ES2217223T3 - Soporte de informacion con elemento optico variable y procedimiento de fabricacion del mismo. - Google Patents
Soporte de informacion con elemento optico variable y procedimiento de fabricacion del mismo.Info
- Publication number
- ES2217223T3 ES2217223T3 ES02011850T ES02011850T ES2217223T3 ES 2217223 T3 ES2217223 T3 ES 2217223T3 ES 02011850 T ES02011850 T ES 02011850T ES 02011850 T ES02011850 T ES 02011850T ES 2217223 T3 ES2217223 T3 ES 2217223T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- transfer band
- hologram
- layer
- transfer
- data
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 title claims description 69
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 title claims description 11
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 99
- 239000010410 layer Substances 0.000 claims description 140
- 238000012546 transfer Methods 0.000 claims description 119
- 239000000758 substrate Substances 0.000 claims description 35
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 33
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 claims description 32
- 239000002184 metal Substances 0.000 claims description 32
- 239000012790 adhesive layer Substances 0.000 claims description 18
- 239000004033 plastic Substances 0.000 claims description 16
- 230000006378 damage Effects 0.000 claims description 13
- 239000000976 ink Substances 0.000 claims description 11
- 230000003595 spectral effect Effects 0.000 claims description 6
- 229920001169 thermoplastic Polymers 0.000 claims description 6
- 239000004416 thermosoftening plastic Substances 0.000 claims description 6
- BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N Silver Chemical compound [Ag] BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 5
- 239000000654 additive Substances 0.000 claims description 5
- 230000008859 change Effects 0.000 claims description 5
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 claims description 5
- 229910052709 silver Inorganic materials 0.000 claims description 5
- 239000004332 silver Substances 0.000 claims description 5
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims description 5
- 239000000975 dye Substances 0.000 claims description 4
- 230000005855 radiation Effects 0.000 claims description 4
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 claims description 3
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N Copper Chemical compound [Cu] RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 230000002745 absorbent Effects 0.000 claims description 2
- 239000002250 absorbent Substances 0.000 claims description 2
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 239000010949 copper Substances 0.000 claims description 2
- PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N gold Chemical compound [Au] PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 229910052737 gold Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 239000010931 gold Substances 0.000 claims description 2
- 238000004080 punching Methods 0.000 claims description 2
- 238000002679 ablation Methods 0.000 claims 1
- 230000000996 additive effect Effects 0.000 claims 1
- 238000012217 deletion Methods 0.000 claims 1
- 230000037430 deletion Effects 0.000 claims 1
- 239000000047 product Substances 0.000 description 40
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 24
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 17
- 238000007639 printing Methods 0.000 description 16
- 239000011241 protective layer Substances 0.000 description 13
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 9
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 9
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 8
- 239000004922 lacquer Substances 0.000 description 8
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 8
- 230000009471 action Effects 0.000 description 7
- 238000013461 design Methods 0.000 description 7
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 7
- 239000011265 semifinished product Substances 0.000 description 7
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 6
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 6
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 6
- 239000003086 colorant Substances 0.000 description 5
- 239000012467 final product Substances 0.000 description 5
- PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N Nickel Chemical compound [Ni] PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 description 4
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 description 4
- 238000000465 moulding Methods 0.000 description 4
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 3
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 3
- 238000004049 embossing Methods 0.000 description 3
- 230000002427 irreversible effect Effects 0.000 description 3
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 3
- 230000008569 process Effects 0.000 description 3
- 239000012815 thermoplastic material Substances 0.000 description 3
- 230000000007 visual effect Effects 0.000 description 3
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 2
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 2
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 2
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 2
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 2
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 2
- 239000011888 foil Substances 0.000 description 2
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 2
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 2
- 239000013067 intermediate product Substances 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- 239000000155 melt Substances 0.000 description 2
- 229910052759 nickel Inorganic materials 0.000 description 2
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 description 2
- 229920002120 photoresistant polymer Polymers 0.000 description 2
- 239000000700 radioactive tracer Substances 0.000 description 2
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 2
- 238000001228 spectrum Methods 0.000 description 2
- 238000009834 vaporization Methods 0.000 description 2
- 230000008016 vaporization Effects 0.000 description 2
- 239000004593 Epoxy Substances 0.000 description 1
- 239000004831 Hot glue Substances 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- 230000002730 additional effect Effects 0.000 description 1
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 1
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 238000004040 coloring Methods 0.000 description 1
- 239000002131 composite material Substances 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 238000005034 decoration Methods 0.000 description 1
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 239000003989 dielectric material Substances 0.000 description 1
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 1
- 238000005553 drilling Methods 0.000 description 1
- 238000009713 electroplating Methods 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 1
- 230000006870 function Effects 0.000 description 1
- 238000005246 galvanizing Methods 0.000 description 1
- 239000003292 glue Substances 0.000 description 1
- 230000035876 healing Effects 0.000 description 1
- 238000005286 illumination Methods 0.000 description 1
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 238000003475 lamination Methods 0.000 description 1
- 239000002932 luster Substances 0.000 description 1
- 238000003754 machining Methods 0.000 description 1
- 230000015654 memory Effects 0.000 description 1
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 238000007645 offset printing Methods 0.000 description 1
- 238000012261 overproduction Methods 0.000 description 1
- 238000000206 photolithography Methods 0.000 description 1
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 description 1
- 229920006267 polyester film Polymers 0.000 description 1
- 238000002310 reflectometry Methods 0.000 description 1
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 1
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 1
- 238000012552 review Methods 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 238000007650 screen-printing Methods 0.000 description 1
- 238000007789 sealing Methods 0.000 description 1
- 239000002356 single layer Substances 0.000 description 1
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 1
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 1
- 239000004753 textile Substances 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
- 230000007704 transition Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B44—DECORATIVE ARTS
- B44C—PRODUCING DECORATIVE EFFECTS; MOSAICS; TARSIA WORK; PAPERHANGING
- B44C1/00—Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects
- B44C1/16—Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects for applying transfer pictures or the like
- B44C1/165—Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects for applying transfer pictures or the like for decalcomanias; sheet material therefor
- B44C1/17—Dry transfer
- B44C1/1712—Decalcomanias applied under heat and pressure, e.g. provided with a heat activable adhesive
- B44C1/1716—Decalcomanias provided with a particular decorative layer, e.g. specially adapted to allow the formation of a metallic or dyestuff layer on a substrate unsuitable for direct deposition
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B42—BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
- B42D—BOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
- B42D25/00—Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
- B42D25/30—Identification or security features, e.g. for preventing forgery
- B42D25/328—Diffraction gratings; Holograms
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H1/00—Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
- G03H1/02—Details of features involved during the holographic process; Replication of holograms without interference recording
- G03H1/0236—Form or shape of the hologram when not registered to the substrate, e.g. trimming the hologram to alphanumerical shape
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H1/00—Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
- G03H1/02—Details of features involved during the holographic process; Replication of holograms without interference recording
- G03H1/0252—Laminate comprising a hologram layer
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H1/00—Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
- G03H1/02—Details of features involved during the holographic process; Replication of holograms without interference recording
- G03H1/0276—Replicating a master hologram without interference recording
- G03H1/028—Replicating a master hologram without interference recording by embossing
-
- G—PHYSICS
- G06—COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
- G06K—GRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
- G06K19/00—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
- G06K19/06—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
- G06K19/06009—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code with optically detectable marking
- G06K19/06046—Constructional details
-
- G—PHYSICS
- G06—COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
- G06K—GRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
- G06K19/00—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
- G06K19/06—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
- G06K19/08—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code using markings of different kinds or more than one marking of the same kind in the same record carrier, e.g. one marking being sensed by optical and the other by magnetic means
- G06K19/083—Constructional details
-
- G—PHYSICS
- G06—COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
- G06K—GRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
- G06K19/00—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
- G06K19/06—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
- G06K19/08—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code using markings of different kinds or more than one marking of the same kind in the same record carrier, e.g. one marking being sensed by optical and the other by magnetic means
- G06K19/10—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code using markings of different kinds or more than one marking of the same kind in the same record carrier, e.g. one marking being sensed by optical and the other by magnetic means at least one kind of marking being used for authentication, e.g. of credit or identity cards
- G06K19/14—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code using markings of different kinds or more than one marking of the same kind in the same record carrier, e.g. one marking being sensed by optical and the other by magnetic means at least one kind of marking being used for authentication, e.g. of credit or identity cards the marking being sensed by radiation
-
- G—PHYSICS
- G06—COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
- G06K—GRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
- G06K19/00—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
- G06K19/06—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
- G06K19/08—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code using markings of different kinds or more than one marking of the same kind in the same record carrier, e.g. one marking being sensed by optical and the other by magnetic means
- G06K19/10—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code using markings of different kinds or more than one marking of the same kind in the same record carrier, e.g. one marking being sensed by optical and the other by magnetic means at least one kind of marking being used for authentication, e.g. of credit or identity cards
- G06K19/16—Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code using markings of different kinds or more than one marking of the same kind in the same record carrier, e.g. one marking being sensed by optical and the other by magnetic means at least one kind of marking being used for authentication, e.g. of credit or identity cards the marking being a hologram or diffraction grating
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H1/00—Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
- G03H1/02—Details of features involved during the holographic process; Replication of holograms without interference recording
- G03H1/024—Hologram nature or properties
- G03H1/0244—Surface relief holograms
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H1/00—Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
- G03H1/0005—Adaptation of holography to specific applications
- G03H1/0011—Adaptation of holography to specific applications for security or authentication
- G03H2001/0016—Covert holograms or holobjects requiring additional knowledge to be perceived, e.g. holobject reconstructed only under IR illumination
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H1/00—Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
- G03H1/02—Details of features involved during the holographic process; Replication of holograms without interference recording
- G03H1/0276—Replicating a master hologram without interference recording
- G03H2001/0288—Replicating a master hologram without interference recording by electroforming
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H1/00—Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
- G03H1/02—Details of features involved during the holographic process; Replication of holograms without interference recording
- G03H1/0276—Replicating a master hologram without interference recording
- G03H2001/0296—Formation of the master hologram
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H1/00—Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
- G03H1/04—Processes or apparatus for producing holograms
- G03H1/18—Particular processing of hologram record carriers, e.g. for obtaining blazed holograms
- G03H1/182—Post-exposure processing, e.g. latensification
- G03H2001/183—Erasing the holographic information
- G03H2001/184—Partially erasing
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H1/00—Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
- G03H1/04—Processes or apparatus for producing holograms
- G03H1/18—Particular processing of hologram record carriers, e.g. for obtaining blazed holograms
- G03H2001/187—Trimming process, i.e. macroscopically patterning the hologram
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H1/00—Holographic processes or apparatus using light, infrared or ultraviolet waves for obtaining holograms or for obtaining an image from them; Details peculiar thereto
- G03H1/22—Processes or apparatus for obtaining an optical image from holograms
- G03H1/2249—Holobject properties
- G03H2001/2263—Multicoloured holobject
- G03H2001/2268—Rainbow hologram
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H2210/00—Object characteristics
- G03H2210/50—Nature of the object
- G03H2210/54—For individualisation of product
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H2222/00—Light sources or light beam properties
- G03H2222/10—Spectral composition
- G03H2222/15—Ultra Violet [UV]
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H2222/00—Light sources or light beam properties
- G03H2222/10—Spectral composition
- G03H2222/16—Infra Red [IR]
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H2250/00—Laminate comprising a hologram layer
- G03H2250/10—Laminate comprising a hologram layer arranged to be transferred onto a carrier body
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H2250/00—Laminate comprising a hologram layer
- G03H2250/12—Special arrangement of layers
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H2250/00—Laminate comprising a hologram layer
- G03H2250/36—Conform enhancement layer
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H2250/00—Laminate comprising a hologram layer
- G03H2250/40—Printed information overlapped with the hologram
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H2270/00—Substrate bearing the hologram
- G03H2270/10—Composition
- G03H2270/13—Metallic
-
- G—PHYSICS
- G03—PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
- G03H—HOLOGRAPHIC PROCESSES OR APPARATUS
- G03H2270/00—Substrate bearing the hologram
- G03H2270/20—Shape
- G03H2270/23—Ribbon shaped, e.g. holographic foil
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S283/00—Printed matter
- Y10S283/901—Concealed data
Landscapes
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Theoretical Computer Science (AREA)
- Holo Graphy (AREA)
- Credit Cards Or The Like (AREA)
- Electrochromic Elements, Electrophoresis, Or Variable Reflection Or Absorption Elements (AREA)
- Optical Integrated Circuits (AREA)
- Optical Recording Or Reproduction (AREA)
- Semiconductor Memories (AREA)
- Diffracting Gratings Or Hologram Optical Elements (AREA)
- Manufacturing Optical Record Carriers (AREA)
- Collating Specific Patterns (AREA)
- Polarising Elements (AREA)
- Investigating Or Analysing Materials By Optical Means (AREA)
- Information Retrieval, Db Structures And Fs Structures Therefor (AREA)
Abstract
Banda de transferencia que tiene un material de soporte y aplicada a la misma una estructura de capas de un elemento ópticamente variable tal como un holograma o similar que tiene unas estructuras de difracción para representar información estándar, y una capa adhesiva, caracterizada porque la capa adhesiva está presente a modo de plantilla en la estructura de capas del elemento ópticamente variable, de modo que después de ser transferido a un substrato, sólo las áreas revestidas con la capa adhesiva se adhieren al substrato.
Description
Soporte de información con elemento óptico
variable y procedimiento de fabricación del mismo.
Esta invención se refiere a un sistema que
comprende una serie de soportes de datos, en particular tarjetas de
identidad, papeles de valor o similares, en el que los soportes de
datos que pertenecen al sistema tienen estructuras de difracción que
contienen información estándar, y a dichos soportes de datos y a los
métodos para producir los mismos.
Desde hace décadas se conocen elementos
ópticamente variables, en distintas realizaciones. Estos elementos
tienen en común que presentan diferentes efectos ópticos dependiendo
del ángulo de visión y de iluminación. Una clase especial de
elementos ópticamente variables se basa en efectos de difracción.
Éstos incluyen redes estructuradas o lineales de difracción,
registros holográficos, cinegramas y similares.
Los elementos ópticamente variables tienen
aplicación en una gran variedad de áreas, por ejemplo la publicidad,
la decoración, y también para marcar la autenticidad de soportes de
datos. Debido a su calidad óptica, que se ha incrementado muy
considerablemente, los hologramas, cinegramas, redes de difracción,
etc., están ganando más y más aceptación en el área de seguridad,
por ejemplo para tarjetas de crédito, tarjetas de identidad,
billetes bancarios, documentos de seguridad, etc. Esta popularidad
creciente tiene substancialmente dos motivos. En primer lugar,
dichos elementos cumplen los requerimientos de características de
seguridad comprobables por un ser humano, es decir, un alto coste de
producción e imitación, baja disponibilidad de la tecnología y
capacidad de comprobación sin ambigüedades sin necesidad de ayudas
adicionales. En segundo lugar, los elementos corresponden al estado
de la técnica más actual, dando por tanto al producto asociado un
aspecto moderno y de alta tecnología.
Dichos elementos han sido conocidos hasta ahora
en diferentes versiones en la literatura de patentes y en
aplicaciones prácticas del área de seguridad.
Poco después de la aparición del primer holograma
se propuso que las tarjetas de identificación, las tarjetas de
crédito y similares fuesen protegidas contra la imitación y
falsificación mediante el almacenamiento en la tarjeta de los datos
personales del usuario de la tarjeta, no sólo en la forma
fotográfica y/o escrita habitual, sino además de nuevo de forma
holográfica en el holograma. La comparación entre la tarjeta de
datos tradicional y los datos almacenados en el holograma debía
demostrar su validez.
De entre un gran número de publicaciones
relevantes, se citan a título de ejemplo los documentos
DE-A 25 01 604, DE-A 25 12 550 y
DE-A 25 45 799.
Aunque se supone que el esfuerzo de producir
características de autenticidad es importante en términos de
filosofía de seguridad tradicional, éste se aplica principalmente al
valor de adquisición y a la baja disponibilidad del equipo de
producción necesario. Sin embargo, debería ser posible la producción
propiamente dicha de características de autenticidad, a ser
producidas masivamente, mediante estos equipos relativamente caros,
de un modo económico.
En el caso de diferentes tipos de hologramas, la
producción del primer holograma es relativamente elaborada y
costosa. Sin embargo, es posible la producción de duplicados a un
coste de una fracción de este "primer coste".
Por tanto, con relación a las realizaciones
citadas anteriormente, resulta poco provechoso que los hologramas no
sólo sean producidos en plantas técnicas muy costosas, sino también
prepararlos de forma separada con información individual (datos de
personalización) para cada tarjeta, de forma que el esfuerzo técnico
para preparar estos hologramas individuales (copias únicas) es
siempre relativamente alto. Reducir los costes desviando los
esfuerzos hacia los aparatos de producción sólo es posible en un
grado muy pequeño. Debido a estas restricciones poco provechosas, el
uso de hologramas con información individual almacenada
holográficamente en una tarjeta no es razonable desde el punto de
vista económico.
Dependiendo del tipo de soporte de datos o
elemento holográfico estándar, se emplean diferentes técnicas. Sin
reivindicar plenitud se puede afirmar que:
- estampar directamente la estructura del
holograma en un medio de registro cuya calidad superficial permite,
por ejemplo, materiales plásticos,
- sellar o pegar por calor hologramas realizados
en un soporte intermedio, sobre el medio de registro real, que puede
tener una superficie de papel o de plástico, por ejemplo un billete
bancario, un papel de valor, una tarjeta de identificación, etc.,
tal como se conoce, por ejemplo, del documento GB 2 129 739 A o del
documento US-A-4 856 857 (véanse
también los preámbulos de las reivindicaciones 1 y 27),
- laminar o montar hologramas dispuestos en
soportes intermedios en el interior de una estructura de capas de un
medio de registro estratificado,
- embeber en el papel hilos o planchetas de
seguridad con estructuras de difracción holográfica durante el
proceso de fabricación del papel.
El procedimiento más utilizado actualmente para
producir y aplicar hologramas estándar a soportes de datos es
transferir hologramas estampados a tarjetas de identificación. Por
ese motivo, se presentará a título de ejemplo el procedimiento de
producción y las medidas de individualización en relación a esta
tecnología. Las etapas esenciales del método son preparar un
holograma original, producir copias del holograma y aplicarlas al
producto posterior.
La preparación del original se realiza
normalmente mediante producción individual manual con un equipo muy
caro. Por tanto, los altos costes corresponden al holograma
original. La producción de las copias y su aplicación sobre las
láminas de revestimiento de las tarjetas puede hacerse de forma
mecanizada a alta velocidad, siendo por tanto relativamente
eficiente en cuanto al coste. Debido a esta estructura de coste, se
procura mantener bajos los costes fijos por holograma produciendo un
número máximo de copias idénticas. Así pues, en el área de la
seguridad, en particular en el sector de las tarjetas, la necesidad
de producción masiva conlleva restricciones en cuanto al uso de
protección holográfica para combatir las falsificaciones.
