Sistema de Gestión y Código:
Control de Seguridad Proceso: SGCS-PR-104
(SGCS) Seguridad del Transporte
Procedimiento: Versión: Página:
Inspección de Contenedores y 4 1 de 7
Remolques
1. Política:
Referirse a la política de seguridad.
2. Objetivo:
Identificar los actores de la cadena logística y los riesgos de fraude en el transporte terrestre y
marítimo de contenedores.
Reconocer los sitios y áreas vulnerables para la intrusión de mercancías peligrosas o ilícitas.
Conocer el procedimiento y criterios de inspección de contenedores y remolques, para
detectar robos, daños, pérdidas, contaminaciones o el tráfico de sustancias ilícitas.
Fortalecer la cultura de seguridad, mediante la capacitación virtual a los responsables de
Seguridad y los participantes de cada uno de los procesos de recibo y despacho de la carga que
realiza la Empresa.
3. Alcance:
Este procedimiento aplica a todas las áreas que tienen relación directa con recepción, uso y
manejo de contenedores y remolques.
Conceptos
CONTENEDOR:
Es un recipiente para carga capaz de ser utilizado en el transporte terrestre aéreo y marítimo, los
contenedores poseen dimensiones normalizadas para poder facilitar su manipulación.
Los contendores son conocidos también por su nombre en inglés Container; los mismos suelen ser
fabricados principalmente en acero corrugado, también los hay en aluminio y algunos otros están
hechos de madera contrachapada que están reforzados con fibra de vidrio. En su interior llevan un
recubrimiento especial de tipo antihumedad, para así evitar las humedades que se puedan originar
durante el viaje.
REMOLQUE:
Es un vehículo motorizado, el cual es utilizado generalmente para transportar contenedores de modo
terrestre.
NOTA: Las Inspecciones de Contenedores se mantendrán en un archivo durante 1 año.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Lic. Jaqueline Guerrero Ing. Rudy Tabora Ing. Jorge Montoya
Seguridad Corporativa Gerente de DC Gerente de Planta
Fecha: 04/Junio/2018 Fecha: 15/Julio/2018 Fecha: 01/Agosto/2020
Sistema de Gestión y Código:
Control de Seguridad Proceso: SGCS-PR-104
(SGCS) Seguridad del Transporte
Procedimiento: Versión: Página:
Inspección de Contenedores y 4 2 de 7
Remolques
4. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN DE CONTENEDORES:
4.1 Inspección física
Esta debe hacerse parte por parte en los sitios vulnerables o susceptibles de haber sufrido
una reestructuración. Para esta actividad debe recurrir al empleo de elementos como la
visión, el metro manual o digital, el martillo de goma, espejo y la respectiva lista de
chequeo así:
4.2 Verificación general estado externo e interno del contenedor
Verifique el estado exterior e interior de envejecimiento de este, éste le dará una
prospectiva del estado general. De esta forma se detecta si se han efectuado reparaciones
impropias recientes o no ajustadas a normas internacionales estándar.
La revisión debe incluir:
Reparaciones con adhesivo o pegante en unión de láminas
Ver adhesivo o pegante nuevo, es una demostración que la lámina ha sido desmontada.
Marcas o quemaduras recientes de soldadura. La soldadura generalmente es signo de
que ha sido desmontada o cambiada alguna pieza del contenedor. Preste singular
atención cuando encuentre muestras de esta.
Pintura nueva en partes
La pintura nueva es otro signo de modificación a las partes o estructura del contenedor,
se debe verificar el por qué o hacer la prueba de sonido usando el martillo de goma o
golpe.
Ondulaciones internas y externas desiguales
Las ondulaciones algunas veces distorsionan la visión. Revise la simetría de estas en todo
el contenedor y utilice el martillo de goma para hacer prueba de sonido.
Vigas y travesaños sonido metálico no uniforme
Las vigas y travesaños son huecos, utilice martillo y haga prueba de sonido. Cuando una
viga o un travesaño ha sido modificada y se encuentra maciza, su sonido se hace grave y
sin eco de retorno.
Lámina inferior de protección de entrada de 50 Cm. de largo
La lámina de protección inferior es de 50 Cm. de largo, algunas veces es modificada su
longitud para esconder materiales o mercancías ilícitas. En caso de encontrar diferencia
utilice la prueba de sonido, una inspección inferior o la confirmación con el agente
marítimo.
