CEMENTO DE
RESINAS
Sandra Gisela González Arredondo
Mauricio Payán Campos
Sara Yesenia Payán Cano
¿Qué son? Los cementos de resina son cementos a
base de polímeros diseñados con la finalidad
de adherirse a la estructura dental. Muy
comúnmente usados tanto para uso general,
como usos específicos;
▫ Cementación de coronas y puentes
▫ Brackets de ortodoncia
Componentes
*Monómero metacrilato: es utilizado como base de
resina.
*Ácidos monómeros funcionales: desmineralizan y
facilitan la adhesión a la superficie del diente.
*Relleno: compuesto de vidrio fluoroaluminosilicato de
bario, vidrio de estroncio aluminosilicato cálcico,
cuarzo, sílice coloidal, fluoruro de Iterbio y otros
rellenos de vidrio.
*De los ácidos monómeros funcionales depende la formación
de un complejo insoluble acuoso entre el calcio y
MPD,mientras que el 4-META y fenil-p forma un complejo
de calcio con una mayor estabilidad a la disolución.
*La disolución parcial del relleno neutraliza la acidez de la
resina y libera iones de sodio, calcio, silicato y flúor,
formando parte del fraguado.
Propiedades
“
● Su tiempo de fraguado a 37ºC oscila entre 2-4
minutos.
● El espesor de película es de 25 micras.
● La fuerza de adhesión a la dentina va de 18 a 30
MPa
● Resistencia a la compresión: 70-172 MPa.
● Resistencia a la tracción: 34 a 37 MPa.
● Su solubilidad al agua oscila entre el 0.01%.
● Modulo elástico: 2.1-3.1 GPa.
▫ Autocurado químico
▫ Curado fotopolimerizable
Clasificación
▫ Dual, no requiere grabado
ácido ni adhesivo (en caso de
ser autograbable). Disponible
en dos tonalidades (dentina y
esmalte), permitiendo adaptar
la tonalidad del cemento a la
del diente y a la incrustación.
Resina de
ortodoncia Cemento de
autocurable resina dual
Resina de
ortodoncia
fotocurable
Ventajas Desventajas
● Tienen una gama de colores, y son ● Presentan una elasticidad menor al
idóneos para el medio bucal. Fosfato de zinc, y sus excesos suelen
● Doble resistencia a la tracción ser más difíciles de remover.
comparada con los cementos de ● Inhibición parcial en presencia de
Ionómeros de vidrio y Fosfato de Óxido de zinc y eugenol, y por
zinc, además de ofrecer una desensibilizantes dentinarios y
estabilidad ante un posible cambio en protectores pulpares.
la presión ambiental. ● Escasa retención en estructuras
● Presentan una resistencia compresiva cementadas sobre implantes y su
en un 50% mayor que el fosfato de coste es más elevado.
zinc y baja solubilidad a los fluidos
orales.
Propiedades físicas:
La mezcla, el tiempo de espatulado, la temperatura, contaminación
externa y tipo de relleno pueden influenciar las propiedades físicas
Existen 2 sistemas de mezcla:
▫ Manual- el cemento podría no ser mezclado uniformemente y
formarse burbujas de aire,
▫ Auto mezclador- la pasta podría no ser mezclada
completamente ya que ésta podría quedar limitada por la
longitud y anatomía de la boquilla mezcladora.
Propiedades:
Contracción: fenómeno que se pueden encontrar en los cementos de
resina durante el polimerizado, dando lugar a la microfiltración. Esta
contracción puede depender de la cantidad de relleno, así tenemos que
las resinas fluidas presentan una contracción del 6% y las resinas
adhesivas un 13%.
Flujo: estos cementos de resina presentan propiedades tixotrópicas,
buen fluido y un efecto lubricante que reduce la fricción entre la
prótesis y la preparación dentinaria.
Adaptación marginal: El uso del agente adhesivo con el cemento de
resina reduce la presencia de microespacios. Después de aplicarse el
grabado ácido, el adhesivo tiene una característica de flujo e
hidrofilidad alta y favorece una buena interacción con la dentina
formando una estructura de capa híbrida consistente y buen sellado.
Biocompatibilidad: es decir, que no produce daños pulpares. Sin
embargo pueden existir situaciones que afecten la integridad del
diente, como la presencia de ph bajo o humedad dentinaria. Esto se
debe a que uno de sus componentes, el ácido monómero, al contactar
con el calcio dental, genera un efecto buffer, elevando su ph hasta 5,
evitando así la irritación pulpar. Por otro lado, la presencia de
humedad afecta la polimerización de los monómeros adhesivos. Esta
situación de humedad evita la conversión adecuada polímero /
monómero.
Absorción acuosa: el cemento de resina absorbe agua, que hace que
aumente el volumen de la matriz de la resina, y rompa los enlaces de
hidrógeno, quedando agua entre los grupos hidroxilo. Este ingreso del
agua por sorción causa degradación hidrolítica de la matriz de resina
en la interfase matriz / relleno y como consecuencia se produce
pérdida de masa y desprendimiento del relleno disminuyendo su
resistencia a la flexión.
Estética: Actualmente existen variedad de tonalidades en los
cementos de resina para ser utilizados en restauraciones traslúcidas.
Además existen accesorios de colores para poder corregir las
tonalidades emparejando a la precisión el color del cemento
juntamente con la restauración.
https://www.youtube.com/watch?time_co
ntinue=7&v=jHnXGd6A-YM&feature=emb
_title