[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas43 páginas

Unidad I. Salud Sexual y Reproductiva 18-02-2025

El documento aborda la salud sexual y reproductiva, destacando sus dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual. Se busca promover una comprensión integral de la sexualidad y fomentar actitudes responsables y empáticas en las relaciones humanas. Además, se enfatiza la importancia de la educación sexual y el respeto a la diversidad como elementos clave para una vida sexual sana.

Cargado por

77.mariangell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas43 páginas

Unidad I. Salud Sexual y Reproductiva 18-02-2025

El documento aborda la salud sexual y reproductiva, destacando sus dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual. Se busca promover una comprensión integral de la sexualidad y fomentar actitudes responsables y empáticas en las relaciones humanas. Además, se enfatiza la importancia de la educación sexual y el respeto a la diversidad como elementos clave para una vida sexual sana.

Cargado por

77.mariangell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

UNIDAD I

SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
LCDA. PATRICIA CHILLÁN
CONTENIDO
 SALUD SEXUAL Y EMOCIONAL
 DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD
 DIMENSIÓN BIOLÓGICA
 DIMESIÓN PSICOLÓGICA
 DIMENSIÓN SOCIAL
 DIMENSIÓN ESPIRITUAL
 FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD
 FUNCIÓN REPRODUCTIVA
 FUNCIÓN ERÓTICA
 FUNCIÓN AFECTIVA
 FUNCIÓN SOCIAL
OBJETIVO GENERAL
• Promover una comprensión integral de la salud
sexual y emocional, reconociendo sus dimensiones
biológica, psicológica, social y espiritual como parte
esencial del bienestar humano.
• Fomentar una actitud crítica, responsable y empática
hacia los aspectos de la sexualidad y las relaciones
humanas en diferentes contextos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Comprender los procesos biológicos relacionados con la sexualidad
y su impacto en la salud general.
• Reconocer la importancia de la salud emocional en el desarrollo de
una sexualidad saludable.
• Reflexionar sobre la importancia de establecer relaciones
interpersonales respetuosas y equitativas.
• Conocer los aspectos relacionados con la reproducción humana,
incluyendo la planificación familiar y la prevención de infecciones
de transmisión sexual (ITS).
• Promover el respeto a la diversidad sexual y de género como base
para una convivencia armoniosa.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Asocia los aspectos fundamentales de la


fisiología y la anatomía sexual humana, la
influencia de la sexualidad en la esfera
biopsicosocial de los individuos y los
principios de asesoramiento en sexualidad
de manera objetiva.
UNIDAD I:
SALUD
SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
Salud sexual y emocional

Sexualidad sana
• La actividad sexual y reproductiva,
disfrutándola como vínculo de comunicación
con el otro, en una experiencia
enriquecedora y gratificante.
• El conocimiento de la sexualidad humana,
para evadir mitos, creencias infundadas,
culpas y temores. De modo que pueda
prevenirse que aparezcan roles de género
basados en estereotipos.
Disfruta tu
adolescencia, todo
tiene su tiempo

Trae un hijo con


amor y
responsabilidad
Una vida sexual sana consiste en
tener bienestar físico, psicológico,
emocional y social en torno a cómo
percibimos y vivimos nuestra
sexualidad.
Esto significa, por ejemplo, poder
tomar decisiones sobre nuestro
cuerpo de forma libre e informada.
Efectos positivos de una vida sexual sana
Tener una vida sexual sana tiene gran cantidad de beneficios
en nuestras vidas. Entre estos se encuentran:

• Mejora de la salud mental: vivir en sintonía con nosotros


mismos puede ser un factor relevante para no tener
problemas de ansiedad, depresión, y otras dificultades.
• Mejora de las relaciones sexuales: inevitablemente, tener
una vida sexual sana va a implicar que nuestras
relaciones sexuales sean mejores, que nos atrevamos a
innovar, que nos dejemos llevar más… En definitiva, que
podamos sentir más placer.
• Mejora de la autoestima, al sentirnos en sintonía con
nuestro cuerpo.
• Mejora de la relación con la pareja
¿Cómo tener una vida sexual sana?

Salud física: decidir de forma libre qué


método anticonceptivo utilizar para que Salud mental: factores como la ansiedad
no ocurran embarazos no deseados ni o la depresión pueden perjudicar otras
podamos contraer ninguna ITS, es una parcelas de nuestras vidas.
parte importante de una sexualidad sana.

Conocimiento: la educación sexual


desempeña un papel crucial en el
desarrollo de una vida sexual saludable.
Autoconocimiento: saber qué nos gusta, qué
Límites: ser conscientes de nuestros límites,
no, qué nos apetece en cada momento, cómo
así como transmitirlos a las otras personas es
funciona nuestro cuerpo, etc. Ejercicios como
crucial para disfrutar de una vida sexual plena
la autoexploración o autoobservación pueden
y sana.
resultar muy útiles para ello.

