[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas6 páginas

P13 Preparación de N-Oxido de 4-Nitro - 2-Picolina

Este documento describe la síntesis de N-óxido de 4-nitro-2-picolina a través de la nitración de N-óxido de 2-picolina con ácido sulfúrico y ácido nítrico. Se identificó el producto mediante cromatografía en capa fina y determinación del punto de fusión. Aunque el producto no estaba puro debido a la presencia de carbonato de sodio, el rendimiento fue del 113.9%. El N-óxido de 4-nitro-2-picolina es un intermediario útil en

Cargado por

Quique ML
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas6 páginas

P13 Preparación de N-Oxido de 4-Nitro - 2-Picolina

Este documento describe la síntesis de N-óxido de 4-nitro-2-picolina a través de la nitración de N-óxido de 2-picolina con ácido sulfúrico y ácido nítrico. Se identificó el producto mediante cromatografía en capa fina y determinación del punto de fusión. Aunque el producto no estaba puro debido a la presencia de carbonato de sodio, el rendimiento fue del 113.9%. El N-óxido de 4-nitro-2-picolina es un intermediario útil en

Cargado por

Quique ML
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Departamento de Química Orgánica de Fármacos
Heterocíclicos
Químico Farmacéutico Industrial
Práctica 13. N-óxido de 4-nitro-2-picolina

Síntesis de ​N-óxido de 4-nitro-2-picolina


06/noviembre/2019

Equipo 5
García Hernández Jonathan, Mendez Lopez Enrique Valerio
5FV1
Profesores: Rosa María Bañuelos Avila, Maria Elena Vargas Díaz

I. Objetivos

● Realizar la nitración en C-4 de una piridina para aumentar su reactividad química en reacciones
SEA a causa de una especie N-óxido.

II. Resultados

Producto N-óxido de 4-nitro-2-picolina

Estructura

Peso 3.3 g

Rendimiento 113.9%

Aspecto físico Polvo cristalino amarillento


R​f Rf producto = 0
Rf referencia = 0.128
Sistema de elución Cloroformo/Hexano/AcOEt/ 8:2:1
Revelado con luz U.V.

Solubilidad Disolventes orgánicos polares (EtOH y diclorometano) y agua.

Prueba de identificación Cromatografía en capa fina, punto de fusión

Tabla 1. Resultados de la reacción de síntesis del producto obtenido, destacando factores fisicoquímicos y
aspecto general de la sustancia.

Tras la realización de la cromatografía en placa fina como prueba de identificación del producto sintetizado, se
empleó una referencia (N-óxido de 2-picolina) y se comparó con la sustancia sintetizada en el laboratorio,
determinando los siguientes valores de Rf:

Frente de disolvente = 3.5 cm


Frente de producto = 0 cm
Frente de referencia =0.45 cm

F rente de compuesto
Rf = F rente de disolvente

0cm
Rf P roducto = 3.5cm =0

0.45cm
Rf Ref erencia = 3.5cm = 0.128

Figura 1. Cromatograma obtenido donde se observa el producto (P) comparado con la referencia dada (R)
como prueba de identificación, empleando un sistema de elución ​Cloroformo/Hexano/AcOEt/ 8:2:1​,
revelando el cromatograma con luz U.V a λ=254 nm.

Mecanismo de reacción
● Reacción general.

● Formación del ión nitronio.

● Mecanismo de reacción para la obtención de N-óxido de 4-nitro-2-picolina.

Cálculos

Cálculo de rendimiento
n HNO3= 1.2ml= 0.019moles
PM 63 g/mol

n 4-nitro-2-picolin-n-óxido= 1.5 g=0.0098 moles


PM= 152.12 g/mol

Rendimiento práctica: 3.8g


Si 63 g/mol = 152 g/mol
1.2ml= x =2.8952
Rendimiento= 3.3g / 2.89=1.139
Rendimiento=113.9%
III. Análisis de resultados
La realización de la cromatografía fue un paso sustancial para poder saber si nuestra reacción estaba completada
tras haber calentado a reflujo la mezcla de reacción por dos horas. Tras haber obtenido el cromatograma y
revelarlo con luz U.V, se observó que nuestro producto de síntesis no eluyó a través de la placa, en comparación
con la referencia. Esto es posible explicarlo debido a la polaridad de ambas sustancias: sabiendo que el sistema
de elución fue Cloroformo/Hexano/AcOEt/ 8:2:1, tenemos entonces un sistema altamente no polar, de manera que
sustancias que sean no polares tenderán a recorrer una mayor distancia de la placa cromatográfica; así pues, la
referencia, que es N-óxido de 2-picolina, recorrió una distancia mínima de la placa debido a que es menos polar
que el producto sintetizado, el N-óxido de 4-nitro-2-picolina, sustancia que no fue capaz de eluir. Este resultado
nos dio indicio de que la reacción fue completada y pudimos continuar con la metodología.
Una vez completada la reacción para la introducción del sustituyente nitro al anillo heterocíclico en el carbono 4,
procedimos a neutralizar el producto, pues como había inmersas moléculas de ácido sulfúrico y remanente de
ácido nítrico, y empleando carbonato de sodio, se agregó una cantidad tal que nos otorgó un pH final de 7.
Finalmente, se filtra el precipitado formado tras la neutralización y se realizó una serie de lavados con agua,
obteniendo el producto final de síntesis.
El carbonato de sodio agregado resultó parte del precipitado debido a que se saturó la solución, esto provocó una
incongruencia en el rendimiento y la hubiera habido en caso de haber hecho una cromatografía al final del filtrado

IV. Conclusión

● Se sintetizó N-óxido de 4-nitro-2-picolina por reacción de N-óxido de 2-picolina con H​2​SO​4​ y HNO​3​.
● Se incrementó la polaridad del heterociclo por introducción de un grupo nitro (electroatractor).
● Identificamos el producto sintetizado por medio de una cromatografía en capa fina y por
determinación del punto de fusión.
● El producto no se encuentra puro y tiene carbonato de sodio remanente en el filtrado

V. Cuestionario
1. Proponga las estructuras de resonancia del N-óxido de piridina que muestren el efecto
electrónico push-pull

R:
2. Proponer un mecanismo que explique la nitración del N-óxido de 2-picolina.

3. El N-óxido de 4-nitro-2-picolina es un intermediario útil en la síntesis del heterocíclico (dar un


ejemplo con estructura).
R: Tirapazamina: Es un fármaco con efectos sobre las células cancerosas, se
sensibilicen a la radioterapia, este fármaco también provoca la sensibilización de otras células no cancerígenas
4. Ordene los siguientes compuestos de mayor a menor reactividad frente a la nitración y justifique
su respuesta mediante estructuras de resonancia

5. Dar la estructura de iodinina, ácido aspergílico, ácido pulcherimínico y eminicina.

Iodinina Ácido aspergílico Eminicina

Ácido pulcheriminico
VI. Bibliografía

● Paquette, L. A., & Breslow, R. (2005). Principles of modern heterocyclic chemistry. New York: Benjamin editors,
107-115.
● Morrison, R. T. y Boyd, R. N.; "Química Orgánica", 5ª Edición, Editorial Pearson Addison-Wesley, 1990, pags.
1184-1192.
● Katritzky, A. R., & Lagowski, J. M. (2013). The principles of heterocyclic chemistry. Elsevier Editions, 203-220.
● Bickel, M. H. (1969). The pharmacology and biochemistry of N-oxides. Pharmacological Reviews, 21(4), 325-355.

También podría gustarte