Para reducir los costes que se acumulan en la
producción de hologramas, se han dado a conocer realizaciones en las
que se utilizan hologramas como característica de autenticidad pero
en las que la información almacenada en el holograma no está
individualizada según el usuario, sino que simplemente presenta una
individualidad basada en la entidad emisora de la tarjeta
(hologramas estándar). Por consiguiente, los hologramas de
diferentes sistemas de tarjetas son diferentes, mientras que los
hologramas de tarjetas de un solo sistema son iguales.
El uso de hologramas estándar (es decir,
duplicados de un holograma original) para un sistema de tarjetas ha
hecho posible repartir los costes fijos relativamente altos
acumulados debidos a la tecnología de registro holográfico entre un
gran número de tarjetas. Dependiendo de la dimensión de las series
de tarjetas, los costes se reparten de ese modo sobre un tiraje tan
grande, que substancialmente sólo se muestran en los libros los
costes de duplicación como precio del holograma individual. Este
hecho ha permitido por primera vez el uso económico de hologramas
como producto masivo para el área de seguridad.
Aparte de las aplicaciones comúnmente conocidas
en el sistema de Eurocheque y en las tarjetas de crédito de VISA y
Mastercard, las memorias de las patentes DE-A 33 08
831 y EP 0 064 067, son ejemplos de estas variantes de
aplicación.
Los hologramas utilizados en los sistemas de
tarjetas de crédito utilizados actualmente se conocen como los
llamados hologramas estampados, que pueden ser duplicados mediante
matrices de estampado. Aunque la mayor parte de los costes de
producción son provocados por la tecnología de registro holográfico,
los costes estimados para la duplicación de hologramas en producción
de series son todavía tan grandes, que sólo es posible una
producción económica si los costes necesarios para la tecnología de
registro y la producción del holograma original pueden repartirse
entre series de muchos millones de piezas. Por lo tanto, la
producción de pequeños lotes, es decir, de entre pocas decenas de
miles a un centenar de miles de tarjetas, sigue siendo habitualmente
imposible por motivos financieros o económicos.
Utilizar los mismos hologramas para una misma
serie de tarjetas permite que las tarjetas de un mismo sistema sean
mejor diferenciadas de las tarjetas de otro sistema. Pero esto no
funciona completamente para combatir las falsificaciones de
tarjetas, ya que la manipulación sigue siendo posible sacando
mediante punzado dichos hologramas y transfiriéndolos a otras
tarjetas. Existen medidas previstas para impedir esta manipulación
mediante el transporte parcial o completo de los datos estampados
relativos al usuario de la tarjeta a la zona del holograma. Sin
embargo, se conoce que es posible volver a estampar los datos
estampados, haciendo por tanto que dicha manipulación sea
reconocible en la práctica para expertos pero no para profanos en la
materia. Por tanto, disponer los datos estampados individuales sobre
la tarjeta en la zona del holograma estándar no ofrece una
protección real frente a la transferencia a otras tarjetas.
Para evitar tales problemas, el documento AT 334
117 describe la aplicación de hologramas estándar para la
individualización de tarjetas respecto a un usuario. Según esta
propuesta, la individualización de la tarjeta se hace posible
combinando numerosos hologramas estándar que contienen por separado
cierta información, por ejemplo letras o números, y que representan
diferentes datos, por ejemplo palabras, números de varios dígitos,
etc., mediante una combinación correspondiente sobre las tarjetas
individuales de un sistema. Estampando dichos hologramas con la
ayuda de un juego estándar de matrices de estampado es posible
producir datos holográficos individuales para una tarjeta de manera
simple y eficiente en cuanto al coste.
Debido a que los datos alfanuméricos son
aplicados de forma predominante mientras que en particular mediante
esta variante no se pueden representar totalmente datos gráficos, la
impresión general que ofrecen tales hologramas es poco efectiva
visualmente hablando, de forma que hasta ahora esta forma de
individualización no ha ganado aceptación en el mercado.
Una variante adicional de individualización de
documentos que incluye hologramas de describe en el documento
DE-A 25 55 214. En esta realización se propone
aplicar estructuras de difracción a un documento en forma de
caracteres numéricos o alfanuméricos. Se imprime una tinta de
impresión termoplástica en forma de números sobre un substrato de
papel, y después se estampa la estructura de difracción mediante una
matriz de gran superficie.
Sin embargo, esta variante no es adecuada para
hologramas de tipo estratificado, los cuales se prefieren
particularmente para producir soportes de datos, ya que la
estructura de difracción está ubicada en el interior y de ese modo
protegida.
La técnica anterior muestra que las necesidades
existentes en cuanto a tecnología de seguridad y la capacidad de
realizar soluciones razonablemente económicas no han encontrado
hasta el momento un denominador común.
Partiendo de esta visión general y de la técnica
anterior relacionada, la invención se basa por tanto en el problema
de proponer elementos de estructura de difracción y en particular
variantes de hologramas y métodos de producción relevantes que
permitan un grado de individualización de los hologramas que se
adapte a los aspectos de seguridad particulares, particularmente
máxima protección de datos y documentos, mientras que ofrezca al
mismo tiempo las ventajas respecto a los costes de la producción en
serie de hologramas estándar.
Este problema se resuelve mediante las
características expuestas en la parte caracterizante de la
reivindicación principal. Se definen realizaciones en las
reivindicaciones independientes y en las dependientes.
Se verá que el núcleo de la invención es que la
producción de hologramas o tarjetas de hologramas o similares, que
siempre consiste en una pluralidad de etapas individuales, se ve
interrumpida en una fase en la que, sin ninguna restricción esencial
o impedimento sobre la producción en serie, los hologramas o
similares se modifican mediante la aplicación de una capa adhesiva a
modo de plantilla. El margen de individualización se extiende a
partir de un subconjunto de hologramas similares que se diferencia
en apariencia del holograma estándar, lo que es interesante para el
caso de lotes pequeños, para una personalización completa en la que
los hologramas estándar se transforman en copias reales únicas.
Para la producción de hologramas deben utilizarse
una gran variedad de tecnologías tales como tecnología de registro
holográfica, duplicación en serie de un producto semiacabado,
conexión o incorporación al soporte de datos, etc. Si se añaden las
medidas de individualización a las etapas del método en las que la
producción de los hologramas pasa de una tecnología a la otra, estas
medidas pueden integrarse de forma relativamente sencilla en el
procedimiento de producción de los hologramas, y usualmente lo
permiten sin tener que intervenir de forma importante en el
procedimiento de producción actual y sus equipos de producción.
Se explicará el principio de la invención básico
a continuación a título de ejemplo, con relación a los hologramas
estampados prefabricados, como productos semiacabados, en las
denominadas bandas de transferencia que son transferidas a los
soportes de datos reales mediante el método de transferencia. Este
método es especialmente adecuado para realizar la invención debido a
que separa clara y especialmente las diferentes áreas tecnológicas
implicadas en la producción de los hologramas originales, de los
hologramas estándar (duplicados), de los soportes de datos a
proteger y de la transferencia de los hologramas a los soportes de
datos. Sin embargo, es igualmente posible utilizar las ideas
inventivas básicas de forma análoga cuando se utilizan hologramas de
volumen, cinegramas, etc., aunque no siempre disponiendo del margen
de variación posible con los hologramas transferidos por
estampado.
Demuestra ser especialmente provechoso que el
método propuesto según la invención es capaz de utilizar todas las
ventajas económicas de la producción masiva de hologramas tanto para
hologramas individualizados de forma única como para pequeños lotes
de hologramas similares. Simultáneamente, la individualización puede
hacerse de forma irreversible debido a la integración de las medidas
de individualización en el procedimiento de producción. Aplicando el
adhesivo a modo de plantilla, se puede producir una gran variedad de
variaciones de elemento a partir del mismo original. Los métodos
establecidos hacen posible finalmente efectuar una producción
preliminar de productos semiacabados estándar preparados, que son
individualizados y/o completados en las etapas posteriores del
método, en cualquier momento posterior, dependiendo de las
aplicaciones.
A partir de las figuras y las siguientes
realizaciones resultarán otras ventajas y características
adicionales de la invención.
La figura 1 muestra las etapas esenciales del
método en la producción y transferencia de hologramas estampados a
soportes de datos,
La figura 2 muestra la subdivisión de las
secciones del método mostradas en la figura 1;
La figura 3 muestra la estructura de capas de una
banda de transferencia;
La figura 4 muestra la estructura de capas de un
holograma acabado en un substrato;
La figura 5 muestra el procedimiento de
producción de hologramas estampados y su transferencia a soportes de
datos; y
Las figuras 6 a 24 muestran diferentes
realizaciones de hologramas individualizados;
La figura 25 muestra el procedimiento para
producir hologramas de película de volumen;
La figura 1 muestra las etapas esenciales de la
producción de hologramas estampados y su aplicación a soportes de
datos mediante el método de transferencia, tal como son
habitualmente según el nivel tecnológico actual. Así pues el método
se divide en
- producir un original estampado (pos. 1, Fig.
1),
- moldeado a partir de matrices de estampado
idénticas (pos. 2, Fig. 1), y
- estampar los hologramas en bandas de
transferencia (pos. 3, Fig.1), y
- transferir los hologramas al producto (pos. 4,
Fig.1).
Se sabe que cada etapa del método difieren unas
de las otras en tan gran medida, tecnológicamente hablando, que se
realizan en zonas de producción completamente diferentes. Debido a
la complejidad de estas etapas del método, son incluso realizadas
frecuentemente en fábricas de manufacturación completamente
independientes. El paso de una zona de producción a otra tiene lugar
en las interfaces tecnológicas donde existe el producto intermedio
definido como producto semiacabado.
Cada una de estas cuatro etapas de método
indicadas en la figura 1 tiene sus focos tecnológicos. Así pues, la
fase (1) de producción del original estampado está dominada por la
actual tecnología holográfica o fotográfica. En este lugar, que es
comparable en estructura a un estudio de cine, se producen los
objetos a representar holográficamente a modo de modelos (usualmente
a escala uno-a-uno), el material
fotosensible es expuesto holográficamente, los hologramas
(películas) son copiados en diferentes materiales laminares,
revelados, etc., y se producen los primeros originales estampados.
El holograma está presente en el original estampado en una
estructura en relieve de superficie delgada, que puede duplicarse
mediante estampado mecánico en materiales deformables y
suficientemente suaves. Sin embargo, debido a que el relieve es
expuesto a grandes cargas mecánicas, y por tanto también a desgaste
fuerte durante el estampado de la estructura en relieve, no se
utiliza habitualmente el original de estampado en sí mismo para
duplicar los hologramas, sino que es preferible utilizar las
matrices de estampado derivas del mismo. Debido a que no se puede
repetir el moldeo de matrices de estampado a partir de un original
(modelo de embutición) de forma ilimitada, éstas se producen según
métodos de múltiples fases mediante los denominados suboriginales o
sub-suboriginales, etc.
El moldeo de matrices de estampado a partir del
original de estampado, suboriginal o similar, se realiza
habitualmente mediante medios galvanoplásticos. Se conocen bien las
etapas de método necesarias y no serán descritas aquí con detalle
alguno. Sólo resulta notable en este punto que las condiciones de
producción necesarias en esta segunda fase de producción (pos. 2,
Fig. 1) son equivalentes a las de la industria química. El equipo de
producción utilizado en esta fase del método consiste principalmente
en baños galvánicos según los cuales se producen las capas metálicas
que conforman el relieve original en correspondientes disoluciones
de sales metálicas y aditivos químicos bajo la acción de corriente
eléctrica continua.
Cuando se tienen las matrices de estampado, se
utilizan en la tercera fase del método (pos. 3, Fig. 1) en máquinas
automáticas de estampado, para transferir el relieve a superficies
plásticas, etc. En una realización preferente para el método de la
invención, las estructuras de relieve son estampadas en las
estandarizadas y llamadas bandas de transferencia, que son
almacenadas a su vez de forma provisional a modo de productos
semiacabados, pudiendo ser utilizados en "productos"
posteriores en una gran cantidad de modalidades.
La aplicación del relieve holográfico al producto
puede, en principio, hacerse según métodos de una o dos fases. Según
métodos de una fase, la estructura en relieve del holograma es
estampada directamente sobre la superficie del producto que va a ser
equipado con el holograma. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza
del producto, este procedimiento es imposible en muchos casos,
debido a que el estampado sólo puede realizarse sobre superficies
suaves deformables bajo la acción de alta presión superficial. Por
esa razón, pero además debido a la alta flexibilidad, en la práctica
normalmente se escoge el método de dos fase, en el que el relieve se
produce primero en un medio intermedio, por ejemplo una banda de
transferencia, y después se pega, se sella o se fija de forma
similar al producto con esa forma. Aunque el principio de la
invención podría ser utilizado en ambas versiones, se prefiere la
variante de dos fases debido a que esta realización comporta un
amplio margen de variación. Esto también se aplica en particular
cuando se utiliza una banda de transferencia como medio
intermedio.
La producción de las bandas de transferencia se
realiza del mismo modo, según una pluralidad de etapas individuales
que dependen de la estructura requerida o de los estándares deseados
de calidad y seguridad del holograma. En este procedimiento se
preparan bandas de láminas neutrales estratificadas, entre las
cuales se estampan los hologramas por ambas caras. Se realiza
entonces un revestimiento adicional de las bandas estampadas para
proteger la delgada estructura en relieve frente a daños mecánicos y
también frente a posible manipulación. En esta tercera fase del
método (pos. 3, Fig. 1) se utilizan máquinas mecánicas de producción
elaboradas y complejas debido a la calidad y la suavidad de las
estructuras a producir. El equipo técnico utilizado en este método
corresponde substancialmente a los usuales en mecánica e impresión
de alta calidad y tecnologías del plástico.
En la cuarta fase (pos. 4, Fig. 1) el holograma
finalizado es transferido desde la banda de transferencia al
producto posterior. En el caso presente, los productos son
preferiblemente tarjetas de identificación, papeles de valor,
billetes bancarios, etc. Sin embargo, es igualmente útil y
concebible su uso sobre cintas de vídeo, discos fonográficos,
etiquetas para la industria textil, etc. La transferencia del
holograma se realiza, al igual que la tercera fase del método, en
equipos de producción altamente automatizados. Sin embargo, a
diferencia de la fase tres (pos. 3, Fig. 1), también deben incluirse
aquí los aspectos específicos del producto, por ejemplo los del
papel de valor o de la tecnología de tarjeta. Para evitar perjudicar
la calidad del holograma y/o del producto a causa de la
transferencia, se debería consecuentemente tener en cuenta o
coordinar los parámetros interrelacionados particulares de ambos
elementos, tales como las propiedades de los materiales, las
temperaturas de tratamiento, la capacidad de carga mecánica, etc. De
ese modo, diferentes productos pueden necesitar a veces medidas muy
diferentes para aplicar los hologramas. La transferencia de los
hologramas se realiza normalmente o bien por el mismo fabricante del
producto o bien por subcontratados que producen el empaquetado, las
etiquetas o similares para el producto.
Los bloques del método mostrados en la figura 1
se explicarán en mayor detalle a continuación, en referencia a la
figura 2.
Normalmente se produce un modelo tridimensional
del objeto que va a ser representado posteriormente, que debe
existir en una escala uno-a-uno para
las técnicas holográficas actuales. La etapa del método necesaria
está marcada como pos. 5 en la figura 2. Cuando se tiene el modelo,
se produce un holograma reconstruible por láser sobre una película
de capa plateada, en la etapa intermedia (6). Este holograma,
también designado holograma principal, se vuelve a copiar en una
segunda película de holograma mediante la técnica denominada técnica
de colores de interferencia, para permitir que la imagen holográfica
sea vista también utilizando luz blanca (sin láser). El material
fotosensible utilizado en esta operación de copia es preferiblemente
capas fotorresistentes. Esta medida transforma el holograma presente
en el holograma principal a modo de estructura intermedia en un
relieve de superficie. El holograma así generado se denomina
habitualmente holograma secundario. En la última etapa intermedia
(7) de la fase (1) del método, a partir del holograma secundario se
produce, mediante medios de electrogalvanizado, el llamado original
de estampado, en el que la información holográfica está del mismo
modo presente en forma de relieve de superficie.
El original de estampado producido en la etapa
intermedia (7) es una copia única cara y generalmente no se utiliza
para estampar hologramas debido al riesgo por daños o desgaste. En
su lugar, se moldean los llamados suboriginales a partir del
original, de nuevo mediante medios de electrogalvanización, según un
método de dos o múltiples fases (etapa intermedia (8)) y las
matrices de estampado reales se moldean a partir de los mismos
(etapa intermedia (9)). Comenzando a partir del original, los
suboriginales son relieves negativos. Las matrices de estampado
reales son producidas a partir del suboriginal a modo de relieves
positivos, siendo usadas entonces para estampar el relieve de
superficie en un material plástico. El tiempo de vida de una matriz
de estampado raramente supera los 10.000 estampados, de forma que
puede producirse un número considerable de dichas matrices de
estampado para grandes tirajes.
La banda de transferencia presenta una
construcción estratificada y consiste en al menos una capa de
soporte y de nuevo en una capa estampada estratificada. La
producción de la banda de transferencia se realiza según una
pluralidad de etapas de método que se subdividen en la figura 2 en
la fase de preparación (10), la fase de estampado del holograma (11)
y la fase de revisión (12).
En la fase de preparación (10), la banda de
soporte es revestida con un material estampable, de modo tal que son
fácilmente separables bajo la acción de calor y presión en el
posterior procedimiento de transferencia. En el caso más sencillo,
esto se obtiene disponiendo una capa de cera entre la banda de
soporte y la capa plástica estampable. En los casos en que el
holograma vaya a ser reconocible por reflexión, se dispone una capa
metálica adicional con alta reflectividad por encima o por debajo de
la capa estampada.
En la fase de producción (11), la estructura de
relieve es presionada hacia el revestimiento plástico estampable con
la ayuda de las matrices de estampado producidas en la etapa
intermedia (9). Después, el relieve de superficie producido de ese
modo es cubierto con al menos una capa protectora para proteger al
relieve de sufrir daños mecánicos. Esta capa protectora tiene que
estar de acuerdo con el material de la capa estampable, para
perjudicar lo menos posible a las propiedades ópticas del holograma.
Por varias razones no explicadas aquí, se aplican capas adicionales
necesarias para proteger el holograma sobre la primera capa
protectora. La última capa dispuesta es finalmente una capa de
adhesivo fundible con calor para asegurar una transferencia y
adhesión sin problemas del holograma sobre el producto
posterior.
La transferencia de los hologramas al producto,
por ejemplo tarjetas, papeles de valor o similares, se realiza en la
fase del método (4), tal como se ha mencionado anteriormente. Al
igual que en la producción de la banda de transferencia, se prepara
un producto neutral semiacabado en la etapa intermedia (13). En el
caso de la tarjeta de identificación, ésta es la tarjeta acabada y
en limpio, en la que la cara impresa de la tarjeta ya está revestida
con láminas de protección y, si es necesario, equipada con la banda
magnética, la banda para la firma y similares. Sin embargo, las
partes limpias de la tarjeta presentes de esta forma, todavía no
tienen habitualmente ningún dato personal del que será el posterior
usuario de la
tarjeta.
tarjeta.