Comunicación: comunicar aspectos sobre Respeto: el respeto mutuo es un componente


cómo nos sentimos, qué nos apetece, qué fundamental de cualquier relación saludable.
fantasías tenemos, etc., así como escuchar a Respetar los límites y las decisiones de la
las otras personas, contribuye a crear un pareja, así como ser consciente de las
espacio seguro donde podamos sentirnos a necesidades y deseos de esta, es esencial
gusto y no juzgados. para mantener una vida sexual plena.
DIMENSIONES DE LA
SEXUALIDAD
La sexualidad es una parte esencial de la vida de todos los seres humanos, se
vive a través de lo que pensamos, de los que sentimos y de lo que actuamos.
La sexualidad engloba dimensiones básicas del ser humano de forma decisiva
en su desarrollo: biológica, psicológica, socio cultural y espiritual.
Estas cuatro dimensiones están íntimamente relacionadas y condicionadas
unas por otras, por lo que no podemos separar el cuerpo físico de la mente, de
las creencias o de la educación recibida.
Dimensión biológica

Se integran en ella, distintos aparatos


y órganos regidos por el cerebro que,
tras recibir información desde los Comprende aquellos aspectos que desde
órganos de los sentidos, elaboran la el punto de vista físico y orgánico tienen
respuesta sexual humana. que ver con la expresión sexual.
Se integran en ella, distintos aparatos y
órganos regidos por el cerebro que, tras
recibir información desde los órganos de
los sentidos, elabora una respuesta
sexual humana.
En otras palabras, se refiere a los
componentes anatómicos y fisiológicos,
diferenciación, desarrollo y maduración
de los órganos sexuales externos e
internos que se inician desde la
concepción y se desarrollan en la
pubertad, la presencia de órganos
sexuales masculinos o femeninos se
desarrollan antes del nacimiento.
• Comprende las características anatómicas y
fisiológicas que diferencia al ser humano en varones
y mujeres

• Esta relacionado con el sexo u órganos sexuales


externos e internos que se inician desde la
concepción y se desarrollan en la pubertad.

• Su función es fundamentalmente reproductiva

• Referida a todas las características femeninas o


masculinas determinadas genéticamente
APARATOS
REPRODUCTORES

Aparato reproductor Aparato reproductor


masculino femenino
Dimensión psicológica

Forma de percibir la belleza, ideas sobre


lo que está bien o mal en cuanto al sexo,
personalidad, convicciones, el
temperamento de cada persona, son
factores decisivos en las relaciones
sexuales.
• Es la forma de pensar, sentir y actuar como varón
y mujer

• Se logro a través de mensajes y conductas


sexuales que perciben durante toda la vida, en
relación con los seres humanos

• Esta relacionada a identidad sexual

• Esta integrada por sentimientos, ideas, la forma


en que nos comunicamos

• Están también nuestros miedos, experiencias


subjetiva del amor y los demás vinculos
Procesos que
conforman cuerpo  Afectividad
y psiquismo en el  Autoestima
seno de un  Capacidad para manejar y expresar
conjunto de sentimientos y emociones
 Resolver conflictos de la vida diaria
relaciones forjando  Tomar decisiones
una identidad  Relacionarnos con otros y con el mundo
sexual
Importancia de la dimensión
psicológica en la sexualidad

Tiene un impacto significativo en nuestra vida sexual y en nuestras relaciones


íntimas. Nuestros pensamientos y emociones influyen en nuestras experiencias
sexuales y en cómo nos relacionamos con nuestra pareja.

Las creencias y actitudes hacia el sexo pueden afectar nuestra autoestima y


nuestra capacidad para disfrutar plenamente de nuestra sexualidad.

Cada persona tiene sus propias experiencias, creencias y emociones relacionadas


con el sexo. Por lo tanto, es fundamental respetar y comprender la diversidad de
las expresiones sexuales y las necesidades individuales de cada persona.
Factores que influyen en la
dimensión psicológica de la
sexualidad
Existen diversos factores que pueden influir en la dimensión psicológica
de la sexualidad. Algunos de ellos incluyen:

Nuestras experiencias sexuales previas pueden influir en cómo nos sentimos y nos
Experiencias pasadas relacionamos con nuestra sexualidad.
Experiencias traumáticas o negativas pueden generar miedos o inseguridades, mientras
que experiencias positivas pueden generar confianza y bienestar.

Nuestra autoestima y la forma en que nos sentimos acerca de nuestro cuerpo pueden
Autoestima y cuerpo afectar nuestra dimensión psicológica de la sexualidad.
Sentirnos seguros y cómodos con nuestro cuerpo puede contribuir a una sexualidad más
satisfactoria.
Las creencias y valores culturales y religiosos pueden tener un impacto significativo en
Creencias culturales y nuestra forma de pensar y sentir acerca del sexo.
religiosas Estas creencias pueden influir en nuestras actitudes hacia la sexualidad, la educación
sexual que recibimos y las expectativas que tenemos en relación con el sexo.

