[go: up one dir, main page]

ES2294781T3 - Transferencia de adn mediada por virus mejorada. - Google Patents

Transferencia de adn mediada por virus mejorada. Download PDF

Info

Publication number
ES2294781T3
ES2294781T3 ES95914912T ES95914912T ES2294781T3 ES 2294781 T3 ES2294781 T3 ES 2294781T3 ES 95914912 T ES95914912 T ES 95914912T ES 95914912 T ES95914912 T ES 95914912T ES 2294781 T3 ES2294781 T3 ES 2294781T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cells
hematopoietic
fibronectin
cell
fragments
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95914912T
Other languages
English (en)
Inventor
David A. Williams
Vikram P. Patel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Indiana University Research and Technology Corp
Northwestern University
Original Assignee
Indiana University Research and Technology Corp
Northwestern University
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Indiana University Research and Technology Corp, Northwestern University filed Critical Indiana University Research and Technology Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2294781T3 publication Critical patent/ES2294781T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/39Connective tissue peptides, e.g. collagen, elastin, laminin, fibronectin, vitronectin, cold insoluble globulin [CIG]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/85Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for animal cells
    • C12N15/86Viral vectors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K67/00Rearing or breeding animals, not otherwise provided for; New or modified breeds of animals
    • A01K67/027New or modified breeds of vertebrates
    • A01K67/0271Chimeric vertebrates, e.g. comprising exogenous cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/69Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit
    • A61K47/6901Conjugates being cells, cell fragments, viruses, ghosts, red blood cells or viral vectors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K48/00Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/78Connective tissue peptides, e.g. collagen, elastin, laminin, fibronectin, vitronectin or cold insoluble globulin [CIG]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/78Hydrolases (3) acting on carbon to nitrogen bonds other than peptide bonds (3.5)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K2217/00Genetically modified animals
    • A01K2217/05Animals comprising random inserted nucleic acids (transgenic)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2740/00Reverse transcribing RNA viruses
    • C12N2740/00011Details
    • C12N2740/10011Retroviridae
    • C12N2740/10041Use of virus, viral particle or viral elements as a vector
    • C12N2740/10043Use of virus, viral particle or viral elements as a vector viral genome or elements thereof as genetic vector
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2740/00Reverse transcribing RNA viruses
    • C12N2740/00011Details
    • C12N2740/10011Retroviridae
    • C12N2740/13011Gammaretrovirus, e.g. murine leukeamia virus
    • C12N2740/13041Use of virus, viral particle or viral elements as a vector
    • C12N2740/13043Use of virus, viral particle or viral elements as a vector viral genome or elements thereof as genetic vector
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2740/00Reverse transcribing RNA viruses
    • C12N2740/00011Details
    • C12N2740/10011Retroviridae
    • C12N2740/16011Human Immunodeficiency Virus, HIV
    • C12N2740/16041Use of virus, viral particle or viral elements as a vector
    • C12N2740/16043Use of virus, viral particle or viral elements as a vector viral genome or elements thereof as genetic vector

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Immunology (AREA)

Abstract

METODO PARA AUMENTAR LA EFICACIA DE LA TRANSDUCCION DE CELULAS HEMATOPOYETICAS Y OTRAS CELULAS MEDIANTE RETROVIRUS QUE INCLUYE LA INFECCION DE LAS CELULAS EN PRESENCIA DE FIBRONECTINA O DE FRAGMENTOS DE FIBRONECTINA. COMO SE PUEDE VER EN EL GRAFICO, LA FIBRONECTINA Y LOS FRAGMENTOS DE FIBRONECTINA MEJORAN SIGNIFICATIVAMENTE LA TRANSFERENCIA GENICA MEDIADA RETROVIRALMENTE A LAS CELULAS, ESPECIALMENTE LAS CELULAS HEMATOPOYETICAS QUE INCLUYEN PROGENITORES COMPROMETIDOS Y CELULAS MADRE HEMATOPOYETICAS PRIMITIVAS. LA INVENCION TAMBIEN PROPORCIONA METODOS MEJORADOS PARA LA TERAPIA GENICA SOMATICA BASADA EN LA MEJORA DE LA TRANSFERENCIA GENICA, POBLACIONES CELULARES HEMATOPOYETICAS, Y NUEVAS CONSTRUCCIONES PARA MEJORAR LA TRANSFERENCIA DE DNA MEDIADA RETROVIRALMENTE DENTRO DE LAS CELULAS ASI COMO SU USO.