La transferencia del holograma desde la banda de
transferencia se realiza en la etapa intermedia (14), en la que el
holograma es colocado sobre la zona de la tarjeta donde va a ser
ubicado, y es presionado contra la tarjeta con la ayuda de una
matriz de estampado caliente en la denominada máquina de estampado
en caliente. La extracción de la banda de soporte provoca que la
estructura estratificada que contiene el holograma se rompa
exactamente por el contorno de la matriz de estampado, saliendo por
tanto de la banda de transferencia. La tarjeta así dotada de un
holograma se dota con los datos relativos al usuario en la etapa
intermedia (15), por ejemplo, mediante un método de personalización
por láser.
Al final de este método de producción se tiene la
tarjeta acabada (16) que, tal como se muestra esquemáticamente en la
figura 2, está dotada de un holograma colocado (17) y un registro de
datos (18) que consiste en datos relativos al usuario y de datos
neutrales.
La figura 3 muestra la banda de transferencia
(19) en sección transversal. Consiste en una banda de soporte (20)
con una capa de cera de separación (21) aplicada a la misma.
Dispuestas allí mismo hay una capa protectora (22) y una capa de
material termoplástico (23) que es algo menos sensible al calor que
la capa de separación (21). El material termoplástico (23) está
cubierto con una capa delgada de metal (24) que no soporta carga,
que preferiblemente consiste en aluminio vaporizado y que tiene un
grosor al menos inferior a 5.000 angstroms. Para producir hologramas
transparentes no se utilizan la capa metálica (24). Las capas (20) a
(24) constituyen un producto semiacabado (banda en bruto) en la que
se estampa la estructura de relieve.
Para estampar la plantilla del relieve de
superficie, se presiona una matriz de estampado caliente contra la
capa metálica (24). Bajo la acción de la presión y el calor, el
material termoplástico (23) se hunde, causando por tanto que la
plantilla de relieve sea estampada en la capa de aluminio (24).
Entonces, la segunda capa protectora (25) y la capa de adhesivo
fundible con calor (26) se aplican a la capa metálica (24). En
variantes especiales, las capas (25) y (26) se combinan también en
una sola capa. El material producido de ese modo constituye un
producto intermedio que puede ser asimismo fácilmente almacenado y
transportado como producto semiacabado.
Para aplicar el holograma al producto se dispone
la banda de transferencia (19) con la capa de adhesivo fundible con
calor (26) sobre el substrato (30), por ejemplo una tarjeta, como
muestra la figura 4, y se presiona. La presión es ejercida mediante
una matriz de transferencia caliente (34) o de modo alternativo
mediante un rodillo de transferencia. Bajo la acción de la presión y
el calor, la capa de adhesivo fundible con calor (26) se une al
substrato (30). Al mismo tiempo, la capa de separación (21) se funde
y permite la extracción del material de soporte (20). La unión al
substrato (30) y la separación del material de soporte (20) tiene
lugar sólo en las zonas donde se calienta la capa de separación
(21), es decir sólo exactamente debajo de la matriz de transferencia
(34). En las otras zonas, la estructura de capas y el material de
soporte permanecen firmemente unidos. Debido a que la estructura de
capas (22) a (26) se rompe a lo largo de los bordes del contorno de
la matriz de transferencia (34) después de la extracción de la
película de soporte del substrato, el contorno del holograma así
transferido siempre corresponde con el contorno de la matriz de
estampado, por lo que también pueden realizarse de este modo
estructuras de perfil más complicado. Sin embargo, se conoce el
procedimiento de sellado por calor, y se describe por ejemplo en el
documento DE-A 33 08 831.
La figura 5 muestra de nuevo la secuencia de
fabricación total para la producción de un holograma y su aplicación
a un soporte de datos, conjuntamente con unas posibles medidas de
individualización en un diagrama de flujo. A diferencia de la vista
descrita en la figura 2, la figura 5 muestra las fases de método (1)
a (4) como procedimientos de producción paralelos, como es habitual
en la práctica, refiriéndose substancialmente sólo a las etapas del
método que son particularmente adecuadas para individualizar el
holograma estándar. Para poder hacer una mejor comparación, las
mismas posiciones están marcadas con los mismos números de posición
que aquí.
Las posibilidades inventivas de intervención para
individualizar hologramas estampados están indicadas en la figura 5
con las flechas denominadas (A) a (G).
Así, se tienen posibilidades de intervención
- -
- cuando se producen las matrices de estampado (A),
- -
- cuando se produce la banda en bruto (B),
- -
- cuando se completa la banda de transferencia (C),
- -
- sobre la banda de transferencia terminada (D),
- -
- cuando se prepara el substrato (E),
- -
- cuando se transfiere el holograma al substrato (F),
- -
- sobre el producto final (G)..
A continuación, se explicarán en mayor
profundidad las diferentes posibilidades de intervención (A) a
(G).
Las matrices de estampado se producen
generalmente copiando galvánicamente la estructura de relieve. Esto
puede hacerse mediante diferentes métodos equivalentes de una o
múltiples fases. En un procedimiento aplicado frecuentemente, de dos
fases, se aplica un material plástico curable, tal como una resina
epoxy, sobre la superficie del original. Después de la curación, se
separa el plástico del original, resultando un molde negativo de la
estructura de relieve. Mediante galvanización, se aplica una capa de
níquel sobre el molde negativo. La capa de níquel, que es una imagen
positiva del original, es la base para una posterior producción de
la matriz de estampado.
Como muestra la figura 6, se le puede dar a la
imagen holográfica posterior una apariencia individual transfiriendo
sólo zonas del original escogidas durante el moldeo. Esto se
consigue tanto transfiriendo la imagen holográfica posterior a las
matrices de estampado sólo sobre el perfil del área de una letra,
número, símbolo de marca comercial o similar, o tratando previamente
las matrices de estampado de forma tal que la estructura de relieve
se forma sólo sobre esta área de la matriz de estampado.
Para producir el correspondiente holograma
individualizado mostrado en la figura 6, existen por tanto un gran
número de procedimientos equivalentes. En una variante especial,
ciertas zonas del original están cubiertas mediante fotolitografía.
Para este propósito, se aplica una capa fotorresistente que trabaja
en positivo a la superficie del original. Se expone a través de una
máscara que conforma la letra o el símbolo de la marca comercial.
Cuando se revela la capa resistente, las zonas expuestas quedan
descubiertas, mientras que las zonas no expuestas permanecen
cubiertas. La matriz de estampado se moldea a partir de este
original individualizado del modo conocido, siendo transferida la
estructura holográfica de relieve sólo sobre las zonas
descubiertas.
El ejemplo de la figura 6 muestra el holograma
estampado (40) terminado de este modo. A diferencia del holograma
estándar (41), el holograma estampado (40) tiene la estructura de
relieve o la información holográfica sólo en la zona escogida (42),
simbolizada por la letra H. En las zonas restantes (43) sólo se
reconoce la superficie no estampada de la capa metálica, de forma
que la información holográfica emerge de modo visualmente
reconocible de la zona totalmente reflectante (40) en la zona (42)
según ciertos ángulos de visión.
El original puede utilizarse también para
producir copias individualizadas numerosas veces si se descubren de
nuevo las zonas cubiertas mediante disolventes adecuados y se repite
el procedimiento de individualización con otras máscaras.
También puede aplicarse el método del mismo modo
a los suboriginales o a las propias matrices de estampado.
Para las matrices de estampado pueden usarse
además métodos irreversibles debido a su vida limitada, a diferencia
del original de estampado. De ese modo, para la individualización se
puede, por ejemplo, eliminar o cambiar las estructuras de relieve en
ciertas zonas mediante procedimientos químicos o de mecánica de
precisión. También es posible eliminar o destruir la estructura de
relieve de forma selectiva mediante dispositivos mecánicos de
precisión.
Con las matrices de estampado así
individualizadas, se pueden estampar unos cuantos miles de
hologramas individualizados por matriz. Si se requieren mayores
tirajes, hay que individualizar una pluralidad de matrices de
estampado de idéntica forma.
La producción de la banda de transferencia se
realiza según una pluralidad de fases. En la fase de preparación,
primero se produce la banda en bruto (28) mostrada en la figura 7.
Con este propósito, se aplica primero la capa de separación (21) al
material de soporte (20), por ejemplo una lámina de poliéster,
seguida de una capa protectora de laca (22) y finalmente una capa
termoplástica (23). Habitualmente, también se vaporiza una capa
metálica (24) sobre la capa superior en el caso de que el holograma
posterior vaya a ser un holograma de reflexión. En el caso de
hologramas de transmisión, se excluye la capa metálica (24). La
estructura de capas así descrita constituye la banda en bruto
(28).
La individualización de la banda en bruto se
realiza modificando correspondientemente la estructura de capas, en
la que se varían incluso las propias capas, por ejemplo, aplicando
diferentes colores o cambiando una o más de estas capas, o
incorporando selectivamente elementos adicionales, por ejemplo,
imágenes impresas, que son superpuestas sobre el holograma estándar
de un modo visualmente reconocible en el estado final (en el
producto posterior).
Para la producción masiva de hologramas estándar
se requiere un gran número de bandas en bruto. Modificando
correspondientemente la estructura de capas ya es posible, sin
medidas técnicas adicionales, producir hologramas estándar que se
diferencian muy considerablemente tanto en color como en la
impresión general que ofrecen. Estas medidas pueden referirse tanto
a bandas en bruto individuales como a lotes de bandas en bruto.
Una primera variante de individualización de
banda en bruto es la coloración individual de la capa protectora de
laca (22) y/o la capa termoplástica (23). Debido a que estas dos
capas más tarde van a disponerse por encima de la estructura de
relieve en el producto, como muestra la figura 8, para este
propósito se utilizan preferiblemente colores transparentes. Esto
permite la diferenciación en el producto acabado de los hologramas
así individualizados, por ejemplo, la tarjeta (30) (figura 8),
mediante el efecto de color típico particular.
En otra variante, se vaporizan diferentes metales
(24) que difieren en sus colores inherentes, sobre la capa
termoplástica (23). Si para este propósito se emplea, por ejemplo,
cobre, plata u oro, con estos metales se pueden producir tres tipos
de holograma de diferentes colores. El color de las capas de metal
puede así corresponderse selectivamente con la impresión de color
general del diseño de la tarjeta, y de ese modo emplearse por
ejemplo para marcar tarjetas con diferentes grados de
privilegio.
En una tercera variante, se aplica una imagen
impresa individualizada a una de las capas (22) y (23) de la banda
en bruto, mediante procedimientos convencionales de impresión.
Algunos procedimientos adecuados de impresión son impresión offset,
serigrafía, u otras técnicas de impresión conocidas. Para la
individualización de pequeños lotes, la imagen impresa puede
permanecer sin cambios para una cierta cantidad de hologramas,
estando esta imagen impresa de acuerdo con la imagen holográfica
para que ésta constituya un borde, un motivo central o similar, para
la información holográfica, a modo de composición gráfica. El
aspecto general de un holograma individualizado de ese modo queda
así determinado en el estado final, tanto por el registro
holográfico como por la imagen impresa.
En una variante adicional, se dispone la imagen
impresa con patrones o datos que varían de holograma a holograma. Un
ejemplo de esto es la numeración consecutiva que puede producirse
con ayuda de un sistema de impresión de figuras o similar.
Si la imagen impresa tiene que aparecer en el
soporte de datos posterior alineada de una cierta manera respecto al
holograma, hay que asegurarse de que la imagen impresa y el
holograma posterior están registrados de forma exacta. Para un
tratamiento con registro exacto se pueden utilizar del modo
conocido, las medidas conocidas en la tecnología de impresión, tales
como perforación de bordes, marcas de registro y similares.
El gran número de posibles variaciones incluye el
uso de diferentes técnicas de impresión, tintes, tintas de impresión
y vaporizaciones de metal, para producir ciertas impresiones ópticas
y realizar formas especiales de individualización. También debe
hacerse mención especial del uso de substancias luminiscentes o
fosforescentes, que pueden hacer que ciertas medidas especiales de
individualización sean reconocibles sólo bajo cierta
iluminación.
Las figuras 7 a 9 muestran el holograma estampado
(17) dotado de una capa protectora de laca (229 impresa de forma
individual, según las afirmaciones anteriores. La imagen impresa
(27) fue aplicada a la superficie de la capa protectora de laca (22)
y cubierta después con la capa termoplástica (23), y dotada de la
capa metálica (24) sobre esta capa. Las estructuras de relieve del
holograma son estampadas en esta banda en bruto (28), tal como se ha
descrito anteriormente. La producción de la banda de transferencia
queda completada después del estampado de las capas adicionales
(25), (26).
La figura 8 muestra la estructura de capas
individualizada de ese modo, dispuesta sobre el producto posterior,
la tarjeta (30). Según esta representación, la imagen impresa (27)
está dispuesta sobre la capa metálica (24) y de ese modo también
sobre la estructura de relieve del holograma. La imagen impresa (27)
aparece así para un observador visual como una información de imagen
impresa independiente del ángulo de visión, y dispuesta en un fondo
con un brillo metálico sobre la que se reconoce la información
holográfica (29) sobre una gran superficie dentro de un intervalo
angular definido. La imagen impresa (27) mostrada en la figura 9
tiene tanto los datos (47), que permanecen iguales para las series
de hologramas individualizados, y los datos (48), que varían de
holograma en holograma.
En la siguiente fase de producción (11), la
plantilla de relieve holográfico es estampada en una capa metálica
(24) vaporizada bajo la acción de la presión y el calor, en la que
el estampado y la vaporización pueden ser, por supuesto,
intercambiadas en su orden, dependiendo de método de producción. En
una fase final (12), la capa protectora de laca (25) y la capa
adhesiva (26) ubicadas en la misma, se aplican sobre la cara
estampada del compuesto de capas. En la figura 3 se muestra una
sección a través de la banda de transferencia (19) finalizada.
Para la individualización se puede disponer
durante la etapa del método (12) una imagen impresa de
individualización, directamente sobre la capa metálica (24)
estampada o sobre la capa protectora (25) que después se cubre con
la capa de adhesivo fundible con calor (26). Los procedimientos y
los patrones de impresión pueden escogerse de modo similar a como se
hizo en la variante B. Sin embargo, hay que asegurarse de que el
relieve del holograma presente en la capa estampada (23), (24) no es
dañado durante la impresión.
En la figura 10 se muestra una banda de
transferencia producida de este modo, estando dispuesta la imagen
impresa, en esta realización, entre la capa de adhesivo fundible con
calor (26) y la capa protectora (25).
Después de la transferencia del holograma al
cuerpo de la tarjeta, la imagen impresa pasa a estar entre el cuerpo
de la tarjeta (30) y la capa metálica (24), tal como evidencia la
figura 11. Debido a que la imagen impresa (27) está dispuesta por
debajo de la capa metálica (24) reflectante para un observador
visual, se necesitan medidas especiales para hacer que esta imagen
impresa sea reconocible visualmente o por medio de una máquina.
La visualización de imágenes impresas aplicadas
después del estampado del relieve es, comprensiblemente, posible
más fácilmente si se dispone la capa metálica (24) en la estructura
del holograma. En este caso, se habla del llamado holograma de
transmisión, que puede utilizarse igualmente muy bien mediante las
medidas correspondientes que serán comentadas en relación a las
medidas de individualización (E).
En lugar de una omisión completa, se puede
reducir el grosor de las capas a márgenes de unas pocas decenas de
angstroms para alcanzar una semitransparencia que permita que la
imagen impresa sea reconocible de una forma suficientemente clara.
Utilizando metales especiales se puede lograr un efecto de color
adicional, debido a que los diferentes metales, si están presentes
en capas extremadamente delgadas, ofrecen diferentes impresiones de
color según la luz que se refleja y la luz que se transmite.
Alternativamente, se puede vaporizar una capa
dieléctrica en lugar de una capa metálica. Dependiendo de la
estructura de capas, dichas capas tienen propiedades espectrales
especiales que pueden utilizarse igualmente según luz transmitida y
luz reflejada. Son ejemplos, según numerosas formas ópticas, bandas
anchas galvanizadas a modo de espejo semitransparentes y las bandas
reflectantes de espectro estrecho, con interacción de colores según
cambios de ángulo de visión. En estas realizaciones, la imagen
impresa es del mismo modo reconocible sólo según ciertos ángulos de
visión. En una variante adicional, la capa metálica (24) está
formada como una fina pantalla compuesta, por ejemplo, de zonas
reflectantes metálicas y zonas transparentes adyacentes.
Preferiblemente, se les da a las zonas transparentes un ancho de
pantalla en la gama de 1/10 mm y menos, de forma que las pantallas
no sean percibidas por el ojo, y aparezcan como superficies
parcialmente reflectantes a pesar de los huecos existentes. En este
caso, la imagen impresa (27) es reconocible para todos los ángulos
de visión. En el caso en que la imagen impresa (27) va a ser
utilizada exclusivamente para ser detectada por una máquina, es útil
emplear, en una realización adicional, estructuras de capas
dieléctricas que tengan un efecto de reflexión en la región
espectral de gran longitud de onda, pero que sean transparentes en
la región de onda corta. Si el corte del filtro se sitúa en el
límite en la luz UV y la luz visible, la marcación permanece oculta
para el ojo, pero es identificable para un detector sensible a los
UV.
De forma similar, se puede obtener una
inscripción en el holograma, legible sólo en la región infrarroja si
la capa metálica (24) se forma a modo de capa transparente para los
infrarrojos. Por ejemplo, se cubre con una capa protectora de laca
(25), que resulta ser opaca y negra en la región visible del
espectro y que es transparente y parcialmente transmisora en la
región IR. La imagen impresa (27) consiste en este caso en una tinta
que refleja los infrarrojos y que está ubicada entre la capa
protectora de laca (25) y la capa adhesiva (26), como se ha descrito
antes. En la tarjeta posterior, la imagen holográfica es claramente
reconocible de forma visual en contraposición con el fondo de
aspecto negro parcialmente reflectante. Al mismo tiempo, la imagen
impresa (50) por infrarrojos, mostrada con líneas discontinuas en la
figura 12, es legible por sensores adecuados.
Dependiendo del diseño de la imagen impresa, se
puede realizar otra vez una marca que permanece sin cambios durante
un número de tareas predeterminado o bien que varíe continuamente.
Si la imagen impresa (27) está diseñada a modo de información
legible en la región espectral invisible, se puede optimizar
adicionalmente para estas necesidades, siendo realizada no como una
inscripción alfanumérica, sino como un código realizado por una
máquina, por ejemplo, en la forma de un código de barras o
similar.