Olores de pintura, soldadura, madera quemada, pegante, materiales de relleno, grasa,
etc.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Lic. Jaqueline Guerrero Ing. Rudy Tabora Ing. Jorge Montoya
Seguridad Corporativa Gerente de DC Gerente de Planta
Fecha: 04/Junio/2018 Fecha: 15/Julio/2018 Fecha: 01/Agosto/2020
Sistema de Gestión y Código:
Control de Seguridad Proceso: SGCS-PR-104
(SGCS) Seguridad del Transporte
Procedimiento: Versión: Página:
Inspección de Contenedores y 4 3 de 7
Remolques
Para prevenir la acción de los delincuentes resulta importante utilizar todos los sentidos,
por esto los olores son un complemento para la inspección visual, y pueden llegar a ser
determinantes a la hora de encontrar cambios en la estructura del contenedor.
4.3 INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
4.3.1 Los contenedores deben pasar unas inspecciones para asegurar que este sigue con las
cualidades necesarias para seguir transportando mercancías con seguridad a lo largo de su
vida útil.
4.3.2 La inspección física debe hacerse parte por parte en los sitios vulnerables o susceptibles de
haber sufrido una restauración. Para esta actividad debe recurrir al empleo de elementos
como la visión, el metro, espejo y martillo. Revisar todos los elementos del contenedor
determinando los daños, desgastes y reparaciones impropias. Es importante realizar la
inspección tratando de identificar posible camuflaje o contaminación de plagas, narcóticos
y/o contrabando.
4.3.3 El Oficial de Seguridad asignado al área de exportación es la persona responsable de
realizar la inspección de los puntos C-TPAT al contenedor, realizando los siguientes pasos:
a) Comunicar vía radio y/o teléfono al Oficial de Monitoreo de Cámaras la llegada de un
contenedor/camión al muelle. El oficial de Monitoreo será quien supervise vía cámaras
de videovigilancia que el Oficial de Seguridad realice correctamente las inspecciones a
los contenedores previo a la carga.
b) Tener a mano las siguientes herramientas para realizar la inspección del contenedor:
martillo con cabeza de goma para revisión de paredes y llantas, cinta métrica digital
para medir lo alto, ancho y largo del contenedor, espejo para revisión del techo y
chasis, escoba para la limpieza del contenedor, y formato de inspección.
c) Proceder a inspeccionar el contenedor, tomando como base los siguientes puntos:
Revised 7 Points
1. Outside / Undercarriage (Vigas Soporte)
2. Inside / Outside Doors (Puertas - Interior/Exterior)
3. Right Side (Costado Derecho)
4. Left Side (Costado Izquierdo)
5. Front Wall (Pared Frontal)
6. Ceiling / Roof (Techo)
7. Floor (Inside) - Piso Interior
Revised Aggregate
8. Right rear tire primary (llanta Trasera Prim. Der)
9. Right rear tire secondary (llanta Trasera Secun. Der)
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Lic. Jaqueline Guerrero Ing. Rudy Tabora Ing. Jorge Montoya
Seguridad Corporativa Gerente de DC Gerente de Planta
Fecha: 04/Junio/2018 Fecha: 15/Julio/2018 Fecha: 01/Agosto/2020
Sistema de Gestión y Código:
Control de Seguridad Proceso: SGCS-PR-104
(SGCS) Seguridad del Transporte
Procedimiento: Versión: Página:
Inspección de Contenedores y 4 4 de 7
Remolques
10. Left rear tire primary (llanta Trasera Prim. Izq)
11. Left rear tire secondary (llanta Trasera Secun. Izq.)
12. Turntable (tornamesa)
13. Rear Stands (soportes traseros)
14. Front Stands (soportes delanteros)
15. Splash Guards (loderas)
16. Courtesy Lights (luces de cortesía)
17. Pests (Plagas)
4.3.4 El documento de registro de la inspección es indispensable para garantizar la seguridad en
la carga durante las diferentes etapas del proceso logístico.
4.3.5 En caso de encontrar una anomalía sospechosa en el contenedor, el Oficial de Seguridad
informará a su jefe inmediato y al personal de exportación que el contenedor no es apto
para cargar el producto, el Supervisor de Seguridad evaluará la situación y comunicará de
inmediato a la Sala de Monitoreo para que sea reportado al Gerente de Seguridad
Corporativa.