Description

Transferencia de ADN mediada por virus mejorada.
Campo de la invención
La presente invención se refiere generalmente a métodos para incrementar la eficiencia de la transducción de células por virus, y más particularmente a métodos para incrementar la transferencia genética en células mediada por virus utilizando fibronectina o fragmentos de fibronectina.
Antecedentes de la invención
El progreso para entender la base molecular de varias enfermedades humanas así como la mejora en la tecnología de la transferencia genética ha conducido a los intentos recientes de desarrollar protocolos para la terapia genética somática para enfermedades genéticas graves. Actualmente, los candidatos de enfermedades prometedores para la terapia genética humana incluyen aquellos en que un enzima u otra proteína está defectuoso o falta, donde el nivel de enzima o de proteína no necesita estar regulado exactamente, especialmente aquellos que se regulan constitutivamente, y aquellos defectos que se encuentran en la médula ósea del paciente.
Por ejemplo, un candidato de enfermedad para la terapia genética es la deficiencia de la adenosina desaminasa (ADA) que resulta en la enfermedad de inmunodeficiencia combinada grave (SCID). Los patientes deficientes en ADA tienen poca enzima o no la tienen detectable en las células de la médula ósea. Sin embargo, se ha curado la deficiencia en ADA mediante el transplante de médula ósea adecuado. Las células de normales en ADA poseen una ventaja selectiva sobre las células deficientes en ADA y normalmente repoblarán la médula ósea del paciente.
Las células de la médula ósea son un buen objetivo para la terapia genética somática porque se manipula fácilmente el tejido de médula espinal in vitro y contienen células repobladoras. Alternativamente, también se ha demostrado previamente que la sangre del cordón umbilical contiene un gran número de células progenitoras primitivas. Una transferencia genética exitosa en células madre hematopoyéticas, las células repobladoras a largo plazo, puede conducir a curas a lo largo de una vida para una variedad de enfermedades manifestadas en la progenie de estas células.
Se ha conseguido la transferencia genética, y la expresión genética a largo plazo, en células madre repobladoras en modelos de murino mediante un número de investigadores. Sin embargo, los experimentos in vivo en animales más grandes, tales como perros y primates, se han encontrado con un éxito limitado, debido ampliamente a la baja eficiencia de la infección de las células madre hematopoyéticas. Se han complicado aún más las limitaciones de la tecnología de transferencia genética actual cuando se aplican a protocolos humanos mediante varios factores, incluyendo los números pequeños de células madre presentes en la médula ósea adulta (ABM), la falta de métodos adecuados para purificar estas células, y la fracción baja de tales células primitivas en el ciclo celular.
Tanto en los experimentos con animales grandes como con murinos que implican células de médula ósea, se ha comentado que los protocolos más exitosos utilizan el cocultivo de las células objetivo con líneas celulares productoras retrovirales. También, la mayoría de las pruebas de transferencia genética aprobadas por la FDA en humanos se basan en vectores retrovirales recombinantes para la transducción genética. Los vectores retrovirales recombinantes son deseables para la terapia genética porque transfieren eficientemente e integran de un modo preciso y estable el ADN exógeno en el ADN celular. Estos vectores contienen ADN exógeno para la transferencia genética y se modifican aún más para eliminar la patogenicidad viral. Debido a estas modificaciones, se lleva a cabo generalmente la producción viral usando células de empaquetamiento de retrovirus. Sin embargo, para la terapia genética clínica, la transducción libre de células es más deseable debido a las preocupaciones sobre la bioseguridad y el control de calidad. Desafortunadamente, en general no ha sido posible la transferencia genética eficiente en células hematopoyéticas tales como las células madre sin el cocultivo con células productoras de virus.
Recientemente, se ha mostrado que se puede incrementar la eficiencia de la transferencia genética exponiendo las células objetivo a células del estroma durante la infección. Las células del estroma son un componente mayoritario del microentorno hematopoyético (HM). El HM consiste en una red organizada de macrófagos, células del estroma, células endoteliales, adipocitos y una matriz extracelular compleja (ECM) formada a partir de una variedad de moléculas de adhesión definidas. Las moléculas ECM tales como la laminina, el colágeno, la trombospondina, los proteoglicanos, los glicosaminoglicanos y la fibronectina proporcionan lugares de anclaje tanto para las células hematopoyéticas como para los factores de crecimiento. El mecanismo que determina este efecto promotor del estroma durante la infección retroviral no está claro, pero se ha sabido durante algún tiempo que la regulación fisiológica de la proliferación y de la diferenciación de las células hematopoyéticas ocurre cuando estas células están en contacto directo con las células del HM.
La transferencia genética eficiente en células madre hematopoyéticas repobladoras a largo plazo y en otras células sigue siendo problemática, inhibiendo la aplicación generalizada de los protocolos de transferencia genética para la terapia curativa de enfermedades hematopoyéticas y otras en la actualidad. Persiste una necesidad de métodos para la transferencia eficiente de material genético en células de mamíferos sin los peligros y limitaciones de los métodos del pasado. La presente invención se dirige hacia estas necesidades.
Breve explicación de la invención
Brevemente, una representación preferida de esta invención proporciona un método para incrementar la frecuencia de la transducción de las células hematopoyéticas mediante un vector retrovirus. El método incluye infectar células hematopoyéticas viables con un vector retrovirus recombinante defectuoso en la replicación en presencia de fibronectina y/o fragmentos de fibronectina sustancialmente puros efectivos para incrementar la frecuencia de la transducción celular por el retrovirus. Se puede derivar la fibronectina y/o los fragmentos de fibronectina a partir de materiales que se pueden encontrar naturalmente o se pueden derivar sintéticamente (e.g. modificados mediante ingeniería genética a través de técnicas de síntesis química o recombinante), o a partir de una combinación de materiales que se pueden encontrar naturalmente y sintéticos. Además, se entenderá que el polipéptido o los polipéptidos de fibronectina que se utilizan en la invención pueden incluir mutaciones en la secuencia de aminoácidos de la fibronectina que se pueden encontrar naturalmente que proporcionan sin embargo polipéptidos funcionales que poseen las propiedades de adhesión necesarias para conseguir una transducción mejorada de acuerdo con la invención.
Otra representación preferida de la invención proporciona un método para producir células hematopoyéticas transducidas que incluye la infección de células hematopoyéticas viables con un retrovirus recombinante defectuoso en la replicación que lleve ADN exógeno en presencia de fibronectina inmovilizada, fragmentos de fibronectina inmovilizados, o una mezcla inmovilizada de estos en cantidades efectivas para incrementar la frecuencia de la transducción celular por el retrovirus.
Otra representación preferida de la invención proporciona un método mejorado para el injerto celular. El método incluye los pasos para obtener células hematopoyéticas viables a partir de un donante animal; para infectar las células hematopoyéticas con un vector retrovirus recombinante para producir células hematopoyéticas viables transducidas, estando el agente infectante en presencia de fibronectina y/o de un fragmento suyo de forma inmovilizada y efectiva para incrementar la frecuencia de la transducción, y para introducir las células hematopoyéticas viables transducidas en un recipiente animal como un injerto celular. De un modo preferido se pueden introducir las células infectadas en un donante autólogo.
Otra representación preferida de la presente invención proporciona un método para obtener células de sangre del cordón umbilical transducidas adecuadas para un procedimiento de injerto celular. El método incluye la infección de células hematopoyéticas a partir de la sangre del cordón umbilical con un vector retrovirus recombinante defectuoso en la replicación en presencia de una cantidad inmovilizada efectiva de fibronectina y/o de fragmentos de fibronectina para incrementar la frecuencia de la transducción de las células hematopoyéticas mediante el vector retrovirus. La invención también incluye poblaciones celulares transducidas viables a partir de la sangre del cordón umbilical obtenible mediante tal método, y los métodos de injerto celular que incluyen introducir las poblaciones celulares transducidas en un animal en forma de injerto celular.
De acuerdo con aspectos más específicos de las representaciones de la invención que se han mencionado arriba, la fibronectina o el fragmento de fibronectina que se utilicen contendrán una primera secuencia de aminoácidos que proporcione la actividad de enlace retroviral del dominio de unión de la Heparina-II de la fibronectina, y una segunda secuencia de aminoácidos que proporcione la actividad de enlace celular del dominio CS-1 de la fibronectina. El uso de estos dos dominios de enlace de la fibronectina juntamente ha demostrado que incrementa significativamente la eficiencia de la transducción de las células objetivo por el retrovirus.
Otra representación preferida de la invención proporciona un método para producir un constructo para incrementar la frecuencia de transducción de una célula objetivo predeterminada mediante un vector retrovirus. El método incluye el paso de acoplar covalentemente un ligando que se enlaza a dicha célula objetivo a un polipéptido que contiene una secuencia de aminoácidos que proporciona la actividad de enlace retroviral del dominio de unión de la Heparina-II de la fibronectina. La presente invención también incluye métodos que implican la utilización de estos constructos para incrementar la frecuencia de transducción de las células objetivo predeterminadas mediante un vector retrovirus, y para los procedimientos de injerto utilizando las células transducidas.
Otra representación preferida de la invención proporciona un método para localizar una cantidad de un virus, que comprende incubar un medio que contiene el virus en presencia de una cantidad inmovilizada efectiva de fibronectina o de fragmentos de fibronectina que contienen la actividad enlazante viral del dominio de unión de la Heparina-II de la fibronectina para localizar una cantidad del virus.
Otras representaciones todavía preferidas de la invención proporcionan generalmente cultivos celulares hematopoyéticos viables transducidos y otros cultivos celulares que contienen fibronectina o fragmentos suyos sustancialmente puros y/o inmobilizados, así como kits para llevar a cabo la transferencia de ADN en células mediada por retrovirus, tal como se describió más ampliamente en los pasajes que siguen.
Es un objeto de esta invención proporcionar métodos para la infección retroviral eficiente de células de mamíferos.
Es otro objeto más de esta invención proporcionar métodos para la transferencia genética con vectores retrovirales que eviten la necesidad del cocultivo.
\newpage
Es otro objeto más de esta invención proporcionar métodos mejorados y cultivos celulares para la autoplastia celular y/o el injerto celular alogénico.
Estos y otros objetos, ventajas, y características de la invención serán fácilmente aparentes para el artesano con habilidad a partir de la siguiente descripción.
Descripción de las figuras
La Fig. 1 proporciona una representación esquemática de una molécula de fibronectina, incluyendo fragmentos quimotrípticos.
La Fig. 2 muestra la eficiencia de la infección de las células progenitoras humanas comprometidas en presencia de fragmentos de fibronectina usando el vector TKNEO, tal como se describe más ampliamente en el Ejemplo 1,
infra.
La Fig. 3 compara la eficiencia de la infección de varias células progenitoras hematopoyéticas humanas comprometidas en presencia de fragmentos de fibronectina suyos usando el vector TKNEO, tal como se describe más ampliamente en el Ejemplo 1, infra
La Fig. 4 compara la presencia de hADA en ratones a los que se han injertado células de médula ósea transducidas mediante (i) el método de cocultivo (calles 2-4), (ii) infección sobrenadante en presencia de fragmentos de fibronectina inmovilizados (calles 5-7), e infección sobrenadante sobre BSA (calles 8-10), tal como se describe más ampliamente en el Ejemplo 7, infra. Se muestran los controles para el hADA en las calles 1 y 12 y para el ADA de murino en la calle 11.
La Fig. 5 demuestra la unión retroviral a los fragmentos de fibronectina, tal como se describe más ampliamente en el Ejemplo 8, infra.
La Fig. 6 demuestra que la unión retroviral a los fragmentos de fibronectina es dependiente de la dosis, tal como se describe más ampliamente en el Ejemplo 8, infra.
La Fig. 7 demuestra un diagrama esquemático que ilustra varios fragmentos de fibronectina recombinantes que se usan en los Ejemplos 9-11, infra.
La Fig. 8 muestra la unión del retrovirus a varios fragmentos de fibronectina, incluyendo a varios fragmentos recombinantes, tal como se describe en el Ejemplo 9, infra.
La Fig. 9 demuestra que la heparina bloquea la unión del retrovirus a los fragmentos de fibronectina, tal como se describe en el Ejemplo 9, infra.
La Fig. 10 muestra la eficiencia de la infección del retrovirus de las células hematopoyéticas de murino en presencia de varios fragmentos de fibronectina, tal como se informa más ampliamente en el Ejemplo 10, infra.
La Fig. 11 compara la presencia de hADA en ratones injertados con células de médula ósea transducidas mediante (i) el método de cocultivo, (ii) la infección sobrenadante sobre varios fragmentos de fibronectina, y (iii) la infección sobrenadante sobre BSA, tal como se describe en el Ejemplo 11, infra.
Descripción de las representaciones preferidas
Con el propósito de favorecer un entendimiento de los principios de la invención, ahora se hará referencia a ciertas representaciones suyas y se usará un lenguaje específico para describir lo mismo. Sin embargo se entenderá que no se pretende de este modo ninguna limitación del alcance de la invención, contemplando tales alteraciones, más modificaciones y tales aplicaciones de los principios de la invención tal como se ilustran aquí tal como se le ocurriría normalmente a uno con habilidad en la técnica a la que se refiere la invención.
Tal como se indicó arriba, la presente invención proporciona métodos para incrementar la frecuencia de la transducción de células viables mediante virus tales como los retrovirus. La invención también proporciona métodos para la transferencia genética eficiente en células viables usando vectores retrovirales recombinantes, métodos para obtener células transducidas, y métodos y materiales para conseguir injertos autólogos y otros injertos celulares.
Una característica de la presente invención es el descubrimiento de que la fibronectina (FN), y los fragmentos de fibronectina que contienen el dominio de adhesión celular CS-1 de FN, mejoran significativamente la transferencia genética mediada por un retrovirus en células tales como las células hematopoyéticas, e.g. células madre hematopoyéticas primitivas y progenitoras comprometidas o células iniciadoras de cultivos a largo plazo (LTC-IC), que llevan un receptor de fibronectina y que de este modo exhiben la capacidad para unir la fibronectina o fragmentos suyos. Ventajosamente, esta eficiencia incrementada hace que el cocultivo con células productoras de virus sea innecesario. Otras características de la invención se concentran en el descubrimiento de un dominio de unión viral de fibronectina localizado dentro del dominio de unión de la Heparina-II. Se puede usar este dominio de unión viral para localizar las partículas de virus en varias aplicaciones, incluyendo por ejemplo en un rango amplio de constructos para liberar el virus sobre una célula objetivo.
Los vectores virales recombinantes de acuerdo con ciertos aspectos preferidos de la presente invención contienen ADN exógeno y no son patogénicos, i.e. defectuosos en la replicación. Estos vectores transfieren eficientemente e integran de modo preciso y estable ADN exógeno en el ADN celular de las células huésped tales como las células animales, particularmente las células de mamíferos. Por ejemplo, se puede incorporar en la presente invención una secuencia de nucleótidos que incluya una corrida de bases de la secuencia de codificación del gen de interés en un vector retroviral recombinante bajo el control de un promotor adecuado para conducir a los genes, típicamente un promotor exógeno. En este sentido, el ADN exógeno puede contener ADN que se haya producido ya sea natural o bien artificialmente, y puede estar formado a partir de partes derivadas de fuentes heterólogas, cuyas partes pueden ser moléculas que se pueden encontrar naturalmente o bien estén sintetizadas químicamente, y donde se han unido aquellas partes mediante ligadura u otros medios conocidos en la técnica. Tal como se indica, la secuencia de nucleótidos introducida estará bajo el control de un promotor y de este modo normalmente estará en dirección 3' respecto el promotor. Si se establece alternativamente, la secuencia de promotor normalmente estará en dirección 5' (i.e. en el final 5') de la secuencia de codificación. En esta parte, se conoce bien que pueden haber o no otros elementos regulatorios (e.g. secuencias potenciadoras) que cooperan con el promotor y un codón de inicio transcripcional para conseguir la transcripción de la secuencia de codificación exógena. La frase "bajo el control de" contempla la presencia de otros elementos que son necesarios para conseguir la transcripción del gen introducido. También, el ADN recombinante incluirá preferiblemente una secuencia de terminación en dirección 3' a partir de la secuencia de codificación.
