Universidad Estatal a Distancia
Vicerrectoría de Docencia
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
      Cátedra de Psicología Educativa
               Tarea 1: SQA
       Asignatura: Neuroeducación
               Código: 02237
                Estudiante
         Miledy Villalobos Barrantes
              Sede: San Carlos
      Tutora: Ana Isabel Reyes Solano
 Fecha de entrega: del 11- 17 de febrero 2025
              I CUATRIMESTRE
                   2025
          Lo que se                 Lo que quiero saber                Lo que aprendí
Neurociencias:                    Neurociencias:             Neurociencias:
  1. La Neurociencia nos            1. Me gustaría             1. Aprendí que la neurociencia
     permiten aprender con             aprender sobre su          no es una invención
     mayor profundidad como            historia, cuales           contemporánea todo el
     aprende el cerebro para           fueron los                 conocimiento adquirido se
     así desarrollar su                pensadores de la           basa en los tres últimos
     máximo potencial, de              antigüedad y la en         milenios, las mismas se
     estos modos podremos              la actualidad.             nutren del conocimiento
     mejorar los aprendizajes                                     universal, desarrollado en
     en el aula.                     2. Me gustaría               todo el planeta, esto con el
                                        aprender más              paso de los años y con los
   2. Nuestro cerebro aprende           sobre las                 diferentes hitos que a lo lago
      mejor en compañía de              funciones                 de la historia nos llevan al
      otros, ya que este es             cognitivas y como         estudió actual del avance
      social por lo tanto el            pueden ayudar en          científico. (Vásquez, 2021)
      aprendizaje basado en             mi futura labor
      proyectos y el                    como educadora.         2. Aprendí sobre los pensadores
      aprendizaje colaborativo                                     que abordaron que abordaron
      fomenta las relaciones      Neuroeducación:                  los temas relacionados al
      sociales y la atención en                                    cerebro la mente y lo
      las tareas.                    1. Me gustaría                sentidos, al inicio las ideas
                                        conocer los                estaban divididas hasta que
Neuroeducación:                         principios básicos         Alcmeón de Crotona
  1. También llamada                    de la reeducación          señalando que los sentidos
     neurociencia educativa             que debo de                confluyen hacia el cerebro,
     es una nueva visión de la          conocer como               marcado junto a Demócrito y
     educación basada en el             madre de familia y         Empédocles de Agrigento,
     cerebro y su                       como futura                Aristóteles y Platón marcaron
     funcionamiento y que               docente.                   el futuro de la filosofía
     busca mejorar, potenciar                                      occidente. (Vásquez, 2021)
     y adjuntar los procesos         2. Como puedo
     de aprendizaje gracias a           fomentar este           3. Aprendí sobre la definición de
     aspectos combinados de             aprendizaje, y             los procesos cognitivos, como
     psicología, neurociencia           como ponerlo en            son relacionados con los
     cognitiva, medicina o              práctica aprender          procesos que ocurren en
     sociología.                        a fomentarlo y así         nuestra mente, como dicha
                                        las futuras                información es seleccionada,
   2. La neuroeducación                 generaciones               interpretada y como por
      ayuda a consolidar el             logren tener una           medio de estos procesos
      conocimiento, evita y             vida mas digna.            podemos filtrar la información
      minimiza los problemas                                       para poder sobre vivir en
      de aprendizaje, aumenta     Neurodiversidad:                 nuestras actividades de todos
      la motivación y permite                                      los días. (Vásquez, 2021)
      desarrollar métodos
      eficaces para al           1. Como ayuda el           4. Aprendí sobre la percepción,
      enseñanza.                    movimiento de              el cual es el proceso de
                                    neurodiversidad, a         adaptación de los seres vivos
                                    los niños con              en su entorno, sobre la
Neurodiversidad:                    autismo, TDAH, o           atención la cual es el proceso
  1. Lo que sabia es que este       trastornos del             selectivo de recepción
     ter mino describe las          aprendizaje.               selectiva y concentrada de un
     diferencias cerebrales de                                 aspecto de a realidad, el
     las personas.               2. Por qué los                lenguaje como mecanismo de