4.3.6 Si un contenedor llega con plagas visibles, el Oficial de Seguridad comunicará a su jefe
inmediato y Sala de Monitoreo, a su vez ordenará al conductor que lleve el contenedor a
un espacio(predio atrás de Cersa) donde se pueda limpiar o fumigar (si es necesario) el
contenedor.
4.4 PROCESO DE INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN DE SELLOS (VVTT)
4.4.1 Una vez finalice la carga y el contenedor sea despachado, el oficial de seguridad se
asegurará de inspeccionar el sello de exportación, y llenara el formato de inspección de
contenedores realizando los siguientes pasos:
- View Seal - Observar el Sello de Seguridad
o Observar el sello de seguridad y los mecanismos de cierre del contenedor.
o Daño excesivo a los mecanismos de cierre, bloqueo o en los sellos de seguridad
debe ser reportado al Gerente de Seguridad antes de abrir el contenedor.
o Búsqueda de algún perno, tornillo o aldaba suelta.
- Verify Seal Number - Verificar el Sello de Seguridad
o Verificar que el número del sello de seguridad sea correcto.
o El número del sello debe coincidir con el papeleo del embarque.
- Tug on Seal - Tirar del Sello de Seguridad
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Lic. Jaqueline Guerrero Ing. Rudy Tabora Ing. Jorge Montoya
Seguridad Corporativa Gerente de DC Gerente de Planta
Fecha: 04/Junio/2018 Fecha: 15/Julio/2018 Fecha: 01/Agosto/2020
Sistema de Gestión y Código:
Control de Seguridad Proceso: SGCS-PR-104
(SGCS) Seguridad del Transporte
Procedimiento: Versión: Página:
Inspección de Contenedores y 4 5 de 7
Remolques
o Tirar del sello de seguridad para asegurarse que está colocado correctamente. Los
sellos que vienen aparte deben ser reportados al Gerente de Seguridad antes de
abrir el contenedor.
- Twist & Turn Seal - Girar el Sello de Seguridad
o Girar el sello de seguridad para asegurar que no se abra.
o Si el sello de seguridad esta roscado, puede ser abierto para acceder al contenedor.
5 PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN DEL REMOLQUES:
5.1 Inspección física
Esta debe hacerse parte por parte en los sitios vulnerables o susceptibles de haber sufrido una
reestructuración. Para esta actividad debe recurrir al empleo de elementos como la visión, el
martillo de goma, espejo y la respectiva lista de chequeo así:
5.2 Verificación general estado externo e interno del Remolque
Verifique el estado exterior e interior de envejecimiento de este, éste le dará una prospectiva
del estado general. De esta forma se detecta si se han efectuado reparaciones impropias
recientes o no ajustadas a normas internacionales estándar.
La revisión debe incluir:
a) Reparaciones con adhesivo o pegante en unión de láminas
b) Ver adhesivo o pegante nuevo, es una demostración que la lámina ha sido desmontada.
c) Marcas o quemaduras recientes de soldadura. La soldadura generalmente es signo de que
ha sido desmontada o cambiada alguna pieza del contenedor. Preste singular atención
cuando encuentre muestras de esta.
d) Pintura nueva en partes.
e) La pintura nueva es otro signo de modificación a las partes o estructura del remolque.
f) Ondulaciones internas y externas desiguales.
g) Para prevenir la acción de los delincuentes resulta importante utilizar todos los sentidos,
por esto los olores son un complemento para la inspección visual, y pueden llegar a ser
determinantes a la hora de encontrar cambios en la estructura del remolque.
5.3 INSPECCIÓN DEL REMOLQUE
5.3.1 Los Remolques deben pasar unas inspecciones para asegurar que este sigue con las
cualidades necesarias para seguir transportando mercancías con seguridad a lo largo de su
vida útil.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Lic. Jaqueline Guerrero Ing. Rudy Tabora Ing. Jorge Montoya
Seguridad Corporativa Gerente de DC Gerente de Planta
Fecha: 04/Junio/2018 Fecha: 15/Julio/2018 Fecha: 01/Agosto/2020
Sistema de Gestión y Código:
Control de Seguridad Proceso: SGCS-PR-104
(SGCS) Seguridad del Transporte
Procedimiento: Versión: Página:
Inspección de Contenedores y 4 6 de 7
Remolques
5.3.2 La inspección física debe hacerse parte por parte en los sitios vulnerables o susceptibles de
haber sufrido una restauración. Para esta actividad debe recurrir al empleo de elementos
como la visión y espejos. Revisar todos los elementos del remolque determinando los
daños, desgastes y reparaciones impropias. Es importante realizar la inspección tratando
de identificar posible camuflaje o contaminación de narcóticos y/o contrabando.