Se pueden usar vectores retrovirales que incluyen ADN exógeno que proporcionan un marcador seleccionable u otra ventaja seleccionable. Por ejemplo, los vectores pueden contener uno o más genes exógenos que proporcionen resistencia a varios agentes de selección incluyendo antibióticos tales como la neomicina. Los vectores representativos que se pueden usar en la invención incluyen por ejemplo el vector N_{2}/ZipTKNEO (TKNEO) (título: 1 x 10^{5} G418^{r} cfu/ml sobre células NIH 3T3), el vector ZipPGK-hADA, y el vector ZipPGK-mADA, todos tal como informó anteriormente Moritz et al. (1993) J. Exp. Med. 1778:529. En el vector TKNEO, se expresan las secuencias de neo fosfotransferasa en la orientación del sentido (relativo a la repetición LTR terminal larga 5') a través del promotor de la timidina quinasa del herpes simplex. Este vector contiene un gen marcador seleccionable que proporciona resistencia a la neomicina para facilitar la identificación de las células transducidas. En el vector ZipPGK-hADA, se expresa el cADN ADA ("hADA") en la orientación de sentido relativa al LTR5' a través del promotor de la fosfogliceratoquinasa humana (PGK). Contiene únicamente una secuencia genética expresable y carece de un marcador seleccionable dominante. El vector ZipPGK-mADA (PGK-mADA) es idéntico al vector ZipPGK-hADA excepto en que se ha sustituido el cADN ADA con ADN ("mADA") ADA de murino. Estos y otros vectores virales y técnicas para su producción son bien conocidos y el uso en la presente invención estará incluido dentro de las habilidades de aquellos con práctica en la técnica dado lo aquí expuesto.
Los vectores virales que se utilizan en la invención exhiben la capacidad de enlazarse a una secuencia de aminoácidos del dominio de unión de la Heparina-II de la fibronectina, incluyendo la de la fibronectina humana. Tal como se discute en los pasajes que siguen, aunque la presente invención no está limitada por ninguna teoría, se cree que la colocalización del virus y de la célula objetivo a través de la unión del virus y de la célula a los dominios funcionales respectivos facilita una mejora en la transducción de la célula por el virus. En este sentido, se puede averiguar fácilmente la capacidad de un virus para enlazarse a la secuencia de aminoácidos del dominio de unión de la Heparina-II y de este modo servir eficientemente en la invención usando procedimientos de rutina tales como aquellos que se describen en los Ejemplos 8 y 9 de abajo. Hablando en general, estos ensayos determinan el punto hasta el que las partículas de virus están enlazadas a polipéptidos inmovilizados que contienen el dominio de unión de la Heparina-II, para resistir el lavado de la matriz de polipéptido inmovilizada. Brevemente, por ejemplo, se puede incubar un sobrenadante que contenga un virus en una cavidad que contenga un polipéptido inmovilizado incluyendo el dominio de enlace de la Heparina-II de la fibronectina. Entonces se lava extensivamente la cavidad con tampón salino fisiológico, después de lo que se incuban las células objetivo del virus en la cavidad para determinar el nivel de actividad infecciosa que permanece en la cavidad. Se estima la reducción de la actividad infecciosa, o el título, relativa al sobrenadante viral inicial y se compara con la de una réplica de control similar (e.g. usando una cavidad recubierto con BSA). Un título restante en la cavidad que contiene el dominio de la Heparina-II significativamente mayor en comparación con el control significa que el virus sujeto es adecuado para el uso en los aspectos de la invención. Para facilitar este procedimiento de barrido, el vector viral puede contener un gen marcador seleccionado, tal como se trata arriba.
Los fragmentos de fibronectina para el uso en la invención pueden ser de origen natural o sintético, y se pueden preparar con una pureza sustancial a partir de materiales formados naturalmente, por ejemplo tal como describió previamente Ruoslahti et al. J. Biol. Chem. 1981, 256, 7277; Patel y Lodish J. Cell. Biol. 1986, 102, 449; y Bernardi et al. J. Cell. Biol. 1987, 105, 489. En este sentido, la referencia de aquí a una fibronectina sustancialmente pura o a fragmentos de fibronectina pretende significar que están libres esencialmente de otras proteínas con las que la fibronectina se forma naturalmente. También se puede producir de modo recombinante fibronectina sustancialmente pura o fragmentos de fibronectina para el uso en la invención, por ejemplo, tal como se describe generalmente en la Patente U.S. Núm. 5.198.423 que se publicó el 30 de marzo de 1993 por Taguchi et al. y que se asignó a Takara Shuzo Col., Ltd., Kioto, Japón. En particular, se describen con detalle en esta patente '423 los fragmentos identificados en los Ejemplos de abajo como H-271, H-296, CH-271, CH-296 y C-CS1, y los métodos para obtenerlos. Se obtuvo el fragmento C274 que se utiliza en los Ejemplos de abajo tal como se describe en la Patente U.S. Núm. 5.102.988. Estos fragmentos o los fragmentos a partir de los que se pueden derivar rutinariamente están disponibles mediante el cultivo de E. coli depositada en el Fermentation Research Institute of the Agency of Industrial Science and Technology, Japón, como FERM P-10721 (H-296), FERM BP-2799 (C-277 enlazado a H-271 a través de la metionina), FERM BP-2800 (C-277 enlazado a H-296 a través de la metionina), y FERM BP-2264 (H-271), tal como se describe también en la Patente U.S. Núm. 5.198.423. Además, se puede encontrar información útil respecto a los fragmentos de fibronectina utilizables aquí o a los materiales de partida para tales fragmentos en Kimizuka et al. J. Biochem. 1991, 110, 284-291, que informa aún más respecto a los fragmentos recombinantes que se indicaron arriba; en EMBO J. 1985, 4, 1755-1759, que informa sobre la estructura del gen de la fibronectina humana; y en Biochemistry 1986, 25, 4936-4941, que informa sobre el dominio de unión de la Heparina-II de la fibronectina humana. Se ha encontrado que los fragmentos de fibronectina que contienen tanto el dominio de adhesión celular de CS-1 como el dominio de unión de la Heparina-II, tal como se incluye por ejemplo en un fragmento de 30 ó 35 kd aproximadamente (30/35 FN) y en varios fragmentos recombinantes tal como se informa en los Ejemplos de abajo, mejoran significativamente la eficiencia de la transferencia genética en las células hematopoyéticas en los trabajos realizados hasta el momento, y se prefieren para el uso en la invención. De este modo se entenderá que, hablando ampliamente, el polipéptido o polipéptidos relacionados con la fibronectina que se utilizan en la invención proporcionarán una secuencia de aminoácidos que proporcione la actividad de unión celular del dominio del adhesión celular de CS-1 de la fibronectina así como una secuencia de aminoácidos del dominio de unión de la Heparina-II de la fibronectina que se enlaza al virus. El artesano con habilidad reconocerá que se pueden proporcionar las actividades de enlace a células o a virus necesarias tanto mediante las secuencias de aminoácidos nativas de estos dominios de fibronectina funcionales como mediante las secuencias de aminoácidos que difieren de las secuencias nativas aunque son suficientemente similares como para exhibir las actividades de enlace a células o a virus. Estas secuencias de aminoácidos similares exhibirán una homología de secuencia sustancial respecto a sus correspondientes secuencias nativas, y pueden incluir aquellas en que se han borrado aminoácidos, se han sustituido y/o se han modificado a la vez que proporcionan, sin embargo, una secuencia de aminoácidos con la característica de enlace a células o a virus deseada.
En este sentido, las técnicas biotecnológicas pertinentes han avanzado hasta un estado en el que se puede realizar rutinariamente la eliminación, la sustitución, la adición u otra modificación de aminoácidos en los dominios funcionales sujeto. Entonces se pueden cribar rutinariamente las secuencias de aminoácidos para la actividad de enlace a células o a virus deseada. Por ejemplo, se puede realizar una criba de la actividad enlazante a virus de las formas mutantes o modificadas del dominio de unión de la Heparina-II de la fibronectina tal como se trata generalmente arriba y más específicamente abajo en los Ejemplos 8 y 9, usando la incubación de virus, el lavado, y los ensayos de título viral para determinar la retención de la infecciosidad comparada con un control. Dadas las enseñanzas que se proporcionan aquí, estos ensayos de unión no representarán nada más que experimentación de rutina para aquellos que trabajan en este campo.
Se puede ensayar de la misma manera el enlace a células de formas mutantes o modificadas del dominio de adhesión celular de CS-1 de la fibronectina, o a otros polipéptidos que enlacen células, usando procedimientos convencionales. Por ejemplo, tales procedimientos incluyen aquellos que se describen en Nature 1991, 352, 438-441. Brevemente, se recubre el polipéptido que enlaza las células sobre placas de plástico y se sumerge en el medio la población celular que se va a ensayar desde 30 minutos hasta 2 horas. Después de este período de incubación, se recuperan las células que no son adherentes a la proteína, se cuentan y se ensayan para la viabilidad. También se recuperan las células adherentes al polipéptido usando tripsina o un tampón de disociación celular (e.g. Gibco), se cuentan y se ensaya la viabilidad. En algunos casos, por ejemplo para la colonia hematopoyética que forma las células, se cultivan las células además durante 12-14 días adicionales para determinar las características de formación de la colonia de las células. Entonces se calcula el porcentaje de células adherentes y se compara respecto al estándar con un control estándar tal como las placas de plástico recubiertas con albúmina sérica bovina (BSA). El enlace sustancial de las células objetivo con el polipéptido ensayado proporciona una indicación de que la combinación célula/polipéptido es adecuada para la invención, y se puede acoplar el polipéptido al fragmento de enlace retroviral de la fibronectina para producir un constructo de la invención para incrementar la infección de las células objetivo por el vector viral.
De conformidad con aspectos más específicos de la invención, el polipéptido enlazante del virus que se utiliza para incrementar la transducción mediante los vectores retrovirales comprenderá (i) una primera secuencia de aminoácidos que corresponde a Ala^{1690} - Thr^{1969} del dominio de unión de la Heparina-II de la fibronectina humana, que viene representado mediante la fórmula (Sec. I.D. #1):
Ala Ile Pro Ala Pro Thr Asp Leu Lys Phe Thr Gln Val Thr Pro Thr Ser Leu Ser Ala Gln Trp Thr Pro Pro Asn Val Gln Leu Thr Gly Tyr Arg Val Arg Val Thr Pro Lys Glu Lys Thr Gly Pro Met Lys Glu Ile Asn Leu Ala Pro Asp Ser Ser Ser Val Val Val Ser Gly Leu Met Val Ala Thr Lys Tyr Glu Val Ser Val Tyr Ala Leu Lys Asp Thr Leu Thr Ser Arg Pro Ala Gln Gly Val Val Thr Thr Leu Glu Asn Val Ser Pro Pro Arg Arg Ala Arg Val Thr Asp Ala Thr Glu Thr Thr Ile Thr Ile Ser Trp Arg Thr Lys Thr Glu Thr Ile Thr Gly Phe Gln Val Asp Ala Val Pro Ala Asn Gly Gln Thr Pro Ile Gln Arg Thr Ile Sys Pro Asp Val Arg Ser Tyr Thr Ile Thr Gly Leu Gln Pro Gly Thr Asp Tyr Lys Ile Tyr Leu Tyr Thr Leu Asn Asp Asn Ala Arg Ser Ser Pro Val Val Ile Asp Ala Ser Thr Ala Ile Asp Ala Pro Ser Asn Leu Arg Phe Leu Ala Thr Thr Pro Asn Ser Leu Leu Val Ser Trp Gln Pro Arg Ala Arg Ile Thr Gly Tyr Ile Ile Lys Tyr Glu Sys Pro Gly Sev Pro Pro Arg Glu Val Val Pro Arg Pro Arg Pro Gly Val Thr Glu Ala Thr Ile Thr Gly Leu Glu Pro Gly Thr Glu Tyr Thr Ile Tyr Val Ile Ala Leu Lys Asn Asn Gln Lys Ser Glu Pro Leu Ile Gly Arg Lys Lys Thr;
o una secuencia de aminoácidos suficientemente similar a esta como para exhibir la habilidad de enlazar el retrovirus;
y (ii) una segunda secuencia de aminoácidos que corresponde a una porción del dominio de unión de IIICS de la fibronectina humana (el dominio de enlace de celular de CS-1); que viene representada mediante la fórmula (Sec. I.D. #2):
Asp Glu Leu Pro Gln Leu Val Thr Leu Pro His Pro Asn Leu His Gly Pro Glu Ile Leu Asp Val Pro Ser Thr;
o una secuencia de aminoácidos suficientemente similar a esta como para exhibir la habilidad de enlazar células hematopoyéticas tales como el progenitor primitivo y/o las células (madre) repobladoras a largo plazo.
Tal como se mencionó previamente, se entenderá que ciertas modificaciones y/o mutaciones de estas secuencias nativas son posibles dentro de la práctica de la presente invención, mientras que la secuencia de aminoácidos resultante sea suficientemente similar a la secuencia nativa como para exhibir la habilidad de enlazar el virus (en el caso del dominio de unión de la Heparina-II) y la habilidad de enlazar las células objetivo (en el caso del dominio de
CS-1).
Un aspecto de la invención proporciona un método de terapia génica somática que implica terapia celular in vitro y el consiguiente transplante de células objetivo en un huésped, también conocido como "injerto" del huésped con las células objetivo transducidas. Se pueden recoger las células hematopoyéticas u otras células a partir de una fuente animal humana o de otro mamífero usando protocolos estándar. Por ejemplo, se pueden recoger las células hematopoyéticas de la médula ósea o de la sangre periférica de un donante humano o a partir de la sangre del cordón umbilical fetal humano. Una vez que se han recogido, se pueden tratar opcionalmente las células hematopoyéticas mediante técnicas estándar para enriquecerlas en células madre y/o en células progenitoras primitivas. Entonces se pueden incubar adecuadamente las células hematopoyéticas, por ejemplo sobre placas de cultivo de tejidos. Opcionalmente durante este período, se pueden preestimular las células mononucleares de baja densidad no adherentes antes de la infección retroviral. La preestimulación tal como se conoce en la técnica y tal como se usa aquí se refiere al proceso de exponer las células a factores estimuladores del crecimiento antes de la exposición a los retrovirus. Se demostrado que tal preestimulación mejora la transducción de las células hematopoyéticas mediante los retrovirus.
Tras la preestimulación, se pueden cosechar e incubar las células con fibronectina o fragmentos suyos tal como se describe aquí, que mejoran la frecuencia de la transducción celular mediante los retrovirus. Preferiblemente, se incuban las células con, e.g. fibronectina o fragmentos de fibronectina inmovilizados, purificados y/o insolubles. Entonces se pueden infectar las células con el virus recombinante, por ejemplo un retrovirus que contenga un gen para corregir un enzima u otra deficiencia o anormalidad de proteínas en las células, en presencia de una cantidad de fibronectina o de fragmentos de fibronectina efectiva para incrementar la frecuencia de transducción de las células mediante el virus. Entonces se pueden introducir convencionalmente las células hematopoyéticas transducidas resultantes, e.g. intravenosamente, en una cavidad de injerto celular animal, preferiblemente un donante autólogo pero también incluye los transplantes alogénicos, especialmente el último, en el que se usan las células de la sangre del cordón umbilical para el injerto tal como se trata abajo.
Se pueden usar los métodos de la invención en protocolos de marcaje genético o de terapia genética para una variedad de desórdenes que incluye los desórdenes de médula ósea, que incluye por ejemplo cánceres, leucemias, desórdenes que implican deficiencias o anormalidades en las proteínas, y terapias para modificar las células hematopoyéticas para mejorar la resistencia a otros protocolos terapéuticos tales como la quimioterapia. Los desórdenes representativos en los que se puede usar la invención de este modo incluyen la deficiencia de ADA, e.g. SCID deficiente de ADA, la leucemia mielógena aguda pediátrica (AML), el neuroblastoma, el AML de adultos y la leucemia linfocítica aguda (ALL).