Nuestras relaciones personales, tanto pasadas como actuales, pueden influir en nuestra
dimensión psicológica de la sexualidad.
Relaciones personales
La comunicación abierta y el apoyo emocional en la relación de pareja son fundamentales
para una sexualidad saludable.
¿Por qué es importante la
dimensión psicológica en la
sexualidad?
La dimensión psicológica de la
sexualidad tiene un impacto
significativo en nuestra vida sexual y
en nuestras relaciones íntimas.
Nuestros pensamientos y emociones
influyen en nuestras experiencias
sexuales y en cómo nos relacionamos
con nuestra pareja.
Además, nuestras creencias y
actitudes hacia el sexo pueden
afectar nuestra autoestima y nuestra
capacidad para disfrutar plenamente
de nuestra sexualidad.
Cada persona va perfilando a lo largo del tiempo una actitud propia sobre la
sexualidad, que será facilitadora o inhibidora de su expresión según sus propias
experiencias, las referidas por otras de su entorno, el ambiente social y cultural en el
que está inmersa, su formación y su información, sus creencias religiosas, etc.

Desde la infancia, las primeras actitudes hacia el sexo, que a menudo permanecen
inalteradas, se basan en lo que oímos y percibimos de nuestros padres, madres,
educadores y educadoras, así como de compañeros y compañeras.

Cuando surgen problemas sexuales, por leves que sean, generan en el individuo
reacciones de ansiedad, inseguridad, miedo al fracaso, etc. y repercuten en la pareja, que
puede responder adoptando diversas actitudes -comprensiva, de colaboración o de
rechazo o irritación- pero que en general no suelen dejarla indiferente.
Dimensión social

Conjunto de ideas y comportamientos,


propios de la comunidad, producto del
proceso de interpretación y comprensión
de una realidad que está determinada por
las condiciones objetivas, sociales y
económicas que influyen en su modo de
vida.
• Es la respuesta del ser humano frente a valores y normas
establecidas por la cultura y el medio socioeconómico donde se
desarrolla.

• La familia, la escuela, la religión, los amigos, los medios de


comunicación van enseñando al varón y a la mujer a asumir el
rol social que se espera de cada uno de ellos.

• Es todo aquello que las sociedades construyen alrededor de la


diferencia sexual: roles, actividades, manera de relacionarnos y
de expresar las emociones.

• Estas diferencias pueden verse en la forma de vestir, las carreras


profesionales que elegimos, las actividades que
desempeñamos, como nos relacionamos sexual y eróticamente
con los demás.
𝘋𝘪𝘮𝘦𝘯𝘴𝘪ó𝘯 𝘴𝘰𝘤𝘪 𝘢𝘭 : cada
sociedad y cultura establece
una "conducta" determinada,
cuya finalidad es regular y
controlar el comportamiento
sexual de sus miembros,
otorgando ciertos roles y
patrones a seguir sobre una
relación.
A partir de la apariencia externa de los
órganos sexuales de establecer una
larga cadena de enseñanzas divididas
en hombres y mujeres.

Estas diferencias pueden verse en la


forma de vestir, carreras
profesionales que elegimos, las
actividades que desempeñamos,
como nos relacionamos sexual y
eróticamente con los demás.
Dimensión espiritual

Hace referencia a la experiencia interior


más profunda de la persona, que la
conduce a dotar de sentidos y propósitos
a las propias acciones y existencias, sean
las condiciones externas lo que significa
aprender cómo encontrar disfrute en la
experiencia cotidiana.
Funciones de la sexualidad

BIOLÓGICA: nos permite reproducirnos y es la


única vía para conseguirlo y para que el ser
humano siga existiendo.

PSICOLÓGICA: experimentar placer, bienestar


y aumentar la autoestima. Por ello existe la
Terapia Sexual dentro de la psicología
Función erótica

Invita a colocar nuestra sexualidad


al servicio del placer, de la
comunicación y del amor,
fundamento de la familia, el
matrimonio, la amistad y las
actividades altruistas, recreativas y
creativas.
Somos seres sexuales para
disfrutar el placer, el goce sexual
y erótico, el cual es único y
particular. Muchas veces la
sexualidad se vive con
sufrimiento como consecuencia
de una educación sexual
negativa.
Son las vivencias del placer, goce,
excitación y erotismo, en la que
intervienen los factores biológicos,
que no se limitan a la respuesta
genital, y abarcan la respuesta
corporal con el funcionamiento de
todo el sistema nervioso central.
Función afectiva

Se refiere a la compresión tanto


intelectual como emocional del
interlocutor, el cual permite el
desarrollo de relaciones de
amistad y simpatía entre los
participantes en un proceso de
comunicación efectiva.
Es la función relacionada con la
capacidad de sentir y expresar
adecuadamente afectos y emociones en
le marco de la responsabilidad, el respeto
y el reconocimiento propios y el de las
demás personas a partir de lo que se
establecen acuerdos comunicativos,
éticos, legales y políticos alrededor de la
sexualidad.
Permite vincularnos, sentirnos
importantes para otros,
satisfacer necesidades de valía
y compañía.
Las relaciones amorosas
juegan un papel importante en
la vida y la salud de las
personas.
Función social

Engloba el papel
fundamental que ejerce la
familia, los amigos la
educación recibida en el
colegio, la religión.
Lo fundamental es tener
claro que, considerando
sus dimensiones y
funciones, puede tenerse
una visión integral de la
SEXUALIDAD humana.
GRACIAS

También podría gustarte