                         Que las y los estudiantes aprendan a
El desarrollo de una personalidad saludable, que les permita actuar
con plenitud y eficacia en el entorno social.
                                                                         calmarse y acepten que no siempre pueden
                                                                         hacer lo que quieren.
                PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
                                            ANTES DE LA SESIÓN
       ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?          ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
                                                                             sesión?
Hoja de lectura “La historia de Sasha”.                               Hoja de lectura “La historia de Sasha”.
Papelotes.                                                            Papelotes.
Plumones.                                                             Plumones.
            MOMENTOS DE LA SESIÓN:
                                                  SECUENCIA DIDÁCTICA
 PROC PEDA                                      ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                      TIEMPO
                La o el tutor comenta al grupo: "No siempre podemos hacer lo que queremos. A
                veces, antes de poder hacer lo que más nos gusta, debemos completar ciertas
                tareas. Por ejemplo, antes de salir al recreo, debemos terminar lo que estamos
                haciendo; antes de dormir y descansar, debemos lavarnos los dientes; antes de
   INICIO       salir a jugar, debemos asegurarnos que tenemos la ropa adecuada para el clima
                que hay afuera. A veces, cuando no podemos hacer lo que queremos, sentimos
                cólera y tristeza".
                Añadimos: "Hoy vamos a conocer la historia de Sasha y voy a presentarles a una
                súper heroína que nos puede ayudar mucho en esos momentos difíciles".
                Cada vez que haya momentos para la participación de las y los estudiantes,
                estas no deben ser más de dos.
                Sasha está tratando de copiar en su cuaderno lo que la profesora escribió en la
                pizarra. Es una frase larga. Falta muy poco para el recreo, y los niños y niñas no
                pueden salir a jugar hasta que terminen de copiar la frase. Sasha está preocupada
  DESARR.       porque no sabe si alcance a terminar y quiere salir rápido al recreo.
                Pregunte a los niños y niñas: ¿Esto les ha pasado a ustedes? Permita que los
                estudiantes compartan sus historias. ¿Cómo creen que se siente Sasha? Miren bien
                el dibujo. Muéstrenme con su cara cómo se sentirían ustedes si eso les pasara… Por
                ejemplo, desesperación, cólera, tristeza.
                Pasan unos minutos, algunos niños y niñas ya se preparan para salir al recreo y
             Sasha no logra completar la frase, se equivocó escribiendo “actividad” y ahora está
             desesperada porque tiene que borrar. Se siente mal y le están dando ganas de
             llorar; Sasha lo único que quiere es salir rápido al recreo.
             Pregunte a los niños y niñas: ¿Por qué Sasha está desesperada? ¿Qué es lo que ella
             quiere? ¿Por qué no puede hacerlo?
             Sasha quiere salir al recreo porque ya es hora, pero no puede porque no ha
             terminado de escribir. Se pone a llorar y no sigue copiando la frase. Mientras tanto,
             varios compañeros del salón salen felices al patio a disfrutar del descanso.
             Sasha se siente muy mal y empieza a decirse a sí misma: “No voy a poder
             completar esta frase”.
             Pregunte a los niños y niñas: ¿Ustedes creen que Sasha no puede completar la
             frase? ¿Qué podría hacer Sasha? ¿Qué le dirían ustedes a Sasha? Reflexione con el
             grupo sobre lo siguiente. (máximo dos intervenciones por pregunta):
             ¿Alguna vez les ha pasado algo parecido a lo que le pasó a Sasha, es decir, que
             tenían que completar una tarea y no lo lograron? ¿Qué emociones sintieron? ¿qué
             cosas pensaron? ¿qué hicieron?
             Registramos las respuestas de las y los estudiantes en un papelote.
             Decimos a las y los niños: "Es momento de conocer a una súper heroína, Serena,
             que es una amiga que podemos llamar cuando necesitemos calmarnos, para poder
             aceptar que algo es muy difícil o que no lo podemos hacer”.
             Les decimos que al decir: “Serena, tú que eres del viento, ayúdame a calmarme y
             aceptar”, Serena va a llegar y con su gran poder de súper heroína va a ingresar a
             nuestro cuerpo a través de la respiración, y nos va a ayudar a calmarnos y aceptar
             si algo es muy difícil o no lo podemos hacer. Por eso, debemos repetir la frase
             mientras respiramos y Serena ingresa a nuestro cuerpo.
             Añadimos: "Cerremos los ojos e imaginemos una situación parecida a la de Sasha y
             pensemos en lo que sentiríamos (cólera, desesperación, angustia, tristeza). Ahora,
  CIERRE
             llamemos a Serena para calmarnos y aceptar cuando algo es muy difícil o no lo
             podemos hacer".
             A continuación, señalamos que para ayudar a Sasha a terminar esa tarea, vamos a
             hacer una lluvia de ideas. Anime a los niños a pensar qué podría hacer Sasha para
             terminar la tarea, por ejemplo, sentarse de nuevo, prestar más atención a cada
             palabra, escribir las palabras una por una, hacerlo con calma, aceptar que, si no lo
             hace, no podrá salir a recreo, etc.
             Las ideas de las niñas y los niños, serán registradas en un papelote.
             Felicitamos a los niños por llamar a Serena y por darle ideas a Sasha para que
             pueda terminar lo que estaba haciendo.
             Cuando estamos realizando las labores escolares y notamos que hay momentos de
DESPUES DE   intranquilidad, invitamos a las niñas y los niños a “llamar a Serena”, para que los
LA HORA DE   ayude a calmarse.
 TUTORIA
             Solicite a las y los estudiantes a comentar en casa, sobre la existencia de la súper
             heroína Serena y que la llamen junto a su familia, cuando la necesiten.
                BIBLIOGRAFÍA: Guía de tutoría III ciclo
                 __________________                         ___________________
                      SUBDIRECTORA                                      PROFESORA