En una representación particularmente preferida de la invención, se obtienen las células que se utilizan para un injerto celular a partir de la sangre de cordón umbilical humano. De este modo, se puede recoger la sangre del cordón umbilical humano y se puede enriquecer en células madre y/o células progenitoras hematopoyéticas primitivas viables, obteniendo por ejemplo una población celular mononuclear, de baja densidad, no adherente. Entonces se preestimula opcionalmente esta población, y se incuba en presencia de un vector retroviral y/o de fibronectina purificada o fragmentos de fibronectina, para incrementar la eficiencia de la transducción de las células mediante el vector. En este sentido se ha encontrado que se incrementa enormemente la transducción de las células madre y/o las células hematopoyéticas primitivas a partir de la sangre del cordón umbilical en presencia de fibronectina o de fragmentos de fibronectina, incluso cuando la fibronectina no forma parte del ECM en la sangre del cordón e incluso aunque se han caracterizado las células madre y las células progenitoras primitivas de la sangre del cordón como diferentes respecto a aquellas de la médula ósea. En particular, se ha caracterizado la célula madre de la sangre del cordón como CD34*, HLA-DR^{+}, mientras que se ha caracterizado la célula madre de la médula ósea como CD34*, HLA-DR^{-}. El descubrimiento de los Solicitantes de que se transducen efectivamente las células progenitoras primitivas de la sangre del cordón umbilical de una manera mejorada en presencia de fibronectina o de fragmentos de fibronectina hace posible el uso de una fuente conveniente y altamente enriquecida en células madre. Además, la evidencia de injerto exitoso en numerosos pacientes con transplantes alogeneicos de sangre de cordón enriquecida para las células madre y las células progenitoras primitivas, hace que la sangre de cordón sea una fuente altamente preferida para las células hematopoyéticas. Ver, Kohli-Kummer et al. Brit. Heaematol. 1993, 85, 419-422; Broxmeyer et al. Blood Cell 1991, 17, 313-329 ; Gluckman et al. Br. J. Heaematol. 1980, 45, 557 ; Heidelberg: Springer-Verlag págs. 60-68 (1989); Wagner et al. Blood 1992, 79, 1874-1881; y Wagner et al. Blood 82-86a (Abstract).
Si se desea, se pueden ensayar células hematopoyéticas transducidas cosechadas u otras células para la eficiencia de la transducción y de la expresión genética. Por ejemplo, se demuestran las mejoras significativas en la transferencia genética mediada por retrovirus proporcionada por la invención en los Ejemplos específicos de abajo, que describen varias pruebas demostrando una infección y una eficiencia de la transferencia genética elevadas por retrovirus en presencia de fibronectina o de fragmentos de fibronectina efectivos. En particular, las células hematopoyéticas de murino infectadas con el retrovirus PGK-hADA expresaron niveles elevados del cADN de ADA transferido. Similarmente, las colonias individuales progenitoras humanas infectadas por el virus PGK-mADA expresaron niveles de ADA de murino hasta 10 veces mayores que la proteína de ADA humana endógena. En consecuencia, para analizar rigurosamente la eficiencia de la transferencia, se consideró que las colonias progenitoras estaban transducidas solamente si la expresión del mADA transferido era igual o mayor que los niveles de ADA humanos endógenos. Se detectaron niveles elevados de expresión de neo a partir del vector TKNEO mediante la resistencia a la droga G418, como un ensayo de la actividad de la neofosfotransferasa (el producto genético neo).
Tal como se indicó arriba, se llevan a cabo los métodos de la presente invención ventajosamente sin necesidad de cocultivo en presencia de células productoras retrovirales. De este modo, de acuerdo con un aspecto de la invención, se puede realizar la transferencia genética mediada por retrovirus en ausencia sustancial de células diferentes a las células hematopoyéticas objetivo u otras células. Por ejemplo, se pueden cultivar las células productoras que contienen el plásmido vector retroviral y se puede recoger el sobrenadante. Entonces se puede utilizar el sobrenadante que contiene el retrovirus para infectar las células hematopoyéticas en presencia de fibronectina y/o de fragmentos de fibronectina, que están preferiblemente en forma inmovilizada, e.g. recubiertos sobre un sustrato en el que se lleva a cabo la infección o de otro modo en contacto con el medio para la infección. En este sentido, se contempla como adecuada para el uso de esta invención cualquier célula productora que produzca retrovirus con título elevada y sin necesidad de un auxiliar. Estos incluyen, por ejemplo, las células de empaquetamiento tales como Psi-2, C2, PA12, PA317, y GP+envAM12, así como varias otras líneas celulares de empaquetamiento que se conocen en la técnica.
De acuerdo con otras características de la invención, se puede usar el fuerte enlace del virus con los aminoácidos dentro del dominio de unión de la Heparina-II de la fibronectina para construir sistemas de liberación para terapia viral a lo largo de un rango amplio de tipos de células. Con este fin, se puede acoplar covalentemente un polipéptido que incluya el dominio de unión del retrovirus de la fibronectina a cualquier ligando que proporcione esta especificidad de constructo para las células objetivo. Esta aproximación eludirá la necesidad previa de construir líneas celulares de retrovirus específicas para cada célula objetivo (Kasahara, N.; A. M. Dozy; Y. W. Kan. Science 1994, 266, págs. 1373-1376 y Valsesia-Wittmann, S.; Drynda, A.; Deleage, G.; Aumailley, M.; Heard, J. M.; Danos, O.; Verdier, G.; y Cosset, F. L. J. Virol. 1994, 68, 4609-4619. Se puede proporcionar la especificidad del constructo objetivo utilizando ligandos que incluyan por ejemplo 1) proteína adhesiva a las células, 2) hormonas o citoquinas, 3) anticuerpos monoclonales para las células objetivo, 4) carbohidratos que enlazan las células objetivo (Ashwell, G. et al. Annu. Rev. Biochem. 1982, 51, 531-554, 5) metabolitos para las células objetivo, o 6) polipéptidos funcionales que enlazan las células objetivo. Se puede mejorar la eficiencia del constructo para la liberación genética incluyendo varios dominios de unión del virus de la Heparina-II e incrementando en consecuencia la cantidad de partículas virales que se liberan a las células objetivo. Por ejemplo, se ha mostrado que el dominio de enlace celular de la fibronectina humana que corresponde a Pro^{1239}-Ser^{1515}, tal como se describe en la Patente U.S. Núm. 5.198.423, enlaza células incluyendo las células BHK y B16-F10 (Kimizuka et al. J. Biochem. 1991, 110, 285-291. Además, se ha mostrado que el propio dominio de la Heparina-II enlaza fibroblastos, células endoteliales, y células tumorales. Se pueden acoplar estas secuencias de polipéptidos al dominio de unión del retrovirus de la fibronectina para dirigirse células predeterminadas para la infección mediante el retrovirus.
Las aplicaciones ejemplares en el sistema hematopoyético también incluyen un constructo de eritropoyetina o G-CSF acoplado al dominio de unión del retrovirus de la fibronectina para dirigirse hacia células precursoras eritroides o granulocíticas altamente específicas, respectivamente. Otra aplicación común de acuerdo con la presente invención será combinar el dominio o dominios de unión del retrovirus con un ligando que se enlace específica o predominantemente a las células malignas. Por ejemplo, se ha mostrado que se puede influenciar el crecimiento in vitro e incluso in vivo de las células del carcinoma de pecho usando sustancias que se enlacen a los receptores de las células objetivo tales como los derivados liberadores de la hormona luteinizante, Emons, G. et al. Hum. Reprod. 1994, 9, 1364-1379, los estrógenos, Tolcher, A. W. Oncol. 1994, 8, 39-43, o los antiestrógenos, Howell, A. et al. Lancet 1995, 345, 29-30, los progestógenos o los antiprogestógenos, Klijn, F. G. et al. Hum. Reprod. 1994, 9, Supl. 1, 181-189; Griffiths, K. et al. Semin. Oncol. 1994, 21, 672-687, que servirán como ligandos en constructos de la invención que contengan uno o más dominios de unión del virus de la fibronectina. Como ejemplos adicionales, se pueden establecer como objetivo muy específicamente las células del tiroides (cáncer) usando constructos con Jodid, y se pueden establecer como objetivo las células del hígado (cáncer) mediante constructos que contienen HDL o partes suyas. Finalmente, los constructos de los anticuerpos monoclonales y el dominio de unión del retrovirus de la fibronectina permitirán establecer como objetivo cualquier célula y órgano frente al que un anticuerpo está disponible. De este modo se puede establecer como objetivo un rango amplio de tipos de células de mamíferos capitalizando la habilidad del dominio de unión del retrovirus de la fibronectina para enlazar y localizar vectores virales.
De acuerdo con esto, otra representación preferida de la invención implica la preparación de un constructo que se pueda usar para mejorar la transducción viral de una célula objetivo. La secuencia de aminoácidos del dominio de unión de la Heparina-II de la fibronectina que enlaza virus está acoplada a un ligando al que se enlaza la célula objetivo. Tal como se trató arriba, el ligando puede ser, por ejemplo, un polipéptido de la fibronectina o de otra proteína (incluyendo una proteína adhesiva de células, por ejemplo, la laminina, el colágeno, la vitronectina, la osteopontina o la trombospondina), una hormona, un metabolito, un anticuerpo (incluyendo los anticuerpos monoclonales), o cualquier otro ligando que exhiba la capacidad de enlazarse, preferiblemente con especificidad, a la célula objetivo. Se puede usar el contructo global resultante en forma inmovilizada de una manera similar a la que se usa para los polipéptidos de fibronectina que se ejemplifican específicamente en los Ejemplos de abajo.
Se pueden utilizar tales constructos y tales aproximaciones de focalización en células in vitro tal como se discutió arriba, y también en la focalización in vivo de retrovirus, teniendo en cuenta varios factores tales como la estabilidad y la especificidad del constructo y la interacción del constructo del retrovirus bajo condiciones fisiológicas. También se puede mejorar la especificidad modificando el sistema de liberación para localizar la liberación del constructo hacia las células objetivo, cateterizando por ejemplo la vena porta para dirigirse hacia células del hígado.
Se contempla que se lleve a cabo una transferencia de ADN mediada por retrovirus altamente conveniente utilizando equipos diseñados especialmente para practicar los métodos de la invención. De acuerdo con esto, otro aspecto de la invención proporciona equipos que incluyen una cantidad sustancialmente pura del polipéptido o del constructo que se trató arriba que mejora la transducción de las células objetivo por los retrovirus, junto con un sustrato artificial sobre el que se puede llevar a cabo la infección retroviral. Se puede proporcionar el polipéptido u otro constructo separadamente o recubierto sobre el sustrato artificial. En el caso de los protocolos de la infección para las células hematopoyéticas humanas los equipos también incluirán factores de crecimiento de las células hematopoyéticas para la preestimulación celular. Además, los equipos pueden incluir los vectores del retrovirus recombinante tal como se discutió arriba para la transducción. Generalmente hablando, los equipos incluirán un empaquetamiento estéril que asegure los diversos componentes del equipo en una relación espaciada de uno respecto al otro suficiente para prevenir la ruptura de los componentes durante la manipulación del equipo. Por ejemplo, es una práctica común utilizar artículos de plástico moldeados que posean compartimentos o áreas múltiples para mantener los componentes del equipo en una relación espaciada.
Para favorecer un mayor entendimiento y apreciación de la invención, se proporcionan los siguientes Ejemplos específicos. Se entenderá que estos ejemplos son ilustrativos y que no son limitantes por naturaleza.
Ejemplo 1 Transferencia genética en Células de Médula Ósea Usando TKNEO 1.1 Preparación del Virus-Sobrenadante
Se cultivaron las células productoras de GP+EnvAM 12 (ver Markowitz et al. Virology 1988, 167, 400) que contenían el vector del TKNEO retroviral plásmido en el Medio Dulbecco Modificado por Iscove (IMDM, Gibco, Gaithersburg, MD) que contiene suero fetal bovino al 10% (FCS, Hyclone, Logan, UT) y 100 unidades/ml de penicilina y 100 microgramos/ml de estreptomicina (P/S, ambos de Gibco). Se recogió el sobrenadante que contenía el virus añadiendo 10 ml de IMDM que contiene un FCS al 20% sobre platos confluentes durante una noche. Se filtró el medio cosechado a través de filtros de 0,45 micras (Gelman Sciences, Ann Arbor, MI) y se almacenaron a 80ºC hasta que se usaron.
1.2 Preparación de fragmentos de fibronectina
Se purificó el FN a partir de plasma humano (Lifesource, Glenview, IL) tal como se describió previamente en Ruoslahti et al. Methods Enzymol. 1982, 82, 803-831, excepto en que se lavó la columna de gelatina-agarosa con urea 1 M antes de la elución del FN con urea 4 M. Se dializó extensivamente el FN purificado a 4ºC frente a ácido 3-(ciclohexilamino)-1-propansulfónico 10 mM (CAPS), NaCl 150 mM, CaCl_{2} 2 mM pH 11,0 y se almacenó en alícuotas a -80ºC. Se purificó el dominio de unión celular quimotríptico (CBD) (CS-1) y los fragmentos de unión de la Heparina-II del FN tal como se describió previamente (Ruoslathi et al. 1982, supra, Patel y Lodish J. Cell. Biol. 1986, 102, págs. 449-456, y Bernardi et al. J. Cell. Biol. 1987, págs. 489-498. Se obtuvieron tres fragmentos enlazantes de heparina mayores (30 kD, 35 kD, y 42 kD) en el eluyente NaCl 1 M a partir de la columna de agarosa-heparina. Para purificar más estos fragmentos enlazantes de heparina, se dializó durante una noche el eluyente de NaCl 1 M a 4ºC frente a Tris-HCl 10 mM, pH 7,0 y se hizo pasar a través de una columna de intercambio aniónico (2 ml de sefarosa DEAE de flujo rápido (Pharmacia Fine Chemicals, Uppsala, Suecia)/mg de proteína) que se habían equilibrado con Tris-HCl 10 mM pH 7,0. Se recogieron los fragmentos de 30/35 kD en la fracción no enlazada mientras que se eluyó el fragmento de 42 kD a partir de la columna con NaCl 100 mM. A partir de 500 mg de FN, se obtuvieron aproximadamente 26 mg de los fragmentos de 30/35 kD y 4 mg del fragmento de 42 kD. Se reconoció el fragmento de 42 kD, pero no los fragmentos de 30/35 kD, mediante un anticuerpo frente al dominio enlazante de la fibrina, tal como se determinó mediante la técnica de Western Blot. Además, el fragmento de 42 kD se enlaza a una columna de afinidad de fibrina-sefarosa.
Para el uso en el protocolo de infección, se inmovilizaron los fragmentos de fibronectina sobre placas de petri de entre 35 y 100 mm (Falcon, Lincoln Park, NJ) a un título de 75 pmol/cm^{2} tal como describieron Patel y Lodish (1986), supra. Se recubrieron las placas de control de manera análoga con albúmina sérica bovina al 2% (libre de FN) (BSAm, Boehringer Mannheim, Mannheim, Alemania).
\global\parskip0.900000\baselineskip
1.3 Protocolo de infección retroviral
Se recogieron muestras de médula ósea de donantes adultos saludables en tubos que contenían heparina sulfato sódico libre de preservativos y estéril de acuerdo con otros protocolos aprobados por el Institutional Review Board of Indiana University School of Medicine. Se prepararon células mononucleares de baja densidad mediante centrifugación en Ficoll-Hypaque (densidad 1,077 g/ml, Pharmacia, Piscataway, NJ) durante 45 minutos a 25ºC. Se eliminaron las células adherentes plásticas de las células de médula ósea de baja densidad mediante una incubación adicional sobre placas de cultivo de tejidos durante 4-16 horas a 37ºC en CO_{2} al 5% en IMDM con FCS al 2%.
Se preestimularon las células mononucleares de baja densidad no adherentes antes de la infección retroviral tal como describió previamente Luskey et al. Blood 1992, 80, 396, durante 48 horas a 37ºC y CO_{2} al 5% en en IMDM con FCS al 20%, rhIL-6 de 100 U/ml, rhSCF de 100 ng/ml (ambos de Amgen, Thousand Oaks, CA), y P/S a una densidad celular de 1 x 10^{6} células/ml en placas de petri. Se cosecharon las células preestimuladas mediante pipeteo vigoroso para eliminar las células que eran ligeramente adherentes al plástico.
Se incubaron las células (5 x 10^{5} células/ml) durante 6 horas en placas recubiertas con BSA (placas de control) o fibronectina o fragmentos suyos (sometidos a radiación UV para adherir mejor las proteínas a la placa de plástico) y entonces se infectaron con el sobrenadante del virus en presencia de factores de crecimiento (como arriba) y 7,5 microgramos/ml de polibreno (Aldrich Chemical, Milwaukee, WI). Se sustituyó el sobrenadante del virus (incluyendo los factores de crecimiento y el polibreno de 5,0 microgramos/ml) después de 2 horas y se incubaron las células desde 12 hasta 24 horas adicionales. Se reañadieron las células no adherentes con cada cambio de medio.
Siguiendo el protocolo de infección, se decantaron las células no adherentes y se recogieron las células hematopoyéticas adherentes de los cultivos usando un Tampón de Disociación Celular (CDB) (libre de enzima/basado en PBS, Gibco) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Se añadieron las células adherentes sobre la fracción no adherente, se lavaron dos veces y se contaron. Se colocaron en una placa las células cosechadas en ensayos con progenitores de metilcelulosa clonogénicos o bien en cultivos de médula ósea a largo plazo.
1.4 Cultivos de médula ósea a largo plazo