La posibilidad inventiva de individualización en
la que se varía la forma del holograma es estructurar la capa
adhesiva (26) de forma correspondiente durante el acabado de la
banda de transferencia. La capa adhesiva es de ese modo aplicada al
compuesto de capas a modo de plantilla. Después de la transferencia
al substrato (30), sólo las zonas cubiertas con capa de adhesivo
fundible con calor (26) pueden adherirse al substrato (30) incluso
bajo la acción de gran superficie de calor y presión ejercida por la
matriz de estampado caliente. Dependiendo de la forma y el alcance
de la capa de adhesivo fundible con calor (26), sólo las zonas
definidas del holograma son, de ese modo, transferidas
selectivamente, posiblemente incluso de manera independiente de la
forma de la matriz de estampado. Este método es una variante
especialmente favorable de individualización, ya que puede ser
dispuesta en la última operación de la producción de la banda de
transferencia, pudiendo así ser añadida en una fase relativamente
tardía de la producción de la banda de transferencia. Debido a que
la banda de transferencia sin la capa adhesiva (26) puede ser
almacenada provisionalmente a modo de producto semiacabado, esta
realización permite asimismo la individualización a muy corto plazo
de bandas de transferencia almacenadas en cualquier cantidad de
piezas deseada.
Después de que la banda de transferencia (19)
mostrada por ejemplo en la figura 3 es acabada por completo, hay
varias otras opciones de individualización. La individualización en
esta fase del método es especialmente favorable ya que, por un lado,
en esta realización la banda de transferencia existe como producto
intermedio acabado, y por el otro, está relativamente bien
protegido frente a daños por las capas protectoras presentes en esta
fase del método.
Las medidas de individualización se basan
principalmente en inscribir datos individuales en una o más capas de
la banda de transferencia o mediante transformación irreversible o
eliminación de material de capa.
Para inscribir datos se puede utilizar
inscripción por láser, entre otras cosas. Una punta trazadora láser
provoca cambios o destrucción irreversible en la estructura de capas
a través de la lámina de soporte (20) o la capa protectora de laca
(26), a modo de oscurecimiento, destrucción de la estructura de
difracción, eliminación de la capa metálica, etc. Dependiendo de su
posición en la estructura de capas, los patrones inscritos son
visibles directamente o están ocultos debajo de la capa metálica
(24) en la tarjeta de holograma acabada.
La inscripción láser se basa en la absorción de
la radiación láser en el medio que va a ser inscrito. Normalmente,
los hologramas de reflexión convencionales son adecuados para este
tipo de inscripciones, como se ha determinado. En los casos en que
la capacidad de inscripción del láser es insuficiente, que puede ser
el caso particular de los hologramas de transmisión, es posible
mejorar la calidad de la inscripción añadiendo tintas absorbentes o
aditivos a una o más capas de la banda de transferencia. De este
modo, se pueden sensibilizar capas específicas de la banda de
transferencia de un modo especial, de forma que estas capas también
puedan ser afectadas de forma más selectiva si se dimensiona la
energía del láser apropiadamente.
A altas potencias de láser, se produce
normalmente evaporación completa del material o formación de plasma
sobre la totalidad de la estructura de capas debido al pequeño
grosor de las capas individuales. De este modo, se pueden conseguir
inscripciones de la banda de transferencia que, a pesar de la cara
sobre la que se incorporan, en el producto acabado siempre son
claramente reconocibles y no pueden ser cambiadas posteriormente.
Este aspecto es de especial interés en particular cuando los datos
incorporados van a estar presentes de un modo a prueba de
falsificaciones.
Como alternativa a la inscripción láser, también
es posible perforar la banda de transferencia mecánicamente (figura
13). Para este propósito la lámina se dispone con unas perforaciones
estructuradas en la zona del holograma, utilizando una especie de
impresora matricial, o con una imagen horadada producida por una
herramienta de pinchado prefijada firmemente. Para perforaciones
particulares complicadas que varíen posiblemente de holograma en
holograma, también es posible utilizar máquinas de grabado, que
producen eliminación de material con la ayuda de un dispositivo
grabador controlado bidimensional (x-y).
Los aparatos a utilizar para la inscripción láser
o eliminación mecánica de material son conocidos por los expertos y
no necesitan ser explicados en detalle en esta memoria.
Se pueden alcanzar efectos adicionales aplicando
medidas selectivas sobre el substrato. Se aplican marcas a la
superficie del substrato en la zona del holograma que después es
cubierta completa o parcialmente por el holograma y son reconocibles
a través del mismo.
Las figuras 14 a 16 muestran una primera variante
de estas medidas en una sección transversal y en una vista plana. La
figura 14 muestra correspondientemente la tarjeta (30) dotada de una
imagen impresa (60) sobre la que se ha dispuesto el holograma
transferido (17). La imagen impresa (60) está cubierta sólo
parcialmente por el holograma (17), de modo que la información
representada por la imagen impresa (60) es accesible sólo en parte.
La figura 15 muestra una vista plana de la tarjeta mostrada en
sección transversal en la figura 14. Mediante el uso de un holograma
transparente, se reconoce fácilmente que los datos dispuestos bajo
el holograma (17) no han cambiado, ya que el holograma es toscamente
equivalente a una lámina transparente desde los ángulos de visión en
los que el efecto holográfico no es efectivo. A pesar de su
capacidad para ser reconocidos, los datos ubicados debajo del
holograma (17) están protegidos frente a un acceso o manipulación
gracias al holograma (17) dispuesto por encima. De este modo, se
puede comprobar visualmente información importante de una tarjeta
sin permitir un acceso directo, mientras que datos menos importantes
pueden permanecer con libre acceso. Los datos ubicados debajo del
holograma pueden de ese modo estar relacionados directamente con los
que están fuera; pueden tener el mismo contenido de información o
similar, o bien estar relacionados con asuntos completamente
diferentes. Si se utiliza un holograma reflectante, además se puede
prevenir el acceso visual de forma que los datos (60) ubicados
debajo del holograma (17) sólo son verificables por una máquina.
Para los soportes de datos se pueden utilizar una
gran variedad de materiales, por ejemplo, la embutición de una
estructura de tarjeta estratificada, un bloque de tarjeta de
plástico integral o bien un elemento de empaquetado o similar. Esta
variante de individualización es especialmente efectiva si la imagen
impresa está dispuesta en el substrato de modo tal que el holograma
que va a ser colocado encima viene a estar directamente sobre la
imagen impresa, como muestra la figura 14. De este modo, se obtiene
no sólo la posibilidad de tener variaciones creativas, sino que
además se ofrece protección de los datos que están ubicados por
debajo del holograma, debido a que estos datos no pueden ser
cambiados ni eliminados sin destruir el holograma. Dicha protección
de datos es especialmente efectiva, por ejemplo, en papeles de
valor, en los que datos especialmente importantes de los papeles de
valor pueden ser, en primer lugar, resaltados ópticamente por
superposición con un holograma y, en segundo lugar, protegidos del
acceso.
Al igual que en las anteriores realizaciones, la
imagen impresa (60) puede representar un motivo, un símbolo de marca
comercial o similar, que no cambie para un gran número de soportes
de datos, o bien información que varíe de soporte de datos a soporte
de datos, tales como figuras o numeración consecutiva. Después de la
impresión, el holograma (17) es colocado sobre el soporte de datos.
La capacidad de que la imagen impresa sea reconocible varía en
función del diseño del holograma. Los hologramas transparentes o
semitransparentes permiten que la imagen impresa sea reconocible
visualmente. Los hologramas transparentes IR o UV se disponen para
inscripciones ocultas que sólo pueden ser leídas por una máquina.
Las posibilidades de diseño de hologramas IR semi o completamente
transparentes y/o hologramas de transmisión UV se determinaron en la
descripción anterior y puede además utilizarse correspondientemente
en esta realización.
En una variante adicional mostrada en la figura
16, la imagen impresa (72) aplicada al soporte de datos (70) en la
zona de holograma es un fondo con brillo metálico, que en este caso
representa un escudo de armas pero que análogamente puede contener
el logo de una compañía, caracteres o marcas similares. En el
soporte de datos preparado de esa forma, se coloca un holograma que
o bien no contiene ninguna capa reflectante o bien está dotado de un
espejo parcialmente reflectante a través del cual la superficie
brillante sigue siendo reconocible. Las marcas pues complementan el
holograma o al menos permanecen visualmente reconocibles a través
del holograma fijado, por lo que la imagen impresa (72) predomina en
el uso de hologramas transparentes, mientras que la información
holográfica (71) del holograma estándar (70) predomina, en términos
de impresión óptica, con el uso de hologramas semitransparentes.
En una variante adicional, representada en las
figuras 17 y 18, se utiliza el holograma estándar (17) en un papel
de valor, formando en él una especie de registro transparente
conjuntamente con información huecograbada en acero. El papel de
valor (75) está dotado de una imagen huecograbada en acero (77) que,
como se sabe, tiene un relieve positivo en la cara de la tinta de
impresión y un relieve negativo (78) en la parte de atrás congruente
con el entintado. Se aplica el holograma (17) a la parte de atrás
del papel de valor en la zona del huecograbado en acero, por lo que
el relieve negativo (78) dispuesto sobre la gran superficie de
transferencia del holograma [sic], debido a que ésta no tiene fuerza
inherente y adhesión respecto al holograma, quedó protegido en la
zona de las depresiones, de forma que la información huecograbada en
acero está presente a modo de interrupción del holograma en la
superficie del holograma (17). En el presente caso, es posible
comparar la identidad de la imagen impresa (77) con los huecos (78),
observando tanto la parte frontal como la parte trasera del papel de
valor (75) y mediante luz transmitida, ya que en este caso la imagen
impresa (77) es reconocible a través del papel y puede observarse
congruentemente en los huecos del holograma es el caso original no
falsificado.
En una variante del método descrito en las
figuras 17 y 18, el holograma se puede aplicar, por supuesto, a la
parte delantera del papel de valor, tal como muestra la figura 19,
por lo que en este caso sólo las partes más altas del relieve del
huecograbado en acero quedan cubiertas con las correspondientes
partes del holograma (17). Esta medida es especialmente efectiva en
combinación con el llamado estampado en seco o estampado a relieve
en seco, ya que en este caso no hay entintado (77), por lo que sólo
el holograma cubre las estructuras de relieve.
Las variantes descritas en las figuras 17 a 19
son especialmente provechosas, ya que el holograma siempre se
transfiere de forma congruente con el relieve del soporte de datos,
de un modo especialmente sencillo, y tales aplicaciones
(huecograbado en acero o estampado a relieve en seco) pueden
integrarse especialmente bien en diseños convencionales de papeles
de valor, y también especialmente de forma sencilla en los métodos
clásicos de producción.
En esta etapa del método se transfiere el
holograma al substrato desde la banda de transferencia, por medio de
una matriz de transferencia caliente. La transferencia tiene lugar
sólo por debajo de la superficie de contacto inmediata de la matriz
de transferencia. Después de sacar la matriz de transferencia, el
holograma se rompe por los bordes de la superficie de contacto,
después de quitar la banda de transferencia. El holograma adherido
al substrato tiene así el perfil exacto de la matriz de
transferencia.
En esta etapa del método, la individualización de
los hologramas puede obtenerse variando selectivamente el contorno
de la superficie de contacto de la matriz de transferencia. Esto da
al holograma el mismo contorno individual que la matriz de
estampado. De este modo, se pueden diseñar los hologramas con la
forma de motivos especiales, logos de compañías, caracteres y
similares. Los motivos se representan en impresión positiva o
negativa. La figura 20 muestra esquemáticamente una aplicación en la
que el holograma estándar original (17) fue realmente transferido
por la matriz de estampado sólo con el contorno exterior del círculo
(80), quedando las líneas continuas (81) con la forma de una escudo
de armas dentro de esta zona circular. Las zonas en forma de
ventanilla (82) del holograma estándar original (17) no se tienen en
cuenta durante la transferencia.
El experto entenderá que con esta realización se
puede transferir casi cualquier dimensión de tiraje de hologramas
individualizados mediante una única producción de la matriz de
estampado caliente. Además, las estructuras gráficas pueden formarse
además mucho más elaboradamente, y en casos extremos pueden
substituir o complementar zonas enteras o partes de la imagen
impresa. Por tanto, pueden formarse las matrices de transferencia de
modo que representen no sólo unos símbolos gráficos simples o
caracteres, sino también sistemas de líneas complicadas o
estructuras de guilloquis. Mediante un diseño hábil se puede
utilizar dicha "estampado de hologramas" virtualmente tal
versátil como la tinta de impresión. Dicha aplicación permite que el
holograma se integre en la imagen impresa total de forma menos
"intrusiva", y también utilizarlo en casos donde las
representaciones previas de holograma de gran superficie no se
podrían usar por motivos puramente estéticos. Al integrar dichas
"estructuras de hologramas", hay que recordar que el efecto
holográfico y los detalles a representar holográficamente decaen más
o menos proporcionalmente con la reducción de la superficie del
holograma. De ese modo, una información holográfica complicada no
puede ser representada igualmente bien en hologramas presentes sólo
en zonas lineales.
En una variante adicional de estas medidas de
individualización, la matriz de transferencia es reemplazada por un
dispositivo de estampado de matriz caliente. Estos dispositivos,
disponibles en el mercado, hacen posible cambiar de forma permanente
la forma de la matriz en la fase de la transferencia, permitiendo
por tanto definir estructuras, que varían de holograma a holograma,
que se van a producir también en esta etapa del método.
En esta etapa del método, el holograma
transferido al substrato es modificado mediante eliminación puntual,
cambio o destrucción en las capas adecuadas.
Una primera variante es la individualización
inscribiendo información mediante una punta trazadora láser.
Dependiendo de los parámetros del láser y de la estructura de
lámina, se pueden obtener diferentes efectos de inscripción basados
en diversas interacciones del haz láser y la estructura de
holograma. Esto permite tanto que no haya material obstrusivo como
que hayan cambios de color en la estructura del holograma, y la
destrucción local o la eliminación completa de zonas parciales de la
estructura de capas del holograma.
La figura 21 muestra un cuerpo de tarjeta (30) en
sección transversal con dos variantes de inscripción de ejemplo. El
holograma (17) no sólo no es totalmente destruido bajo la acción de
alta energía del haz láser, sino que el substrato de la tarjeta
también se deforma de modo tal que aparecen los microrrelieves (85)
en esta zona puntual. Habitualmente, el substrato de la tarjeta se
quema de forma local en dichas inscripciones láser, provocando un
color oscuro de la zona inscrita que asegura una buena legibilidad
de los caracteres producidos de ese modo. Los microrrelieves
proporcionan un criterio de autenticidad adicional que permite que
las inscripciones originales del láser sean diferenciadas respecto
de otras variantes de inscripciones.
Sin embargo, la correspondiente reducción de la
energía del láser permite además sólo la eliminación local de las
capas del holograma, de forma que en casos extremos, los datos se
forman mediante los huecos (86) del holograma. Las mismas
posibilidades técnicas son fundamentalmente aplicables para esta
medida de individualización como fueron descritas para la medida
(D). Sin embargo, a diferencia de la individualización sobre la
banda de transferencia acabada (medida (D)), las individualizaciones
determinadas aquí se aplican sobre el producto acabado, por lo que
permiten básicamente la individualización de cualquier holograma.
Esto es especialmente ventajoso en particular cuando se utiliza la
misma técnica para las medidas de individualización como para
incorporar los datos de personalización de la tarjeta. Es
especialmente recomendable, por esta razón, utilizar un sistema de
inscripción por láser. Sin embargo, también son fundamentalmente
aplicables otros métodos. Hay que asegurarse que las medidas de
individualización actúan sobre el holograma de forma irreversible,
de modo que se evite que dichas medidas puedan ser canceladas.
Las medidas de individualización (A) a (G)
descritas anteriormente permiten la individualización del holograma
según una gran variedad de etapas en la producción de la matriz de
estampado, de la banda de transferencia y del producto, ofreciendo
cada medida por sí misma una gran latitud para las posibilidades
creativas y teniendo su forma característica para la etapa del
método particular. Partiendo del holograma estándar, se muestran por
tanto muchas formas diferentes de realizar cambios para producir
hologramas muy diferentes, a pesar de la existencia del mismo
original de estampado, lo que permite no sólo un marcado individual
del producto final, sino también la protección de los datos ubicados
en el producto.
El experto apreciará que las medidas de
individualización (A) a (G) pueden no sólo utilizarse de forma
separada por sí mismas, sino que cualquier combinación deseada de
las medidas individuales aumentará adicionalmente el número de
posibilidades creativas. Como ejemplos de la gran cantidad de
posibilidades, a continuación se determinarán algunas variantes,
utilizándose los números de referencia de los ejemplos anteriores en
la mayor medida posible.
La figura 22 muestra el holograma individualizado
(17), en el que la información holográfica (39) está presente sobre
la superficie total del rectángulo (70), pero en el que la capa
metálica reflectante (24) está presente sólo en la forma de un
escudo de armas (medida de individualización (B)). En la zona del
escudo de armas hay una imagen impresa (27) (medida (B)) y los datos
(85) individuales del holograma e inscrita sobre el producto acabado
con una punta trazadora láser (medida (G)). La capa protectora
exterior del holograma es de color amarillo (medida (C)), haciendo
que el escudo de armas parezca ser de color amarillo para el
observador. El holograma es aplicado sobre la zona azul (60) impresa
en el producto (medida (E)).
La realización descrita aparece al observador en
la zona del escudo de armas a modo de holograma teñido de amarillo,
indicando claramente los efectos holográficos deseados en
determinados ángulos de visión. Las zonas del holograma que rodean
el escudo de armas aparecen de color verde (color secundario
derivado del azul y el amarillo), siendo reconocible la información
holográfica también en esta zona, aunque de forma menos acusada. La
zona rectangular del holograma que aparece en color amarillo verdoso
está limitada por un marco azul que no presenta efectos
holográficos, pero que complementa el color de la representación
holográfica.
La figura 23 muestra una realización adicional
que utiliza un holograma individualizado (42) que tiene el contorno
exterior de un círculo que permanece en una barra rectangular. La
forma del holograma (42) es estampada mediante el contorno exterior
de la matriz de estampado caliente (medida (F)). En la zona de la
barra rectangular, hay datos numéricos que fueron producidos
mediante la punta trazadora láser y que están presentes en forma de
huecos en la superficie del holograma (medida (G)). En la zona
circular del holograma está la imagen impresa (27) en forma de letra
"A", que fue añadida mediante tinta ligera azul durante la
finalización de la banda de transferencia (medida (C)). La capa
metálica plateada (24) presente en el contorno está dispuesto a modo
de espejo semitransparente sobre la plantilla impresa (27). La
estructura de capas total está ubicada sobre la impresión de fondo
amarillo (60) dispuesta en el substrato de la tarjeta (medida
(E)).
Este holograma con su contorno de color aparece
al observador como una superficie plateada a través de la cual es
reconocible la imagen azul impresa (27). Según un intervalo dado de
ángulos de visión, la información almacenada holográficamente, que
también esta superpuesta sobre la imagen impresa (27), aparece en la
superficie total (42). Sólo las figuras (86) son reconocibles con
buen contraste con los alrededores, a pesar del ángulo de visión. La
disposición total está enmarcada por la superficie de fondo
amarilla.