5.3.3 El Oficial de Seguridad asignado al área de exportación es la persona responsable de
realizar la inspección de los puntos C-TPAT al remolque, realizando los siguientes pasos:
a) Comunicar vía radio y/o teléfono al Oficial de Monitoreo de Cámaras la llegada de un
remolque al muelle. El oficial de Monitoreo será quien supervise vía cámaras de
videovigilancia que el Oficial de Seguridad realice correctamente la inspección al remolque
antes de su salida del muelle.
b) El Oficial de Seguridad debe tener a mano las siguientes herramientas para realizar la
inspección del remolque: martillo con cabeza de goma, espejo, lampara y formato de
inspección.
c) Proceder a inspeccionar el remolque, tomando como base los siguientes puntos:
Revised 13 Points
1. Area of the fifth wheel - (Área 5ta. rueda)
2. Undercarriage (Tren de Rodaje)
3. Bumpers/tires/wheels (Parachoques/Llantas/Rines)
4. Front wall (Pared Frontal)
5. Left Side (Lado izquierdo)
6. Right Side (Lado derecho)
7. Floor (Piso interior)
8. Ceiling - lower/outer (Techo-interior/exterior)
9. Interior and exterior cab compartments (Compartimentos interiores y exteriores
de la cabina)
10. Doors - Compartments (Puertas - Compartimentos)
11. Battery Box (Caja de Baterias)
12. Air Respirator (Respirador de Aire)
13. Fuel tank (Tanque de Combustible)
5.4 El documento de registro de la inspección es indispensable para garantizar la seguridad en la
carga durante las diferentes etapas del proceso logístico.
5.5 En caso de encontrar una anomalía sospechosa en el remolque, el Oficial de Seguridad
informará a su jefe inmediato y al personal de exportación que el remolque no es apto para
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Lic. Jaqueline Guerrero Ing. Rudy Tabora Ing. Jorge Montoya
Seguridad Corporativa Gerente de DC Gerente de Planta
Fecha: 04/Junio/2018 Fecha: 15/Julio/2018 Fecha: 01/Agosto/2020
Sistema de Gestión y Código:
Control de Seguridad Proceso: SGCS-PR-104
(SGCS) Seguridad del Transporte
Procedimiento: Versión: Página:
Inspección de Contenedores y 4 7 de 7
Remolques
llevar el contenedor cargado, el Supervisor de Seguridad evaluará la situación y comunicará de
inmediato a la Sala de Monitoreo para que sea reportado al Gerente de Seguridad.
Corporativa
6. Control De Registros
El Proceso de Seguridad Física y específicamente el procedimiento de inspección de
Contenedores y Remolques, se actualizará cada 12 meses para determinar si son necesarias las
actualizaciones en el mismo.
7 Versión (historial de revisiones)
Versión 1: Creación del procedimiento. (04/Jun/2018)
Revisión de procedimiento (07/dic/2018) sin cambios.
Versión 2: Actualización de procedimiento (06/May/2019) Se agregó numeral 4.4 en la
inspección del contenedor la verificación de PLAGAS y la verificación de
sellos de exportación antes de su salida.
Versión 3: Actualización del procedimiento (01-Ago-2020) Por cambio de Gerencia de
Planta, se actualiza la firma de autorización del procedimiento.
Revisión de procedimiento (15-Jul-2021) sin cambios.
Revisión de procedimiento (28-Nov-2022) sin cambios.
Versión 4: Actualización del procedimiento (29-sep-2023) se modificó el numeral 4.3.3
inciso b, y se agregó una escoba como herramienta para limpieza del
contenedor de exportación.
8 Mejora continua (Autoevaluación)
El encargado del Sistema de Gestión y Control de Seguridad realizará una revisión y
evaluación anual para garantizar que este y todos los procedimientos relacionados con dicho
Sistema estén siendo revisados periódicamente, esto permitirá identificar y solucionar
posibles oportunidades de mejora en nuestros procesos.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Lic. Jaqueline Guerrero Ing. Rudy Tabora Ing. Jorge Montoya
Seguridad Corporativa Gerente de DC Gerente de Planta
Fecha: 04/Junio/2018 Fecha: 15/Julio/2018 Fecha: 01/Agosto/2020