Se realizaron ensayos LTC-IC (célula madre humana) de acuerdo con los métodos que se han descrito previamente con ligeras modificaciones. Sutherland et al. Blood 1989, 74, 1563. Brevemente, se sembraron 0,5-1x10^{6} células infectadas en cultivos de médula ósea a largo plazo (LTMC) sobre fibroblastos de médula ósea humana (BMF) alogénicos preirradiados (como arriba) concluyentes en 5 ml de IMDM que contenía FCS al 10%, suero de caballo al 10% (Sigma) y P/S, hidrocortisona 1x10^{-5} M (Upjohn, Kalamazoo, MI), y cloruro de sodio 320 mosmol en 6 placas de cultivo de tejidos de 6 pozos (Costar, Cambridge, MA). Se incubaron los LTMC a 33ºC en CO_{2} al 5% y se alimentaron semanalmente por eliminación del 50% del medio y de las células no adherentes. Después de cinco semanas, se sacrificaron los cultivos de LTC-IC usando CDB para eliminar las células hematopoyéticas adherentes del BMF. Se combinaron las células hematopoyéticas adherentes y las no adherentes y se colocaron en una placa en metilcelulosa para obtener colonias derivadas de LTC-IC.
1.5 Ensayos de metilcelulosa clonogénicos
Se realizaron los ensayos con metilcelulosa tal como describió previamente Toksoz et al. Proc. Natl. Acad. Sci., USA 1992, 89, 7350, con modificaciones menores. Brevemente, se colocaron en una placa 2-5x10^{4} células de médula ósea adulta infectadas con 5 unidades/ml de eritropoyetina (Epo, Amgen), rhSCF 100 ng/ml, rhIL-3 10 ng/ml (Genzyme, Cambridge, MA) en 1 ml de metilcelulosa IMDM al 2,4% (Fluka, Ronkonkoma, NY) que contenía FCS al 25%, plasma humano al 10%, betamercaptoetanol 10^{-5} M (Sigma), y P/S. Se incubaron los cultivos a 37ºC en 5% CO_{2} /95% aire y se contaron las colonias (>50 células) mirando en un microscopio invertido durante el día 13 como CFU-GM (que contiene granulocitos y macrófagos), CFU-Mix (que contiene elementos mieloides y eritroides), o BFU-E (que contiene únicamente elementos eritroides).
1.6 Análisis de la infección retroviral
Se analizó la eficiencia de la infección con el virus TKNEO determinando el porcentaje de las colonias de metilcelulosa resistentes a G418 1,5 mg/ml (polvo seco, Gibco) durante el día 13. Se realizaron simulacros de infección en cada experimento incubando médula ósea sobre la línea de empaquetamiento GP+EnvAM 12 haciendo un virus no recombinante. El cultivo de estas células de simulacro infectadas con G418 de 1,5 mg/ml demostró consistentemente <1% de colonias de fondo.
1.7 Eficiencia de la transferencia genética en células progenitoras comprometidas
Se comparó la eficiencia de la transducción infectando células de médula ósea mientras se colocaban en placas 30/35 recubiertas con FN o BSA. No se observó ninguna diferencia en el número de colonias obtenido después de la infección sin selección entre estas condiciones. La Fig. 2 demuestra el porcentaje de colonias G418^{r} después de la infección. Se notó un mayor porcentaje de colonias G418^{r} en FN 30/35 a partir de todos los tipos de progenitores, incluyendo aquellos derivados de las células progenitoras con restricción de línea (BFU-E y CFU-GM) así como con multilínea. Se incrementó la infección en todos los progenitores comprometidos en un orden de 9 sobre 30/35 FN frente a BSA.
\global\parskip1.000000\baselineskip
1.8 Eficiencia de la transferencia genética en células inicializadoras de cultivos a largo plazo
Se evaluó la transferencia genética en LTC-IC usando el vector TKNEO. Tan sólo se detectó la transferencia genética en colonias derivadas de LTC-IC después de la infección sobre FN 30/35 (colonia 16% G418' vs 0% G418^{r}, FN 30/35 vs BSA).
1.9 Especificidad de los efectos de FN 30/35 sobre la eficiencia en la infección de células hematopoyéticas
Para determinar la especificidad de la eficiencia en la transferencia genética mejorada que se había visto en FN 30/35, se realizó la infección con TKNEO sobre placas recubiertas con BSA, FN 30/35, fibronectina intacta, un fragmento de FN de 115 kd que contiene el dominio de enlace celular central (CBD) que contiene la secuencia de tetrapéptido RGDS, y un fragmento de FN C-terminal de 42 kd (42FN) caracterizado mediante el dominio de enlace de la Heparina-II pero que carece de la secuencia CS-1 (Fig. 1). La infección sobre BSA proporcionó BFU-E G418^{r} 3 \pm 1%, CFU-GM G418^{r} 1 \pm 1%, y CFU-MIX G418^{r} 0 \pm 0%. No se notó sobre el CBD ningún incremento significativo en la proporción de las colonias de G418^{r}, mientras que se observó una infección ligeramente mayor de BFU-E (6,0 \pm -1%) en FN 42 (Fig. 3). Sin embargo, FN intacta favoreció una transferencia genética mejorada en todos los progenitores comprometidos. El porcentaje de colonias de G418^{r} después de la infección sobre la FN intacta era menor que sobre la FN 30/35 en todas las líneas, incluyendo BFU-E (16 \pm -2% vs 24 \pm 4%), CFU-GM (5 \pm 2% vs 20 \pm 4%), y CFU-MIX (6 \pm 1% vs 9 \pm 1%; FN intacta vs FN 30/35, respectivamente).
Ejemplo 2 Transferencia Genética en Células de Médula Ósea Usando PGK-mADA 2.1 Procedimientos generales
Se preparó el sobrenadante del virus PGK-mADA tal como se describió para el TKNEO en el Ejemplo 1. Se prepararon fragmentos quimotrípticos de fibronectina (Fig. 1) tal como se describió previamente en el Ejemplo 1 y se siguió el protocolo de infección retroviral del Ejemplo 1. Se realizaron ensayos de LTC-IC (células madre humanas) y de Metilcelulosa de acuerdo con el Ejemplo 1.
2.2 Análisis de infección retroviral
Se determinó la eficiencia de la infección con el vector PGK-mADA mediante análisis de proteínas usando la electroforesis del isoenzima de ADA. Se realizó el análisis de las colonias progenitoras individuales tal como describió previamente Moritz (1993) y Lim et al. Proc. Natl. Acad. Sci., USA 1989, 86, 8892. Para analizar rigurosamente la eficiencia de la transferencia, tan sólo se consideraron como transducidas las colonias que expresan el mADA al mismo nivel o superior que el ADA humano endógeno. Para el análisis de las colonias que estaban puestas en común, se combinaron las colonias que se extrajeron del cultivo de metilcelulosa en microtubos de 1,5 ml (Rainin, Woburn, MA), se lavaron con medio templado y salino tamponado con fosfato (PBS), se centrifugaron y se almacenaron a -20ºC. Para el análisis de ADA, se lisaron las células en 5 microlitros de tampón de lisis mediante ciclos de congelado-descongelado repetidos y se realizó la electroforesis isoenzimática tal como se describió previamente.
2.3 Eficiencia de la transferencia genética en células progenitoras comprometidas
Se comparó la eficiencia de transducción infectando células de médula ósea mientras se colocaban sobre placas recubiertas con FN 30/35 o BSA. No se observó diferencia entre estas condiciones en el número de colonias obtenidas después de la infección sin selección. Tal como se muestra en la Tabla 1, se incrementó sustancialmente la eficiencia de la infección en todos los progenitores comprometidos sobre FN 30/35 vs BSA. Tal como se esperaba con el vector de título elevado (\sim1x10^{7} virones/ml), la eficiencia de transducción de los progenitores comprometidos era extremadamente elevada. En referencia a la Tabla 1, la infección de médula ósea sobre FN 30/35 con PGK-mADA proporcionó casi un 100% de transducción de los progenitores comprometidos en dos experimentos separados.
TABLA 1 Eficiencia de la infección de células progenitoras humanas comprometidas sobre fragmentos de fibronectina 30/35 usando el vector PGK-mADA
1
2.4 Eficiencia de la transferencia genética en células iniciadoras de cultivo a largo plazo
En cuatro experimentos independientes realizados con PGK-mADA una proporción significativa de colonias de progenitor derivadas de LTMC antiguo de 5 semanas (i.e. colonias derivadas de LTC-IC) expresó el gen ADA de murino transferido. La expresión estaba en el rango desde 2/12 (17%) hasta 6/6 (100%) de colonias analizadas (Tabla 2). La expresión del gen mADA introducido excedió o como mínimo igualó la cantidad de actividad de ADA humano endógeno en todas las colonias que se consideraban positivas. La eficiencia de la infección del PGK-mADA era mayor que para el TKNEO. Tal como se muestra en la Tabla 2, la infección de la médula ósea sobre FN 30/35 con PGK-mADA proporcionó prácticamente un 100% de transducción de los progenitores comprometidos en dos experimentos separados.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Eficiencia de la infección sobre células iniciantes de cultivo humanas a largo plazo (LTC-IC) usando el vector PGK-mADA
2
\vskip1.000000\baselineskip
2.5 Especificidad de los efectos de FN 30/35 sobre la eficiencia de la infección de las células hematopoyéticas
Se incrementó la eficiencia de la transferencia genética en LTC-IC en FN 30/35. Debido al tamaño relativamente pequeño de estas colonias secundarias derivadas de LTC-IC, se limitó la habilidad para realizar el análisis de proteínas sobre colonias únicas. Después de la infección con PGK-mADA sobre BSA, las colonias derivadas de LTC-IC de la fibronectina intacta y de FN 42 0/6, 0/4 y 0/3, respectivamente, demostraron la expresión de ADA de murino, mientras que las colonias derivadas de LTC-IC 3/5 infectadas sobre FN 30/35 expresaron mADA. Además, cuando se pusieron en común múltiples colonias derivadas de LTC-IC antes del análisis en dos experimentos adicionales, se detectó la expresión de mADA sólo después de la infección sobre FN 30/35 y en menor grado sobre FN intacto, pero no sobre FN42 o BSA.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Transferencia Genética en Células de Médula Ósea Usando PGK-hADA 3.1 Procedimiento General
Se prepara el sobrenadante del virus PGK-hADA tal como se describió para el TKNEO en el Ejemplo 1. Se preparan los fragmentos quimotrípticos de la fibronectina (Fig. 1) tal como se describió previamente en el Ejemplo 1 y se siguió el protocolo de infección retroviral del Ejemplo 1. Se realizaron ensayos de metilcelulosa y de LTC-IC tal como se describió en el Ejemplo 1.
3.2 Análisis de infección retroviral
Para el análisis de las colonias que se habían puesto en común, se combinan colonias escogidas del cultivo de metilcelulosa en microtubos de 1,5 ml (Rainin, Woburn, MA), se lavan con medio templado y PBS, se centrifugan y se almacenan a -20ºC. Para el análisis de ADA, se lisan las células en 5 microlitros de tampón de lisis mediante ciclos repetidos de congelación-descongelación y se realiza la electroforesis isoenzimática tal como se describió
previamente.
Ejemplo 4 Transferencia Genética en Células de Sangre del Cordón Usando TKNEO 4.1 Procedimiento General
Se prepara el sobrenadante del virus TKNEO y los fragmentos quimotrípticos de fibronectina (Fig. 1) tal como se describió previamente en el Ejemplo 1. Se siguió el protocolo de infección retroviral del Ejemplo 1 excepto en que se recogió la sangre del cordón umbilical a partir de niños normales recién nacidos a tiempo completo, en tubos que contenían heparina de acuerdo con los protocolos aprobados por el Institutional Review Board of Indiana University School of Medicine, y se usó en vez de las células de médula ósea. Se realizaron ensayos de LTC-IC (célula madre humana) y de metilcelulosa de acuerdo con el Ejemplo 1.
4.2 Eficiencia de la transferencia genética en progenitores comprometidos
Se incrementó la infección sobre FN 30/35 más de cuatro veces en comparación con el BSA en tres experimentos por separado (Tabla 3).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3 Eficiencia de la Infección de las Células Progenitoras de la Sangre del Cordón Usando el Fragmento FN 30/35 y el Vector TKNEO
3
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Transferencia Genética en Células de la Sangre del Cordón Usando PGK-mADA 5.1 Procedimiento General
Se prepara el sobrenadante del virus PGK-mADA y los fragmentos quimotrípticos de fibronectina (Fig. 1) tal como se describió previamente en el Ejemplo 1. Se siguió el protocolo de infección retroviral del Ejemplo 1 excepto en que se recogió la sangre del cordón umbilical a partir de niños normales recién nacidos a tiempo completo, en tubos que contenían heparina de acuerdo con los protocolos aprobados por el Institutional Review Board of Indiana University School of Medicine. Se realizaron ensayos de LTC-IC y de metilcelulosa de acuerdo con el Ejemplo 1.
5.2 Eficiencia de la transferencia genética en células iniciadoras de cultivo a largo plazo
Usando el vector PGK-mADA de mayor título, el análisis de las colonias derivadas del LTC-IC demostró una expresión del cADN mADA introducido de alto nivel sólo a partir de cultivos establecidos a partir de sangre del cordón infectada usando el sobrenadante sobre FN30/35. Se detectó una expresión pequeña de mADA en las colonias derivadas de LTC-IC infectadas en las placas de control de BSA.
Los resultados que se muestran en los Ejemplos 4 y 5 demuestran que también se puede conseguir la eficiencia de la infección mejorada usando FN30/35 cuando se usan células madre y células progenitoras de la sangre del cordón.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Transferencia Genética en Células de la Sangre del Cordón Usando PGK-hADA
Se prepara el sobrenadante del virus PGK-mADA y los fragmentos quimotrípticos de fibronectina (Fig. 1) tal como se describió para el TKNEO en el Ejemplo 1. Se sigue el protocolo de infección retroviral del Ejemplo 1 excepto en que se recoge la sangre del cordón a partir de niños normales recién nacidos a tiempo completo, en tubos que contienen heparina de acuerdo con protocolos aprobados por el Institutional Review Board of Indiana University School of Medicine, y se usan en vez de las células de médula ósea. Se realizan ensayos de LTC-IC y de metilcelulosa de acuerdo con el Ejemplo 1.
\newpage
Ejemplos 7-11
Vectores retrovirales y líneas celulares productoras para los Ejemplos 7-11
Para los Ejemplos 7-11, se utilizaron dos líneas celulares de empaquetamiento productoras de retrovirus: la línea celular GP + E86 ecotrópica (Markowitz, D.; Goff, S.; Bank, A. J. Virol. 1988, 62, 1120-1124) y la GP + envAM12 anfotrópica (Markowitz, D.; Goff, S.; Bank, A. Virology 1988, 167, 400-406), respectivamente. Se enumeran en la Tabla 1 las vectores retrovirales y los clones productores que se usan en los estudios que se describen aquí.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
4
\vskip1.000000\baselineskip
Se cultivaron todas las líneas celulares en el medio Eagle modificado por Dulbecco (DME, Gibco, Grand Island, NY) que contenía suero fetal bovino al 10% (FCS, Hyclone, Logan, UT) y penicilina 100 unidades/ml y estreptomicina 100 \mug/ml (P/S, ambos de Gibco) excepto las células de EAL2a que se hicieron crecer en DME-F12 (Gibco) con FCS al 10% más P/S. Se recogió el virus que contenía el sobrenadante añadiendo 10 ml de medio esencial mínimo alfa (\alphaMEM, Gibco) para las células de murino o el Medio Dulbecco de Iscove (IMDM, Gibco) para las células humanas, conteniendo cada uno FCS al 10% más P/S hacia placas de 10 cm confluyentes durante una noche. Se filtró el medio cosechado a través de filtros de 0,45 micras (Gelman Sciences, Ann Arbor, MI) y se almacenó a -80ºC hasta que se usó.
Ejemplo 7
Transducción de las células hematopoyéticas primarias de murino 7.1 Experimental
Para los estudios con células de murino, se cosechó médula ósea a partir de fémures y tibias de ratones C3H/HeJ de entre 6 y 8 semanas de edad durante 2 días después de la administración de 150 mg/kg de 5-fluorouracilo (SoloPack Laboratories, Franklin Park, IL) (Lim, B.; Apperley, J. F.; Orkin, S. H.; Williams, D. A. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 1989, 86, 8892-8896). Se preestimularon las células a un título de 5x10^{5} células/ml en IMDM/FCS al 20% más P/S con el factor de célula madre recombinante de rata de 100 ng/ml (nSCF; Amgen, Thousands Oaks, CA) e interleucina-6 humana recombinante de 100 unidades/ml (rhIL6; Pepro Tech Inc., Rock Hill, NJ) durante 48 horas (Luskey, B.D.; Rosenblatt, M.; Zsebo, Z.; Williams, D.A. Blood 1992, 80, 396-402. Seguidamente, se comparó la eficiencia de la transferencia genética con el vector PGK-hADA producida por las células productoras de EPHA-5 usando tres protocolos de infección diferentes: 1) infección sobrenadante; 2) infección sobrenadante sobre FN 30/35; 3) cocultivo sobre células productoras de EPHA-5. En consecuencia, se recubrieron los platos de bacterias de 100 mm con FN 30/35 2,5 \mug/cm^{2} (equivalente a 75 pmol/cm^{2}) disuelto en 5 ml de salino tamponado con fosfato (PBS: Gibco) durante 1 hora a temperatura ambiente bajo luz UV con la tapa del plato abierta y durante otra hora con la tapa del plato cerrada. Después de bloquearlos con albúmina sérica bovina al 2% (BSA, Fracción V; Boehringer Mannheim, Indianapolis, IN) durante 30 minutos a temperatura ambiente, se lavaron una vez los platos con la Solución de Sal equilibrada de Hank (HBSS) sumplementada con Hepes 1 M al 2,5% (v/v) (ambos de Gibco). Para la infección de sobrenadante, se recubrieron los platos con BSA únicamente. Se incubaron 5x10^{6} células donadoras preestimuladas con 10 ml de sobrenadante de virus obtenido a partir de células EPHA-5 tal como se describió arriba suplementado con rhIL-6 100 U/ml, hrSCF 100 ng/ml y polibreno 7,5 \mug/ml. Se recogieron las células no adherentes y se reañadieron junto con el sobrenadante de virus fresco. Para el cocultivo, se incubaron células EPHA-5 en 4 ml de medio con mitomicina C 10 \mug/ml durante 2 horas a 37ºC, se lavaron, se tripsinizaron y se sembraron sobre platos de cultivo de tejidos de 100 mm a un título de 3x10^{6} células en 10 ml de \alphaMEM/FCS al 20% más P/S. Al día siguiente, se añadieron durante 48 horas 5x10^{6} células de médula ósea preestimuladas con rhIL-6 100 U/ml, nSCF 100 ng/ml y polibreno 4 \mug/ml. Siguiendo el protocolo de infección, se decantaron las células no adherentes y se recogieron las células hematopoyéticas adherentes a partir de los cultivos usando el Tampón de Disociación Celular (CDB) (libre de enzima/basado en PBS, Gibco) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Se añadieron las células adherentes sobre la fracción no adherente, se lavaron dos veces, y se suspendieron en 1 ml de HBSS/Hepes aproximadamente. Se inyectaron las células totales que se obtuvieron a partir de 5x10^{6} células preestimuladas en las venas de la cola de tres ratones cavidad que se habían sometido a la irradiación de cuerpo total letal (con 700 más 400 de cGy, fuentes de Cs^{137}) (Luskey, B.D.; Rosenblatt, M.; Zsebo, K.; Williams, D.A. Blood 1992, 80, 396-402). Se analizó la transducción de las células madre hematopoyéticas mediante el examen de los ratones reconstituidos para la expresión del cADN de ADA humano introducido. Se realizó este análisis del isoenzima ADA en ratones transplantados examinando las células de la sangre periférica para la presencia de la proteína hADA mediante el análisis in situ de los enzimas en acetato de celulosa (Lim, B.; Williams, D. A.; Orkin, S. H. Mol. Cell. Biol. 1987, 7, 3459-3465). Se realizó el examen comenzando 4 meses después del transplante y se repitió mensualmente.