                                    adolescentes y             comunicación la cual
                                    jóvenes adultos            diferencia al ser humano de
                                    están adoptados            otras especies entre otros
   2. El cerebro no tiene una       la neurodiversidad         aspectos importantes.
      forma correcta de             como identidad.            (Vásquez, 2021)
      funcionamiento, existe
      gama de formas en que
      las personas perciben y                            Neuroeducación:
      responden al mundo con                               1. Aprendí que los seres
      distintas fortalezas y                                  humanos somos seres únicos
      limitaciones.                                           e irrepetibles, que el cerebro
                                                              es el órgano más complejo,
                                                              dirige toda su actividad y
                                                              marca nuestros patrones de
                                                              comportamiento,
                                                              indispensable para respirar,
                                                              comer y movernos,
                                                              recordamos el pasado,
                                                              planificamos el futuro, así
                                                              como establecer nuestro
                                                              presente.
                                                            2. Aprendí sobre el epigenoma,
                                                               sobre como el estilo de vida
                                                               de los futuros padres y
                                                               madres especialmente
                                                               durante la adolescencia y
                                                               primera juventud puede
                                                               proporcionar cambios, en sus
                                                               células sexuales, óvulos o
                                                               espermatozoides.
                                                            3. Aprendí que antes de nacer
                                                               se prepara el cerebro, un
                                                               grupo de células que hasta
                                                               ese momento recubrían el
                                                               embrión empieza a cambiar
                                                               de forma y se pliegan
      formando un surco que se va
      formando hasta formar el tubo
      neutral que recorre el embrión
      a todo lo largo.
   4. Aprendí sobre las ventanas
      de oportunidad, las tres
      grandes etapas. Él cerebro de
      nuestros hijos es como una
      esponja que todo lo absorbe
      la función cerebral dirige y
      armoniza todas nuestras
      actividades corporales y
      genera nuestra actividad
      mental incluye todos los
      aspectos relativos al
      comportamiento.
Neurodiversidad:
  1. Aprendí que los seres
     humanos tenemos la
     capacidad de resolver un
     problema de diferentes
     maneras y por diversas vías,
     que es un error pensar que
     hay una sola manera de
     pensar, por ande es
     importante estudiar las
     inteligencias múltiples del
     señor Gardner, (Vásquez,
     2021).
   2. Aprendí de las inteligencias
      múltiples que no son solo una
      formulación que sólo debe de
      existir en la escuela, uno de
      los grandes aspectos a
      considerar como parte de una
      transformación fundamental
      de la educación es que esta
      no solo la brinda el colegio, la
      escuela sola no puede
      educar, esta debe de ser de
      la mano con los padres de
      familia, (Vásquez, 2021).
3. La teoría de las inteligencias
   Múltiples ha significado una
   disrupción transformativa
   superadora de los conceptos
   clásicos de inteligencia,
   también ha sido un avance en
   explicar la enorme capacidad
   de adaptación del ser humano
   sobre su entorno y ha
   permitido asumir la idea de
   que puede desplegar y
   modelar sus propias
   capacidades mentales para
   su beneficio y evolución,
   (Vásquez, 2021).
4. Cada ser humano posee
   condiciones innatas para
   conocer y aprehender la
   realidad desde varios tipos de
   inteligencias. Cada uno tiene
   una forma de excepcional y
   singular de entrelazar esas
   diversas inteligencias, así
   como de desarrollo, de
   acuerdo a las condiciones
   sociales y ambientales en
   donde vive, (Vásquez, 2021).
Estrategias de aprendizaje para llevar este conocimiento al aula.
1.Estretegia: La estrategia se llama Preguntas, preguntas y más preguntas
1.    Nivel escolar: 5 año primaria
2.    La descripción de la estrategia:
El objetivo es estudiar las oraciones interrogativas y su importancia (al escribir,
hablar, escuchar y leer). Se promueve la interactividad en el aula, se fomentan
habilidades de expresión oral, lectora y escucha.
Procedimiento:
     ✓   Este trabajo es en equipo y estos se dedican a las siguientes actividades:
     ✓   Comentan lo que es una pregunta.