La figura 24 muestra una realización adicional en
la que el papel de valor está dotado de un elemento transparente. El
papel de valor está dotado de la imagen impresa (101) aplicada
mediante huecograbado en acero (medida (E)). En la parte de atrás
del papel de valor se ha aplicado un holograma de transmisión en el
contorno circular de la imagen impresa (101), donde el contorno de
la imagen impresa (101) queda descubierto (medida (F)). El holograma
en sí mismo está realizado como un holograma de transmisión en el
que no hay capa metálica y en el que las dos capas protectoras
exteriores (capas (22), (23)) tienen un color rojo transparente
(medida (C)).
Para el observador, el elemento transparente
compuesto de dos partes es reconocible por delante como un motivo
huecograbado en acero (101) y por detrás como un holograma de color
rojo con un contorno negativo descubierto (101). Gracias a la luz
transmitida, los dos elementos se complementan mutuamente, de forma
tal que la imagen impresa (101), que está delante, queda
completamente integrada en los huecos del holograma.
Tal como se ha mencionado al principio, pueden
utilizarse las medidas de individualización inventivas especialmente
bien y bien integradas en el procedimiento de producción con
hologramas transferidos por estampado. Sin embargo, la aplicación
inventiva no se limita a este tipo de holograma. A continuación se
describirá el uso de las ideas de la invención con relación a
hologramas de película de volumen.
Las fases esenciales de la producción en serie de
hologramas de volumen incluyen
- producir un holograma inicial
- duplicar los hologramas mediante copia,
- aplicar los hologramas a un substrato.
En referencia a la figura 25, las etapas del
método se explicarán con mayor detalle a continuación, en la que
sólo se tratarán las diferencias entre los dos métodos, en base a
los detalles determinados en la figura 2 y la figura 5.
En la etapa del método (101), se registra un
holograma sobre un material fotosensible a partir de un modelo. Esto
se hace mediante la tecnología habitual, superponiendo un haz de
referencia con un haz de un objeto sobre una placa fotográfica.
Después del revelado y la fijación, esta placa fotográfica
constituye el holograma inicial.
Se puede hacer cualquier número de copias a
partir del holograma inicial, que corresponde con el original de
estampado, sin ninguna necesidad de la etapa de creación intermedia
del suboriginal de estampado necesaria para el holograma estampado,
ya que la reproducción de los hologramas secundarios es puramente un
procedimiento óptico que no implica la aplicación de cargas
mecánicas sobre el holograma inicial.
Sin embargo, en particular, si se tienen que
hacer grandes cantidades de copias a partir del holograma inicial en
diferentes momentos, se recomienda evitar cualquier tipo de daño, en
particular de arañazos, etc., mediante la producción de los
hologramas secundarios a partir del holograma inicial a modo de
copias en proceso, que se utilizan para el posterior procedimiento
de exposición de la película final de holograma en la etapa del
método (111).
Los hologramas secundarios son producidos
mediante tecnología común en la etapa (102), siendo esto de difícil
comparación con la producción de los suboriginales o las matrices de
estampado (posición 2, figura 5), excepto en que no se utiliza otro
material resistente que no sean las habituales películas de
holograma.
En la etapa intermedia (110) se producen las
películas necesarias para el holograma de volumen. Las películas
holográficas, de las del tipo comúnmente utilizadas en fotografía,
consisten en al menos dos capas, concretamente un material de
soporte, por ejemplo, una película de poliéster, y una emulsión
fotosensible.
También se expone una película prefabricada de
ese modo para producir el holograma que será utilizado en el
producto en la etapa del método (111) del mismo modo que en la etapa
del método (102). Esto se realiza de un modo conocido, aplicando la
estructura holográfica original que fue utilizada en la exposición
del holograma inicial, excepto que ahora el objeto es reemplazado
por la película de holograma. Se proyecta un haz de referencia
conjugado (uno que está invertido en tiempo y dirección) en el
holograma secundario. Esto produce una imagen real en la posición
original del objeto. Con la ayuda de un segundo haz de referencia,
la imagen virtual queda registrada en la película de holograma.
Repitiendo la operación de copia con una máquina, se puede producir
en serie cualquier número deseado de hologramas.
Después de la exposición, la película se revela y
se fija, en una fase intermedia (112). Adicionalmente, se pueden
aplicar capas adicionales tales como una capa protectora, una capa
adhesiva, etc.
Se dispone la fase intermedia (117) para que
pueda aplicarse cualquier medida sobre la película acabada. Es
totalmente análogo al tratamiento de la banda de transferencia de
holograma estampado.
La preparación del substrato se realiza en la
etapa del método (113). Estas medidas también son análogas al
holograma estampado.
En la etapa del método (114) se aplica el
holograma al substrato. Dependiendo del substrato y el uso deseado,
existen diferentes posibilidades de unión del holograma al
substrato. Las técnicas comunes para esta unión son pegarlo al
substrato o laminarlo dentro de la estructura de capas de los
substratos estratificados, tales como tarjetas de identificación. En
cualquier caso, el holograma es extraído por perforación de la
película y colocado sobre el substrato para este propósito.
El tratamiento del producto final se realiza en
la etapa del método (115). Las medidas requeridas aquí son análogas
a los pasos necesarios para los hologramas estampados.
Las medidas de individualización a usar para
individualizar hologramas de volumen son asimismo muy similares a
aquellas descritas con respecto a los hologramas estampados.
Las primeras posibilidades (medida (H)) resultan
así en la etapa del método (102), donde se le da a la copia
holográfica una apariencia individual insertando máscaras o sistemas
de creación de imágenes en el camino del haz en un lugar adecuado de
forma que la imagen holográfica sea cambiada correspondientemente o
registrada sólo sobre zonas escogidas de la película holográfica. De
este modo, uno puede hacer que la imagen holográfica tenga un
contorno exterior especial, por ejemplo la de una letra mayúscula, o
que dicha forma quede descubierta en la imagen holográfica. Debido a
que la duplicación de los hologramas en la etapa del método (111) es
substancialmente equivalente a las medidas de la etapa del método
(102), las mismas medidas o similares también son
correspondientemente posibles en la variante de individualización
I.
Durante la producción de la película holográfica
(etapa intermedia (110)), son posibles las mismas medidas de
individualización que son comunes en fotografía, tiñendo el material
de soporte o la capa de emulsión con tintes adecuados o
adicionalmente disponiendo capas coloreadas por encima o por debajo
del material de soporte. Asimismo, también es posible en esta
variante de individualización (K) la impresión a una o a doble cara
del material fotosensible. Debido a que la capa de película es
aplicada habitualmente al substrato posterior (producto)
conjuntamente con el material de soporte cuando se utilizan
hologramas de volumen, se puede concebir un marcado correspondiente
de la película de soporte. Una medida de individualización
adicional, durante la preparación de la película holográfica, es la
exposición previa de la película con motivos gráficos adecuados,
tales como un número, un logo o similar.
Para las medidas de individualización (L), (M),
(N), (O), (P) se hace referencia a las medidas descritas en la
figura 5 debido a las posibilidades análogas. Debido a que el
material laminar fotosensible holográfico es diferente, serán
necesarias las correspondientes adaptaciones. Teniendo conocimiento
de la idea inventiva básica, estas adaptaciones estarán claras para
un experto y por tanto no se mencionarán adicionalmente.
Ya que estará claro del mismo modo para el
experto, las diferentes medidas de individualización (H) a (P)
pueden combinarse a voluntad en un orden que permita obtener
modificaciones más complejas.
Los hologramas individualizados tienen un amplio
margen de aplicaciones, que serán diferenciadas a continuación,
según cómo estén presentes los hologramas sobre el producto final
posterior. La práctica habitual es aplicar los hologramas sobre la
superficie de los soportes de datos. Los soportes de datos pueden
tener una superficie de papel, tal como billetes bancarios,
documentos de identificación, papeles de valor o similares, o bien
una superficie plástica, tales como tarjetas de identificación,
billetes bancarios de plástico, cintas de vídeo, etc. En
realizaciones especiales, el holograma puede estar limitado a zonas
parciales del producto, o bien, en otras, cubrir la totalidad de la
superficie del producto. Mientras tanto, estas variantes diferentes
han pasado a ser de práctica habitual en el área de las tarjetas de
identificación y las tarjetas de crédito. Sin embargo, los elementos
holográficos también pueden estar integrados. De ese modo, se conoce
la laminación de hologramas en el interior de tarjetas de plástico
estratificadas. Por tanto, el holograma puede estar presente según
diferentes realizaciones, por ejemplo a modo de hilo de seguridad,
en la forma de un logo, un motivo gráfico integrado o similar. Sin
embargo, la incorporación puede realizarse también mediante una
especie de solución de montaje, por la que se proporciona una
abertura en una capa de lámina metálica de una tarjeta
estratificada, para pegar el holograma.
Más aún, es asimismo posible integrar elementos
holográficos directamente en papel, estando el material holográfico
preparado preferiblemente mediante cortes en forma de bandas, cintas
o planchetas. Estos elementos son añadidos preferiblemente durante
la producción del papel, siendo la tecnología de protección
especialmente efectiva si está presente en el papel, por ejemplo, en
la forma de un "hilo de cadena de seguridad".
Debido a la gran cantidad de posibles
variaciones, la invención hace posible que el experto adapte el
producto final a las necesidades exactas, comenzando a partir de un
holograma estándar, según las necesidades técnicas y/o creativas.
Aunque se utilizan los mismos registros holográficos como punto de
inicio, la invención aporta posibilidades para dar a los productos
finales una apariencia completamente diferente. Junto con el gran
número de posibles variaciones ópticas, la instrucción aportada por
la invención permite también tener en cuenta las condiciones
económicas, de forma que el producto puede adaptarse virtualmente a
todos los requerimientos.
Claims (29)
1. Banda de transferencia que tiene un material
de soporte y aplicada a la misma una estructura de capas de un
elemento ópticamente variable tal como un holograma o similar que
tiene unas estructuras de difracción para representar información
estándar, y una capa adhesiva, caracterizada porque la capa
adhesiva está presente a modo de plantilla en la estructura de capas
del elemento ópticamente variable, de modo que después de ser
transferido a un substrato, sólo las áreas revestidas con la capa
adhesiva se adhieren al substrato.
2. Banda de transferencia según la reivindicación
1, caracterizada porque al menos una de las capas de la banda
de transferencia está teñida con un tinte o un aditivo de color.
3. Banda de transferencia según la reivindicación
2, caracterizada porque los aditivos de color o tintes son
substancias transparentes, luminiscentes o absorbentes.
4. Banda de transferencia según al menos una de
las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque la banda de
transferencia tiene datos no holográficos creados por ablación
local, cambio o destrucción de capas adecuadas de la banda de
transferencia.
5. Banda de transferencia según la reivindicación
4, caracterizada porque los datos son creados mediante un
láser.
6. Banda de transferencia según la reivindicación
2 ó 5, caracterizada porque al menos una capa interior de la
banda de transferencia tiene datos incorporados mediante inscripción
láser.
7. Banda de transferencia según la reivindicación
5 ó 6, caracterizada porque los datos son creados mediante la
ablación de una capa metálica de la estructura de capas de la banda
de transferencia.
8. Banda de transferencia según la reivindicación
5 ó 6, caracterizada porque los datos están presentes en
forma de cambios de material y color creados en la estructura de
capas de la banda de transferencia.
9. Banda de transferencia según la reivindicación
8, caracterizada porque los datos están presentes en forma de
un oscurecimiento en la estructura de capas de la banda de
transferencia.
10. Banda de transferencia según la
reivindicación 5 ó 6, caracterizada porque los datos están
presentes en forma de una destrucción de la estructura de difracción
de la estructura de capas de la banda de transferencia.
11. Banda de transferencia según la
reivindicación 5 ó 6, caracterizada porque los datos están
presentes en forma de destrucciones locales de la estructura de
capas de la banda de transferencia.
12. Banda de transferencia según la
reivindicación 5 ó 6, caracterizada porque los datos están
presentes en forma de eliminaciones completas de áreas parciales de
la estructura de capas de la banda de transferencia.
13. Banda de transferencia según al menos una de
las reivindicaciones 4 a 12, caracterizada porque los datos
son una numeración.
14. Banda de transferencia según al menos una de
las reivindicaciones 4 a 13, caracterizada porque una o más
capas de la banda de transferencia óptica contienen tintas o
aditivos absorbentes de radiación.
15. Banda de transferencia según la
reivindicación 4, caracterizada porque los datos son creados
pinchando, perforando o punzando la estructura de capas de la banda
de transferencia.
16. Banda de transferencia según la
reivindicación 4, caracterizada porque al menos una capa
interior de la banda de transferencia tiene datos creados por
perforación, pinchado o punzado.
17. Banda de transferencia según al menos una de
las reivindicaciones 1 a 16, caracterizada porque el elemento
ópticamente variable consiste en una capa de plástico que soporta la
estructura de difracción y una capa metálica adyacente a dicha capa
de plástico.
18. Banda de transferencia según la
reivindicación 17, caracterizada porque la capa metálica
tiene una superficie reducida en comparación con la capa de
plástico.
19. Banda de transferencia según la
reivindicación 17 ó 18, caracterizada porque la capa metálica
es de aluminio, cobre, plata u oro.
20. Banda de transferencia según al menos una de
las reivindicaciones 17 a 19, caracterizada porque la capa
metálica está constituida para ser opaca, a modo de pantalla delgada
o semitransparente, y porque se dispone una imagen impresa por
debajo de la capa metálica de la estructura de capas del elemento
ópticamente variable.
21. Banda de transferencia según la
reivindicación 20, caracterizada porque la imagen impresa
está constituida de una tinta transparente, una tinta luminiscente o
una tinta que refleja las radiaciones de región espectral
infrarrojas y ultravioleta.
22. Banda de transferencia según la
reivindicación 21, caracterizada porque la imagen impresa que
refleja la radiación de región espectral infrarroja está cubierta
por una capa negra transparente en la región espectral
infrarroja.
23. Banda de transferencia según al menos una de
las reivindicaciones 19 a 22, caracterizada porque la imagen
impresa está presente a modo de código realizado por una máquina, en
particular un código de barras.
24. Banda de transferencia según al menos una de
las reivindicaciones 1 a 23, caracterizada porque el elemento
ópticamente variable tiene una o más zonas parciales que son
no-difractantes.
25. Banda de transferencia según la
reivindicación 24, caracterizada porque el elemento
ópticamente variable tiene una capa metálica que está asimismo
presente en las zonas no-difractantes.
26. Banda de transferencia según al menos una de
las reivindicaciones 1 a 25, caracterizada porque en la
estructura de capas del elemento ópticamente variable se dispone una
capa termoplástica (23) con diferentes metales depositados por vapor
sobre la misma.
27. Método para producir una banda de
transferencia que comprende una pluralidad de etapas individuales y
en el que se produce la estructura de capas de un elemento
ópticamente variable sobre un material de soporte y se dispone dicha
estructura de capas con una capa adhesiva, caracterizado
porque la capa adhesiva está aplicada en forma de una plantilla de
forma que después de la transferencia a un substrato sólo se
adhieren al substrato las zonas cubiertas con la capa adhesiva.
28. Método para producir un soporte de datos que
tiene un elemento ópticamente variable que utiliza una banda de
transferencia según al menos una de las reivindicaciones 1 a 26.
