[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas4 páginas

Síntesis y Reactividad del 2-Nitrotiofeno

El documento describe los objetivos y metodología de un experimento para sintetizar 2-nitrotiofeno mediante sustitución electrofílica aromática. Los objetivos incluyen analizar la reactividad de sistemas heterocíclicos como el tiofeno y proponer un mecanismo de reacción. Se explica que la especie nitrante es el nitrato de acetilo y que la reacción ocurre mejor a bajas temperaturas. Los resultados muestran la formación de un compuesto amarillo identificado como 2-nitrotiofeno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas4 páginas

Síntesis y Reactividad del 2-Nitrotiofeno

El documento describe los objetivos y metodología de un experimento para sintetizar 2-nitrotiofeno mediante sustitución electrofílica aromática. Los objetivos incluyen analizar la reactividad de sistemas heterocíclicos como el tiofeno y proponer un mecanismo de reacción. Se explica que la especie nitrante es el nitrato de acetilo y que la reacción ocurre mejor a bajas temperaturas. Los resultados muestran la formación de un compuesto amarillo identificado como 2-nitrotiofeno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

OBJETIVOS

Objetivo General:
●Llevar a cabo la Síntesis de 2-Nitrotiofeno y 2-Acetiltiofeno, mediante mecanismos
de sustitución electrofílica aromática utilizando como sustrato al anillo de tiofeno en
presencia de anhídrido acético, para que de esta manera se logre demostrar
experimentalmente que las SEAr en heterociclos aromáticos son diferentes a causa de la
presencia de heteroátomos.

Objetivos específicos:
● Analizar los principios básicos de reactividad que existen en los sistemas heterocíclicos
pentagonales más importantes, que son el tiofeno, el pirrol y el furano, con la finalidad de
lograr predecir reacciones con base a sus características químicas.
● Analizar brevemente la teoría de la regioquímica en la nitración efectuada con nitrato de
acetilo (o acetato de nitronio) y con ácido nítrico, para comprender su importancia en las
síntesis de heterocompuestos.
● Proponer un mecanismo de reacción coherente con base a la reactividad de las especies
involucradas en la reacción de sustitución electrofílica aromática
● Determinar, mediante pruebas básicas (punto de fusión), los productos obtenidos

METODOLOGÍA

RESULTADOS
Se realizó únicamente la primer fracción de la práctica, siendo ésta la obtención de 2-
nitrotiofeno. Durante el reposo de 1 semana la solución, se pudo observar la aparición de un
color amarillo a cafè claro, sin la presencia de ningún cristal
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y MECANISMO DE REACCIÓN
De acuerdo con lo que se reporta en la literatura, la especie nitrante sobre la cual
actúa el tiofeno es el nitrato de acetilo (Viesca et al, 2011). Esta especie es el producto de
un equilibrio químico entre el anhídrido acético y el ácido nítrico para formar pentóxido de
dinitrógeno, el cual a su vez se encuentra en equilibrio con anhídrido acético presente en el
medio para producir 2 moles de nitrato de acetilo (Hogget & Penton, 1971). A las
condiciones experimentales impuestas, donde el anhídrido acético estaba en exceso, el
equilibrio químico presente es el siguiente:
Etapa a) Formación del pentóxido de dinitrógeno

Etapa b) Formación del Nitrato de acetilo

En cuanto a la reacción efectuada, la temperatura a la cual se sometió el sistema


favoreció el equilibrio hacia la formación del agente nitrante, que fue el nitrato de acetilo;
pues en la literatura se reporta que la reacción se ve termodinámicamente favorecida hacia
la formación de productos cuando la temperatura se mantiene de O°C – 5°C, en la cual la
constante de equilibrio mantiene un valor de 2.0 a 2.46, y es en esta temperatura donde
expresa su mayor valor, pues a medida que se aumenta la temperatura el valor de la
desciende (Hogget & Penton, 1971).

Imagen 5; Efecto de la temperatura en la formación del nitrato de acetilo. Adaptada de “Nitration and aromatic reactivity” by Hogget &
Penton
Por todo lo mencionado con anterioridad se justifica el hecho de que se hubiesen
mezclado las disoluciones de reactivos en el baño de hielo. No obstante, una vez concluido
el proceso de adición se tuvo que esperar el tiempo suficiente como para proceder a
precipitar los cristales obtenidos adicionando agua helada, ya que debido a esto se aumenta
la polaridad del medio de reacción provocando la precipitación del 2-Nitrotiofeno, que es
insoluble en compuestos polares (PubChem, 2011)
En cuanto al tiempo necesario para que se llevara a cabo la reacción, se debe a que las
reacciones de sustitución electrofílica aromática proceden en dos etapas: una lenta en la
cual se adiciona el nucleófilo (en este caso el tiofeno) sobre el electrófilo (nitrato de acetilo),
y una etapa rápida, en la cual se procede la eliminación de un átomo de hidrógeno para
recuperar la aromaticidad (Homback, 2005).
El mecanismo de reacción de la SEar es el siguiente:

Sin embargo, en cuanto a la coloración que presentó dicho producto, la literatura menciona
que se debe a la manera en que interaccionan los electrones que se deslocalizan en la
nube electrónica de los orbitales π, interaccionando con los fotones y provocando que estos
se exíten y pasen a un nivel de mayor energía, por medio de la absorción de un fotón. La
energía que no puede absorber se refleja en forma de luz visible, y como este compuesto
exhibe una coloración amarilla se puede inferir que absorbe en el visible a una longitud de
onda de 420 nm, reflejando el color complementario que es el amarillo a esa determinada λ.
Además, al analizar la estructura molecular del 2-Nitrotiofeno, se aprecia evidentemente que
toda la molécula se encuentra bajo resonancia y conjugación.
Los cristales obtenidos presentan un color amarillento, y aunque no fue posible determinar
el punto de fusión dado el estado de humedad en el que se encontraba, se puede
considerar que se llevó a cabo la formaciòn del producto deseado. Ya que en ningún
momento el color de la solución fue cafè ni rosa ni rojizo, que nos indique oxidaciòn.

CONCLUSIONES
Se comprendiò el mecanismo de reacciòn por medio del cual se forma el producto. Asì
mismo, se llevó a cabo la síntesis del 2-nitrotiofeno y se identificò de forma correcta
mediante sus propiedades físicas, entre ellas el característico color amarillo.

BIBLIOGRAFÍA
- Faculté des Sciences, Université A. Belkaïd, B.P. 119, Tlemcen 13000, Algeria
- Facultad de Química, UNAM (2010) Sistemas heterociclos pentagonales.
Recuperado el 5 de Marzo de 2017, de
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/TEMA2UNIDAD2_27081.pdf
- Hogget J. G & Penton J. R (1971) Nitration and aromatic reactivity. Cambridge
University Press
- Homback, J.M. (2005) Organic Chemistry (2ed) England; Thomson Learning
- Mekelleche S.M. & Ghomri A. (2009) Reactivity and regioselectivity of five-membered
heterocycles in electrophilic aromatic substitution: A theoretical investigation.
Département Chimie,
- PubChem (2011) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pccompound?term=2+nitrothiophene.
- Ramesh P (2005) Basic principles of Organic Stereochemistry (1 ed) .John Wiley &
sons, New York
- Viesca, S. F et al (2011) Teoría de la regioquímica en la nitración con nitrato de
acetilo y ácido nítrico. Facultad de Química, UNAM. Ciudad Universitaria, C.P.
04510. México, D.F.

También podría gustarte