7.2 Resultados
Generalmente se acepta que la reconstitución de médula ósea a largo plazo de ratones con células madre hematopoyéticas genéticamente manipuladas es adecuada para determinar la eficiencia de la transducción de las células madre después de un período de 4 meses después del transplante. El análisis de las cavidades de la médula ósea transducida después de 7 meses mediante el análisis de isoenzimas reveló que: 1) la expresión del cADN de ADA humano estaba presente usando el cocultivo o la infección sobrenadante sobre FN 30/35 pero estaba ausente en el grupo transplantado después de la infección sobrenadante sin FN 30/35 y que; 2) los niveles de expresión eran comparables para el cocultivo y los grupos FN 30/35. Tal como se muestra en la Figura 4, calles 2-4, tres ratones transplantados con médula ósea transducida mediante cocultivo sobre células EPHA-5 demostró ADA humano fácilmente detectable. Se detectaron niveles similares de ADA humano en tres ratones transplantados con células hematopoyéticas transducidas mediante infección sobrenadante de FN 20/35 (Figura 4, calles 5-7). En contraste, no se detectó ADA humano en tres ratones transplantados con células hematopoyéticas transducidas mediante infección sobrenadante sobre BSA (Figura 4, calles 8-10). Se muestran los controles para la localización del ADA humano en las calles 1 y 12 y el ADA de murino en la calle 11 de la Figura 4. La banda de murino en las calles 2-10 revela que se cargaron cantidades iguales de proteína. Estos datos demuestran que la transducción de las células madre hematopoyéticas reconstituyentes a largo plazo mediante infección sobrenadante sobre FN 30/35 es equivalente al cocultivo y muy superior a la infección sobrenadante sin FN 30/35.
Ejemplo 8
Mecanismo de Transducción Mejorada Mediante la Unión de Vectores de Retrovirus a FN 30/35 8.1 Experimental
Para probar si la transducción incrementada es el resultado de la colocalización de virus y células hematopoyéticas, se analizó si las partículas recombinantes retrovirales demostraban enlace a FN 30/35. Por ello, se preincubaron placas recubiertas con FN 30/35 con sobrenadante que contenía el virus TKNeo durante 30 minutos y se lavaron después extensivamente. Se determinó el título viral del sobrenadante usando células NIH/3T3 de acuerdo con procedimientos estándar (Markowitz, D.; Goff, S.; Bank, A. J. Virol. 1988, 62, 1120-1124. Brevemente, se colocaron las células 3T3 a un título de 1000 células/pozo en una placa de cultivo de tejidos de 6 pozos y se dejaron crecer durante una noche. Se añadieron diluciones en serie del sobrenadante del virus sobre cada pozo con polibreno 7,5 \mug/ml y se incubaron durante 2,5 horas a 37ºC después de lo que se añadieron 2 ml de medio. Después de 24 horas, se sustituyó el medio con medio que contenía G418 (0,75 mg/ml, polvo seco, Gibco) y se incubaron las placas durante 10-12 días. Se tiñeron las colonias resistentes a G418 (G418^{r}) después de 10-12 días y se marcaron. Se usó el número de colonias/pozo multiplicado por la dilución del sobrenadante del virus como las partículas infecciosas (cfu)/ml de sobrenadante. Se evaluó/"tituló" la cantidad de partículas retrovirales que permanecían en las placas de 35 mm recubiertas con FN 30/35 o con BSA después de la preincubación con el sobrenadante del virus y del lavado intensivo añadiendo 1000 células NIH/3T3 por placa bacteriológica de 35 mm más polibreno. Veinticuatro horas después, se alimentaron los cultivos con un medio que contenía 0,75 mg/ml de G418 (polvo seco) y se incubaron aún más las células durante 10-12 días. Siguiendo esta incubación, se cuantificó la presencia de virus adherente enumerando las colonias de NIH/3T3 resistentes a G418.
Para evaluar si la unión del virus a FN 30/35 se produce de modo dependiente de la dosis, se repitieron los experimentos de arriba con concentraciones crecientes de FN 30/35 recubriendo los platos. Por lo tanto, se recubrieron los platos bacteriológicos de 35 mm con FN 30/35 de 1, 4, 10 y 20 \mug/cm^{2} tal como se describió arriba. Se incubó una dilución 1:50 de un stock de virus de TKNeo que se había titulado previamente en 1x10^{4} partículas infecciosas/ml sobre placas recubiertas con F30/35 durante 30 minutos. Después de un lavado intensivo, se añadieron 2000 células NIH/3T3 en cada pozo. Se llevó a cabo la selección del mismo modo que arriba y se contaron las colonias de NIH/3T3 resistentes a G418 después de 10 días de selección.
8.2 Resultados
La Figura 5 indica los resultados de uno de los tres experimentos representativos. Usando el sobrenadante TKNeo, se redujeron las concentraciones retrovirales que se habían medido mediante las colonias G418^{r} en las células NIH/3T3 en más de 3 unidades logarítmicas (desde 4x10^{3} hasta 0) sobre placas recubiertas con BSA, mientras que la reducción de el título era sólo de una unidad logarítmica sobre placas recubiertas con FN 30/35. Estos datos demuestran que se enlaza el retrovirus cuantitativamente a FN 30/35 pero que no se enlaza a placas recubiertas con BSA (platos de control). La Figura 6 muestra que se detectaron números crecientes de colonias resistentes a G418 cuando se incubó el sobrenadante que contenía el virus sobre placas recubiertas con concentraciones crecientes de FN 30/35. Por ello, la unión del virus a FN 30/35 ocurre de un modo dependiente de la dosis.
Ejemplo 9
Unión del Virus a los Fragmentos Recombinantes de Fibronectina 9.1 Experimental
Kimizuka et al. han informado previamente de la expresión de las secuencias de ADN de FN clonadas en E. coli (Kimizuka, F.; Taguchi, Y.; Ohdate, Y.; Kawase, Y.; Shimojo, T.; Hashino, D.; Kato, I; Sekiguchi, K.; Titani, K. J. Biochem. 1991, 110, 284-291). Los péptidos quiméricos y clonados incluyen una o una combinación de varias secuencias importantes en la fibronectina que se conoce que participan en la adhesión celular (incluyendo RGDS, CS-1 y el lugar de unión de la heparina), ver Figura 7. Para analizar si se puede enlazar el retrovirus a estos fragmentos de FN recombinantes, se repitieron los ensayos de formación de las colonias celulares de 3T3 sobre placas recubiertas con los fragmentos recombinantes C-274, H-271, H-296, CH-271, CH-296, y C-CS1 así como FN 30/35 como control positivo, usando dos diluciones diferentes (1:10 y 1:100) del stock de TKNeo de retrovirus congelado con 1x10^{4} partículas infecciosas/ml. Se usaron fragmentos de FN a un título de 120-130 pmol/cm^{2} (equivalente a 4 \mug/cm^{2} para C-274, H-271, H-296, C-CS1, FN 30/35 y 8 \mug/cm^{2} para CH-271 y CH-296). Brevemente, se recubrieron las placas, se añadió el virus, se lavaron extensivamente las placas, se añadieron las células NIH/3T3 durante 24 horas y entonces se hicieron crecer en un medio de selección durante 10 días, se tiñeron posteriormente las colonias y se
contaron.
9.2 Resultados
La Figura 8 demuestra que el número de colonias resistentes a G418 (y en consecuencia de adhesión al virus) se incrementó en los fragmentos H-271, H-296, CH-271 y CH-296. Además, muestra que la cantidad de virus enlazado era escasamente comparable entre estos fragmentos recombinantes y FN 30/35, aunque en este trabajo el fragmento CH-271 exhibió el mayor nivel de enlace a virus. Común a los 5 fragmentos de FN eran las repeticiones 12-14 de tipo III que contienen el lugar de unión de la heparina de elevada afinidad (Ruoshlati, E. Ann. Rev. Biochem. 1988, 57, 375-413 y Kimizuka, F.; Taguchi, Y.; Ohdate, Y.; Kawase, Y.; Shimojo, T.; Hashino, K; Kato, I.; Sekiguchi, K.; Titani, K. J. Biochem. 1991, 110, 284-291 situado probablemente en la repetición 13 (Kimizuka, F.; Taguchi, Y.; Ohdate, Y.; Kawase, Y.; Shimojo, T.; Hashino, K.; Kato, I.; Sekiguchi, K.; Titani, K. J. Biochem. 1991, 110, 284-291. Esto sugiere que el enlace al virus ocurre a través de este lugar de adhesión conocido. Esto se evidenció mediante platos preincubados recubiertos con 4 \mug/cm^{2} de CH-271 con concentraciones crecientes (10-1000 \mug/ml) de sulfato de heparina, una molécula altamente cargada que se conoce que exhibe un enlace celular al lugar de enlace de la heparina. Tal como se ve en la Figura 9, se disminuye el número de colonias resistentes a G418 siguiendo la preincubación de CH-271 con concentraciones crecientes de sulfato de heparina. Estos datos sugieren que el enlace del virus a FN está mediado a través del lugar de enlace a la heparina de afinidad elevada que está situado inmediatamente adyacente al lugar CS-1 en los dominios carboxilo-terminales de FN.
Ejemplo 10
Transducción de Células Hematopoyéticas sobre Fragmentos de Fibronectina Recombinantes 10.1 Experimental
Para analizar si la transducción incrementada de células hematopoyéticas que se describió previamente sobre FN 30/35 también se podía ver con fragmentos de FN recombinantes, se evaluó la eficiencia de la transducción de las infecciones sobrenadantes in vitro usando ensayos de células que formen potencialmente colonias altamente proliferativas (HPP-CFC). Utilizando vectores EAL2a, se comparó la influencia de varios fragmentos de FN recombinantes frente a la infección sobrenadante de FN 30/35 sobre el BSA sobre la transducción de células hematopoyéticas usando el crecimiento de las colonias resistentes a G418 como un indicador de la transferencia genética. Además, se comparó la habilidad de las partículas del virus que ya eran adherentes sobre los fragmentos de FN (frente al virus sobrenadante) para transducir las células hematopoyéticas. Se incubaron entre 0,5 y 1x10^{6} células de médula ósea preestimuladas sobre placas de petri recubiertas con FN de 35 mm en 1-2 ml de virus EAL2a que contenía el sobrenadante con factores de crecimiento y polibreno 5 \mug/ml tal como se trató arriba. Para evaluar la transducción de las células hematopoyéticas por el virus enlazado a los fragmentos de FN, se lavaron las placas recubiertas con FN de 35 mm incubadas con el sobrenadante que contenía el virus tres veces con 2 ml de PBS cada una. Posteriormente, se añadieron entre 0,5 y 1x10^{6} células de médula ósea preestimuladas en 2 ml de medio suplementado con factores de crecimiento y polibreno. 22 horas después, se cosecharon las células y se colocaron sobre ensayos CFC-HPP con y sin G418 1,5 mg/ml tal como se describió (Bradley, T.R.; Metcalf, D. Aust. J. Exp. Biol. Med. Sci 1966, 44, 287-293. Se incubaron los cultivos durante 14 días en CO_{2} al 7% a 33ºC y se calculó la eficiencia de la transferencia genética como el porcentaje de colonias resistentes a G418.
10.2 Resultados
La transducción de las células hematopoyéticas primitivas a través de la infección con el sobrenadante (Figura 10) era significativamente mayor que la infección sobrenadante sobre el BSA para todos los fragmentos que incluían el lugar de enlace de la heparina (HBS) y como mínimo un lugar de adhesión celular activo más (barras sólidas). La eficacia de la transducción de los fragmentos recombinantes CH-271, H-296, CH-296 y C-CS1 era similar al efecto de FN 30/35, incluyendo los tres fragmentos tanto el lugar CS-1 como el lugar de unión de la heparina. Estos datos demuestran que se puede replicar la transducción incrementada de las células hematopoyéticas primitivas que se han mostrado previamente en FN 30/35 sobre fragmentos de FN recombinantes. Esto demuestra además que el virus enlazado directamente a la fibronectina es capaz de la transducción genética de las células hematopoyéticas. Finalmente confirma la utilidad de la presencia tanto del lugar CS-1 como del lugar de unión de la heparina para la transducción de las células (madre) precursoras hematopoyéticas primitivas.
Ejemplo 11
Reconstitución de Médula Ósea a Largo Plazo en Ratones Usando la Transducción de Células donadoras de Murino Sobre Fragmentos de Fibronectina Recombinantes 11.1 Experimental
Se repitieron los estudios in vitro de arriba (a partir del Ejemplo 10) para las células progenitoras hematopoyéticas primitivas comparando la infección sobrenadante sobre el BSA vs FN 30/35 frente a los fragmentos de FN recombinante frente al cocultivo usando el transplante de médula ósea para analizar los efectos sobre la reconstitución de las células madre hematopoyéticas. Brevemente, se inyectaron en los ratones irradiados letalmente células donadoras que se transdujeron con los vectores EPHA-5 que contenían cADN de ADA humano. Después de un mes, se analizó la eficacia de la transferencia genética a partir de la sangre periférica en ensayos de isoenzimas de ADA.
11.2 Resultados
La Figura 11 muestra claramente que el fragmento de fibronectina H-296 que contiene tanto el lugar de unión de la heparina como el CS-1 proporciona resultados similares para FN 30/35 y el cocultivo. Los fragmentos que no contienen ambos lugares son menos efectivos en la transducción de una célula hematopoyética transplantable. Estos datos demuestran que la colocalización de las células madre/hematopoyéticas primitivas y del retrovirus enlazado a los fragmentos de FN recombinantes que contienen tanto el lugar de enlace del CS-1 como de la heparina transduce efectivamente las células hematopoyéticas transplantables.
Mientras que se ha ilustrado y descrito con detalle la invención en la descripción anterior, se considerará lo mismo como ilustrativo y no restrictivo en carácter, entendiendo que sólo se ha descrito la representación preferida y que se desea proteger todos los cambios y modificaciones que se incluyan dentro del alcance de las reivindicaciones.
\global\parskip0.000000\baselineskip
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE: (1) Indiana University Foundation
\hskip3.9cm
(2) Northwestern University
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
INVENTORES: Williams, David, A.
\hskip3.9cm
Patel, Vikram, P.
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Transferencia de ADN mediada por virus mejorada
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 2
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
DIRECCIÓN PARA LA CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
DESTINATARIO: P.B. Atkinson
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FIRMA: Marks & Clerk
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CALLE: Sussex House, 83-85 Mosley Street
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
CIUDAD: Manchester
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: UK
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
ZIP: M3 3JY
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FORMA LEGIBLE EN ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: disquete
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: compatible con PC IBM
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
DATOS DE LA SOLICITUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD: EP 95914912.1
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE SOLICITUD: 27 de marzo de 1995
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(viii)
INFORMACIÓN DEL AGENTE/ABOGADO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Atkinson, Peter B.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
NÚMERO DE REGISTRO:
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
NÚMERO DE SUMARIO/REFERENCIA: D002337PEP
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
INFORMACIÓN DE TELECOMUNICACIONES:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TELÉFONO: +44 161 236 2275
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TELEFAX: +44 161 236 5846
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TELEX:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC NÚM 1:
\hskip0.4cm
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 271 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
DISPOSICIÓN EN HEBRAS:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC NÚM. 1:
5
6
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC NÚM 1:
\hskip0.4cm
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(G)
DISPOSICIÓN EN HEBRAS:
\vskip0.500000\baselineskip
(H)
TOPOLOGÍA:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC NÚM. 2:
\vskip1.000000\baselineskip
7