29. Método según la reivindicación 28,
caracterizado porque la estructura de capas del elemento
ópticamente variable es transferida al substrato del soporte de
datos mediante la acción de gran superficie de calor y presión de
una matriz de estampado caliente, quedando determinado el perfil del
contorno del elemento ópticamente variable transferido, por la forma
de la capa adhesiva.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE3932505 | 1989-09-28 | ||
DE3932505A DE3932505C2 (de) | 1989-09-28 | 1989-09-28 | Datenträger mit einem optisch variablen Element |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2217223T3 true ES2217223T3 (es) | 2004-11-01 |
Family
ID=6390453
Family Applications (6)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02011849T Expired - Lifetime ES2223997T3 (es) | 1989-09-28 | 1990-09-27 | Soporte de datos con un elemento opticamente variable y procedimiento para su fabricacion. |
ES04025442T Expired - Lifetime ES2293146T3 (es) | 1989-09-28 | 1990-09-27 | Elemento opticamente variable, con datos no holograficos y procedimiento para su fabricacion. |
ES02011850T Expired - Lifetime ES2217223T3 (es) | 1989-09-28 | 1990-09-27 | Soporte de informacion con elemento optico variable y procedimiento de fabricacion del mismo. |
ES02006489T Expired - Lifetime ES2240595T3 (es) | 1989-09-28 | 1990-09-27 | Elemento opticamente variable dotado de datos no holograficos y procedimiento para su fabricacion. |
ES90118621T Expired - Lifetime ES2129019T3 (es) | 1989-09-28 | 1990-09-27 | Portador de datos con elemento opticamente variable y metodo para su fabricacion. |
ES98117763T Expired - Lifetime ES2232905T3 (es) | 1989-09-28 | 1990-09-27 | Soporte de datos con elemento variable optico. |
Family Applications Before (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02011849T Expired - Lifetime ES2223997T3 (es) | 1989-09-28 | 1990-09-27 | Soporte de datos con un elemento opticamente variable y procedimiento para su fabricacion. |
ES04025442T Expired - Lifetime ES2293146T3 (es) | 1989-09-28 | 1990-09-27 | Elemento opticamente variable, con datos no holograficos y procedimiento para su fabricacion. |
Family Applications After (3)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02006489T Expired - Lifetime ES2240595T3 (es) | 1989-09-28 | 1990-09-27 | Elemento opticamente variable dotado de datos no holograficos y procedimiento para su fabricacion. |
ES90118621T Expired - Lifetime ES2129019T3 (es) | 1989-09-28 | 1990-09-27 | Portador de datos con elemento opticamente variable y metodo para su fabricacion. |
ES98117763T Expired - Lifetime ES2232905T3 (es) | 1989-09-28 | 1990-09-27 | Soporte de datos con elemento variable optico. |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US5801857A (es) |
EP (7) | EP1501045B1 (es) |
JP (3) | JPH03185485A (es) |
AT (6) | ATE378651T1 (es) |
AU (1) | AU648992B2 (es) |
CA (1) | CA2026542C (es) |
DE (7) | DE3932505C2 (es) |
ES (6) | ES2223997T3 (es) |
SG (1) | SG46291A1 (es) |
Families Citing this family (242)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE3932505C2 (de) * | 1989-09-28 | 2001-03-15 | Gao Ges Automation Org | Datenträger mit einem optisch variablen Element |
DE4030493A1 (de) * | 1990-09-26 | 1992-04-02 | Gao Ges Automation Org | Mehrschichtiger datentraeger und verfahren zu seiner herstellung |
US5300169A (en) * | 1991-01-28 | 1994-04-05 | Dai Nippon Printing Co., Ltd. | Transfer foil having reflecting layer with fine dimple pattern recorded thereon |
AT403967B (de) † | 1992-11-18 | 1998-07-27 | Oesterr Nationalbank | Dokument und folienaufbau zur herstellung eines dokumentes |
DE4243987C2 (de) * | 1992-12-23 | 2003-10-09 | Gao Ges Automation Org | Ausweiskarten mit visuell sichtbarem Echtheitsmerkmal |
WO1995004665A1 (en) * | 1993-08-10 | 1995-02-16 | Hardy Business Forms Limited | Embedded printed data - method and apparatus |
US5700550A (en) * | 1993-12-27 | 1997-12-23 | Toppan Printing Co., Ltd. | Transparent hologram seal |
US6882738B2 (en) * | 1994-03-17 | 2005-04-19 | Digimarc Corporation | Methods and tangible objects employing textured machine readable data |
US6302989B1 (en) * | 1994-03-31 | 2001-10-16 | Giesecke & Devrient Gmbh | Method for producing a laminar compound for transferring optically variable single elements to objects to be protected |
US5464690A (en) * | 1994-04-04 | 1995-11-07 | Novavision, Inc. | Holographic document and method for forming |
DE4423291A1 (de) † | 1994-07-02 | 1996-01-11 | Kurz Leonhard Fa | Prägefolie, insbesondere Heissprägefolie mit Dekorations- oder Sicherungselementen |
DE4443029A1 (de) * | 1994-12-02 | 1996-06-27 | Bundesdruckerei Gmbh | Masterhologramm zur Herstellung von kopiersicheren Hologrammen |
DE4446368A1 (de) * | 1994-12-23 | 1996-06-27 | Giesecke & Devrient Gmbh | Datenträger mit einem optisch variablen Element |
DE19541064A1 (de) † | 1995-11-03 | 1997-05-07 | Giesecke & Devrient Gmbh | Datenträger mit einem optisch variablen Element |
EP0871574B1 (en) * | 1995-11-28 | 2002-04-10 | OVD Kinegram AG | Optical information carrier |
US5986781A (en) * | 1996-10-28 | 1999-11-16 | Pacific Holographics, Inc. | Apparatus and method for generating diffractive element using liquid crystal display |
NL1004433C2 (nl) * | 1996-11-05 | 1998-05-08 | Iai Bv | Beveiligingskenmerk in de vorm van een perforatiepatroon. |
US5932865A (en) * | 1996-12-09 | 1999-08-03 | Drexler Technology Corporation | Anti-counterfeit validation method for electronic cash cards employing an optical memory stripe |
GB9702064D0 (en) * | 1997-01-31 | 1997-03-19 | De La Rue Holographics Ltd | Manufacture of security tapes and security threads |
DE19703637C5 (de) * | 1997-01-31 | 2004-09-30 | Schwarz Druck Gmbh & Co Kg | Echtheitsprüfsystem |
US6782115B2 (en) * | 1998-04-16 | 2004-08-24 | Digimarc Corporation | Watermark holograms |
US6608911B2 (en) * | 2000-12-21 | 2003-08-19 | Digimarc Corporation | Digitally watermaking holograms for use with smart cards |
DE19819571A1 (de) | 1998-04-30 | 1999-11-04 | Giesecke & Devrient Gmbh | Wertdokument mit Sicherheitselement |
EP0967091A1 (de) * | 1998-06-26 | 1999-12-29 | Alusuisse Technology & Management AG | Gegenstand mit optischem Effekt |
EP1022625B1 (en) * | 1999-01-19 | 2017-06-28 | Dai Nippon Printing Co., Ltd. | Hologram transfer film |
DE19915325A1 (de) * | 1999-04-03 | 2000-10-05 | Bundesdruckerei Gmbh | Verfahren zur Personalisierung eines Elementes mit einem Laserstrahlschreiber und damit hergestellte Ausweiskarte |
ME01365B (me) † | 1999-04-07 | 2007-08-03 | Trueb Ag | Nosilac zapisa i postupak za njegovu izradu |
DE19928060A1 (de) | 1999-06-15 | 2000-12-21 | Whd Elektron Prueftech Gmbh | Optisch variables Sicherheitsmerkmal und Verfahren zu seiner Herstellung |
AUPQ125999A0 (en) * | 1999-06-28 | 1999-07-22 | Securency Pty Ltd | Method of producing a diffractive structure in security documents |
US7667895B2 (en) | 1999-07-08 | 2010-02-23 | Jds Uniphase Corporation | Patterned structures with optically variable effects |
US6761959B1 (en) | 1999-07-08 | 2004-07-13 | Flex Products, Inc. | Diffractive surfaces with color shifting backgrounds |
US7047883B2 (en) | 2002-07-15 | 2006-05-23 | Jds Uniphase Corporation | Method and apparatus for orienting magnetic flakes |
FR2796184B1 (fr) * | 1999-07-09 | 2001-11-02 | Thomson Csf | Document securise, systeme de fabrication et systeme de lecture de ce document |
FR2801246B1 (fr) | 1999-11-19 | 2002-01-25 | Hologram Ind | Securisation de documents ou de produits par apposition d'un composant optiquement actif pour la verification de l'authenticite |
DE19963849A1 (de) * | 1999-12-30 | 2001-07-12 | Giesecke & Devrient Gmbh | Datenträger mit gedrucktem Sicherheitselement |
US11768321B2 (en) | 2000-01-21 | 2023-09-26 | Viavi Solutions Inc. | Optically variable security devices |
DE10008851A1 (de) | 2000-02-25 | 2001-08-30 | Giesecke & Devrient Gmbh | Verfahren zur Herstellung laserbeschriftbarer Datenträger und damit hergestellte Datenträger |
DE10010785A1 (de) * | 2000-03-04 | 2001-09-06 | Orga Kartensysteme Gmbh | Datenträger und Verfahren zu seiner Herstellung |
DE10015097A1 (de) * | 2000-03-28 | 2001-10-04 | Giesecke & Devrient Gmbh | Im Stichtiefdruck bedruckter Datenträger |
US6638386B2 (en) | 2000-04-19 | 2003-10-28 | Novavision, Inc. | Method for making holographic foil |
US6497778B1 (en) | 2000-04-19 | 2002-12-24 | Novavision, Inc. | Method for making holographic foil |
US7305104B2 (en) * | 2000-04-21 | 2007-12-04 | Digimarc Corporation | Authentication of identification documents using digital watermarks |
US7101644B2 (en) * | 2000-06-23 | 2006-09-05 | Dai Nippon Printing Co., Ltd. | Hologram transfer foil |
GB0015873D0 (en) * | 2000-06-28 | 2000-08-23 | Rue De Int Ltd | Optically variable security device |
GB0015871D0 (en) † | 2000-06-28 | 2000-08-23 | Rue De Int Ltd | A security device |
GB0016356D0 (en) * | 2000-07-03 | 2000-08-23 | Optaglio Ltd | Optical structure |
AU2001282935A1 (en) * | 2000-08-01 | 2002-02-13 | First Usa Bank, N.A. | System and method for transponder-enabled account transactions |
DE10046950A1 (de) * | 2000-09-21 | 2002-05-02 | Xetos Ag | Sicherheitssiegel und Verfahren zu dessen Herstellung |
DE10047460A1 (de) * | 2000-09-21 | 2002-04-11 | Orga Kartensysteme Gmbh | Personalisiertes Sicherheitserzeugnis |
US6876472B2 (en) * | 2000-10-12 | 2005-04-05 | Giesecke & Devrient Gmbh | Optical feature, in particular for documents of value, and a manufacturing method for the later individualization or data storage |
US7403651B2 (en) | 2000-11-04 | 2008-07-22 | Leonhard Kurz Gmbh & Co. Kg | Plastic body in the form of a film, for example a transfer film or laminating film, or provided with such a film and a process for the production of a multi-color image on or in such a plastic body |
DE10139719A1 (de) | 2000-11-04 | 2002-05-08 | Kurz Leonhard Fa | Mehrschichtkörper, insbesondere Mehrschichtenfolie sowie Verfahren zur Erhöhung der Fälschungssicherheit eines Mehrschichtenkörpers |
DE10064616C2 (de) * | 2000-12-22 | 2003-02-06 | Ovd Kinegram Ag Zug | Dekorfolie und Verfahren zum Beschriften der Dekorfolie |
US6982169B2 (en) * | 2001-01-15 | 2006-01-03 | Morphotek, Inc. | Chemical inhibitors of mismatch repair |
JP4478346B2 (ja) * | 2001-03-06 | 2010-06-09 | 大日本印刷株式会社 | 画像形成方法及び中間転写記録媒体 |
DE10126342C1 (de) | 2001-05-30 | 2003-01-30 | Hsm Gmbh | Optisches Element und Verfahren zu dessen Herstellung |
DE10126368A1 (de) | 2001-05-30 | 2002-12-19 | Giesecke & Devrient Gmbh | Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung eines tragbaren Datenträgers |
US20020190520A1 (en) * | 2001-06-18 | 2002-12-19 | Garross Michael R. | Color encoding pre-printed media with a monochromatic printer |
US7063264B2 (en) | 2001-12-24 | 2006-06-20 | Digimarc Corporation | Covert variable information on identification documents and methods of making same |
AT412200B (de) * | 2001-10-05 | 2004-11-25 | Securikett Ulrich & Horn Gmbh | Bildelement |
GB0124807D0 (en) * | 2001-10-16 | 2001-12-05 | Geola Technologies Ltd | Fast 2-step digital holographic printer |
DE10156852A1 (de) * | 2001-11-20 | 2003-05-28 | Giesecke & Devrient Gmbh | Gegenstand, insbesondere Wert- und Sicherheitsdokument mit einem Sicherheitsmerkmal |
ATE344507T1 (de) * | 2001-12-18 | 2006-11-15 | Zecca Dello Ist Poligrafico | Optischer datenträger mit einem auf optischer beugung basierenden code, und zugehöriges lesegerät |
CA2438395A1 (en) * | 2001-12-20 | 2003-07-03 | Seiko Epson Corporation | Recorded article with anti-counterfeit measures |
DE10226114A1 (de) * | 2001-12-21 | 2003-07-03 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitselement für Sicherheitspapiere und Wertdokumente |
DE10163381A1 (de) * | 2001-12-21 | 2003-07-03 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitspapier sowie Verfahren und Vorrichtung zu seiner Herstellung |
US7728048B2 (en) | 2002-12-20 | 2010-06-01 | L-1 Secure Credentialing, Inc. | Increasing thermal conductivity of host polymer used with laser engraving methods and compositions |
CN1316421C (zh) * | 2001-12-24 | 2007-05-16 | 数字Id系统有限公司 | 激光刻印方法和组合物以及上面有激光刻印的制品 |
AU2002364746A1 (en) | 2001-12-24 | 2003-07-15 | Digimarc Id Systems, Llc | Systems, compositions, and methods for full color laser engraving of id documents |
US7207494B2 (en) | 2001-12-24 | 2007-04-24 | Digimarc Corporation | Laser etched security features for identification documents and methods of making same |
US7694887B2 (en) | 2001-12-24 | 2010-04-13 | L-1 Secure Credentialing, Inc. | Optically variable personalized indicia for identification documents |
ITMI20020064A1 (it) * | 2002-01-15 | 2003-07-15 | Elmiva S A S Di Walter Mategaz | Elemento di sicurezza contro la contraffazione e la falsificazione del tipo ologramma e simili per documenti in genere |
DE10210836A1 (de) * | 2002-03-12 | 2003-10-02 | Giesecke & Devrient Gmbh | Verfahren zur massenweisen Herstellung optischer Sicherheitselemente |
US7542175B2 (en) * | 2002-03-27 | 2009-06-02 | Sekuworks, Llc | Combined flexographic and intaglio printing press and operating system therefor |
RU2004129336A (ru) † | 2002-04-03 | 2005-05-10 | Де Ля Рю Интернэшнл Лимитед (Gb) | Оптически изменяемое защитное устройство |
DE10216561B4 (de) * | 2002-04-05 | 2010-01-07 | Ovd Kinegram Ag | Sicherheitselement mit Makrostrukturen |
WO2003088144A2 (en) | 2002-04-09 | 2003-10-23 | Digimarc Id Systems, Llc | Image processing techniques for printing identification cards and documents |
WO2003096595A2 (en) * | 2002-05-08 | 2003-11-20 | Drexler Technology Corporation | Method of making secure personal data card |
US7824029B2 (en) | 2002-05-10 | 2010-11-02 | L-1 Secure Credentialing, Inc. | Identification card printer-assembler for over the counter card issuing |
CN100534806C (zh) * | 2002-05-14 | 2009-09-02 | 雷恩哈德库兹两合公司 | 具有薄膜层系列的光可变元件 |
WO2003095227A1 (de) * | 2002-05-14 | 2003-11-20 | Leonhard Kurz Gmbh & Co. Kg | Optisch variables element mit partiellem transparentem element |
US11230127B2 (en) | 2002-07-15 | 2022-01-25 | Viavi Solutions Inc. | Method and apparatus for orienting magnetic flakes |
US7934451B2 (en) | 2002-07-15 | 2011-05-03 | Jds Uniphase Corporation | Apparatus for orienting magnetic flakes |
ITMI20021575A1 (it) † | 2002-07-17 | 2004-01-19 | Elmiva S A S Di Walter Mantega | Elemento di sicurezza per documenti banconote carte di sicurezza e simili |
DE10232245B4 (de) * | 2002-07-17 | 2008-06-12 | Leonhard Kurz Gmbh & Co. Kg | Optisch variables Element mit variierender Distanzschicht-Dicke |
DE10236810A1 (de) * | 2002-08-10 | 2004-02-26 | Leonhard Kurz Gmbh & Co. Kg | Teilstrukturierte IMD-fähige Mehrschichtfolie |
US20050227252A1 (en) * | 2002-08-20 | 2005-10-13 | Moon John A | Diffraction grating-based encoded articles for multiplexed experiments |
US7923260B2 (en) | 2002-08-20 | 2011-04-12 | Illumina, Inc. | Method of reading encoded particles |
CA2496287A1 (en) | 2002-08-20 | 2004-03-04 | Cyvera Corporation | Diffraction grating-based optical identification element |
US7619819B2 (en) * | 2002-08-20 | 2009-11-17 | Illumina, Inc. | Method and apparatus for drug product tracking using encoded optical identification elements |
US7901630B2 (en) | 2002-08-20 | 2011-03-08 | Illumina, Inc. | Diffraction grating-based encoded microparticle assay stick |
US7900836B2 (en) | 2002-08-20 | 2011-03-08 | Illumina, Inc. | Optical reader system for substrates having an optically readable code |
US7508608B2 (en) * | 2004-11-17 | 2009-03-24 | Illumina, Inc. | Lithographically fabricated holographic optical identification element |
US7164533B2 (en) | 2003-01-22 | 2007-01-16 | Cyvera Corporation | Hybrid random bead/chip based microarray |
US7872804B2 (en) | 2002-08-20 | 2011-01-18 | Illumina, Inc. | Encoded particle having a grating with variations in the refractive index |
US7092160B2 (en) | 2002-09-12 | 2006-08-15 | Illumina, Inc. | Method of manufacturing of diffraction grating-based optical identification element |
US20100255603A9 (en) * | 2002-09-12 | 2010-10-07 | Putnam Martin A | Method and apparatus for aligning microbeads in order to interrogate the same |
AU2003278827A1 (en) | 2002-09-12 | 2004-04-30 | Cyvera Corp. | Method and apparatus for labelling using diffraction grating-based encoded optical identification elements |
WO2004025561A1 (en) | 2002-09-12 | 2004-03-25 | Cyvera Corporation | Chemical synthesis using diffraction grating-based encoded optical elements |
US8025952B2 (en) | 2002-09-13 | 2011-09-27 | Jds Uniphase Corporation | Printed magnetic ink overt security image |
US9458324B2 (en) | 2002-09-13 | 2016-10-04 | Viava Solutions Inc. | Flakes with undulate borders and method of forming thereof |
US9164575B2 (en) | 2002-09-13 | 2015-10-20 | Jds Uniphase Corporation | Provision of frames or borders around pigment flakes for covert security applications |
US7674501B2 (en) | 2002-09-13 | 2010-03-09 | Jds Uniphase Corporation | Two-step method of coating an article for security printing by application of electric or magnetic field |
DE10248868A1 (de) * | 2002-10-18 | 2004-07-08 | Giesecke & Devrient Gmbh | Wertdokument |
US6991260B2 (en) * | 2002-10-30 | 2006-01-31 | Xerox Corporation | Anti-counterfeiting see-through security feature using line patterns |