     ✓   Deducen las características de una pregunta.
     ✓   Inventan preguntas a partir de laminas recortadas de revistas o periódicos
         viejos.
     ✓   Inventan preguntas de distinta naturaleza (tristes, divertidos, a un animal a
         un fenómeno de la naturaleza.
     ✓   Leen preguntas creadas por escritores en sus poemas, novelas, cuentos o
         ensayos.
     ✓   Crear preguntas poéticas ejemplo
     ✓   de que conversa la espuma con las olas?, ¿qué ara el sapo en el agua?,,
         como me sentiría siendo ballena?
     ✓   Crean pequeños poemas sobre la base de preguntas. Por ejemplo ¿Qué
         quiere decir el niño desde el cálido vientre materno?.
     ✓   Divulgan las producciones y forman un álbum literario.
     3. Los materiales a utilizar
     ✓ Laminas recortadas de revistas o periódicos viejos.
2 Estrategia: Lanzando palabras al aire.
Nivel escolar: 4 año escolar
La descripción de la estrategia:
El objetivo es iniciar el estudio de una temática y explorar el conocimiento previo,
se trabaja de modo cooperativo, se fomenta la expresión oral y escrita, la lectura y
la escucha.
Procedimiento:
La maestra o maestro comparte el siguiente trabajo con los estudiantes:
   ✓ Anota una pregunta en un papelógrafo.
   ✓ Reparte una lectura de un tema histórico o científico de interés y adecuado
     a la edad de los niños y las niñas de su aula.
   ✓ Solicita encerrar en círculos con un color de lápiz distinto las palabras clave,
     relacionadas con el título de la lectura.
Los equipos realizados las siguientes actividades:
   ✓ Agregar palabras claves relacionadas con la respuesta.
   ✓ Discuten oralmente alrededor del contenido de cada palabra clave y las
     relaciones con el tema principal del estudio.
   ✓ Elaboran un crucigrama o una sopa de letras con las palabras clave
     localizadas en el texto.
   ✓ Elaboren una ficha temática acerca de la función de las palabras clave en el
     texto y las ilustran.
   ✓ Organizan y exhiben los productos de su trabajo (crucigramas, glosarios
     ilustrados, y oraciones construidas).
   Toda la clase extrae conclusiones del concepto en discusión.
   Los niños y las niñas individualmente escriben oraciones con las palabras
   claves localizadas.
Los materiales a utilizar:
   ✓   Un papelógrafo.
   ✓   Ficha temática.
   ✓   Lápiz.
   ✓   Lápiz de color.
   ✓   Hojas blancas.
3 Estrategia: Exploremos y aprendemos.
Nivel escolar: 5 año escolar.
La descripción de la estrategia:
Esta es una estrategia didáctica para convertir a los estudiantes en investigadores,
se fomenta la expresión oral y escrita, la lectura y la escucha.
Procedimiento:
La maestra o el maestro sugiere una pregunta de investigación simple cotidiana
como esta ¿Por qué las moscas no aparecen en la cocina por la noche?.
   ✓ Ponen en común la información recogida en las distintas fuentes (personas,
     películas, libros, conocimiento personal), en un mural.
   ✓ Anotan los puntos que no hubieran contemplado.
   ✓ Elaboran un pequeño informe investigativo en el que organizan de una
     forma original, la información recogida y las conclusiones a las que llegaron.
   ✓ Realizan las correcciones pertinentes al informe escrito en cuanto a la
     claridad, si está completa la información y bien ubicada, si las ideas son
     exactas en referencia en lo que desean decir, si lo ordenaron bien.
   ✓ Exponen en alguna dinámica, por ejemplo, podemos hacer, flores para el
     mundo los resultados de esta experiencia investigativa.
       Materiales:
       El mural.
       lápiz de escribir.
       lápiz de color.
                                Referencias bibliográficas
Vásquez, V. S. (Deptiembre-Diciembre / Setembro-Dezembro de 2018). Revista Iberoamericana de
       Educación / Revista Ibero-americana de Educação PDF. Obtenido de Ibero Americana .
Vásquez, V. S. (Febrero de 2021). INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA PDF.