Claims (9)

1. Un método ex vivo para incrementar la frecuencia de la transducción de células hematopoyéticas viables mediante un vector retrovirus recombinante defectuoso en la replicación, que comprende infectar células hematopoyéticas viables con un vector retrovirus recombinante defectuoso en la replicación en presencia del fragmento de fibronectina CH-296 recombinante sustancialmente puro, para incrementar la frecuencia de la transducción de las células hematopoyéticas mediante el vector retrovirus.
2. El método de la reivindicación 1 donde las células hematopoyéticas tienen una deficiencia o anormalidad de proteínas y el vector retrovirus recombinante incluye un gen exógeno que codifica la proteína.
3. El método de la reivindicación 2 donde el gen exógeno es un gen que codifica la adenosina desaminasa.
4. El método de la reivindicación 3 donde el gen exógeno es un gen que codifica la adenosina desaminasa humana.
5. El método de la reivindicación 1 donde las células hematopoyéticas comprenden las células madre humanas.
6. El método de la reivindicación 5 donde se caracterizan las células hematopoyéticas por ser células mononucleares no adherentes, de baja densidad.
7. Un equipo para el uso para llevar a cabo la transferencia de ADN mediada por retrovirus en células hematopoyéticas humanas, que comprende:
(a)
el fragmento de fibronectina CH-296 recombinante sustancialmente puro.
(b)
un sustrato artificial sobre el que incubar un vector retroviral en contacto con células hematopoyéticas; y
(c)
factores de crecimiento de células hematopoyéticas para preestimular las células hematopoyéticas.
8. El equipo de la reivindicación 7 donde se inmoviliza dicho fragmento de fibronectina CH-296 recombinante sobre dicho sustrato artificial.
9. El equipo de la reivindicación 8 que también incluye:
(e)
un vector retroviral recombinante para transducir las células hematopoyéticas humanas.
ES95914912T 1994-03-25 1995-03-27 Transferencia de adn mediada por virus mejorada. Expired - Lifetime ES2294781T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/218,355 US5686278A (en) 1994-03-25 1994-03-25 Methods for enhanced retrovirus-mediated gene transfer
US218355 1994-03-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2294781T3 true ES2294781T3 (es) 2008-04-01