US7804982B2 (en) | 2002-11-26 | 2010-09-28 | L-1 Secure Credentialing, Inc. | Systems and methods for managing and detecting fraud in image databases used with identification documents |
JP4365326B2 (ja) * | 2003-01-03 | 2009-11-18 | アメリカン エクスプレス トラベル リレイテッド サービシーズ カンパニー, インコーポレイテッド | 金属を包含したトランザクションカード及びそれを作成する方法 |
US7588184B2 (en) * | 2003-01-03 | 2009-09-15 | American Express Travel Related Services Company, Inc. | Metal-containing transaction card and method of making the same |
US7823777B2 (en) * | 2003-01-03 | 2010-11-02 | American Express Travel Related Services Company, Inc. | Metal-containing transaction card and method of making same |
US8033457B2 (en) | 2003-01-03 | 2011-10-11 | American Express Travel Related Services Company, Inc. | Metal-containing transaction card and method of making the same |
US20040229065A1 (en) * | 2003-02-28 | 2004-11-18 | Toray Plastics (America), Inc. | High refractive index coated embossable film |
US7763179B2 (en) | 2003-03-21 | 2010-07-27 | Digimarc Corporation | Color laser engraving and digital watermarking |
EP1627261B1 (en) * | 2003-04-10 | 2015-12-09 | Ronald R. Erickson | Embedded information carrier for optical data |
DE602004030434D1 (de) | 2003-04-16 | 2011-01-20 | L 1 Secure Credentialing Inc | Dreidimensionale datenspeicherung |
US7090913B2 (en) * | 2003-05-16 | 2006-08-15 | Eastman Kodak Company | Security device with specular reflective layer |
DE10326644A1 (de) * | 2003-06-11 | 2005-01-13 | Bundesdruckerei Gmbh | Wertdokument mit einem Sicherheitselement und Verfahren zur Herstellung des Wertdokuments |
FR2856339B1 (fr) † | 2003-06-23 | 2006-05-26 | Banque De France | Bande de securisation de document, et document securise |
DE10345898A1 (de) * | 2003-07-11 | 2005-01-27 | Tesa Scribos Gmbh | Verfahren zum Berechnen und zum Erzeugen eines computergenerierten Hologramms sowie ein Speichermedium mit einem computergenerierten Hologramm und eine Lesevorrichtung |
CN1597334B (zh) * | 2003-07-14 | 2011-03-30 | Jds尤尼费斯公司 | 防伪线和在薄板上制造光学可变装置的方法 |
DE10342252A1 (de) * | 2003-09-11 | 2005-04-07 | Giesecke & Devrient Gmbh | Foliensicherheitselement |
FR2863388B1 (fr) * | 2003-12-04 | 2006-11-17 | Francois Charles Oberthur Fidu | Procede de fabrication d'un document de securite a caracteristiques imprimees invariables et variables et document correspondant. |
WO2005078533A1 (en) * | 2004-02-10 | 2005-08-25 | Zebra Imaging, Inc. | Deposition of photosensitive media for digital hologram recording |
US7433123B2 (en) | 2004-02-19 | 2008-10-07 | Illumina, Inc. | Optical identification element having non-waveguide photosensitive substrate with diffraction grating therein |
US7267280B2 (en) * | 2004-03-01 | 2007-09-11 | International Barcode Coporation | Diffractive optical variable image including barcode |
DE102004016596B4 (de) | 2004-04-03 | 2006-07-27 | Ovd Kinegram Ag | Sicherheitselement in Form eines mehrschichtigen Folienkörpers und Verfahren zur Herstellung eines Sicherheitselements |
DE102004017093B4 (de) * | 2004-04-07 | 2007-09-20 | Leonhard Kurz Gmbh & Co. Kg | Prägefolie zur Herstellung fälschungssicherer Kraftfahrzeug-Nummernschilder und fälschungssicheres Kraftfahrzeug-Nummernschild mit einer solchen Prägefolie sowie Verwendung |
DE102004019187A1 (de) | 2004-04-16 | 2005-11-10 | Giesecke & Devrient Gmbh | Prägeform zum Prägen von Reliefstrukturen und Verfahren zu deren Herstellung |
US20050273434A1 (en) * | 2004-04-18 | 2005-12-08 | Allen Lubow | System and method for managing security in a supply chain |
EP1607234A1 (en) | 2004-06-17 | 2005-12-21 | Kba-Giori S.A. | Process and apparatus for providing markings on security papers |
DE102004031879B4 (de) | 2004-06-30 | 2017-11-02 | Ovd Kinegram Ag | Sicherheitsdokument zur RF-Identifikation |
CA2571512C (en) † | 2004-06-30 | 2012-01-03 | Kxo Ag | Anti-counterfeit security object and methods for its production and verification |
US7303127B2 (en) * | 2004-07-29 | 2007-12-04 | Sandisk Corporation | Packaged memory devices with various unique physical appearances |
US7699351B2 (en) | 2004-08-27 | 2010-04-20 | Kxo Ag | Security document with a volume hologram forming a partial motif |
DE102004044831A1 (de) * | 2004-09-16 | 2006-04-06 | Leonhard Kurz Gmbh & Co. Kg | Wertdokument sowie Verfahren zur Herstellung eines Wertdokumentes |
EP1647921A1 (de) * | 2004-10-16 | 2006-04-19 | Hueck Folien GmbH & Co. KG | Datenträger mit individualisiertem optisch variablen Element |
ATE459933T1 (de) | 2004-11-16 | 2010-03-15 | Illumina Inc | Verfahren und vorrichtung zum lesen von kodierten mikrokugeln |
US7604173B2 (en) * | 2004-11-16 | 2009-10-20 | Illumina, Inc. | Holographically encoded elements for microarray and other tagging labeling applications, and method and apparatus for making and reading the same |
US20060134324A1 (en) * | 2004-11-17 | 2006-06-22 | Illumina, Inc. | Filament with easily removed protective coating and methods for stripping the same |
US20090207464A1 (en) * | 2004-11-24 | 2009-08-20 | John David Wiltshire | Holograms and Hologram Fabrication Methods and Apparatus |
US7367759B2 (en) * | 2004-12-07 | 2008-05-06 | A.M. Precision Machining, Inc. | Surface relief grating image machining process and product |
US7383999B2 (en) | 2004-12-28 | 2008-06-10 | Digimarc Corporation | ID document structure with pattern coating providing variable security features |
WO2006074558A1 (en) * | 2005-01-11 | 2006-07-20 | Kxo Ag | Object having a holographic security feature and method for manufacturing such a feature |
DE102005003958A1 (de) * | 2005-01-27 | 2006-08-03 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitselement und Verfahren zu seiner Herstellung |
DE102005006277B4 (de) * | 2005-02-10 | 2007-09-20 | Ovd Kinegram Ag | Verfahren zur Herstellung eines Mehrschichtkörpers |
DE102005006459A1 (de) * | 2005-02-12 | 2006-08-17 | Preh Gmbh | Metallisiertes Kunststoffbauteil mit einem Anzeigebereich und Verfahren zur Herstellung |
DE102005028162A1 (de) | 2005-02-18 | 2006-12-28 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitselement und Verfahren zu seiner Herstellung |
GB0506003D0 (en) * | 2005-03-23 | 2005-04-27 | Spatial Imaging Ltd | A holographic display |
CA2541568C (en) | 2005-04-06 | 2014-05-13 | Jds Uniphase Corporation | Dynamic appearance-changing optical devices (dacod) printed in a shaped magnetic field including printable fresnel structures |
DE102005025095A1 (de) * | 2005-06-01 | 2006-12-07 | Giesecke & Devrient Gmbh | Datenträger und Verfahren zu seiner Herstellung |
EA008115B1 (ru) * | 2005-06-13 | 2007-04-27 | Шамрило, Валерий Михайлович | Многослойный материал для изготовления самоклеящихся защитных меток (вариант) и способ его изготовления |
US20070223074A1 (en) * | 2005-07-26 | 2007-09-27 | Harris Ken R | Hybrid reflection hologram |
CA2564764C (en) | 2005-10-25 | 2014-05-13 | Jds Uniphase Corporation | Patterned optical structures with enhanced security feature |
US7623624B2 (en) * | 2005-11-22 | 2009-11-24 | Illumina, Inc. | Method and apparatus for labeling using optical identification elements characterized by X-ray diffraction |
GB0600323D0 (en) * | 2006-01-09 | 2006-02-15 | Rue De Int Ltd | Improved optically variable magnetic stripe |
US12204120B2 (en) | 2006-03-06 | 2025-01-21 | Viavi Solutions Inc. | Optically variable security devices |
US7830575B2 (en) | 2006-04-10 | 2010-11-09 | Illumina, Inc. | Optical scanner with improved scan time |
DE102006023159A1 (de) * | 2006-05-16 | 2007-11-22 | Hologram Industries Research Gmbh | Herstellungsverfahren für Dokumente mit Hologramm sowie Hologramm |
DE102006032234A1 (de) * | 2006-07-12 | 2008-01-17 | Tesa Scribos Gmbh | Verfahren zum Aufbringen eines Sicherheitsmerkmals auf ein Sicherheitsdokument sowie Sicherheitsdokument mit einem Sicherheitsmerkmal |
CA2592667C (en) | 2006-07-12 | 2014-05-13 | Jds Uniphase Corporation | Stamping a coating of cured field aligned special effect flakes and image formed thereby |
US20080026192A1 (en) * | 2006-07-25 | 2008-01-31 | Halliday Brian L | Composite thermal transfer, method of making same and label webs |
JP2009178843A (ja) * | 2006-08-22 | 2009-08-13 | Rynne Group Llc | 識別カードおよびその識別カードを使用した識別カード取引システム |
DE102006040874B4 (de) * | 2006-08-31 | 2010-06-24 | Eastman Kodak Co. | Verfahren zur Kennzeichnung eines Dokumentes |
US20080084592A1 (en) * | 2006-10-09 | 2008-04-10 | General Electric Company | Molded Article Incorporating Volume Hologram |
DE102007012696A1 (de) | 2007-03-13 | 2008-09-18 | Bundesdruckerei Gmbh | Sicherheits- und/oder Wertdokument mit zumindest zwei verschiedenen registergenau positionierten Sicherheitsmerkmalen |
DE102007016329B4 (de) | 2007-04-04 | 2012-08-30 | Embedded Innovation Gmbh & Co. Kg | Authentifizierbares Etikett sowie Vorrichtung zum Authentifizieren eines authentifizierbaren Etiketts |
US7943273B2 (en) * | 2007-04-20 | 2011-05-17 | Photronics, Inc. | Photomask with detector for optimizing an integrated circuit production process and method of manufacturing an integrated circuit using the same |
US7851110B2 (en) * | 2007-04-20 | 2010-12-14 | Photronics, Inc. | Secure photomask with blocking aperture |
US7790340B2 (en) * | 2007-04-20 | 2010-09-07 | Photronics, Inc. | Photomask with detector for optimizing an integrated circuit production process and method of manufacturing an integrated circuit using the same |
CN101680978B (zh) | 2007-05-25 | 2012-05-30 | 凸版印刷株式会社 | 显示体及信息印刷物 |
WO2008154541A1 (en) * | 2007-06-11 | 2008-12-18 | Affyrmx, Llc | Product authentication |
FR2920340A1 (fr) * | 2007-09-05 | 2009-03-06 | Hologram Ind Sarl | Document securise et procede pour securiser un document |
DE102007044482A1 (de) | 2007-09-18 | 2009-03-19 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitselement mit Tamper Evident-Effekt |
DE102007050277A1 (de) * | 2007-10-18 | 2009-04-23 | Bundesdruckerei Gmbh | Sicherheits- und/oder Wertdokument mit in verschiedenen Schichten eingerichteten Hologrammen |
DE102007052174A1 (de) | 2007-10-30 | 2009-05-07 | Ovd Kinegram Ag | Folienelement zur Sicherung eines Gegenstandes |
DE102007052326A1 (de) * | 2007-10-31 | 2009-05-07 | Bundesdruckerei Gmbh | Verfahren zur Herstellung eines Sicherheitsmerkmals für ein Dokument |
DE102008005320A1 (de) * | 2008-01-21 | 2009-07-23 | Giesecke & Devrient Gmbh | Kartenförmiger Datenträger |
DE102008006533A1 (de) * | 2008-01-29 | 2009-07-30 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitselement mit Polarisationsmerkmal |
ITBO20080089A1 (it) * | 2008-02-11 | 2009-08-12 | Scriba Nanotecnologie S R L | Procedimento per la realizzazione di matrici per la goffratura di film polimerici e simili, particolarmente per l'impressione di immagini e stringhe di identificazione di dimensioni microscopiche, matrice secondo il procedimento e film polimerico gof |
JP2009193069A (ja) | 2008-02-13 | 2009-08-27 | Jds Uniphase Corp | 光学的な特殊効果フレークを含むレーザ印刷用の媒体 |
EP2252459B1 (de) | 2008-02-18 | 2013-04-17 | Hologram Industries Research GmbH | Verfahren zur individuellen heissprägefolienapplikation und damit hergestellte sicherheitsdokumente |
US8740088B2 (en) * | 2008-04-02 | 2014-06-03 | Sicpa Holding Sa | Identification and authentication using liquid crystal material markings |
EP2109014A1 (en) * | 2008-04-08 | 2009-10-14 | JDS Uniphase Corporation | Improved OVD containing device |
PT2300238E (pt) * | 2008-05-16 | 2013-12-16 | Datacard Corp | Característica de segurança por imagem sombra |
USD635186S1 (en) | 2008-06-30 | 2011-03-29 | Jpmorgan Chase Bank, N.A. | Metal transaction device |
US9305292B1 (en) | 2008-07-03 | 2016-04-05 | Jpmorgan Chase Bank, N.A. | Systems and methods for providing an adaptable transponder device |
USD636021S1 (en) | 2008-07-17 | 2011-04-12 | Jpmorgan Chase Bank, N.A. | Eco-friendly transaction device |
DE102008046511A1 (de) * | 2008-09-10 | 2010-03-11 | Giesecke & Devrient Gmbh | Darstellungsanordnung |
DE102008047641A1 (de) | 2008-09-17 | 2010-04-15 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitselement-Transfermaterial mit mehrschichtigem Träger |
DE102009021101A1 (de) * | 2008-12-15 | 2010-06-17 | Mühlbauer Ag | Verfahren und Vorrichtung zum Herstellen von Sicherheitsdokumenten |
DE102008062149B3 (de) * | 2008-12-16 | 2010-04-29 | Ovd Kinegram Ag | Verfahren zur Herstellung eines Sicherheitselements sowie Transferfolie |
FR2941079B1 (fr) * | 2009-01-14 | 2012-04-27 | Commissariat Energie Atomique | Dispositif et procede de marquage d'un ensemble de produits |
CA2656506A1 (en) * | 2009-02-27 | 2010-08-27 | Bank Of Canada | Security device |
FR2946282B1 (fr) * | 2009-06-09 | 2016-11-25 | Soc Novatec Sa | Procede et dispositif d'identification et d'authentification d'objets ou de documents |
US8609300B2 (en) * | 2009-06-25 | 2013-12-17 | Sabic Innovative Plastics Ip B.V. | Method of making holographic recording materials and articles formed thereby |
US8717172B2 (en) * | 2009-09-09 | 2014-05-06 | Absolute Software Corporation | Alert for real-time risk of theft or loss |
CA2777383C (en) | 2009-10-16 | 2017-08-29 | Toppan Printing Co., Ltd. | Image display, labeled article, and methods of manufacturing thereof |
USD628202S1 (en) | 2009-10-20 | 2010-11-30 | Sandisk Corporation | MicroSD memory card with different color surfaces |
US8690283B2 (en) | 2009-10-20 | 2014-04-08 | Sandisk Il Ltd. | Method and system for printing graphical content onto a plurality of memory devices and for providing a visually distinguishable memory device |
USD638431S1 (en) | 2009-10-20 | 2011-05-24 | Sandisk Corporation | MicroSD memory card with a semi-transparent color surface |
DE102010008874A1 (de) | 2010-02-22 | 2011-08-25 | Giesecke & Devrient GmbH, 81677 | Sicherheitselement mit Volumenhologramm |
DE102010025278A1 (de) * | 2010-06-28 | 2011-12-29 | Leonhard Kurz Stiftung & Co. Kg | Verfahren zur Dekoration von Oberflächen |
EP3339052B1 (de) * | 2010-06-28 | 2022-11-02 | Leonhard Kurz Stiftung & Co. KG | Verfahren zur dekoration von oberflächen |
BR112013000393A2 (pt) | 2010-07-07 | 2016-06-07 | Orell Füssli Sicherheitsdruck Ag | documento de segurança com folha holográfica e marcações impressas e legíveis por máquina |
CA2811165A1 (en) | 2010-09-29 | 2012-04-05 | Basf Se | Security element |
CH701875A3 (de) | 2011-01-18 | 2011-11-30 | Trueb Ag | Verfahren zur Herstellung eines mehrschichtigen Datenträgers sowie nach diesem Verfahren hergestellter Datenträger. |
DE102011050746A1 (de) | 2011-05-31 | 2012-12-06 | Hologram Industries Research Gmbh | Mehrschichtkörper, Verfahren zu dessen Herstellung und Herstellung fälschungssicherer Dokumente unter dessen Verwendung |
ES2539044T3 (es) | 2012-01-09 | 2015-06-25 | Assa Abloy Ab | Documento de identidad con imagen segura |
DK2802450T3 (en) | 2012-01-12 | 2019-03-25 | Viavi Solutions Inc | Article with a dynamic frame consisting of decorated pigment flakes |
US8663873B2 (en) | 2012-01-13 | 2014-03-04 | Sabic Innovative Plastics Ip B.V. | Holographic recording medium and method of recording a hologram |
DE102012203350A1 (de) | 2012-03-02 | 2013-09-05 | Tesa Scribos Gmbh | Sicherheitsetikett und ein Verfahren zu seiner Herstellung |
DE102012216219B4 (de) * | 2012-09-12 | 2021-11-11 | Bundesdruckerei Gmbh | Verfahren zum Herstellen eines Volumenhologramms |
EP2730407B1 (de) * | 2012-11-13 | 2016-09-14 | Bundesdruckerei GmbH | Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung eines mehrlagigen Sicherheitsproduktes |
GB2514337B (en) * | 2013-05-17 | 2020-01-15 | De La Rue Int Ltd | Security documents and methods of manufacture thereof |
ES2534731B1 (es) * | 2013-10-26 | 2016-02-02 | Alex Trochut Sl | Procedimiento de realización de una impresión compuesta por al menos dos imágenes y producto de impresión, mejorados |
EP2878453A1 (de) | 2013-11-28 | 2015-06-03 | Authentic Vision GmbH | Objektmarkierung zur optischen Authentifizierung und Verfahren zu deren Herstellung |
DE102014200595B4 (de) | 2014-01-15 | 2019-08-22 | Tesa Scribos Gmbh | Sicherheitsanordnung sowie Verfahren zur Herstellung einer Sicherheitsanordnung |
JP6405673B2 (ja) * | 2014-04-08 | 2018-10-17 | 大日本印刷株式会社 | 偽造防止絵柄付きクーポン製造システムおよび偽造防止絵柄付きクーポン |
US20160232438A1 (en) | 2015-02-06 | 2016-08-11 | American Express Travel Related Services Company, Inc. | Ceramic-containing transaction cards |
US10036125B2 (en) | 2015-05-11 | 2018-07-31 | Nanotech Security Corp. | Security device |
DE102015210522A1 (de) * | 2015-06-09 | 2016-12-15 | Bundesdruckerei Gmbh | Verfahren und Vorrichtung zum Herstellen eines Sicherheitselemente aufweisenden mehrlagigen Wert- oder Sicherheitsdokuments |
KR102563400B1 (ko) * | 2015-10-02 | 2023-08-03 | 도판 인사츠 가부시키가이샤 | 위조 방지 구조체 |
US10926574B2 (en) * | 2015-12-17 | 2021-02-23 | Sicpa Holding Sa | Security element formed from at least two inks applied in overlapping patterns, articles carrying the security element, and authentication methods |
EP3305543B1 (de) | 2016-10-04 | 2019-07-31 | Hueck Folien Gesellschaft m.b.H. | Sicherheitselement und wertdokument mit diesem sicherheitselement |
HUE049490T2 (hu) * | 2016-10-04 | 2020-09-28 | Hueck Folien Gmbh | Biztonsági elem és azzal ellátott értékdokumentum |
DE102017001598A1 (de) | 2017-02-17 | 2018-08-23 | Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh | Sicherheitselement-Transfermaterial und Verfahren zum Herstellen desselben |