Family

ID=22814775

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95914912T Expired - Lifetime ES2294781T3 (es) 1994-03-25 1995-03-27 Transferencia de adn mediada por virus mejorada.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US5686278A (es)
EP (2) EP1862546A1 (es)
JP (4) JP3411039B2 (es)
KR (2) KR100506570B1 (es)
CN (3) CN1177046C (es)
AT (1) ATE370229T1 (es)
AU (1) AU690667B2 (es)
CA (1) CA2185712C (es)
DE (1) DE69535560T2 (es)
ES (1) ES2294781T3 (es)
RU (1) RU2174846C2 (es)
TW (1) TWI232884B (es)
WO (1) WO1995026200A1 (es)

Families Citing this family (60)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL9101680A (nl) 1991-10-04 1993-05-03 Tno Werkwijze voor het genetisch modificeren van beenmergcellen van primaten, alsmede daarbij bruikbare cellen die recombinante retrovirale vectoren produceren.
US6506604B2 (en) * 1993-06-11 2003-01-14 Cell Genesys, Inc. Method for production of high titer virus and high efficiency retroviral mediated transduction of mammalian cells
US7083979B1 (en) * 1994-03-25 2006-08-01 Indiana University Foundation Methods for enhanced retroviral-mediated gene transfer
US6033907A (en) * 1995-09-29 2000-03-07 Indiana University Foundation Enhanced virus-mediated DNA transfer
AU720359B2 (en) * 1995-09-29 2000-06-01 Indiana University Research And Technology Corporation Methods for enhanced virus-mediated DNA transfer using molecules with virus- and cell-binding domains
EA003204B1 (ru) 1995-11-13 2003-02-27 Такара Сузо Ко., Лтд. Набор для переноса гена в клетки-мишени с помощью ретровируса (варианты)
CA2279673A1 (en) 1995-12-15 1997-06-16 Enzo Therapeutics, Inc. Property effecting and/or property exhibiting constructs for the expression of non-native nucleic acids for therapeutic and diagnostic uses
CA2260325A1 (en) * 1996-07-10 1998-01-15 Takara Shuzo Co., Ltd. Cell compositions
WO1998041644A1 (en) * 1997-03-18 1998-09-24 Introgene B.V. Methods and compositions for genetically modifying primate bone marrow cells
TWI239352B (en) * 1997-07-23 2005-09-11 Takara Bio Inc Gene transfer method with the use of serum-free medium
AU4393899A (en) * 1998-07-01 2000-01-24 Takara Shuzo Co., Ltd. Gene transfer methods
US6060317A (en) * 1998-08-11 2000-05-09 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Method of transducing mammalian cells, and products related thereto
DE60036929T2 (de) * 1999-03-23 2008-08-07 Takara Bio Inc., Otsu Gentherapeutika
US7261881B1 (en) 1999-05-20 2007-08-28 Yale University Modulation of angiogenesis and wound healing
TWI317285B (en) * 2000-07-28 2009-11-21 Dainippon Sumitomo Pharma Co New use and kit for remedies for cancer
US6627442B1 (en) * 2000-08-31 2003-09-30 Virxsys Corporation Methods for stable transduction of cells with hiv-derived viral vectors
WO2003028768A1 (fr) * 2001-09-12 2003-04-10 Takara Bio Inc. Traitements
ATE507240T1 (de) 2004-03-05 2011-05-15 Vegenics Pty Ltd Materialien und verfahren für wachstumsfaktorbindende konstrukte
US7319015B2 (en) * 2004-03-16 2008-01-15 The Regents Of The University Of Michigan Methods and compositions for using alveolar macrophage phospholipase A2
US7582442B2 (en) 2004-03-16 2009-09-01 The Regents Of The University Of Michigan Methods and compositions for using aleveolar macrophage phospholipase A2
WO2006014798A2 (en) * 2004-07-27 2006-02-09 Mount Sinai School Of Medicine Methods and compositions for using sax2
FI20050753L (fi) 2004-09-03 2006-03-04 Licentia Oy Uudet peptidit
US20070275874A1 (en) * 2004-09-03 2007-11-29 Yale University Use of Leptin in Wound Healing
CN101031651B (zh) 2004-09-29 2010-06-16 宝生物工程株式会社 用于产生反转录病毒载体的细胞
KR101174341B1 (ko) 2005-02-07 2012-08-16 다카라 바이오 가부시키가이샤 레트로 바이러스의 보존 방법
US7531523B2 (en) * 2005-02-17 2009-05-12 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Sodium channel protein type III alpha-subunit splice variant
KR20080016888A (ko) 2005-06-15 2008-02-22 다카라 바이오 가부시키가이샤 지방세포 또는 전구 지방세포로의 유전자 도입 방법
JP5122957B2 (ja) 2005-08-16 2013-01-16 タカラバイオ株式会社 免疫不全ウイルス感染症の治療または予防のための核酸
US7972813B2 (en) * 2005-09-30 2011-07-05 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Tetrodotoxin-resistant sodium channel alpha subunit
US20080200408A1 (en) * 2005-09-30 2008-08-21 Mccormack Kenneth Deletion mutants of tetrodotoxin-resistant sodium channel alpha subunit
CA2633468C (en) 2005-12-14 2014-02-18 Licentia Ltd Novel neurotrophic factor protein and uses thereof
US20090214496A1 (en) * 2006-01-30 2009-08-27 Licentia Ltd. Bmx/etk tyrosine kinase gene therapy materials and methods
AU2007254243B2 (en) 2006-05-17 2013-06-13 Ludwig Institute For Cancer Research Targeting VEGF-B regulation of fatty acid transporters to modulate human diseases
JP5484897B2 (ja) 2007-04-20 2014-05-07 タカラバイオ株式会社 遺伝子治療のためのベクター
FI20070808A0 (fi) 2007-10-25 2007-10-25 Mart Saarma GDNF:n silmukointivariantit ja niiden käytöt
US20090196854A1 (en) * 2008-02-04 2009-08-06 Kytos Biosystems S.A. Methods and compositions for use of crl 5803 cells for expression of biotherapeutics and encapsulated cell-based delivery
FI20080326A0 (fi) 2008-04-30 2008-04-30 Licentia Oy Neurotroofinen tekijä MANF ja sen käytöt
JP2011526916A (ja) * 2008-06-30 2011-10-20 ザ リージェンツ オブ ザ ユニバーシティ オブ ミシガン 全身性紅斑性狼瘡を同定および処置するための診断標的および治療標的としてのリソソームホスホリパーゼa2(lpla2)活性
KR101043871B1 (ko) * 2008-08-18 2011-06-22 가톨릭대학교 산학협력단 동종 제대혈 혈청 또는 혈장을 사용하는 유전자 도입 방법
WO2010080032A2 (en) * 2009-01-09 2010-07-15 Stichting Het Nederlands Kanker Instituut Bead-assisted viral transduction
EP2471901A4 (en) 2009-08-25 2013-06-26 Takara Bio Inc PROCESS FOR PRODUCING T-CELL POPULATION IN THE PRESENCE OF RETINOIC ACID
EP2589656B8 (en) 2010-06-30 2016-07-13 Takara Bio Inc. Gene introduction method
US9228206B2 (en) 2010-06-30 2016-01-05 Takara Bio Inc. Method for gene transfer
JP2014520551A (ja) 2011-07-11 2014-08-25 セルラー ダイナミクス インターナショナル, インコーポレイテッド 細胞のリプログラミング方法およびゲノムの改変方法
ES2642276T3 (es) * 2011-09-29 2017-11-16 INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) Vectores lentivirales pseudotipados con glicoproteínas de envoltura BaEV mutantes
JP6053688B2 (ja) 2011-10-07 2016-12-27 国立大学法人三重大学 キメラ抗原受容体
WO2013184209A1 (en) 2012-06-04 2013-12-12 Ludwig Institute For Cancer Research Ltd. Mif for use in methods of treating subjects with a neurodegenerative disorder
WO2014191630A2 (en) 2013-05-28 2014-12-04 Helsingin Yliopisto Non-human animal model encoding a non-functional manf gene
EP3822364B1 (en) 2014-08-26 2023-05-10 The Board of Trustees of the Leland Stanford Junior University Engraftment of stem cells with a combination of an agent that targets stem cells and modulation of immunoregulatory signaling
JP6795493B2 (ja) * 2014-09-18 2020-12-02 ウニヴェルシテ ド モントリオール ヒト造血細胞へのウイルス遺伝子導入を増強させるための化合物および方法
EP3331905B1 (en) 2015-08-06 2022-10-05 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. Targeted protein degradation to attenuate adoptive t-cell therapy associated adverse inflammatory responses
CN108474002B (zh) 2015-10-22 2023-05-23 朱诺治疗学有限公司 用于转导的方法、反应剂盒、反应剂和设备
US11052111B2 (en) 2015-12-08 2021-07-06 Chimera Bioengineering, Inc. Smart CAR devices and DE CAR polypeptides for treating disease and methods for enhancing immune responses
EP3455346A1 (en) 2016-05-12 2019-03-20 Erasmus University Medical Center Rotterdam A method for culturing myogenic cells, cultures obtained therefrom, screening methods, and cell culture medium
EP4342978A3 (en) 2016-09-01 2024-07-03 Chimera Bioengineering Inc. Gold optimized car t-cells
CN111386263A (zh) 2017-02-08 2020-07-07 达纳-法伯癌症研究所有限公司 调节嵌合抗原受体
US12077590B2 (en) * 2017-02-22 2024-09-03 H. Lee Moffitt Cancer Center And Research Institute, Inc. Bispecific antibody for cancer immunotherapy
NL2019517B1 (en) 2017-09-08 2019-03-19 Univ Erasmus Med Ct Rotterdam New therapy for Pompe disease
EP4043038A4 (en) 2019-10-11 2023-11-01 Takara Bio Inc. ARNSI EXPRESSION VECTOR
US12180444B2 (en) 2019-12-30 2024-12-31 Saint-Gobain Performance Plastics Corporation Containers and methods for cell transduction

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5198423A (en) * 1989-05-26 1993-03-30 Takara Shuzo Co., Ltd. Functional polypeptide containing a cell binding domain and a heparin binding domain of fibronectin
CA2137558A1 (en) * 1992-07-17 1994-02-03 Wayne A. Marasco Method of intracellular binding of target molecules

Also Published As

Publication number Publication date
RU2174846C2 (ru) 2001-10-20
KR100445712B1 (ko) 2004-11-26
CN1775946A (zh) 2006-05-24
DE69535560D1 (de) 2007-09-27
MX9604240A (es) 1998-08-30
ATE370229T1 (de) 2007-09-15
CA2185712C (en) 2002-10-22
CA2185712A1 (en) 1995-10-05
KR970702065A (ko) 1997-05-13
TWI232884B (en) 2005-05-21
CN1152875A (zh) 1997-06-25
JPH09510874A (ja) 1997-11-04
JP3934005B2 (ja) 2007-06-20
JP2003111598A (ja) 2003-04-15
US5686278A (en) 1997-11-11
KR20030097595A (ko) 2003-12-31
CN1632116A (zh) 2005-06-29
EP1862546A1 (en) 2007-12-05
DE69535560T2 (de) 2008-04-30
JP3411039B2 (ja) 2003-05-26
JP2003135086A (ja) 2003-05-13
CN100567488C (zh) 2009-12-09
AU2197995A (en) 1995-10-17
CN1177046C (zh) 2004-11-24
EP0752874A4 (en) 1999-05-12
JP2001169789A (ja) 2001-06-26
KR100506570B1 (ko) 2005-08-10
WO1995026200A1 (en) 1995-10-05
AU690667B2 (en) 1998-04-30
EP0752874A1 (en) 1997-01-15
EP0752874B1 (en) 2007-08-15
CN1775946B (zh) 2010-11-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2294781T3 (es) Transferencia de adn mediada por virus mejorada.
ES2265153T3 (es) Metodos para una transferencia de adn mediada por virus potenciada usando moleculas con dominios de union a virus y celulas.
WO1997011604A9 (en) Methods for enhanced virus-mediated dna transfer using molecules with virus- and cell-binding domains
US7759467B2 (en) Enhanced mediated DNA transfer
US6033907A (en) Enhanced virus-mediated DNA transfer
MXPA96004240A (es) Transferencia mejorada de adn mediada por virus