EP3378671A1 (en) | 2017-03-24 | 2018-09-26 | Authentic Vision GmbH | Security foil |
DE102017215288B3 (de) * | 2017-08-31 | 2018-12-27 | Tesa Scribos Gmbh | Holografische Mehrschichtfolie, Produktverpackung, Portionskapsel, Getränkezubereitungssystem, Verfahren zur Herstellung einer holografischen Mehrschichtfolie und Verfahren zum Betrieb eines Getränkezubereitungssystems |
DE102018000920A1 (de) | 2018-02-05 | 2019-08-08 | Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh | Verfahren zum Herstellen eines Sicherheitselement-Transfermaterials und Sicherheitselement-Transfermaterial |
DE102018002306A1 (de) | 2018-03-21 | 2019-09-26 | Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh | Verfahren zum Herstellen eines Sicherheitselement-Transfermaterials und Sicherheitselement-Transfermaterial |
DE102018207251A1 (de) * | 2018-05-09 | 2019-11-14 | Bundesdruckerei Gmbh | Verfahren zum Herstellen eines Sicherheitselements mit zwei Sicherheitsmerkmalen und Verwendung des Verfahrens |
DE102018007096A1 (de) | 2018-09-07 | 2020-03-12 | Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh | Sicherheitselement |
KR102114169B1 (ko) * | 2018-12-26 | 2020-05-25 | 한국조폐공사 | 보안성이 향상된 다층 데이터 캐리어 및 이의 제조방법 |
DE102019006977A1 (de) | 2019-10-08 | 2021-04-08 | Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh | Sicherheitselement- Transfermaterial, Verfahren zum Herstellen desselben und Verwendung |
CN114631134A (zh) * | 2019-10-28 | 2022-06-14 | Un1Qnx公司 | 用于识别对象的标签、标签前体、标签的读取方法和标签的制造方法 |
DE102019007696A1 (de) | 2019-11-06 | 2021-05-06 | Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh | Wertdokument |
CN110929713B (zh) * | 2019-11-22 | 2023-04-07 | 中南大学 | 一种基于bp神经网络的钢印字符识别方法 |
US12187064B2 (en) * | 2020-09-11 | 2025-01-07 | De La Rue International Limited | Security devices and methods of manufacture thereof |
DE102020005769A1 (de) | 2020-09-21 | 2022-03-24 | Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh | Sicherheitselement-Transfermaterial zur registerhaltigen Übertragung von Sicherheitselementen auf Wertdokumente |
EP4015230A1 (de) * | 2020-12-18 | 2022-06-22 | Hueck Folien Gesellschaft m.b.H. | Sicherheitselement mit reflektierenden und statischen merkmalen |
US11704530B2 (en) | 2021-08-13 | 2023-07-18 | Capital One Services, Llc | Physical card with embossed characters for improved security |
DE102022000409A1 (de) | 2022-02-03 | 2023-08-03 | Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh | Sicherheitselement-Transfermaterial und Verfahren zum Herstellen desselben |
DE102022001915A1 (de) | 2022-06-01 | 2023-12-07 | Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh | Sicherheitselement-Transfermaterial zur Übertragung von Sicherheitselementen mit mikrooptischem Echtheitsmerkmal und Verfahren zu seiner Herstellung |
Family Cites Families (83)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE253089C (es) | ||||
US2330718A (en) * | 1942-01-05 | 1943-09-28 | Heinz E Kallmann | Bank note |
US2626226A (en) * | 1948-10-22 | 1953-01-20 | James E Adair | Printed transfer and method of using same |
US3532426A (en) * | 1967-11-08 | 1970-10-06 | Gen Electric | Holographic fingerprint identification |
GB1320842A (en) | 1971-05-12 | 1973-06-20 | Letraset International Ltd | Transfer materials |
DE2402389A1 (de) * | 1974-01-18 | 1975-07-24 | Computermate Mailer Inc | Verfahren und vorrichtung zur vorbereitung und zum kuvertieren von schriftstuecken fuer den massenversand |
AT334117B (de) * | 1974-03-05 | 1976-12-27 | Gao Ges Automation Org | Ausweiskarte |
DE2451732A1 (de) * | 1974-10-31 | 1976-05-06 | Unitec Gmbh & Co Kg | Identitaetstraeger und lesegeraet dafuer |
AT358299B (de) * | 1975-01-16 | 1980-08-25 | Siemens Ag | Faelschungssichere identitaetskarte |
NL7515010A (nl) * | 1975-01-16 | 1976-07-20 | Siemens Ag | Tegen namaak beveiligde legitimatiekaart. |
DE2512550C3 (de) * | 1975-03-21 | 1979-02-22 | Siemens Ag, 1000 Berlin Und 8000 Muenchen | Einrichtung zum Sichern von Identitätskarten gegen Fälschung |
CH588358A5 (es) * | 1975-08-14 | 1977-05-31 | Landis & Gyr Ag | |
DE2545799A1 (de) * | 1975-10-13 | 1977-04-21 | Unitec Gmbh & Co Kg | Indentitaetstraeger und lesegeraet |
US4184700A (en) * | 1975-11-17 | 1980-01-22 | Lgz Landis & Gyr Zug Ag | Documents embossed with optical markings representing genuineness information |
CH594936A5 (es) * | 1975-11-17 | 1978-01-31 | Landis & Gyr Ag | |
CH594935A5 (es) | 1975-12-23 | 1978-01-31 | Landis & Gyr Ag | |
CH604279A5 (es) * | 1976-12-21 | 1978-08-31 | Landis & Gyr Ag | |
CH616253A5 (es) * | 1977-06-21 | 1980-03-14 | Landis & Gyr Ag | |
US4212918A (en) | 1977-09-30 | 1980-07-15 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Nontacky shaped objects from polymer latices |
CH640361A5 (de) | 1979-02-01 | 1983-12-30 | Landis & Gyr Ag | Einrichtung zum thermischen loeschen maschinenlesbarer optischer markierungen. |
DE2907004C2 (de) * | 1979-02-22 | 1981-06-25 | GAO Gesellschaft für Automation und Organisation mbH, 8000 München | Ausweiskarte und Verfahren zu ihrer Herstellung |
CH641200A5 (de) | 1979-06-27 | 1984-02-15 | Landis & Gyr Ag | Verfahren zur herstellung eines thermochromen lacks, aus diesem lack hergestellte schicht und deren verwendung. |
EP0047326B1 (de) * | 1980-08-21 | 1984-10-31 | International Business Machines Corporation | Ausweiskarte, die Information in holographischer Form enthält |
JPH0338596B2 (es) * | 1980-11-05 | 1991-06-11 | Suchiibun Hooru Matsuguruu | |
DE3048733C2 (de) * | 1980-12-23 | 1983-06-16 | GAO Gesellschaft für Automation und Organisation mbH, 8000 München | "Ausweiskarte und Verfahren zur Herstellung derselben" |
US4680459A (en) * | 1981-02-27 | 1987-07-14 | Drexler Technology Corporation | Updatable micrographic pocket data card |
US4680458A (en) * | 1981-02-27 | 1987-07-14 | Drexler Technology Corporation | Laser recording and storage medium |
CH653161A5 (de) * | 1981-10-27 | 1985-12-13 | Landis & Gyr Ag | Dokument mit einem sicherheitsmerkmal und verfahren zur echtheitspruefung des dokumentes. |
DE3151407C1 (de) * | 1981-12-24 | 1983-10-13 | GAO Gesellschaft für Automation und Organisation mbH, 8000 München | Ausweiskarte und Verfahren zu deren Herstellung |
DE3227644A1 (de) * | 1982-07-23 | 1984-01-26 | Bayerwald Plastikwaren-, Kartonagen- und Spielefabrik Walter Aulfes KG, 8000 München | Fototraeger |
JPS5988780A (ja) * | 1982-11-08 | 1984-05-22 | アメリカン・バンク・ノ−ト・カムパニ− | 光回折記録体及び光回折パタ−ンを作る方法 |
GB2136352B (en) * | 1982-12-03 | 1986-09-10 | Hollusions Limited | Hologram devices and methods of manufacture |
DE8236980U1 (de) * | 1982-12-31 | 1985-06-13 | GAO Gesellschaft für Automation und Organisation mbH, 8000 München | Ausweiskarte |
US4758296A (en) * | 1983-06-20 | 1988-07-19 | Mcgrew Stephen P | Method of fabricating surface relief holograms |
CH661365A5 (de) * | 1983-11-03 | 1987-07-15 | Landis & Gyr Ag | Anordnung zur darstellung und abtastung des inhalts von zahlenrollen-zaehlwerken. |
DE3442794A1 (de) * | 1983-11-24 | 1985-08-01 | Karl 8058 Erding Rubenberger | Verfahren zur herstellung faelschungssicherer kennzeichen mit holografisch codierten informationen |
US4988125A (en) | 1983-12-05 | 1991-01-29 | Roadway Express, Inc. | Tariff rating system |
CH661368A5 (de) * | 1984-01-03 | 1987-07-15 | Landis & Gyr Ag | Beugungsoptisches sicherheitselement. |
DE3422908C2 (de) * | 1984-06-20 | 1986-04-30 | Leonhard Kurz GmbH & Co, 8510 Fürth | Prägefolie, insbesondere Heißprägefolie, mit einer beschreibbaren Oberfläche |
EP0286738A1 (en) * | 1987-04-13 | 1988-10-19 | U.S. Banknote Company L.P. | Security tape with integrated hologram and magnetic strip |
US4684795A (en) | 1985-01-07 | 1987-08-04 | United States Banknote Company L.P. | Security tape with integrated hologram and magnetic strip |
JPH0685102B2 (ja) * | 1985-01-31 | 1994-10-26 | 大日本印刷株式会社 | ホログラム付きカード |
JPH0690590B2 (ja) * | 1985-01-31 | 1994-11-14 | 大日本印刷株式会社 | 多重記録体 |
JPH0679193B2 (ja) * | 1985-05-28 | 1994-10-05 | 大日本印刷株式会社 | 透明型ホログラム形成体 |
JPH0762784B2 (ja) * | 1985-05-07 | 1995-07-05 | 大日本印刷株式会社 | 透明型ホログラム |
EP0201323B1 (en) * | 1985-05-07 | 1994-08-17 | Dai Nippon Insatsu Kabushiki Kaisha | Article incorporating a transparent hologramm |
JPS61291199A (ja) * | 1985-06-20 | 1986-12-20 | 大日本印刷株式会社 | 転写シ−トの製造方法 |
JPH0782285B2 (ja) * | 1985-07-18 | 1995-09-06 | 大日本印刷株式会社 | 複写防止方法及び複写防止媒体 |
DE3581082D1 (de) * | 1985-10-01 | 1991-02-07 | Maurer Electronics Gmbh | Kartenfoermiger datentraeger und verfahren zu seiner herstellung. |
ES2028780T3 (es) * | 1985-10-15 | 1992-07-16 | Gao Gesellschaft Fur Automation Und Organisation Mbh | Tarjeta de identidad con marca de autenticidad apreciable visualmente y procedimiento para su fabricacion. |
EP0219012B1 (de) * | 1985-10-15 | 1993-01-20 | GAO Gesellschaft für Automation und Organisation mbH | Datenträger mit einem optischen Echtheitsmerkmal sowie Verfahren zur Herstellung und Prüfung des Datenträgers |
JPS6295420A (ja) | 1985-10-22 | 1987-05-01 | Mitsui Constr Co Ltd | 測量方法 |
JPH0679195B2 (ja) * | 1985-12-04 | 1994-10-05 | 大日本印刷株式会社 | 絵柄付きホログラム転写シート |
JPS61292181A (ja) * | 1986-03-11 | 1986-12-22 | Dainippon Printing Co Ltd | 透明型ホログラム転写シ−ト |
JPS62212682A (ja) * | 1986-03-14 | 1987-09-18 | Dainippon Printing Co Ltd | パタ−ン状ホログラム転写シ−ト |
FR2598003B1 (fr) | 1986-04-23 | 1989-07-28 | Andre Milovanovich | Automate pour produire en temps reel des nouvelles cartes de securite et procedes d'obtention de la base de ces cartes |
CH670904A5 (es) * | 1986-07-10 | 1989-07-14 | Landis & Gyr Ag | |
JPH0769953B2 (ja) | 1986-07-24 | 1995-07-31 | 横河電機株式会社 | マンマシンインタ−フエイスバスシステム |
JPS6374676A (ja) | 1986-09-18 | 1988-04-05 | Nec Corp | プリンタ用リボンカセツト装置 |
JPS6374675A (ja) | 1986-09-18 | 1988-04-05 | Hitachi Electronics Eng Co Ltd | プリンタ用紙巻取り機構 |
US4869532A (en) * | 1986-10-07 | 1989-09-26 | Dainichiseika Color & Chemicals Mfg. Co., Ltd. | Prints and production method thereof |
JPH0435914Y2 (es) * | 1986-11-05 | 1992-08-25 | ||
JPH0435913Y2 (es) * | 1986-11-05 | 1992-08-25 | ||
JPH0439040Y2 (es) * | 1987-06-22 | 1992-09-11 | ||
EP0304194A3 (en) * | 1987-08-13 | 1991-04-03 | Chubb Electronics Limited | Data carriers |
DE3728622C1 (de) | 1987-08-27 | 1988-05-19 | Daimler Benz Ag | Kennzeichnung von industriellen Erzeugnissen oder Einzelteilen davon |
DE3731853A1 (de) | 1987-09-22 | 1989-03-30 | Gao Ges Automation Org | Mehrschichtige als druckstock verwendbare ausweiskarte und verfahren zu deren herstellung |
IT211840Z2 (it) * | 1987-09-25 | 1989-05-25 | Pubbli Fin S R L | Titolo di credito. |
DE3741179A1 (de) * | 1987-12-04 | 1989-06-15 | Gao Ges Automation Org | Dokument mit faelschungssicherem oberflaechenrelief und verfahren zur herstellung desselben |
US5145212A (en) * | 1988-02-12 | 1992-09-08 | American Banknote Holographics, Inc. | Non-continuous holograms, methods of making them and articles incorporating them |
US5128779A (en) * | 1988-02-12 | 1992-07-07 | American Banknote Holographics, Inc. | Non-continuous holograms, methods of making them and articles incorporating them |
EP0330738B1 (de) * | 1988-03-03 | 1991-11-13 | Landis & Gyr Betriebs AG | Dokument |
KR930003329B1 (ko) * | 1988-03-04 | 1993-04-26 | 게아오 게젤샤프트 퓌어 오토마찌온 운트 오가니쟈찌온 엠베하 | 보안서류내에 삽입되기 위한 세선 및 세편형태의 보안소자와 그 제조방법 |
DE3906695A1 (de) | 1988-03-04 | 1989-09-14 | Gao Ges Automation Org | Sicherheitselement in form eines fadens oder bandes zur einbettung in sicherheitsdokumente sowie verfahren zur herstellung desselben |
US5876068A (en) * | 1988-03-04 | 1999-03-02 | Gao Gessellschaft Fur Automation Und Organisation Gmbh | Security element in the form of a thread or strip to be embedded in security documents and methods of producing it |
JPH01137270U (es) * | 1988-03-07 | 1989-09-20 | ||
JPH01283192A (ja) * | 1988-05-10 | 1989-11-14 | Dainippon Printing Co Ltd | 複合証明カード |
DE3840729C2 (de) * | 1988-12-02 | 1997-07-17 | Gao Ges Automation Org | Mehrschichtiger Aufzeichnungsträger und Verfahren zum Beschriften eines mehrschichtigen Aufzeichnungsträgers |
DE3932505C2 (de) * | 1989-09-28 | 2001-03-15 | Gao Ges Automation Org | Datenträger mit einem optisch variablen Element |
US5044707A (en) * | 1990-01-25 | 1991-09-03 | American Bank Note Holographics, Inc. | Holograms with discontinuous metallization including alpha-numeric shapes |
US5142383A (en) * | 1990-01-25 | 1992-08-25 | American Banknote Holographics, Inc. | Holograms with discontinuous metallization including alpha-numeric shapes |
US5458713A (en) * | 1991-09-25 | 1995-10-17 | Gao Gesellschaft Fuer Automation Und Organisation Mbh | Multilayer data carrier and a method for producing it |
US5344808A (en) * | 1992-09-09 | 1994-09-06 | Toppan Printing Co., Ltd. | Intermediate transfer medium and process for producing image-recorded article making use of the same |
-
1989
- 1989-09-28 DE DE3932505A patent/DE3932505C2/de not_active Revoked
-
1990
- 1990-09-27 AT AT04025442T patent/ATE378651T1/de not_active IP Right Cessation
- 1990-09-27 ES ES02011849T patent/ES2223997T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-27 ES ES04025442T patent/ES2293146T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-27 EP EP04025442A patent/EP1501045B1/de not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-27 DE DE59010944T patent/DE59010944D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-27 EP EP90118621A patent/EP0420261B1/de not_active Revoked
- 1990-09-27 AT AT02011849T patent/ATE275482T1/de not_active IP Right Cessation
- 1990-09-27 DE DE59010937T patent/DE59010937D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-27 EP EP01106849A patent/EP1132862A3/de not_active Ceased
- 1990-09-27 DE DE59010939T patent/DE59010939D1/de not_active Revoked
- 1990-09-27 EP EP02006489A patent/EP1229492B1/de not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-27 ES ES02011850T patent/ES2217223T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-27 ES ES02006489T patent/ES2240595T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-27 SG SG1996002181A patent/SG46291A1/en unknown
- 1990-09-27 AT AT90118621T patent/ATE178152T1/de not_active IP Right Cessation
- 1990-09-27 DE DE59010940T patent/DE59010940D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-27 DE DE59010867T patent/DE59010867D1/de not_active Revoked
- 1990-09-27 EP EP02011850A patent/EP1241618B1/de not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-27 AT AT02006489T patent/ATE298116T1/de not_active IP Right Cessation
- 1990-09-27 DE DE59010945T patent/DE59010945D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-27 EP EP02011849A patent/EP1241022B1/de not_active Revoked
- 1990-09-27 EP EP98117763A patent/EP0892362B1/de not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-27 ES ES90118621T patent/ES2129019T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-27 ES ES98117763T patent/ES2232905T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-27 AT AT02011850T patent/ATE262710T1/de not_active IP Right Cessation
- 1990-09-27 AT AT98117763T patent/ATE287561T1/de not_active IP Right Cessation
- 1990-09-28 CA CA002026542A patent/CA2026542C/en not_active Expired - Lifetime
- 1990-09-28 AU AU63708/90A patent/AU648992B2/en not_active Ceased
- 1990-09-28 JP JP2260311A patent/JPH03185485A/ja active Pending
-
1994
- 1994-09-02 US US08/300,728 patent/US5801857A/en not_active Expired - Lifetime
-
1998
- 1998-02-13 US US09/023,430 patent/US6337752B1/en not_active Expired - Fee Related
-
2001
- 2001-10-19 US US09/982,194 patent/US6954293B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2002
- 2002-06-18 JP JP2002177625A patent/JP2003121625A/ja active Pending
-
2005
- 2005-01-26 JP JP2005018756A patent/JP4139816B2/ja not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2217223T3 (es) | Soporte de informacion con elemento optico variable y procedimiento de fabricacion del mismo. | |
ES2576679T3 (es) | Elemento de seguridad holográfico y método para su producción | |
ES2223915T3 (es) | Soporte de datos, procedimiento para su fabricacion y placa de impresion por huecograbado en linea. | |
US7894112B2 (en) | Security element with a diffraction structure having subareas representing recognizable information | |
US4735670A (en) | Method of producing an identification card | |
US5310222A (en) | Optical device | |
JP5979506B2 (ja) | セキュリティエレメント及びセキュリティエレメントの製造プロセス | |
EP0194042B1 (en) | Embossed articles | |
ES2227321T3 (es) | Cuerpo multicapa, especialmente lamina multicapa, asi como procedimiento para aumentar la seguridad contra la falsificacion de un cuerpo multicapa. | |
US20100108874A1 (en) | Film element for detecting authenticity | |
GB2136352A (en) | Hologram Devices and Method of Manufacture | |
JP2014500811A5 (es) | ||
BRPI0706504A2 (pt) | documento de segurança | |
MX2012014792A (es) | Metodo para decorar superficies. | |
JP7115473B2 (ja) | 情報記録媒体、ラベル、カード、および真贋判定方法 | |
US8020776B2 (en) | Multilayer element with an identification which can be read optically by a machine | |
ES2742778T3 (es) | Dispositivo de seguridad ópticamente variable para un documento de valor | |
WO2017043951A1 (es) | Proceso para la generación de imágenes variables dentro de películas metalizadas y películas holográficas metalizadas |